GORE – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg GORE – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ministerio de Cultura cuenta con área que sanciona a mineros ilegales que destruyan patrimonio cultural https://www.horizonteminero.com/ministerio-de-cultura-cuenta-con-area-que-sanciona-a-mineros-ilegales-que-destruyan-patrimonio-cultural/ Tue, 01 Oct 2024 19:37:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30737 El ministerio indicó que el área de Defensa procede con las acciones, puesto que esta actividad representa un grave peligro para el patrimonio arqueológico. Lima, 01 de octubre de 2024. El Ministerio de Cultura señaló para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que la minería ilegal representa un grave peligro para el patrimonio arqueológico, ya que opera fuera del marco legal y no toma en cuenta la fragilidad de los bienes culturales....

La entrada Ministerio de Cultura cuenta con área que sanciona a mineros ilegales que destruyan patrimonio cultural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministerio indicó que el área de Defensa procede con las acciones, puesto que esta actividad representa un grave peligro para el patrimonio arqueológico.

Lima, 01 de octubre de 2024. El Ministerio de Cultura señaló para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que la minería ilegal representa un grave peligro para el patrimonio arqueológico, ya que opera fuera del marco legal y no toma en cuenta la fragilidad de los bienes culturales. Además, al ser consultados, el Mincul indicó que el área de Defensa del Ministerio toma medidas sancionadoras contra aquellas actividades que hayan destruido patrimonio cultural.

Asimismo, la entidad resaltó que el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas es la principal herramienta para gestionar la actividad minera en relación con la protección del patrimonio cultural. Además, el Mincul viene realizando capacitaciones a otras entidades gubernamentales, como el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y las Direcciones Regionales de Energía y Minas de los Gobiernos Regionales (GORE), a fin de asegurar que las actividades mineras se realicen con el debido respeto al patrimonio arqueológico del país.

Bienes inmuebles

Por otro lado, el Ministerio de Cultura reveló que, según el Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA), se tienen registrados hasta la fecha 27,500 bienes inmuebles prehispánicos en el país.

Del mismo modo, la entidad subrayó que cualquier acción de remoción de tierras sin las precauciones necesarias puede generar un daño irreparable al patrimonio cultural, una parte invaluable de la historia del Perú. Para mitigar este riesgo, el Ministerio ha implementado procedimientos a través del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, siendo el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos en Superficie (CIRAS) el documento esencial para iniciar las actividades mineras en áreas específicas.

Además, el Ministerio destacó que el potencial arqueológico está presente en todo el territorio nacional, y no se puede limitar a áreas específicas. A pesar de que ya se han identificado varios sitios arqueológicos, es posible que durante los procesos de exploración o explotación minera se descubran nuevos vestigios prehispánicos no registrados hasta el momento, lo que resalta la necesidad de mantener un enfoque precautorio y continuo en estas actividades. En particular, se destacó la importancia arqueológica de la costa peruana, desde Tumbes hasta Tacna, y de regiones de la sierra como Cusco, Cajamarca y Ayacucho.

Fuente: Difusión

La entrada Ministerio de Cultura cuenta con área que sanciona a mineros ilegales que destruyan patrimonio cultural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones https://www.horizonteminero.com/proinversion-y-region-san-martin-promueven-portafolio-de-31-obras-por-s-1320-millones/ Mon, 22 Jul 2024 15:37:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29748 La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de APP, PA y Oxl para reducir la brecha en infraestructura de la región. ProInversión informó sobre la promoción de un portafolio de 31 proyectos de inversión pública y privada identificados por el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, por una inversión S/ 1,320 millones. La cartera, conformada por iniciativas enfocadas...

La entrada ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de APP, PA y Oxl para reducir la brecha en infraestructura de la región.

ProInversión informó sobre la promoción de un portafolio de 31 proyectos de inversión pública y privada identificados por el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, por una inversión S/ 1,320 millones.

La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de Asociación Público – Privadas (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI) para reducir la brecha en infraestructura de la región.

El GORE presentó dos iniciativas de APP y tres PA, cuya inversión referencial conjunta ascienden a US$ 46 millones. Se tratan de proyectos identificados en turismo (teleféricos), transportes (terminal terrestre) e industria (planta de procesamiento de cítricos).

Adicionalmente, San Martín expuso una cartera de 20 proyectos a ejecutar mediante la modalidad de Obras por Impuestos por un monto estimado de S/ 1,020 millones, enfocados en educación, saneamiento, transportes, seguridad ciudadana y salud; entre los que destacan el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Salud de los hospitales de Juanjuí, Nueva Cajamarca y Lamas (S/ 648.9 millones).

Cabe resaltar que el departamento cuenta con un tope de emisión del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) vigente de S/ 596 millones para ejecutar OxI.

Por su parte, la Municipalidad Provincial de Moyobamba promovió seis Proyectos en Activos que requieren una inversión estimada de US$ 34 millones para concretar la ejecución de un terminal terrestres, mercado mayorista, camal municipal, centros turísticos y comerciales; así como un parque industrial.

Las iniciativas fueron identificadas con el apoyo técnico de ProInversión en el marco de su estrategia de descentralización, que consiste en brindar soporte a entidades subnacionales y promover proyectos de impacto social y valor público.

ProInversión en San Martín

Para contribuir al cierre de brechas en la región San Martín, ProInversión ha concesionado siete iniciativas de APP por US$ 254 millones vinculados a los sectores transportes y electricidad; así como tres Proyectos en Activos en telecomunicaciones por US$ 322 millones.

Actualmente, para mejorar la infraestructura sanitaria y la calidad del agua en la región, en San Martín, la agencia promueve los proyectos APP Planta de tratamiento de las aguas residuales de Tarapoto y San José de Sisa por un monto estimado de US$ 105 millones, además de la modernización, operación y mantenimiento del aeropuerto de Rioja, incluido en el Tercer Grupo de Aeropuertos, que serán incorporados en 2025 al proceso de promoción de la agencia.

Fuente: Gestión

La entrada ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM realiza seguimiento al reaprovechamiento de PAM de exunidad minera Los Rosales https://www.horizonteminero.com/minem-realiza-seguimiento-al-reaprovechamiento-de-pasivos-ambientales-de-exunidad-minera-los-rosales/ Thu, 27 Jun 2024 11:00:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29285 Acciones determinarán qué administrados están reaprovechando, de manera integral, los pasivos ambientales que les fueron otorgados. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ente competente en la Gestión de Pasivos Ambientales Mineros a nivel nacional, inició acciones de seguimiento al derecho de reaprovechamiento de pasivos ambientales mineros de la ex unidad minera (EUM) Los Rosales, ubicado en el distrito de Vilque, provincia y región de Puno, de acuerdo a la Ley 28271 y su Reglamento...

La entrada MINEM realiza seguimiento al reaprovechamiento de PAM de exunidad minera Los Rosales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Acciones determinarán qué administrados están reaprovechando, de manera integral, los pasivos ambientales que les fueron otorgados.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), ente competente en la Gestión de Pasivos Ambientales Mineros a nivel nacional, inició acciones de seguimiento al derecho de reaprovechamiento de pasivos ambientales mineros de la ex unidad minera (EUM) Los Rosales, ubicado en el distrito de Vilque, provincia y región de Puno, de acuerdo a la Ley 28271 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 059-2005-EM y su modificatoria.

Estas acciones se realizaron el pasado miércoles 12 de junio, a ocho Pasivos Ambientales Mineros (PAM) de la EUM Los Rosales otorgados en reaprovechamiento a S.M.R.L. Acumulación Los Rosales, a través de la Resolución 240-2012-MEM-DGM/V del 18 de julio de 2012 y la Resolución 147-2014-MEM/V de 24 de abril de 2014.

La Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Puno (DREM de Puno) aprobó el estudio ambiental semidetallado del Proyecto de la Planta de Beneficio Los Rosales a través de la Resolución Directoral 235-2011-GRP/DREM-PUNO/D y Resolución Directoral 045-2021-GRP-GRDE-DREM-PUNO/D.

En dicha visita se pudo corroborar que sólo 1 PAM, sub tipo relaves de la EUM Los Rosales es el único que está siendo reaprovechado; mientras que, otros 7 PAM no cuentan con estudio ambiental correspondiente.

De acuerdo al artículo 61 del Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera, S.M.R.L. Acumulación Los Rosales, debió presentar su estudio ambiental de la totalidad de los PAM otorgados y posterior a ello, continuar con el reaprovechamiento y cierre correspondiente; por lo que, dicha empresa es la responsable del reaprovechamiento y posterior cierre integral de los PAM otorgados en el año 2012 y 2014.

Las acciones de seguimiento a los derechos de reaprovechamientos de PAM y las coordinaciones con los gobiernos regionales (GORE) permitirán al MINEM determinar cuáles son los PAM que están siendo efectivamente reaprovechados, cuáles cuentan con estudio ambiental y cuáles se encuentran en cierre.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM realiza seguimiento al reaprovechamiento de PAM de exunidad minera Los Rosales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM trabaja para garantizar servicio eléctrico en Chao y Virú https://www.horizonteminero.com/minem-trabaja-para-garantizar-servicio-electrico-en-chao-y-viru/ Fri, 21 Jun 2024 15:48:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29189 Ministro Rómulo Mucho se reunión con GORE La Libertad para abordar soluciones tras la renuncia del Proyecto Chavimochic a la distribución eléctrica. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó a Trujillo (La Libertad), para reunirse con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con la finalidad de abordar la concesión de distribución eléctrica del Proyecto Especial Chavimochic, el combate a la minería ilegal, proyectos de electrificación y masificación del gas natural en...

La entrada MINEM trabaja para garantizar servicio eléctrico en Chao y Virú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho se reunión con GORE La Libertad para abordar soluciones tras la renuncia del Proyecto Chavimochic a la distribución eléctrica.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó a Trujillo (La Libertad), para reunirse con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con la finalidad de abordar la concesión de distribución eléctrica del Proyecto Especial Chavimochic, el combate a la minería ilegal, proyectos de electrificación y masificación del gas natural en esa región del norte del país.

Sobre el primer punto, el ministro Mucho señaló que su sector evalúa el mejor mecanismo para que el Proyecto Especial Chavimochic deje la distribución del servicio eléctrico a la empresa Hidrandina, sin que ello afecte la calidad y continuidad del servicio eléctrico para las familias en las jurisdicciones de Chao y Virú.

Estamos analizando todas las posibilidades para hallar una solución en favor de la población, junto al Centro de Operaciones Económicas del Sistema (COES) y el regulador Osinergmin. Creemos que Hidrandina puede asumir el servicio, como una solución temporal, pero luego tenemos que llegar a una solución definitiva”, recalcó.

Agregó que el MINEM también invertirá recursos para que la población cuente con un servicio eléctrico confiable, porque la energía impulsa el desarrollo y genera progreso.

De otro lado, el titular del MINEM señaló que su sector está elaborando una nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, y una de las propuestas al respecto es que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) tenga una mayor presencia en este segmento económico.

“En las zonas más críticas debe estar presente la SUNAT y sería positivo que una institución compre el oro que se extrae. Hoy 500 mil personas se dedican a esta actividad. El MINEM quiere encontrar una solución inteligente y ayudar a quienes quieren formalizarse”, detalló.

En la reunión técnica, se informó que el programa BonoGas Residencial, que financia las instalaciones de nuevos suministros de gas natural de los hogares de estrato socioeconómico bajo, ha beneficiado a 57,391 familias, desde su creación hasta la actualidad, brindando ahorro y oportunidades de desarrollo.

“La misión de las autoridades y funcionarios públicos es cerrar las brechas de acceso a servicios básicos en beneficio de la población, porque en el país aún hay mucha carencia de infraestructura, acceso a la energía, conexiones a gas, entre otras, y eso debe cambiar para que todos tengan oportunidades de desarrollo”, agregó.

Los técnicos especialistas del MINEM también señalaron que el Programa Electricidad al Toque, el cual subsidia el 100% del costo de conexión y acometida eléctrica domiciliaria en hogares en situación vulnerable, ha beneficiado a 1,068 familias en la región La Libertad.

En tanto, el Programa Masivo Fotovoltaico, que brinda energía eléctrica con el uso de paneles solares, ha financiado 5,658 instalaciones, de las cuales 5,627 son viviendas, 5 establecimientos de salud y 26 escuelas.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM trabaja para garantizar servicio eléctrico en Chao y Virú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>