impuestos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 15 Jul 2025 21:29:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg impuestos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Regiones cuentan con más de S/ 16,000 millones para Obras por Impuestos https://www.horizonteminero.com/regiones-cuentan-con-mas-de-s-16000-millones-para-obras-por-impuestos/ Mon, 22 Apr 2024 16:58:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28297 De esta cartera, solo en 2024, se prevé adjudicar 15 inversiones por S/ 361 millones, indicó ProInversión. Los gobiernos regionales disponen de S/ 16,127 millones como tope máximo para desarrollar proyectos e inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y de reposición (IOARR) mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en el país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Los topes máximos fueron actualizados para cada región para la emisión de...

La entrada Regiones cuentan con más de S/ 16,000 millones para Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
De esta cartera, solo en 2024, se prevé adjudicar 15 inversiones por S/ 361 millones, indicó ProInversión.

Los gobiernos regionales disponen de S/ 16,127 millones como tope máximo para desarrollar proyectos e inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y de reposición (IOARR) mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en el país, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Los topes máximos fueron actualizados para cada región para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL) y corresponden a recursos distribuidos por canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduanas, participaciones y el Fondo de Compensación Regional (Foncor).

ProInversión indicó que, mediante Obras por Impuestos, existen 97 proyectos en promoción identificados conjuntamente con 10 gobiernos regionales por S/ 6,742 millones. De esta cartera, solo en 2024, se prevé adjudicar 15 inversiones por S/ 361 millones.

Detalle por regiones

En cuanto a proyectos e inversiones, el Gobierno Regional de Cusco promociona 35 iniciativas por un total de S/ 4,276 millones, el de Áncash, una iniciativa por S/ 1,000 millones y el Gobierno Regional de Ayacucho 16 proyectos por S/ 626 millones.

ProInversión sostuvo que, en los últimos 15 años, desde la creación del mecanismo OxI, los gobiernos regionales han adjudicado 107 proyectos por S/ 2,378 millones en transportes, educación, salud, saneamiento y seguridad.

En ese periodo, cinco gobiernos regionales adjudicaron 49 proyectos, como Arequipa (S/ 409 millones), Piura (S/ 351 millones), Cusco (S/ 224 millones), Ica (S/ 207.5 millones) y Áncash (S/ 178 millones).

 

La entrada Regiones cuentan con más de S/ 16,000 millones para Obras por Impuestos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros realizará Obra por Impuestos en colegio de Arequipa por S/ 24 millones https://www.horizonteminero.com/ferreyros-realizara-obra-por-impuestos-en-colegio-de-arequipa-por-s-24-millones/ Wed, 13 Dec 2023 16:51:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26607 Ferreyros, líder en maquinaria pesada, financiará y ejecutará en Arequipa un proyecto mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Se trata de la obra de mejoramiento y ampliación del colegio de educación inicial, primaria y secundaria 40220 “Héroes del Cenepa”, en Paucarpata, con una inversión de S/ 24 millones, en beneficio de más de 7 mil estudiantes en un horizonte de diez años. El proyecto se llevará a cabo bajo un convenio suscrito entre...

La entrada Ferreyros realizará Obra por Impuestos en colegio de Arequipa por S/ 24 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros, líder en maquinaria pesada, financiará y ejecutará en Arequipa un proyecto mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Se trata de la obra de mejoramiento y ampliación del colegio de educación inicial, primaria y secundaria 40220 “Héroes del Cenepa”, en Paucarpata, con una inversión de S/ 24 millones, en beneficio de más de 7 mil estudiantes en un horizonte de diez años.

El proyecto se llevará a cabo bajo un convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Arequipa y Ferreyros. En más de 7,500 metros cuadrados, contempla más de 30 aulas, cinco laboratorios y tres bibliotecas, una sala de psicomotricidad, una sala de usos múltiples, espacios de circulación interior, zonas deportivas y áreas administrativas, mobiliario, equipamiento, y tecnologías de información y comunicación.

“Con mucha alegría venimos a dar el primer paso para la construcción, remodelación y mejoramiento de este colegio 40220 Héroes del Cenepa. Alegría para Paucarpata, alegría para Arequipa. Hace 80 años, la compañía puso una sucursal aquí en Arequipa; hace 101 años, se fundó la empresa, buscando hacer siempre lo mejor para llevar desarrollo a todos los rincones del Perú”, resaltó durante la firma del convenio Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros.

“Con esta iniciativa, venimos realizando 12 Obras por Impuestos en siete regiones del país, en favor de más de 43 mil compatriotas. Reafirmamos nuestro compromiso con la inversión a través de Obras por Impuestos, que viene demostrando sus bondades pues integra la priorización de obras que hacen las entidades públicas con la experiencia de ejecución del sector privado y así se concretan proyectos de todo tamaño y ubicación que mejoran la calidad de vida de miles de peruanos”, destacó.

Compromiso de largo plazo

Este proyecto es una de las doce Obras por Impuestos, de las cuales diez ya están concluidas y dos están en ejecución, financiadas por Ferreyros por más de S/ 120 millones, en Arequipa, Cusco, Pasco, Junín, La Libertad, Ica y Ucayali.

Seis de estas obras se centran en proyectos de infraestructura educativa, mientras que las otras seis están destinadas al desarrollo de agua y saneamiento. A su vez, otras empresas de la corporación Ferreycorp, como Orvisa, Unimaq y Fargoline, se han sumado a estos proyectos.

Fuente: Difusión

La entrada Ferreyros realizará Obra por Impuestos en colegio de Arequipa por S/ 24 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Operaciones de Cerro Verde aportaron US$ 6,419 millones a economía en 2021 https://www.horizonteminero.com/operaciones-de-cerro-verde-aportaron-us-6419-millones-a-economia-en-2021/ Tue, 04 Oct 2022 01:06:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23519 De acuerdo con un estudio elaborado por Apoyo Consultoría, las operaciones de la Sociedad Minera Cerro Verde (Smcv) aportaron aproximadamente 6,419 millones de dólares a la economía nacional en el 2021. Ello tomando en cuenta su producción, así como los eslabonamientos con otros servicios y actividades económicas a lo largo de toda su cadena de valor, agregó. Precisó que ese monto equivale al 2.3% del producto bruto interno (PBI) del Perú durante el año pasado....

La entrada Operaciones de Cerro Verde aportaron US$ 6,419 millones a economía en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
De acuerdo con un estudio elaborado por Apoyo Consultoría, las operaciones de la Sociedad Minera Cerro Verde (Smcv) aportaron aproximadamente 6,419 millones de dólares a la economía nacional en el 2021.

Ello tomando en cuenta su producción, así como los eslabonamientos con otros servicios y actividades económicas a lo largo de toda su cadena de valor, agregó.
Precisó que ese monto equivale al 2.3% del producto bruto interno (PBI) del Perú durante el año pasado.
Arequipa 
Detalló que en el caso de Arequipa, la contribución de la Smcv en el 2021 generó 4,568 millones de dólares, lo que representó el 40% del PBI regional.
Este aporte al PBI regional representó un porcentaje mayor al de los años previos (21% en 2020 y 22% en 2019), lo que se explica principalmente por el crecimiento de la producción de Cerro Verde, los altos precios del cobre y la recuperación de la dinámica económica local, después del confinamiento producido por el covid-19.
El estudio de Apoyo Consultoría titulado “Contribución de Cerro Verde a la dinámica económica y social de Arequipa”, muestra también que la actividad de diversos sectores económicos, en especial la minería, ha logrado que el crecimiento promedio anual de Arequipa alcance el 19% en el 2021, superando el 13% de crecimiento alcanzado a nivel nacional en el mismo año.
Estos números representan, en la práctica, un retorno a los niveles del PBI prepandemia, según el estudio.
Sobre este tema específico, el gerente de proyectos de Apoyo Consultoría, Raúl Andrade, explicó que la actividad minera representa el 31% del valor bruto de la producción total en Arequipa, seguido por la manufactura (12%) y el comercio (10%).
Asimismo, detalló que en el 2021, Arequipa se ubicó como la segunda región productora de cobre a nivel nacional.
Aporte fiscal 
Sobre el aporte fiscal de Cerro Verde, Apoyo Consultoría indica que en el año 2021, la empresa minera pagó 724 millones de dólares en impuestos. Este monto incluyó canon minero, impuesto a la renta, regalías mineras e impuesto a la minería, entre otros adicionales.
En esta línea, el estudio señala que el aporte por canon, que en el año 2021 ascendió a 285 millones de dólares, equivale a dos veces el costo de la ampliación y mejoramiento del Hospital III Goyeneche, sumado al 45% del financiamiento de la II Etapa del Proyecto Majes Siguas; o equivale a la construcción de 618 km de carreteras sumada a la edificación de nueve Escuelas Bicentenario.
Contribución al empleo 
Por otro lado, agregó que las actividades de Cerro Verde generaron 93,700 puestos de trabajo total, entre puestos de empleo directos contratados por la empresa e indirectos, generados a partir de su eslabonamiento con otras industrias.
De acuerdo con el análisis de Apoyo Consultoría, por cada puesto de empleo directo en la empresa minera, se generan 10.2 puestos de trabajo indirecto en la economía, las cuales se distribuyen en diversos sectores como maquinaria y vehículos, electricidad, gas y agua, entre otros.
Desarrollo social  
El estudio señala que durante el período 2005 – 2021, Cerro Verde canalizó, a través de la Asociación Cerro Verde, un aporte voluntario de 161 millones de dólares.
De este monto, el 34% fue destinado a temas de infraestructura; el 28% al tema del agua; el 13% al desarrollo de capacidades; y el 8% al tema educativo (US$ 1 millón destinado a mejorar la calidad del personal docente en Arequipa).
Cabe señalar que desde el 2006, Cerro Verde ha invertido también 697 millones de dólares para asegurar el “Círculo Virtuoso del Agua” en Arequipa, lo que ha permitido descontaminar el río Chili, fuente de vida para esta ciudad, generando además una serie de beneficios adicionales para la población (en salud, turismo y agricultura) y sumando también 350,000 nuevos usuarios que ahora pueden acceder al recurso hídrico.
Del mismo modo, Cerro Verde puso a disposición de la población de Arequipa insumos, materiales y equipos para hacer frente a la pandemia del covid-19, sumando un aporte económico de 1.4 millones de dólares.

Fuente: Andina

 

La entrada Operaciones de Cerro Verde aportaron US$ 6,419 millones a economía en 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 https://www.horizonteminero.com/mef-ofrece-prorrogar-exoneracion-de-impuestos-a-exploracion-minera-y-de-hidrocarburos-hasta-el-2025/ Wed, 15 Jun 2022 17:04:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23271 El Gobierno peruano planea prórrogar la exoneración de impuestos a la exploración minera y de hidrocarburos por tres años hasta el 2025, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, durante su intervención en el Prospectors & Developers Association of Canada – PDAC 2022, la convención minera que se lleva a cabo en Toronto, Canadá del 13 al 15 de junio. En el mismo evento, Graham dijo que el Perú prevé un crecimiento de...

La entrada MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Gobierno peruano planea prórrogar la exoneración de impuestos a la exploración minera y de hidrocarburos por tres años hasta el 2025, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, durante su intervención en el Prospectors & Developers Association of Canada – PDAC 2022, la convención minera que se lleva a cabo en Toronto, Canadá del 13 al 15 de junio.

En el mismo evento, Graham dijo que el Perú prevé un crecimiento de su PBI de 4.2% en el segundo trimestre de este año. Además, se pronostica que la economía peruana crecerá 3.6% en el 2022, afirmó el titular del MEF.

También durante su intervención, el ministro Graham resaltó que el Perú está en proceso de acceso a la OCDE, para lo cual el país recibió la semana pasada la hoja de ruta de adopción, lo que permitirá mejorar la transparencia, las políticas públicas y la competitividad para atraer mayores inversiones.

En el Perú hay apertura a la inversión privada, que no solo se garantiza sino que se promueve en nuestra economía. El país respeta y garantiza el estado de derecho y estabilidad jurídica para las inversiones privadas”, refirió. “El ingreso del Perú a la OCDE será el legado del gobierno”.

El ministro Graham invitó a los empresarios e inversionistas a continuar invirtiendo en Perú, “con la confianza de que como país contamos con una economía sólida en términos macroeconómicos, mejorando los niveles de competitividad y los procesos productivos de la actividad minera”. Durante la jornada del día de hoy también sostuvo reuniones bilaterales con ejecutivos de empresas mineras con inversiones en el país.

Ante auditorios conformados principalmente por representantes de empresas productoras, exploradoras, proveedoras del sector minero, y del sector financiero, el ministro Oscar Graham indicó que el Poder Ejecutivo está trabajando en un paquete de medidas con el objetivo de promover las inversiones mineras y a la vez mejorar el bienestar de la población en las zonas mineras.

Señaló que, para promover el cierre de brechas sociales y productivas se desplegarán en las zonas mineras equipos especializados para desbloquear proyectos de inversión pública y se crearán unidades ejecutoras de proyectos especiales para el seguimiento del desarrollo de inversión pública, además se mejorará y fortalecerán programas productivos para el desarrollo de proyectos que tengan un mayor impacto.

Asimismo, entre otras medidas, para promover una mayor inversión minera se buscará hacer más expeditivas la aprobación, regulación y auditoría de permisos mineros, para lo cual se otorgarán los presupuestos necesarios para que estos procesos sean más eficientes en términos de tiempo. “Estamos coordinando para otorgar los fondos necesarios para que entidades como OEFA, ANA, SENACE y el Ministerio de Cultura agilicen los procesos y sea más eficiente en términos de calidad regulatoria”, dijo.

Exoneración de impuestos

Sobre la posibilidad de extender las exenciones fiscales a la minería e hidrocarburos, a fines del 2019, el gobierno emitió un decreto de urgencia que extendía hasta el 31 de diciembre del 2022 la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto de Promoción Municipal a la exploración minera y de hidrocarburos.

Mediante el DU N° 021-2019, se señaló que se prorrogaba la vigencia de la Ley N° 27623, que dispone la devolución del IGV e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, y de la Ley N° 27624, que dispone la devolución del IGV e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos

La entrada MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>