glencore – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg glencore – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental https://www.horizonteminero.com/antamina-y-su-plan-de-inversion-de-us300-millones-en-ancash-tras-aprobacion-ambiental/ Tue, 01 Apr 2025 16:52:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33620 Senace dio luz verde a Antamina para ejecutar proyecto de inversión para mejorar procesos en su operación en Ancash. Antes que culmine el tercer mes del año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por la Compañía Minera Antamina en enero del presente año. La iniciativa supone una inversión aproximada de US$300 millones durante los siguientes años. En concreto, la minera que tiene...

La entrada Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Senace dio luz verde a Antamina para ejecutar proyecto de inversión para mejorar procesos en su operación en Ancash.

Antes que culmine el tercer mes del año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado por la Compañía Minera Antamina en enero del presente año. La iniciativa supone una inversión aproximada de US$300 millones durante los siguientes años.

En concreto, la minera que tiene como accionistas a BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi podrá ejecutar modificaciones en su operación en Áncash que apuntan a optimizar la eficiencia del proceso productivo en sus instalaciones y en diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica.

Entre sus principales componentes se incluye la codisposición de relave deshidratado con desmonte, con el objetivo de optimizar la huella ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías para el manejo sostenible de los residuos mineros.

Este instrumento de gestión ambiental fue elaborado en el marco del plan de extensión de la vida operativa de la mina hacia 2036, que inició con la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental, en febrero de 2024.

Detalles del proyecto de inversión

Según el ITS, Antamina proyecta la construcción de dos nuevas bahías en el taller de camiones, acompañadas de obras complementarias para mejorar las labores de mantenimiento de vehículos pesados. Adicionalmente, se instalarán dos nuevos tanques de combustible en el grifo Yanacancha, incrementando la capacidad de almacenamiento y garantizando la autonomía operativa.

Por su parte, la planta de cal también será ampliada con un silo adicional destinado al almacenamiento de cal viva, fortaleciendo la continuidad del proceso operativo. En paralelo, el polvorín N° 3 incorporará tres nuevos silos de emulsión, incrementando la capacidad de almacenamiento de insumos críticos.

En términos exploración, la empresa instalaría 12 plataformas de perforación hidrogeológica y geotécnica que permitirán caracterizar las propiedades de la roca y los niveles freáticos, generando información relevante para la gestión de recursos.

Asimismo, optimizarán el manejo de relaves mediante la instalación de una planta de deshidratación en el depósito de desmonte, lo que permitirá la codisposición de relaves deshidratados y desmonte. La iniciativa busca una gestión más eficiente de los residuos mineros y garantizar su disposición segura a largo plazo.

Por otro lado, Antamina también propone mejoras en el puerto Punta Lobitos. Entre las iniciativas se encuentra la construcción de un nuevo almacén especializado para muestras de geología, conocido como core shack. Este espacio permitirá recepcionar, procesar y almacenar muestras provenientes del área de mina, optimizando la gestión de materiales geológicos.

Asimismo, plantea la modificación técnica del quinto filtro en la planta de filtración. Dicha medida busca optimizar su diseño para garantizar mayor confiabilidad en el procesamiento, especialmente durante los mantenimientos programados de los cuatro filtros existentes.

Igualmente, se habilitarían dos plataformas para la disposición de escombros generados por montajes o desmontajes de obras civiles, asegurando un manejo adecuado.

En el ámbito energético, Antamina planea sustituir los conductores eléctricos convencionales de las líneas de transmisión L-2255 (LTE) y L-2286 (LATE) por un sistema de alta temperatura y baja flecha (HTLS). Según el ITS, esta actualización mejorará la confiabilidad de la red eléctrica y atenderá la creciente demanda energética de la mina.

Fuente: Gestión

La entrada Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Glencore apunta a expandir inversiones mineras en Perú https://www.horizonteminero.com/glencore-apunta-a-expandir-inversiones-mineras-en-peru/ Wed, 22 Jan 2025 20:52:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32647 El CEO de Glencore, Gary Nagle, en reunión con la presidenta del Perú, Dina Boluarte, dio a conocer su intención de ampliar sus inversiones en Perú. La multinacional minera tiene participación en Antapaccay, Antamina y Perubar en el país. El Perú sigue siendo un destino de interés para diversos actores de la minería internacional, los cuales ven a nuestro país como un importante proveedor de minerales. En ese sentido, la multinacional Glencore mantiene proyectos de expansión a futuro dentro del territorio nacional,...

La entrada Glencore apunta a expandir inversiones mineras en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El CEO de Glencore, Gary Nagle, en reunión con la presidenta del Perú, Dina Boluarte, dio a conocer su intención de ampliar sus inversiones en Perú. La multinacional minera tiene participación en Antapaccay, Antamina y Perubar en el país.

El Perú sigue siendo un destino de interés para diversos actores de la minería internacional, los cuales ven a nuestro país como un importante proveedor de minerales. En ese sentido, la multinacional Glencore mantiene proyectos de expansión a futuro dentro del territorio nacional, según informó la compañía a la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Actualmente, Glencore cuenta con la operación minera de Compañía Minera Antapaccay, en Espinar (Cusco). Dicha mina está enfocada en la producción de concentrado de cobre. Además, también tiene una participación del 33.75% en Antamina, productora de cobre, zinc plata, en la provincia de Huari (Áncash).

Adicionalmente, posee el almacén de Perubar en el puerto de Callao. Dichas instalaciones recaudan los concentrados más importantes del Perú y de la región, y es el único almacén y planta de mezcla propiedad de Glencore en América. Perubar tiene una participación del 30% en Transportadora Callao S.A. (TCSA), que brinda servicios de transporte y embarque para concentrados minerales en el puerto de Callao.

Encuentro de líderes

Boluarte participa en la reunión anual del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos desde el 20 hasta el 24 de enero de 2025. La mandataria será parte de diversos eventos, entre ellos, la sesión estratégica privada “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía” y la sesión “Abordando las fallas de América Latina”. Asimismo, asistirá al diálogo y cena sobre “Un nuevo algoritmo para América Latina”; al diálogo “Nuevo acuerdo sobre plásticos ¿Cómo hacerlo valer?”; y la cena de mujeres líderes.

La delegación que acompaña a la lideresa peruana está integrada por el canciller Elmer Schialer; el ministro de Economía y Finanzas, José Arista; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; así como otros funcionarios del Poder Ejecutivo.

Fuente: Gestion

La entrada Glencore apunta a expandir inversiones mineras en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EXPOMINA 2024: minera las Bambas y Glencore expusieron sus avances en el congreso de procesamiento de minerales https://www.horizonteminero.com/expomina-2024-minera-las-bambas-y-glencore-expusieron-sus-avances-en-el-congreso-de-procesamiento-de-minerales/ Wed, 18 Sep 2024 15:27:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30546 Glencore presentó proyectos en marcha de flotación y recuperación de Relaves Por su parte, Minera Las Bambas presentó las bondades de su modelo geometalúrgico EXPOMINA PERÚ 2024 ha sido una gran oportunidad para ver lo que está vigente en el mercado de la minería, conocer los mayores desafíos y compartir visiones, reflexiones y experiencias a través de sus conversatorios, foros y congresos. En ese sentido, el Congreso de Procesamiento de Minerales-PROCESSMIN, no ha sido la...

La entrada EXPOMINA 2024: minera las Bambas y Glencore expusieron sus avances en el congreso de procesamiento de minerales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Glencore presentó proyectos en marcha de flotación y recuperación de Relaves
  • Por su parte, Minera Las Bambas presentó las bondades de su modelo geometalúrgico
  • EXPOMINA PERÚ 2024 ha sido una gran oportunidad para ver lo que está vigente en el mercado de la minería, conocer los mayores desafíos y compartir visiones, reflexiones y experiencias a través de sus conversatorios, foros y congresos. En ese sentido, el Congreso de Procesamiento de Minerales-PROCESSMIN, no ha sido la excepción, logrando presentar materias de interés relevantes para su aplicación en las operaciones mineras.

    El congreso estuvo conformado por Hernán Ricardo Guerrero, de Minera Las Bambas, con el tema “Integración GeoMet”; Marcela Livia Caso y Germán Contreras  de Glencore expusieron sobre “Aplicación de un marco de inversión para la implementación de iniciativas tecnológicas”; Pedro Castellares, Metalurgista Senior Data Science Analytics, quien expuso la “Implementación playbook dinámico flotación: mitos y realidades”, y Alfonso Múñoz, gerente de Procesos de Minera Chinalco quien disertó el tema “Cómo enfrentar la incertidumbre en los pronósticos de producción”.

    Durante su exposición, Marcela Livia Caso, Mineral Processing Manager de Glencore, presentó tecnologías que la compañía minera ha puesto en ejecución. Inició con el proyecto de “Mejora en flotación de finos de cobre”. Señaló que el proyecto de Fines Flotation, aplicado en Antapaccay, está enfocado en mejorar la recuperación u obtención del cobre que se pierde en las partículas finas en todo el proceso de explotación.

    Explicó que implica la utilización de reactivos químicos y tecnologías de flotación para separar y recuperar los minerales valiosos presente en las partículas finas. Mediante la adición de reactivos, se genera espuma que flota los minerales valiosos mientras se separan de los materiales no deseables.

    “Preliminarmente se puede aseverar que el proyecto sería escalable a todos los sitios con una concentradora dentro de su proceso de beneficio, generando mejoras en la recuperación de mineral”, sostuvo.

    La especialista informó además que el otro proyecto se titula “Reprocesamiento y tratamiento de relaves”, el mismo que se desarrolla en Antapaccay y el Complejo Metalúrgico  en Antofagasta, Chile. Agregó que el reprocesamiento de relaves implica el tratamiento adicional de los relaves para extraer los minerales valiosos que pueden haber quedado atrapados en ellos durante la operación inicial. El proceso puede ser mediante flotación, lixiviación o separación magnética.

    “La iniciativa surge con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y, al mismo tiempo, transformar los desechos mineros en recursos valiosos, lo que repercute positivamente en una mayor rentabilidad. Valoriza otras iniciativas como Mejoras en Flotación, sinergiando en la línea de concentradoras y compromiso ambiental, demostrando su impacto estratégico”, remarcó.

    Puntualizó que se han realizado evaluaciones que indican que la mejor opción para la remoción de estos relaves desde sus explanadas ya cerradas, es el bombeo hidráulico. Además, según los resultados de las pruebas metalúrgicas preliminares, estos relaves muestran una buena recuperación en sus fracciones gruesas.

    Por su parte, Hernán Guerrero de Minera Las Bambas, explicó las bondades de la integración del Geomet Model (modelo geometalúrgico). Indicó que este propone integrar la data histórica (ore control, planeamiento, data operativa planta concentra y pruebas metalúrgicas DDH) en un software geomet u otro del mismo contexto.

    Asimismo, busca realizar el update y reconciliación de las respuestas metalúrgicas del bloque planificado enviado a planta concentradora. Y, además, pretende calibrar constantemente la predicción de los modelos Geomet con los DDH, donde la información esté al alcance de todo el equipo participante.

    En otro momento, abordó el poblamiento metalúrgico del bloque geológico. Para ello, explicó, deben integrarse variables metalúrgicas y mineralógicas en los modelos de bloques de los tajos Ferrobamba y Chalcobamba.

    Las variables de interés según prioridad son cuatro: 1) variables de recuperación metalúrgica (Cu, Mo, Au y Ag); 2) Cinco variables de conminución; 3) Cuatro variables mineralógicas.

     

    Fuente: Difusión

     

    La entrada EXPOMINA 2024: minera las Bambas y Glencore expusieron sus avances en el congreso de procesamiento de minerales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Con el cobre a la baja: ¿Es una buena oportunidad para invertir en metales? https://www.horizonteminero.com/con-el-cobre-a-la-baja-es-una-buena-oportunidad-para-invertir-en-metales/ Fri, 09 Aug 2024 14:39:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30003 Los expertos resaltan la importancia de hacer un análisis de cada activo donde invertir y contemplar los aspectos coyunturales que rigen no solo los precios de los minerales, sino su contexto productivo y sociopolítico. Sepa los detalles. El crecimiento económico de China ha sido, en este siglo, el estímulo usual y constante para inclinarse hacia productos financieros asociados al cobre. El mineral llegó a niveles insospechados entre el 2000 y el 2010, cuando su precio...

    La entrada Con el cobre a la baja: ¿Es una buena oportunidad para invertir en metales? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Los expertos resaltan la importancia de hacer un análisis de cada activo donde invertir y contemplar los aspectos coyunturales que rigen no solo los precios de los minerales, sino su contexto productivo y sociopolítico. Sepa los detalles.

    El crecimiento económico de China ha sido, en este siglo, el estímulo usual y constante para inclinarse hacia productos financieros asociados al cobre. El mineral llegó a niveles insospechados entre el 2000 y el 2010, cuando su precio se llegó a triplicar de US$ 0.8 la libra a US$ 3, en promedio. Sin embargo, en los siguientes años el metal rojo no ha dejado de sorprender con temporales precios récord. En mayo último se registró una buena ola (por encima de los US$ 5 la libra), aunque en los últimos días retrocedió a US$ 3,9 la libra ¿Es todavía momento de invertir en el metal rojo?

    En este periodo no solo le ha ido bien al cobre: lo propio ha sucedido con minerales como el oro, la plata y el estaño, que han tenido repuntes positivos. Y la razón no solo ha sido la economía china. Otros componentes, como la denominada “transición energética” y la tendencia hacia el uso de vehículos eléctricos (ya en una etapa madura de producción), son también la causa de este nuevo impulso. Y la inteligencia artificial (IA) es otro contribuyente, al demandar la instalación de centros de datos y de un mayor tránsito de energía e información a través de componentes electrónicos fabricados de cobre y terminales de chips unidos por estaño.

    Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, confía en que el desarrollo mundial de la electromovilidad y su demanda de cobre superarán la oferta existente, lo que podría garantizar que los precios de los metales mantengan este repunte o que, incluso, lo superen. Por lo que su atractivo como producto de inversión no perderá su brillo. De hecho, revela que ha venido recomendando a sus clientes que adquieran fondos que tengan como subyacente el cobre, como en la exchange-traded fund (ETF) CPER, y que compren acciones de empresas productoras de cobre, como Hudbay o Glencore, o de firmas locales, como Southern Perú o Sociedad Minera Cerro Verde. “Hay que encontrar los activos que tengan una buena exposición a los commodities y que sean líquidos”, remarca. Las opciones son múltiples.

    Las proyecciones

    Flavia Polar, analista de Research de Intéligo SAB, manifiesta que el precio promedio de la libra de cobre para este año estaría en US$ 4.5, y que para el próximo llegaría a US$ 4.6. Esta lectura positiva, en la que coinciden muchos analistas, no se sostiene solo por la demanda, sino por la oferta limitada del mineral. Miguel Leiva, vicepresidente de Research Renta Variable de Credicorp Capital, afirma que son pocos los proyectos de cobre en el mundo que conserven la incesante necesidad de más conductores eléctricos.

    “Se ve poco desarrollo de nuevas minas, e incluso aquellas relevantes como Cobre Panamá, que el año pasado representaba 1% de la oferta mundial, se han suspendido. Para el 2024 y el 2025, el Instituto del Cobre proyectaba un promedio de 130,000 toneladas de superávit por año. Esta expectativa incorpora la tendencia del uso del cobre para energía renovable y producción de autos eléctricos, pero no incluye la demanda por IA, por lo que se prevé un déficit que podría superar el millón de toneladas de cobre al 2030″, señala el ejecutivo. De hecho, si tuviera que apostar al cobre, afirma que lo haría a ojos cerrados.

    En el caso del oro, la interpretación es sencilla: los bancos centrales de diferentes países han conservado su demanda como activo refugio ante posibles desórdenes de la economía estadounidense o de la Unión Europea. Pablo Leno, gerente general de Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa, declara que China ha sido uno de estos demandantes, lo que ha contribuido a que el precio del metal dorado se incremente. “El oro ha tenido una subida muy fuerte. Llegó hasta los 2,400 dólares por onza troy, y hay analistas que creen que debería irse hasta niveles de 2,800 dólares para fines de año. En cambio, la plata tiene un comportamiento que sigue usualmente al oro y también ha aumentado su precio”, asevera Leno.

    En cuanto al estaño, la situación no ha sido diferente. Leiva comenta que, en lo que va del año, su precio promedio ha sido de US$ 29,100 por tonelada, mientras que en el 2023 estuvo en US$ 25,890. Es decir, su promedio logró un incremento del 12% debido al mayor uso de IA. Sin embargo, el mineral que no tendría un comportamiento diferente es el zinc. Polar indica que este producto siempre ha respondido un poco más lento que el cobre, por lo que opina que hay espacio para un repunte en los próximos meses.

    ¿Opciones ganadoras?

    Tomando en cuenta los fundamentos de los precios de estos minerales, la siguiente pregunta sería esta: ¿en qué activos apostar?

    Leiva, de Credicorp Capital, considera que invertir en acciones de mineras sería lo más pertinente, pero muchas de las empresas que cotizan ya tienen incluido este incremento de precios. Tal sería el caso de Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía de Minas Buenaventura, Southern Perú y Minsur, entre otras. Pero un inversionista también debería buscar retornos adecuados por dividendos en estas compañías. En ese sentido, las cuatro podrían ser una buena recomendación.

    “Cerro Verde tiene una larga vida útil y pocos requerimientos de capex para los siguientes años. Básicamente, la empresa se encarga de extraer el mineral que ya tiene disponible y sin deuda. Su generación de renta es buena y podría pagar, de acuerdo con nuestros estimados, un retorno por dividendo por encima del 7%. En cuanto a Minsur, el dividendo podría estar alrededor del 8%, dependiendo de los planes que haga”, apuntala.

    Pero las mineras locales no son la única opción. A través de la Bolsa de Valores de Lima es posible invertir en compañías extranjeras o en ETF de cada mineral, escogiendo el fondo sobre la base de una lectura adecuada de sus fortalezas. Así, hay fondos de oro como el ETF GDX, o de plata como el WisdomTree Silver, al igual que ETF asociados a metales que contribuyan con la transición energética, como el iShares Essential Metals (METL).

    Leno, de Renta 4, enfatiza en la importancia de hacer un análisis de cada activo donde invertir y contemplar los aspectos coyunturales que rigen no solo los precios de los minerales, sino su contexto productivo y sociopolítico. Estima necesario diversificar y no colocar todas las fichas en activos que tengan exposición a un solo mineral. Dice, además, que este incremento de precios generará una presión para el desarrollo de nuevos proyectos mineros y más oportunidades de inversión en activos. Al respecto, menciona que, si bien hay inversionistas de corto plazo, existen otros que prefieren orientarse a los plazos mediano y largo, y que, probablemente, son los que mejores resultados obtienen. Polar, de Intéligo SAB, asegura que no invertir en minería podría salirle caro a cualquier inversionista, sobre todo por la importancia que tiene esta industria en el Perú y por lo que se puede ganar gracias a la volatilidad de los precios. Pero, como en toda apuesta, hay que saber elegir.

    Fuente: Gestión

    La entrada Con el cobre a la baja: ¿Es una buena oportunidad para invertir en metales? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minera Volcan prevé US$ 200 millones en ventas de activos no esenciales https://www.horizonteminero.com/minera-volcan-preve-us-200-millones-en-ventas-de-activos-no-esenciales/ Tue, 18 Jun 2024 14:59:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29121 La empresa, en la que Glencore Plc vendió una participación de control el mes pasado, busca vender su participación en una cementera chilena, así como bienes inmuebles cerca del nuevo puerto peruano de Chancay Volcan Cía Minera., la empresa peruana de zinc adquirida recientemente por el grupo argentino Integra Capital, dijo que seguirá adelante con sus planes de vender activos no esenciales al tiempo que negocia con acreedores para refinanciar una gran cantidad de deuda...

    La entrada Minera Volcan prevé US$ 200 millones en ventas de activos no esenciales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La empresa, en la que Glencore Plc vendió una participación de control el mes pasado, busca vender su participación en una cementera chilena, así como bienes inmuebles cerca del nuevo puerto peruano de Chancay

    Volcan Cía Minera., la empresa peruana de zinc adquirida recientemente por el grupo argentino Integra Capital, dijo que seguirá adelante con sus planes de vender activos no esenciales al tiempo que negocia con acreedores para refinanciar una gran cantidad de deuda que vencerá en los próximos años.

    La empresa, en la que Glencore Plc vendió una participación de control el mes pasado, busca vender su participación en una cementera chilena, así como bienes inmuebles cerca del nuevo puerto peruano de Chancay en la costa del Pacífico, dijo el director ejecutivo, Luis Fernando Herrera. La minera ya vendió dos centrales hidroeléctricas por más de US$ 78 millones.

    Entre el activo chileno y el proyecto cerca de Chancay, Volcan prevé recaudar más de US$ 200 millones, dijo Herrera en una entrevista al margen de la conferencia del Instituto FII en Río de Janeiro la semana pasada. Los terrenos portuarios para proyectos comerciales y logísticos tienen mucho valor para un desarrollador, pero “Volcan no es ese desarrollador”, dijo.

    “Precisamos fortalecer la estructura de capital porque la compañía tiene una gran cantidad de vencimientos en los próximos tres años que necesitan atención inmediata”, dijo Herrera. “Estamos renegociando con nuestro grupo de bancos sindicados y con nuestros bonistas una solución a nuestra situación de amortizaciones que está avanzando muy positivamente. Esperamos poder comunicar al mercado dentro de no mucho tiempo novedades sobre esa renegociación, pero somos muy, muy optimistas”.

    La idea es ampliar los vencimientos sin imponer pérdidas mediante un recorte, con la principal negociación en torno a la tasa de interés, dijo. La empresa espera conseguir el apoyo de al menos el 90% de los tenedores de bonos y necesitará que todos los bancos respalden el plan.

    “Posiblemente antes de que termine el verano deberíamos poder comunicar novedades”, dijo Herrera.

    Repunte de bonos

    Los inversionistas acogieron favorablemente las ventas en un contexto de creciente confianza en que Volcan podrá hacer frente a sus próximos vencimientos de deuda. Lucror Analytics recomienda ahora a sus clientes que compren bonos de Volcan con vencimiento en 2026.

    “Creemos que los bonos se recuperarán aún más después de que se realicen los pagos de deuda previstos en junio y agosto”, escribió el lunes en una nota Josseline Jenssen, analista de crédito de Lucror, elevando su recomendación de mantener a comprar. Ella espera que el proceso de refinanciación se lleve a cabo “pronto sin imponer pérdidas a los acreedores”.

    Los bonos cambiaron de manos por última vez a cerca de 72 centavos de dólar con un rendimiento del 28%, según datos de Trace. El precio ha subido desde los 61 centavos justo después de anunciarse el acuerdo. A ello ha contribuido el compromiso de Integra de cumplir sus obligaciones.

    Integra, dirigida por José Luis Manzano., un argentino con intereses en petróleo y gas, minería y medios de comunicación, compró el control de Volcan a Glencore por US$ 20 millones, asumiendo su carga de deuda en el proceso. La deuda neta se situó en US$ 711 millones a finales del primer trimestre.

    Herrera trabajó anteriormente en Glencore en Suiza y supervisó la desinversión de proyectos de zinc en Sudamérica, incluyendo Colombia, Bolivia y Argentina. El último proyecto en venderse fue el activo peruano. Ha sido director ejecutivo de Volcan desde noviembre y dejó la comercializadora mundial de materias primas el mes pasado, una vez completada la operación.

    Más allá de la venta de activos, Volcan, que según Herrera produce unas 250,000 toneladas de zinc al año, tiene previsto centrarse de nuevo en su cartera principal de metales de transición para aumentar la producción y la eficiencia, dijo.

    Fuente: Gestión

    La entrada Minera Volcan prevé US$ 200 millones en ventas de activos no esenciales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Venta de acciones de Volcan sin “due diligence” ni valorización: más detalles a la luz https://www.horizonteminero.com/venta-de-acciones-de-volcan-sin-due-diligence-ni-valorizacion-mas-detalles-a-la-luz/ Thu, 30 May 2024 16:34:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28846 Volcan reveló información adicional sobre la venta de acciones que tenía Glencore en esta empresa minera. Detalles fueron entregados por el comprador Transition Metals AG. A inicios del mayo de 2024, Transition Metals AG (subsidiaria de la argentina Integra Capital) cerró la transacción para adquirir el 55.028% de las acciones Clase A que tenía la suiza Glencore en la minera peruana Volcan. En virtud del acuerdo, el comprador pagaría US$20 millones y adicionalmente el grupo...

    La entrada Venta de acciones de Volcan sin “due diligence” ni valorización: más detalles a la luz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Volcan reveló información adicional sobre la venta de acciones que tenía Glencore en esta empresa minera. Detalles fueron entregados por el comprador Transition Metals AG.

    A inicios del mayo de 2024, Transition Metals AG (subsidiaria de la argentina Integra Capital) cerró la transacción para adquirir el 55.028% de las acciones Clase A que tenía la suiza Glencore en la minera peruana Volcan. En virtud del acuerdo, el comprador pagaría US$20 millones y adicionalmente el grupo europeo otorgaría un financiamiento de hasta US$40 millones a efectos de cubrir ciertas obligaciones de oferta pública aplicables.

    El cierre de la operación fue rápido debido a que no estaba sujeto a aprobaciones regulatorias, según informó Volcan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

    Si bien el bajo monto de la transacción llamó la atención del mercado, la entidad realizó requerimientos de información sobre más aspectos de la referida operación a la minera peruana el 8 de mayo y ésta, a su vez, trasladó las inquietudes a Transition Metals AG, indicando que carecía de más datos.

    Así, el 13 de mayo, dicha firma respondió a las interrogantes enviadas y ahora la minera peruana revela las explicaciones recibidas. ¿Qué información comparte la firma argentina sobre la compra de acciones?

    En detalle, indica que el precio pagado por acción fue US$0.0222510924, establecido a partir de la negociación realizada con los vendedores y reconoce que el mismo no estuvo sustentado en ninguna valorización realizada o encargada por Transition Metals AG.

    Además, señala que no se celebró un memorándum de entendimiento previo a la firma del acuerdo de venta y que tampoco realizó un proceso de due diligence (proceso de auditoría o investigación al cual debe someterse cualquier empresa para conseguir inversores o cerrar una venta o fusión) ni una valorización de Volcan Compañía Minera S.A.A.

    “Transition Metals AG inició conversaciones informales con Glencore en el 2023, las mismas que condujeron a la celebración del Acuerdo de Venta de fecha 6 de mayo de 2024 con Glencore International AG y sus entidades relacionadas”, menciona.

    Financiamiento comprometido por Glencore

    Transition Metals AG explica que el financiamiento que recibirá a efectos de cumplir con las obligaciones relacionadas con la oferta pública de adquisición ha sido comprometido por Glencore International AG mediante contrato de préstamo, con fecha 6 de mayo de 2024.

    “Dicho financiamiento será repagado en un plazo de cinco años desde el desembolso, devengará una tasa de interés equivalente a SOFR (tipo de interés publicada por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York) más 5% anual y contiene términos y condiciones usuales para este tipo de operaciones”, anota.

    Agrega que la adquisición realizada por Transition Metals AG importa un cambio de control en Volcan Compañía Minera S.A.A. Como consecuencia de ello y a fin de dar fiel cumplimiento a las disposiciones legales aplicables, reporta que viene trabajando en la realización de una oferta pública de adquisición dentro de los plazos previstos.

    Accionista también cuestiona operación

    En medio de los requerimientos realizados por la SMV, el accionista titular de acciones de Volcan, Pablo Moreyra, presentó sus cuestionamientos y pedido de información sobre la transacción ante la entidad supervisora, el 8 de mayo.

    “Quisiera poner en evidencia ante la Superintendencia del Mercado de Valores y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) del grave perjuicio y afectación a los intereses de los inversionistas y accionistas minoritarios que tiene la información divulgada por Volcan como hecho de importancia el 6 de mayo de 2024 (venta de acciones)”, expresó.

    El accionista consideró que el monto de la transferencia (US$20 millones) se encuentra muy por debajo del valor de la cotización actual de las acciones Clase A y que el referido hecho de importancia no reveló información clara, suficiente y oportuna (incluyendo si existe otros acuerdos entre las partes), contrario a los intereses de los inversionistas y los accionistas minoritarios.

    “¿Quién vende a USD20 millones cuando esa participación solo en el valor de la ejecución del put (opción de venta) del puerto (de Chancay, vinculado a Volcan) suma más de USD40 millones? Solo se explicaría si (presuntamente) tienen un acuerdo donde se llevan los concentrados minerales a un precio previamente pactado tal cual lo tienen en la mina Aguilar en Argentina, perjudicando a los demás accionistas (clase A y B) y al Estado peruano”, sugirió.

    En ese sentido, consideró que la transacción merece una revisión escrupulosa y solicitó a la SMV y la BVL requerir información adicional a Glencore y Volcan sobre la transacción y las inquietudes presentadas. En respuesta, la empresa minera indica que carece de detalles adicionales a los ya publicados.

    Fuente: Gestión

    La entrada Venta de acciones de Volcan sin “due diligence” ni valorización: más detalles a la luz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Acciones de Volcan tras remezón por venta de Glencore, ¿cuánto pueden subir? https://www.horizonteminero.com/acciones-de-volcan-tras-remezon-por-venta-de-glencore-cuanto-pueden-subir/ Tue, 14 May 2024 11:39:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28607 Los títulos de Volcan podrían recuperarse de semana sombría. ¿Qué potencial ven las SAB? Las acciones de la minera Volcan tendrían potencial alcista, a pesar de las dificultades que enfrenta la compañía, según los analistas de las casas de bolsa. Los títulos de la minera cerraron ayer en S/ 0.285. Para Jorge Barrionuevo, analista de Renta 4 SAB, el valor fundamental está entre S/ 0.37 y S/ 0.4 por acción. Es decir, podría producirse un...

    La entrada Acciones de Volcan tras remezón por venta de Glencore, ¿cuánto pueden subir? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Los títulos de Volcan podrían recuperarse de semana sombría. ¿Qué potencial ven las SAB?

    Las acciones de la minera Volcan tendrían potencial alcista, a pesar de las dificultades que enfrenta la compañía, según los analistas de las casas de bolsa.

    Los títulos de la minera cerraron ayer en S/ 0.285. Para Jorge Barrionuevo, analista de Renta 4 SAB, el valor fundamental está entre S/ 0.37 y S/ 0.4 por acción. Es decir, podría producirse un incremento de hasta 40%.

    “Los proyectos mineros que tiene (Volcan) pueden ayudar a generar flujo de caja para pagar la deuda. Pero creo que el valor de la compañía hoy está en el negocio portuario, en el puerto de Chancay. El resto, probablemente lo vendan. Si tienen que cumplir una deuda, probablemente las hidroeléctricas las terminen vendiendo, las cementeras también, porque no forman parte del core del negocio”, sostuvo Barrionuevo.

    La minera Volcan tiene actualmente un 40% de participación en el puerto de Chancay. Asimismo, invierte en otros proyectos como Romina.

    “Hasta que no solucione el tema de la deuda no veo en las operaciones mineras tanto valor. Sí hay valor en los proyectos que tiene, pero eso va a demorar entre un año y medio y dos en materializarse”, añadió el analista de Renta 4.

    Las previsiones de Kallpa Securities coinciden con las de Renta 4 y estiman un valor fundamental de S/ 0.362. La casa de bolsa señala que Volcan tiene problemas de baja generación de caja y alto endeudamiento.

    Por su parte, BTG Pactual es más optimista y estima un valor fundamental de S/ 0.5. Esto representa un incremento potencial de 75.44% (respecto del cierre de ayer). Así, la corredora indica que “el accionista debe enfocarse en la deuda, la continuidad operativa y el proyecto Romina”.

    Sin embargo, estas proyecciones se deben analizar tomando en cuenta que el valor en libros de las acciones de Volcan es S/ 0.66 y S/ 0.55 para la clase A y B, acotó Jorge Barrionuevo.

    Glencore vende sus acciones en Volcan

    Las acciones de Volcan cayeron 13.45% el 7 de mayo del 2024. El descenso ocurrió luego de que se conociera que Glencore vendió su participación de 55.028% a Transition Metals AG (subsidiaria de la argentina Integra Capital). La operación se cerró por US$ 20 millones.

    Ese mismo día, además, se tuvo que suspender las negociaciones de las acciones de Volcan entre las 8:20 y las 10:20 de la mañana. La decisión fue para evitar que la acción cayera más de 15%, que es lo máximo de variación que el mercado admite durante una jornada bursátil.

    Transition Metals AG lanzó un comunicado en el que asegura que respetará la deuda. “Esa noticia ha sido buena. Era algo que muchos temían, que la empresa no esté capitalizada y no pueda cumplir con sus obligaciones”, resaltó Barrionuevo.

    “Además, (Transition Metals AG) ha dicho que va a implementar la venta de activos estratégicos, o que va a aplazar algunos pagos(..).Eso ha hecho que la acción se mantenga estable”, añadió el analista.

    Barrionuevo prevé, además, una alta volatilidad en los próximos días, hasta que se concrete la anunciada escisión de la empresa, que separará el negocio minero de la participación en el puerto de Chancay.

    Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

    Fuente: Gestión

    La entrada Acciones de Volcan tras remezón por venta de Glencore, ¿cuánto pueden subir? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Volcan: los planes de Integra Capital para el pago de la deuda de US$ 400 millones https://www.horizonteminero.com/volcan-los-planes-de-integra-capital-para-el-pago-de-la-deuda-de-us-400-millones/ Thu, 09 May 2024 15:08:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28543 Altas fuentes de lntegra Capital, nuevo accionista mayoritario de Volcan Compañía Minera, brindaron detalles a Gestión sobre los primeros pasos que tomaría la empresa tras la compra del 55% de las acciones Clase A de la peruana Esta semana, la suiza Glencore informó la suscripción de un acuerdo definitivo con Transition Metals AG, perteneciente a la argentina Integra Capital, concretando la venta de su participación en la peruana Volcan Compañía Minera. El nuevo accionista controlador...

    La entrada Volcan: los planes de Integra Capital para el pago de la deuda de US$ 400 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Altas fuentes de lntegra Capital, nuevo accionista mayoritario de Volcan Compañía Minera, brindaron detalles a Gestión sobre los primeros pasos que tomaría la empresa tras la compra del 55% de las acciones Clase A de la peruana

    Esta semana, la suiza Glencore informó la suscripción de un acuerdo definitivo con Transition Metals AG, perteneciente a la argentina Integra Capital, concretando la venta de su participación en la peruana Volcan Compañía Minera. El nuevo accionista controlador maneja una cartera de proyectos desarrollados por más de US$ 17,000 millones en financiamiento e inversión de diversas industrias a nivel mundial, operando en sectores como el de exploración y producción de petróleo, refinación, transporte y venta de combustibles, distribución de gas natural, medios de comunicación y telecomunicaciones, generación y distribución de energía, entre otros. Ahora, altas fuentes de la empresa brindaron detalles a Gestión sobre los próximos pasos de la argentina al mando de la minera.

    Al ser consultado por las motivaciones principales de Integra Capital para ingresar al mercado peruano por medio de la compra del 55% de las acciones Clase A de Volcan, la fuente señaló que cuentan con una experiencia en la explotación y producción de metales similares al ‘core’ de la peruana, como lo son el plomo, plata y zinc. Esto debido a que también son propietarios de la Minera Aguilar, una de las compañías metalíferas más emblemáticas de Argentina.

    De otro lado, aseguró que también han visto el potencial que tiene Volcan desde el punto de vista operaciones mineras, capital de trabajo, entre otros atributos, el cual reconocen que se encuentra muy devaluado. “Se tiene presente la historia y trayectoria de la compañía, por lo que se asegura que es una inversión en un activo que presenta un riesgo relativamente bajo, pero que hoy está con un ‘distrés’ muy grande, atrapado por diferentes problemas”, señaló a este medio.

    Primer paso: reestructuración de la deuda financiera

    De acuerdo a la fuente de Integra Capital, ya cuentan con un plan de desarrollo a implementar en el corto plazo. “Número uno, el foco estará en reestructurar la deuda financiera, que se encuentra en una situación compleja. La meta es pagar el 100% de los préstamos sindicados. Para ello, el plan es tratar de maximizar el valor mediante liquidaciones o ventas de activos no prioritarios mediante negociaciones ‘amistosas’, evitando cualquier transacción hostil”, señaló.

    Cabe precisar que los vencimientos de deuda de la compañía Volcan inician en el segundo trimestre de este año, con amortizaciones trimestrales que suman US$ 105 millones para este 2024 y sube a US$ 135 millones en 2025 para llegar a US$160 millones en 2026, cuando vence el préstamo sindicado bancario de US$ 400 millones.

    Paralelamente, buscan que los bancos y bonistas brinden nuevos plazos para que puedan ejecutar estas liquidaciones de activos y hacer frente a los compromisos que deben asumir. “La consigna es solucionar la situación financiera. No es un tema económico, ya que los activos que tiene Volcan, sumado al potencial operativo, cubren ampliamente la deuda”, indicó.

    Al ser consultado por el tiempo aproximado en el que culminarían el proceso de esbozar un plan de reestructuración financiero, la fuente señaló que debido a que se encuentran en una etapa avanzada (tras los meses trabajados con los involucrados), un plazo razonable sería tener un plan definitivo entre 60 y 90 días.

    Poner en valor la compañía

    Otro foco de la firma argentina estará en poner en valor el potencial minero de Volcan. “A nivel accionario, se trata de sacar a la compañía de cualquier tipo de atrapamiento entre accionistas. No se busca ningún tipo de inconveniente. Todo lo contrario, queremos trabajar con todos ellos”, dijo.

    A nivel de la operación minera, tienen en carpeta revisar el portafolio actual. “Entendemos que hay ciertos proyectos, principalmente de cobre, que no han recibido la atención que para Integra Capital debería tener. Además, con respecto a los proyectos clave reactivar, Romina se perfila como uno de ellos”, indicó la fuente a Gestión.

    En tanto, sobre la posibilidad de ir por ‘joint venture’ como alternativa financiera para desarrollar proyectos, la fuente reconoció que sí sería una de las opciones en carpeta. “Es una de las tantas herramientas que se maneja pero también hay acceso a fuentes de financiamiento extranjeras que ven en Volcan una compañía con un valor gigantesco pero que por diferentes motivos hoy se encuentra en una situación complicada, pero que tiene que mejorar. Con respecto a nivel de fuentes de trabajo, no habrán movidas, ya que se mantendrán las operaciones o se incrementarán”, remarcó la fuente de la compañía.

    En corto:

    • En el 2017, Glencore invirtió US$ 734 millones para hacerse de hasta el 48.19% de acciones Clase A (con derecho a voto) de Volcan a US$ 1.215 la unidad, pasando así a tener el 55% del accionariado. Sin embargo, el último lunes 6 de mayo informó que vendió la totalidad de su representación en la minera a US$ 20 millones.
    • Adicionalmente, Glencore se ha comprometido a proporcionar una línea de crédito garantizada por hasta US$ 40 millones para financiar ciertas obligaciones de oferta pública aplicables según la legislación peruana. La compañía espera que dicha transacción se cierre durante esta semana.

    Fuente: Gestión

    La entrada Volcan: los planes de Integra Capital para el pago de la deuda de US$ 400 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Disputas y deudas, las razones que tiraron al piso el precio de la acción de Volcan https://www.horizonteminero.com/disputas-y-deudas-las-razones-que-tiraron-al-piso-el-precio-de-la-accion-de-volcan/ Wed, 08 May 2024 11:56:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28523 Tras anunciarse que Glencore vendió la totalidad de sus acciones en Volcan a la argentina Integra Capital, el valor que se pagó en esa operación llamó la atención al mercado. El pago que hizo la compañía suiza en 2017 para hacerse de minera superó las tres cifras. Hoy la venta fue por US$ 20 millones Luego que en febrero del año pasado la compañía suiza Glencore iniciara el proceso de venta de su participación en...

    La entrada Disputas y deudas, las razones que tiraron al piso el precio de la acción de Volcan aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Tras anunciarse que Glencore vendió la totalidad de sus acciones en Volcan a la argentina Integra Capital, el valor que se pagó en esa operación llamó la atención al mercado. El pago que hizo la compañía suiza en 2017 para hacerse de minera superó las tres cifras. Hoy la venta fue por US$ 20 millones

    Luego que en febrero del año pasado la compañía suiza Glencore iniciara el proceso de venta de su participación en la peruana Volcan Compañía Minera, a inicios de semana se confirmó la operación con una empresa argentina, la cual pasará a ser la accionista mayoritaria. Sin embargo, un aspecto importante de la transacción llamó la atención, lo cual generó una reacción negativa en los mercados. Ello debido a que el monto acordado fue de US$ 20 millones.

    Y es que, en el 2017, Glencore invirtió US$ 734 millones para hacerse de hasta el 48.19% de acciones Clase A (con derecho a voto) de Volcan a US$ 1.215 la unidad, pasando así a tener el 55% del accionariado. Sin embargo, el último lunes 6 de mayo informó que vendió la totalidad de su representación en la minera a US$ 20 millones. El comprador es Transition Metals AG, una subsidiaria de la argentina Integra Capital.

    Adicional a este monto, Glencore se ha comprometido a proporcionar una línea de crédito garantizada por hasta US$ 40 millones para “financiar ciertas obligaciones de oferta pública aplicables según la legislación peruana”. La compañía espera que dicha transacción se cierre durante esta semana.

    Por debajo del mercado

    Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, explica que la venta mayoritaria de Glencore se hizo a un precio aproximado de S/ 0.08 por acción, un monto que se ubica por debajo del mercado, lo cual ha sido un duro golpe para todos los accionistas de Volcan porque no es común que el accionista controlador realice un descuento muy pronunciado sobre el valor que se tiene proyectado.

    “Esto significa que Glencore le da mucho menos valor y ellos son los que tienen más información. Ha sorprendido al mercado y es una noticia negativa para Volcan”, complementa Arispe, tras agregar que Kallpa SAB tenía un valor de S/ 0.42 y S/ 0.36 para las acciones de Clase A y Clase B de la empresa minera, muy por encima de los S/ 0.08 que se ofrecieron.

    Y, aunque la empresa minera atravesaba por problemas financieros, el representante de Kallpa SAB sostiene que esto ya era conocido por el mercado y aún así la acción Clase A tenía un valor superior al acuerdo llegado entre Glencore y la argentina Integra Capital. También agregó que, si bien en el momento que la empresa suiza adquirió una mayor participación en Volcan las condiciones eran distintas, de igual forma implica una pérdida de capital importante.

    Conocida la salida de Glencore, los bonos en dólares al 2026 Volcan llegaron a caer 5.8 centavos a 62.7 centavos, según datos precisos provistos por Trace, mientras que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) decidió suspender temporalmente la negociación de acciones hasta que dichos valores entren a un proceso de formación de precios.

    Para Ian Fry, gerente general de UNE Asesores Financieros, se debe considerar que la peruana Volcan venía enfrentando un deterioro en su gobierno corporativo por la disputa entre Glencore y el resto de los accionistas por cómo se gestionaba la compañía y la aprobación del proyecto de escisión del Puerto de Chancay, lo cual sin duda afectó en su valoración. Además, tenían obligaciones financieras que estaban próximas a vencer, por lo que la firma suiza necesitaba vender su participación.

    “Lo usual en este tipo de transacciones es tratar de valuar las cantidades de reserva de minerales que hay proyectando los precios a futuro y trayendo esos valores al presente, eso te da el valor de la empresa, en donde se tiene que descontar las obligaciones financieras para llegar al valor de las acciones”, explica Fry, quien añade que ese análisis también es realizado por el comprador a la hora de adquirir alguna acción.

    Asimismo, el experto indicó que, si bien es difícil determinar si el precio acordado es el adecuado, la transacción servirá para que la compañía retome sus decisiones y se enfoquen más en las operaciones mineras para así rentabilizar la compañía.

    En corto

    Compromiso. Integra Capital expresó que su meta es desarrollar el enorme potencial de Volcan para que vuelva a ser una de las minas emblemáticas de Perú. Para ello, tienen la intención de honrar los compromisos y obligaciones financieras de la compañía.

    Fuente: Gestión

    La entrada Disputas y deudas, las razones que tiraron al piso el precio de la acción de Volcan aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Bonos de minera Volcan caen luego de que Glencore vende control https://www.horizonteminero.com/bonos-de-minera-volcan-caen-luego-de-que-glencore-vende-control/ Tue, 07 May 2024 17:01:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28512 “Con el nuevo conjunto de accionistas, deberíamos ver negociaciones más agresivas sobre la deuda y el riesgo para los bonistas es que los precios bajen”, dijo Francisco Schumacher, estratega de BancTrust & Co Los bonos de Volcan Cia Minera SAA caían el martes luego que el gigante suizo de materias primas Glencore Plc anunciara la venta de una participación controladora en la productora peruana de zinc. Los bonos en dólares al 2026 de Volcan caían...

    La entrada Bonos de minera Volcan caen luego de que Glencore vende control aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    “Con el nuevo conjunto de accionistas, deberíamos ver negociaciones más agresivas sobre la deuda y el riesgo para los bonistas es que los precios bajen”, dijo Francisco Schumacher, estratega de BancTrust & Co

    Los bonos de Volcan Cia Minera SAA caían el martes luego que el gigante suizo de materias primas Glencore Plc anunciara la venta de una participación controladora en la productora peruana de zinc.

    Los bonos en dólares al 2026 de Volcan caían 5.8 centavos a 62.7 centavos el martes, según datos de precios provistos por Trace. Glencore vendió su participación por US$ 20 millones a una filial de Integra Capital, presidida por el empresario José Luis Manzano.

    “Con el nuevo conjunto de accionistas, deberíamos ver negociaciones más agresivas sobre la deuda y el riesgo para los bonistas es que los precios bajen”, dijo Francisco Schumacher, estratega de BancTrust & Co. “El accionista entrante no llega pensando que tendrá que darle todo a los bonistas, porque si ese fuera el caso, no habría entrado”.

    Glencore también ha acordado aportar hasta US$ 40 millones de financiación para cubrir ciertas costos de la oferta pública, según un comunicado del lunes.

    Antes de la venta de la participación, las fricciones entre Glencore —que poseía el 55% de las acciones con derecho a voto de Volcan— y otros accionistas habían causado incertidumbre, lo que dio lugar al nombramiento de una nueva directiva el año pasado.

    “Aunque era ampliamente conocido que Glencore había iniciado un proceso para vender su participación, la noticia fue una sorpresa ya que Volcan está en conversaciones avanzadas con sus acreedores para refinanciar toda su deuda”, escribió en una nota Josseline Jenssen, analista de Lucror Analytics.

    En abril la empresa alcanzó un acuerdo con varios bancos para aplazar hasta junio el pago de US$ 34.3 millones relacionado con un préstamo sindicado de US$ 400 millones.

    Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

    Fuente: Gestión

    La entrada Bonos de minera Volcan caen luego de que Glencore vende control aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>