hugo perea – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 01 Jul 2025 20:52:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg hugo perea – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Con Quellaveco y Mina Justa se acelerará recuperación minera https://www.horizonteminero.com/con-quellaveco-y-mina-justa-se-acelerara-recuperacion-minera/ Wed, 26 Jan 2022 22:01:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22767 Con el ingreso a la fase de producción de la minera Quellaveco estimado para el último trimestres, este año se espera una recuperación de diversos sectores extractivos destacando minería, sostiene el economista jefe de BBVA Research para Perú, Hugo Perea. A ello se suma que, Mina Justa tendrá un año completo de producción y de aporte al PBI, porque empezó a operar recién a mediados del 2021. “Ello también ayudará a acelerar la actividad económica”,...

La entrada Con Quellaveco y Mina Justa se acelerará recuperación minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el ingreso a la fase de producción de la minera Quellaveco estimado para el último trimestres, este año se espera una recuperación de diversos sectores extractivos destacando minería, sostiene el economista jefe de BBVA Research para Perú, Hugo Perea.

A ello se suma que, Mina Justa tendrá un año completo de producción y de aporte al PBI, porque empezó a operar recién a mediados del 2021.

“Ello también ayudará a acelerar la actividad económica”, dijo.

Hugo Perea estimó que la producción nacional de cobre alcanzará los 2.3 millones de toneladas métricas este año, lo cual significará un incremento de 12.7%.

Para el 2023, prevé que la producción cuprífera llegará a 2.6 millones de toneladas métricas.

“En este entorno proyectamos que la economía crecerá 2.3% este año y que el próximo 2023 avanzará 3%”, dijo.

Precios

Para este año, estima un descenso gradual del precio internacional del cobre debido a que entra en operación algunos proyectos importantes a nivel global y a la ralentización de la demanda.

“No obstante, todavía vamos a ver soporte por el lado de la inversión en infraestructura verde en el mediano plazo”, manifestó.

En este sentido, considera que la demanda de cobre seguirá siendo robusta y que el mercado de cobre se mantendrá con balances bastante ajustado. “Para el mediano plazo se estima un ligero incremento en el precio del metal que más nos interesa”.

Por ello, considera que en toda esta década tendríamos precios del cobre en niveles realmente atractivos para la inversión minera.
Fuente: Difusión

La entrada Con Quellaveco y Mina Justa se acelerará recuperación minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Producción minera se recuperará este año, pero su inversión seguiría cayendo https://www.horizonteminero.com/produccion-minera-se-recuperara-este-ano-pero-su-inversion-seguiria-cayendo/ Thu, 18 Feb 2021 15:06:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21514 La producción minera nacional, que cayó 13% en el último año, se empezó a recuperar en el último trimestre (en que llegó a niveles pre-pandemia) y las proyecciones son que continúe esa tendencia en el presente año, y logre un crecimiento de 14% según una proyección del Banco Central de Reserva (BCR) Más optimista, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research , estima que la producción minera metálica este año alcance un crecimiento del 15%, y no cree...

La entrada Producción minera se recuperará este año, pero su inversión seguiría cayendo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción minera nacional, que cayó 13% en el último año, se empezó a recuperar en el último trimestre (en que llegó a niveles pre-pandemia) y las proyecciones son que continúe esa tendencia en el presente año, y logre un crecimiento de 14% según una proyección del Banco Central de Reserva (BCR)

Más optimista, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research , estima que la producción minera metálica este año alcance un crecimiento del 15%, y no cree que la
segunda ola del Covid-19 en el país afecte a esa actividad.

Consideró que en los siguientes meses se va a ir normalizando los niveles de producción de algunas operaciones mineras que han estado ligeramente debajo de su actividad normal, a lo que le sumó que algunos proyectos van a entrar en fase de producción de manera más firme, como el caso de Ampliación Toromocho, y Mina Justa

“A corto plazo eso debería dar un mejor desempeño, porque el año pasado en el segundo trimestre la minería estuvo afectada por las medidas de confinamiento. Hoy pese a que también ha habido confinamiento, la actividad minera ha seguido operando, es una situación diferente”, observó Perea.

INVERSIÓN
De otro lado, en el caso de la inversión minera, el último año ésta llegó a US$4,334 millones, lo que significó una caída de 29.6% con respecto al 2019, y para el 2021, las expectativas no son muy halagüeñas, a pesar de que para este año se espera incrementos en los precios del cobre no vistos en muchos años.

El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor , estimó que en el año en curso, las inversiones mineras podrían llegar a los US$4,000 millones, es decir serían menores a las del año pasado.

“Acordémonos que tuvimos un retroceso el último año, producto de las medidas de suspensión vinculadas a la pandemia, pero tenemos siete proyectos en curso que pueden mover positivamente esta dinámica el 2021”, indicó De la Flor.

Para el 2021 los que se prevé inicien su construcción, según el banco central, son proyectos medianos como Corani (US$ 0.6 mil millones), Integración Coroccohuayco (US$ 0.6 mil millones) y San Gabriel (US$ 0.4 mil millones).

Por su parte, Hugo Perea considera que si bien el precio del cobre podría llegar a su precio más alto este año (hoy en torno a US$3.80 por libra), eso no es suficiente para promover inversiones mineras en el país.
.
“Hay algunos analistas de mercado que están considerando que en los próximos seis a doce meses el precio del cobre podría superar incluso los 4 dólares la libra.  Eso es positivo, no para la actividad este año, sino para fomentar la inversión minera”, afirmó.

Pero, añadió, que para fomentar la inversión minera en el Perú, no solo bastan precios, sino además, hay que asegurar un entorno de estabilidad, de menor ruido (político), que se genere reglas de juego claras.

“A corto plazo, la dinámica de la minería va estar vinculada a ir normalizando los niveles de producción y a la entrada en fase operativa de un par de proyectos, y a mediano plazo los buenos precios de metales como cobre podrían incentivar mayor inversión minera, pero hay que dar mayor estabilidad al país”, consideró.

Fuente: Gestión

La entrada Producción minera se recuperará este año, pero su inversión seguiría cayendo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
BBVA: economía del Perú registra la recuperación más rápida en la región https://www.horizonteminero.com/bbva-economia-del-peru-registra-la-recuperacion-mas-rapida-en-la-region/ Tue, 20 Oct 2020 14:22:52 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20683 El asilamiento social que se aplicó en el Perú a mediados de marzo, con el fin de proteger la vida de los peruanos ante la expansión del nuevo coronavirus (covid-19), generó un fuerte impacto en la economía del país, pero ahora ya se evidencia una importante recuperación, señaló el economista jefe para el Perú del BBVA Research, Hugo Perea. En el segundo trimestre de este año la economía registró un retroceso de 30.2%, una de...

La entrada BBVA: economía del Perú registra la recuperación más rápida en la región aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El asilamiento social que se aplicó en el Perú a mediados de marzo, con el fin de proteger la vida de los peruanos ante la expansión del nuevo coronavirus (covid-19), generó un fuerte impacto en la economía del país, pero ahora ya se evidencia una importante recuperación, señaló el economista jefe para el Perú del BBVA Research, Hugo Perea.

En el segundo trimestre de este año la economía registró un retroceso de 30.2%, una de las peores caídas en los últimos 100 años según el Banco Central de Reserva (BCR).
Sin embargo, desde mayo a la fecha la economía peruana es la que más fuerte está “rebotando” en la región, producto de múltiples factores, que incluyen las medidas acertadas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y BCR.
“Efectivamente vimos una caída fuerte en abril, pero también estamos viendo un rebote más pronunciado a partir de mayo. Eso es lo importante a destacar”, resaltó a la Agencia Andina el economista jefe para el Perú de BBVA Research, Hugo Perea.
Cabe indicar que la economía peruana registra una sostenida recuperación desde mayo según cifras oficiales del INEI.
Luego de la caída en abril de 40.49%, los meses posteriores presentaron contracciones cada vez menores: en mayo fue de 32.75%, en junio 18.06, en julio 11.7% y en agosto 9.82%.
Perea explica que esta reactivación mes a mes responde a la reapertura económica dada desde mayo. “Si reaperturas una economía que estaba cerrada el rebote será importante”, indicó.
Señaló que otro componente que complementó la reapertura ordenada de las actividades económicas fue la aplicación de buenas políticas fiscales y monetarias.
“Hubo respuestas rápidas y adecuadas en términos de políticas macroeconómicas por el lado de Banco Central y el Ministerio de Economía y Finanzas, las mismas que han evitado que los efectos de las crisis sean más dañinos”, subrayó.
En esa línea, sostuvo que el rebote pronunciado todavía es insuficiente para alcanzar niveles pre pandemia y aún la economía es frágil.

La entrada BBVA: economía del Perú registra la recuperación más rápida en la región aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>