GN – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg GN – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proyecto de Presupuesto 2025 asciende a S/ 893.7 millones y prioriza obras de energía eléctrica https://www.horizonteminero.com/proyecto-de-presupuesto-2025-asciende-a-s-893-7-millones-y-prioriza-obras-de-energia-electrica/ Wed, 06 Nov 2024 14:39:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31478 Ministro Rómulo Mucho ratifica que su gestión fortalecerá el sector minero-energético para generar mayores ingresos al país y cerrar las brechas sociales. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que el proyecto de presupuesto del sector para el año fiscal 2025 asciende a un total de S/ 893.7 millones, y estará enfocado en priorizar proyectos de electrificación rural, con la finalidad de impulsar el cierre de brechas en las diversas localidades del territorio nacional....

La entrada Proyecto de Presupuesto 2025 asciende a S/ 893.7 millones y prioriza obras de energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho ratifica que su gestión fortalecerá el sector minero-energético para generar mayores ingresos al país y cerrar las brechas sociales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que el proyecto de presupuesto del sector para el año fiscal 2025 asciende a un total de S/ 893.7 millones, y estará enfocado en priorizar proyectos de electrificación rural, con la finalidad de impulsar el cierre de brechas en las diversas localidades del territorio nacional.

El ministro Rómulo Mucho, en su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Poder Legislativo, precisó que el proyecto, a nivel de pliego, plantea destinar S/ 751.6 millones para el MINEM; S/ 64 millones para el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y S/ 78.1 millones para el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET).

En lo referido a gastos de capital, se destinarán S/ 532 millones, principalmente para obras de electrificación rural, y adicionalmente S/ 116.6 millones para el “Plan de Inversiones en Transmisión (PIT)”, transferencias financieras a Activos Mineros SAC para la remediación de Pasivos Ambientales Mineros (PAM), entre otros.

El proyecto de presupuesto incluye una partida adicional de S/ 81.8 millones para el Plan de Gobierno Digital, así como el financiamiento para proyectos de inversión, entre otros.

Asimismo, se solicitó una demanda presupuestal de S/624.3 millones para la ejecución de programas de masificación del Gas Natural, a cargo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para llevar energía a menor costo para más peruanos.

El titular del MINEM sostuvo que su gestión impulsa el fortalecimiento del sector minero-energético para poner en valor los recursos naturales, con el objetivo de generar mayores ingresos al país y cerrar las brechas sociales.

“El MINEM tiene 4 objetivos estratégicos sectoriales, orientados a fortalecer el desarrollo territorial, impulsar la ciencia, tecnología e innovación, garantizar el uso sostenible de los recursos y asegurar la seguridad energética del país”, sostuvo.

En esa línea, acotó que estos objetivos buscan promover el desarrollo económico, minimizar el impacto ambiental, contribuir al bienestar social, y mejorar la gobernanza dentro del sector, con un crecimiento sostenible y equilibrado.

El ministro sustentó este proyecto de presupuesto, acompañado por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, y el jefe del Gabinete de Asesores del MINEM, Antonio Mendoza, entre otros altos funcionarios del sector.

Fuente: Minem

La entrada Proyecto de Presupuesto 2025 asciende a S/ 893.7 millones y prioriza obras de energía eléctrica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Impulsan exploración, ley de la tarifa nivelada y el plan de ductos como parte de política de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/impulsan-exploracion-ley-de-la-tarifa-nivelada-y-el-plan-de-ductos-como-parte-de-politica-de-masificacion-de-gas-natural/ Wed, 23 Oct 2024 11:53:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31149 Se trabaja en iniciativas que contribuyan a poner en valor las reservas de gas natural y coadyuven al desarrollo del país. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, intervino en la conferencia “Masificación del gas natural: Alcances y visión del Estado”, en el marco del evento Perú Energía Sur Perú, realizado en Arequipa, donde expuso las principales acciones que se realizan para impulsar la transformación energética...

La entrada Impulsan exploración, ley de la tarifa nivelada y el plan de ductos como parte de política de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se trabaja en iniciativas que contribuyan a poner en valor las reservas de gas natural y coadyuven al desarrollo del país.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, intervino en la conferencia “Masificación del gas natural: Alcances y visión del Estado”, en el marco del evento Perú Energía Sur Perú, realizado en Arequipa, donde expuso las principales acciones que se realizan para impulsar la transformación energética en el país.

Cárdenas se refirió al potencial de gas natural ubicado en el yacimiento Candamo, en la cuenca de Madre de Dios y la importancia de diseñar la forma de poner en valor las reservas existentes en el Perú.

“Para los que han participado en estos 20 años de Camisea, hemos visto que es factible desarrollar el gas donde hay determinación de áreas protegidas, porque ya contamos con las técnicas y tecnologías que preservan el medio ambiente y el adecuado relacionamiento con las poblaciones aledañas”, agregó.

La viceministra señaló que Perupetro, en coordinación con la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MINEM, han realizado una evaluación de dicha cuenca, la cual se ha puesto a conocimiento de las empresas, para que puedan manifestar su interés en hacer un convenio de evaluación técnica.

Otro tema abordado fue el impulso de la tarifa nivelada presentado por el MINEM, desde hace más de tres años al Congreso de la República, la cual permitiría que la tarifa de Lima se cobre en todas las regiones por igual.

“A mayor demanda baja la tarifa. Si solo promovemos los hogares y no el transporte, la industria o la denominada demanda ancla, la tarifa no va a bajar, por tanto, no habrá sostenibilidad económica para una concesión de distribución. Esta norma va a generar la verdadera descentralización económica”, enfatizó.

Un anunció importante durante esta conferencia, fue la aprobación del marco normativo para impulsar el desarrollo de la Industria Petroquímica garantizando la molécula del gas natural a precios competitivos, simplifica los procesos y reduce los plazos ambientales, priorizando la producción de urea y otros fertilizantes en beneficio de la agricultura nacional.

“Sabemos que la demanda de urea llega casi a 400 mil toneladas. Pensamos que, con esta inversión privada, de cerca de US$ 2 mil millones, se tendría una producción aproximada de 1 millón de toneladas de urea y revertiría la balanza comercial, generando un desarrollo en la economía y servicios colaterales”.

Finalmente, Cárdenas hablo de la relevancia de planificar los grandes ductos, para poder desarrollar las reservas y traer el gas. “Es necesario evaluar los ductos que se requieren en el Perú, porque la demanda existirá con la llegada del gas natural”.

La viceministra señaló que son varias variables las que permitirán la masificación de gas natural; las reservas de gas natural, la tarifa única que traerá concesiones de gas natural sostenibles e infraestructura de transporte, que pondrán en valor las reservas y satisfacer las demandas para el desarrollo del país.

Fuente: Minem

La entrada Impulsan exploración, ley de la tarifa nivelada y el plan de ductos como parte de política de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>