generacion de empleo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 14 Jul 2025 20:22:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg generacion de empleo – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú https://www.horizonteminero.com/mineria-alcanza-cifra-historica-de-empleo-formal-en-el-peru/ Tue, 17 Jun 2025 15:23:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35024 Actividad minera generó 254,687 empleos directos en abril de 2025, el nivel más alto registrado en los últimos meses. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en abril de 2025, la minería formal en el Perú alcanzó una cifra histórica de 254,687 empleos directos, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en generación de trabajo formal a nivel nacional. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 10.5% respecto a abril de 2024....

La entrada Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Actividad minera generó 254,687 empleos directos en abril de 2025, el nivel más alto registrado en los últimos meses.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en abril de 2025, la minería formal en el Perú alcanzó una cifra histórica de 254,687 empleos directos, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos en generación de trabajo formal a nivel nacional. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 10.5% respecto a abril de 2024.

Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, este récord de empleo refleja el fortalecimiento sostenido del sector, en un contexto de mayores inversiones, proyectos en expansión y creciente demanda de minerales.

Del total de empleos generados, el 70.7% corresponde a empresas contratistas y servicios conexos a la actividad minera, lo que representa un incremento del 14.1% respecto al año anterior. El 29.3% restante corresponde a personal contratado directamente por las empresas mineras.

A nivel regional, Arequipa se mantiene como la principal generadora de empleo directo en minería, con una participación del 15.2% del total nacional. Le siguen La Libertad (8.9%) y Moquegua (8.8%).

Entre las empresas que lideran en generación de empleo minero destacan: la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Compañía Minera Poderosa S.A. Anglo American Quellaveco S.A.

El MINEM informó que la participación femenina crece registrando a 19,554 mujeres que trabajan actualmente en actividades mineras, lo que representa un 7.7% del total de empleo directo en el sector. Aunque todavía representa un porcentaje reducido, la tendencia es creciente y responde a las políticas de inclusión impulsadas por varias empresas del sector.

La minería peruana continúa siendo un motor clave para el empleo formal en el país. Desde el MINEM, seguimos comprometidos con impulsar nuevas inversiones que generen oportunidades sostenibles y mejoren la calidad de vida de más peruanos.

Fuente: Minem

La entrada Minería alcanza cifra histórica de empleo formal en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Junín y Pasco: con la ejecución de proyectos mineros en cartera, se generaría 550 mil puestos de trabajo al 2031 https://www.horizonteminero.com/junin-y-pasco-con-la-ejecucion-de-proyectos-mineros-en-cartera-se-generaria-550-mil-puestos-de-trabajo-al-2031/ Wed, 04 May 2022 17:12:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23060 La ejecución de proyectos mineros en la zona centro del país, la cual comprende a las regiones de Junín, Pasco y Lima provincias, reduciría sus cifras de pobreza a un 20% con miras al 2031. Este impacto representa 11 puntos porcentuales menos respecto a la tasa actual de pobreza. Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro”, que fue...

La entrada Junín y Pasco: con la ejecución de proyectos mineros en cartera, se generaría 550 mil puestos de trabajo al 2031 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La ejecución de proyectos mineros en la zona centro del país, la cual comprende a las regiones de Junín, Pasco y Lima provincias, reduciría sus cifras de pobreza a un 20% con miras al 2031. Este impacto representa 11 puntos porcentuales menos respecto a la tasa actual de pobreza.

Así lo demuestra el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro”, que fue presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) en la primera jornada del evento Rumbo a PERUMIN edición Perú central.

Dichos proyectos, en el caso de Junín, que tiene una pobreza actual de 27%, permitiría reducirla en 9 puntos porcentuales, pasando a un 18%; en Pasco, pasaría de 41% a 26%; finalmente, en Lima Provincias (Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos), ésta se reduciría de un 27% a un 17%.

“Es importante destacar que la cartera de proyectos de estas tres regiones, concentran un total de US$2,341 millones. Esto significa que, al 2031, la generación a través de canon y regalías sería de S/ 718 millones. Si hacemos el desglose, en Lima provincias se generarían S/ 241 millones, en Pasco S/ 200 millones, y  en Junín S/ 276 millones”, señaló Rudy Lagua, director del CCD.

Generación de empleo

Las estimaciones del estudio señalan que, al 2031, con la ejecución de los proyectos mineros en cartera, se lograría que el sector genere puestos de trabajo directos e indirectos para unas 550 mil personas en estas regiones del país. Basándose en los resultados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), actualmente son 367 mil puestos de trabajo los que genera el sector.

Este aumento de empleos impacta igualmente en la cantidad de beneficiarios de las tres regiones, aumentando de 1.4 millones de personas a 2.2 millones. Junín sería el máximo beneficiario, ya que concentraría a un millón de estas.

Algunos de los proyectos que impulsarían los ingresos y empleos en la zona centro son, en Junín, la ampliación de Toromocho (US$ 1.3 millones), Ariana (US$140 millones) y Shalipayco (US$ 91 millones). En Pasco, se encuentran Ayawilca y San Pedro de Pillao (US$264) y Yumpag (US$81 millones). Finalmente, en Lima provincias, se encuentra Río Seco (US$410 millones).

“Perú es un país altamente competitivo en la atracción de inversiones extranjeras. En la lista de reservas mineras, tan solo por cobre, ocupamos el segundo puesto detrás de Chile con un 10% de reservas. Aprovechar esta cartera de proyectos, impulsaría los ingresos de las regiones en cuestión indudablemente”, agregó el economista Laguna.

Cabe destacar que el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Central – Perspectiva histórica y visión hacía el futuro” se presenta en el marco de actividades Rumbo a PERUMIN, lo cual es la antesala a la Convención Minera PERUMIN 35, que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

Fuente: Difusión

La entrada Junín y Pasco: con la ejecución de proyectos mineros en cartera, se generaría 550 mil puestos de trabajo al 2031 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>