evento minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg evento minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes https://www.horizonteminero.com/expocobre-2026-confirma-nueva-fecha-en-abril-y-proyecta-mas-de-25000-asistentes/ Mon, 10 Mar 2025 15:28:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33264 Con el objetivo de ofrecer una experiencia optimizada y garantizar la participación de más empresas y delegaciones internacionales, los organizadores de EXPOCOBRE 2026 han confirmado la reprogramación de su próxima edición. El evento, considerado la feria minera más importante del cobre, se realizará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones Jockey. Organizada por InterMet Perú y Viceversa Consulting, la feria espera reunir a más de 25,000 asistentes de 30...

La entrada EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el objetivo de ofrecer una experiencia optimizada y garantizar la participación de más empresas y delegaciones internacionales, los organizadores de EXPOCOBRE 2026 han confirmado la reprogramación de su próxima edición.

El evento, considerado la feria minera más importante del cobre, se realizará del 27 al 29 de abril de 2026 en el Centro de Convenciones Jockey.

Organizada por InterMet Perú y Viceversa Consulting, la feria espera reunir a más de 25,000 asistentes de 30 países y más de 1000 empresas, consolidándose como la principal plataforma para el intercambio de conocimientos, la innovación y la generación de oportunidades de negocio en el sector minero.

Liderazgo y visión estratégica

El evento tendrá como presidente al Ing. Jorge Hugo Meza Viveros, Director de Operaciones de Southern Perú, quien liderará la feria con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas y promover el desarrollo sostenible de la minería en la región.

Temas clave y actividades destacadas

EXPOCOBRE 2026 contará con conferencias magistrales a cargo de CEOs de las principales compañías mineras, representantes del Estado y organismos internacionales. Los ejes temáticos incluirán la transición energética, el financiamiento de proyectos mineros y los últimos avances en sostenibilidad.

El evento también ofrecerá una Rueda de Negocios, un espacio exclusivo donde proveedores del sector podrán presentar sus soluciones a las empresas más influyentes de la industria, fomentando alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales. Además, se realizará un Encuentro Logístico, que reunirá a 100 compradores de minas, fortaleciendo la cadena de suministro del sector.

Como parte del programa, se presentarán más de 130 ponencias técnicas sobre minería sostenible e innovación en toda la cadena de valor, con la participación de expertos de distintas partes del mundo. Asimismo, se llevará a cabo un Encuentro Empresarial y la exposición de 50 proyectos avanzados de cobre, consolidando a EXPOCOBRE 2026 como un referente clave para el futuro del sector.

Impacto y proyección internacional

En su edición anterior, EXPOCOBRE 2024 se consolidó como un evento clave para la industria minera, reuniendo a 500 empresas y generando proyecciones de negocios por más de US$ 1,300 millones. Asimismo, destacaron inversiones estratégicas, como la de China, con US$ 11,000 millones en proyectos de cobre, además de la presentación de estudios técnicos por expertos de Perú, Chile, Alemania, Canadá y Estados Unidos.

Con una proyección ambiciosa y un compromiso firme con el desarrollo de la industria minera, EXPOCOBRE 2026 busca consolidarse como el evento especializado más relevante de la industria.

Para más información sobre la nueva programación y detalles del evento, visite: www.expocobre.com

Fuente: Difusión

La entrada EXPOCOBRE 2026 confirma nueva fecha en abril y proyecta más de 25,000 asistentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 34% de la población cajamarquina se beneficia actualmente de la minería https://www.horizonteminero.com/el-34-de-la-poblacion-cajamarquina-se-beneficia-actualmente-de-la-mineria/ Thu, 10 Feb 2022 20:48:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22822 El desarrollo de la actividad minera en Cajamarca beneficia al 34% de la población regional, impactando a 496,000 personas a través de empleo directo e indirecto (124,000 personas) y familiares de los trabajadores (372,000 personas). Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en Cajamarca”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD). El análisis también resalta que la...

La entrada El 34% de la población cajamarquina se beneficia actualmente de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El desarrollo de la actividad minera en Cajamarca beneficia al 34% de la población regional, impactando a 496,000 personas a través de empleo directo e indirecto (124,000 personas) y familiares de los trabajadores (372,000 personas).

Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en Cajamarca”, desarrollado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD).

El análisis también resalta que la minería ha tenido una valiosa participación en la reducción de la pobreza regional, cuya tasa bajó de 77% en 2002 a 51% en 2019 (26 puntos porcentuales menos).

Ello como consecuencia de los niveles de inversión minera, la ejecución de obras públicas con recursos de canon y regalías, además de los programas  y fondos sociales que desarrolla la industria en la región. El estudio señala que las inversiones mineras en Cajamarca, efectuadas entre 2004 y 2020, acumulan alrededor de los US $7,500 millones.

“Actualmente la actividad minera es la segunda de mayor importancia para la región, representando el 15.4% de su PBI. Es superada por el sector Servicios (24% del PBI regional), seguido por los sectores Agricultura (13.1%), Construcción (10.8%), Comercio (9,6%), Manufactura (6.9%) y Transporte y Comunicaciones (6.8%)”, explicó el director del CCD, economista Rudy Laguna.

Cuantiosos ingresos para la región

El estudio del CCD y el IIMP, también señala que la industria minera ha generado ingresos por más de S/ 7,900 millones para la región Cajamarca en los últimos 20 años (2001-2021), a través de transferencias por canon, regalías y el denominado Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo.

“Estamos hablando de S/ 32.9 millones por mes aproximadamente, que constituyen una fuente importante de ingresos para el desarrollo de la región, provincias y distritos de Cajamarca. Estos recursos tienen que ser empleados en beneficio de la población y atender las brechas que hay en salud, educación, agua y saneamiento, conectividad, entre otros”, señaló el Ing. Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a PERUMIN y vicepresidente del IIMP.

De esta manera, se han desarrollado en la región proyectos emblemáticos como el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de las principales ciudades del departamento de Cajamarca y Jaén por S/ 436 millones. Está la construcción del mercado zonal sur de Cajamarca por S/ 23 millones, la plaza pecuaria de la ciudad de Cajamarca por S/ 20 millones, el programa de reducción de la desnutrición crónica infantil de la región por S/ 18 millones, el mejoramiento de la red vial departamental y vecinal de la región Cajamarca por S/ 7 millones, entre otros.

Rumbo a PERUMIN en Cajamarca

En diálogo con los periodistas, el Ing. Cardozo anunció el desarrollo de un nuevo evento Rumbo a PERUMIN denominado “Consensos para el desarrollo de Cajamarca”. Ello como parte de las actividades descentralizadas que se vienen desarrollando de cara a la gran Convención Minera PERUMIN 35, que se desarrollará de forma presencial en setiembre de este año en la ciudad de Arequipa.

“Como peruanos, debemos conocer las implicancias de nuestra industria minera, analizar su impacto en el país y debatir sobre el rol para el futuro del Perú. Por ello, esperamos que estas jornadas de diálogo sean una oportunidad para intercambiar ideas entre autoridades, representantes de empresas, la academia, especialistas, entre otros”, sostuvo Miguel Cardozo.

El evento Rumbo a PERUMIN de Cajamarca se realizará el 16 y 17 de febrero y será de acceso libre a través de las plataformas del IIMP y de PERUMIN.

Fuente: Difusión

La entrada El 34% de la población cajamarquina se beneficia actualmente de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>