INFRAESTRUCTURA – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 08 Jul 2025 17:07:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg INFRAESTRUCTURA – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Proyectos de infraestructura con inversiones pendientes para este año suman US$7.736 millones https://www.horizonteminero.com/proyectos-de-infraestructura-con-inversiones-pendientes-para-este-ano-suman-us7-736-millones/ Thu, 04 Feb 2021 17:27:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21426 Después de haber alcanzado un máximo de US$16.889 millones en el 2014, la inversión pública (licitaciones, APP y obras por impuestos) ha disminuido “consistentemente”, lo que resulta –según el Informe Competitividad 2021 del Consejo Privado de Competitividad (Perú Compite)– “insuficiente” para cerrar las brechas de infraestructura. Para revertir la carrera descendente de los últimos años y tomando en cuenta que existen demoras no solo en la formulación de los proyectos de Invierte.pe sino también en los procesos...

La entrada Proyectos de infraestructura con inversiones pendientes para este año suman US$7.736 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Después de haber alcanzado un máximo de US$16.889 millones en el 2014, la inversión pública (licitaciones, APP y obras por impuestos) ha disminuido “consistentemente”, lo que resulta –según el Informe Competitividad 2021 del Consejo Privado de Competitividad (Perú Compite)– “insuficiente” para cerrar las brechas de infraestructura.

Para revertir la carrera descendente de los últimos años y tomando en cuenta que existen demoras no solo en la formulación de los proyectos de Invierte.pe sino también en los procesos de ejecución, desde Perú Compite proponen impulsar medidas que aceleren y agilicen la ejecución de la inversión del sector público.

“Se deben incorporar mecanismos alternativos para la contratación de obra pública para proyectos de gran envergadura, como los acuerdos gobierno a gobierno (G2G) y los contratos de uso estándar internacional (NEC)”, señalan.

INVERSIONES PENDIENTES

Al respecto, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) recuerda que a más de un año de la aprobación del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) se han logrado avances, pero también se evidencian otras dificultades que enfrentan los proyectos en general.

En la lista de esos problemas, Yovanna Ramírez, jefa del Área Económica de AFIN, no ha demorado en mencionar como los causantes del retraso en el desarrollo esperado de los proyectos a las demoras en la entrega de predios y el alto número de actores públicos que intervienen en su puesta en marcha

Según un informe de AFIN, son 23 los proyectos con inversión pendiente para este año. En transporte figura la Línea 2 del Metro de Lima y Callao con US$2.500 millones de inversión pendiente.

En aeropuertos, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con US$1.017 millones, y el mejoramiento y la ampliación del servicio aeroportuario en Piura y Trujillo, con US$540 millones. En carreteras, la autopista del Sol Trujillo – Sullana (US$257 millones), la Longitudinal de la Sierra – Tramo 2 (US$37 millones) y la Red Vial Nº 4 (US$81 millones).

En puertos, la ampliación del terminal multipropósito Muelle Norte del Callao (US$401 millones), la ampliación del terminal de contenedores Muelle Sur del Callao (US$216 millones), el terminal portuario multipropósito de Salaverry (US$209 millones), y el terminal portuario General San Martín de Pisco (US$60 millones).

También figura la Hidrovía Amazónica (US$94 millones), cinco proyectos de electricidad (US$632 millones), dos de irrigación (US$899 millones), dos de saneamiento (US$244,3 millones) y tres proyectos de telecomunicaciones (US$198 millones).

En total, los tres proyectos con inversiones pendientes suman US$77.36 millones, pero Yovanna Ramírez aclara que “los avances esperados para el 2021 son, en buena parte, las metas arrastradas de años anteriores, por lo que mientras más demore su conclusión, mayor será la brecha a resolver si tenemos en cuenta la naturaleza dinámica de la población y sus necesidades”.

Pero, tomando en cuenta que estamos en medio de un año exigente por la crisis sanitaria y por el riesgo político que conlleva las próximas elecciones presidenciales y congresales, la especialista considera que “las propuestas deben apuntar a la continuidad de los proyectos en curso y a la promoción de inversiones orientadas al cierre de brechas”, tal y como exigen desde Perú Compite.

Fuente: Diario Correo

La entrada Proyectos de infraestructura con inversiones pendientes para este año suman US$7.736 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por US$ 8,000 millones https://www.horizonteminero.com/peru-tiene-una-cartera-optimizada-de-proyectos-app-por-us-8000-millones/ Wed, 21 Oct 2020 01:49:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20692 La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por 8,000 millones de dólares, del cual espera adjudicar 13 proyectos por 2,500 millones hasta julio del 2021. Según el documento, en el segundo semestre de este año se adjudicarán los proyectos Tren Huancayo-Huancavelica (232 millones de dólares) y la SE Chincha nueva – Nazca nueva (38 millones). Asimismo, en el primer semestre del próximo...

La entrada Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por US$ 8,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por 8,000 millones de dólares, del cual espera adjudicar 13 proyectos por 2,500 millones hasta julio del 2021.

Según el documento, en el segundo semestre de este año se adjudicarán los proyectos Tren Huancayo-Huancavelica (232 millones de dólares) y la SE Chincha nueva – Nazca nueva (38 millones).
Asimismo, en el primer semestre del próximo año, se prevé adjudicar el Anillo Víal Periférico (2,049 millones de dólares), Parque Industrial de Ancón (650 millones), Terminal Portuario de San Juan de Marcona (637 millones) y Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima (600 millones).
Asimismo, el proyecto minero Albarrobo (350 millones de dólares), Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, (291 millones), colegios en riesgo de Lima Metropolitana (227 millones) y Masificación del Uso de Gas Natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las Regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali. (200 millones).
También PTAR Huancayo (165 millones) y Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera (163 millones).
Además, los colegios en riesgo de San Juan de Lurigancho y Ate (148 millones), Hospital Essalud Piura (144 millones), Hospital EsSalud Chimbote (110 millones), colegios en riesgo de Comas y San Martín de Porres (95 millones) y colegios en riesgo de Villa María del Triunfo (72 millones).
De igual modo, el Colegio de Alto Rendimiento del centro (60 millones), PTAR Puerto Maldonado (57 millones), Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado – Iberia y Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV (50 millones) y PTAR Tarapoto (27 millones).
Más allá del 2021
En la misma línea, se tiene proyectado licitar 19 proyectos de inversión en el segundo semestre del 2021 hacia adelante. Cabe indicar que algunos proyectos todavía no tienen definido su monto de inversión.
Aquí se ubican el Teleférico Choquequirao (260 millones de dólares), Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento del Hospital Nacional Hipólito Unanue (250 millones), y Modernización de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electro Noroeste (123 millones).
De igual forma, el Nuevo Hospital Militar Central (115 millones de dólares), PTAR Trujillo (129 millones), PTAR Cajamarca (55 millones), PTAR Cusco (42 millones), PTAR Cañete (34 millones), y Servicios de saneamiento rural en la región Loreto (28 millones).
Finalmente, figuran Gestión Integral de Residuos Sólidos de los Establecimientos de Salud de Lima Metropolitana” (Girse), segundo tramo del PTAR Tarapoto, PTAR Chincha, Desalación de agua de mar en el área urbana de la provincia de Ilo y Proyecto Turístico Teleférico Centro Histórico de Lima – Cerro San Cristóbal.
También, Longitudinal de la Sierra Tramo 4: Huancayo-Izcuchaca-Mayocc-Ayacucho/Ayacucho-Andahuaylas-Puente Sahuinto/Dv. Pisco – Huaytará – Ayacucho, Sit Gas (ex gasoducto) y Enlace 220 kV Reque – Nueva Carhuaquero.
ProInversión realizó el webinar “Perú: Fomentando la inversión en infraestructura” con el objetivo de presentar, en los mercados de Europa, Asia y Norteamérica, la visión sobre la estabilidad peruana en políticas macroeconómicas, la fortaleza del mercado y las oportunidades de inversión en proyectos de infraestructura y servicios públicos.
Esta iniciativa responde al trabajo de Proinversión enfocado en promocionar proyectos y atraer mayor inversión a nuestro país, en especial en estos tiempos en los que, debido a los efectos de la Covid-19, la dinámica de la ejecución de las inversiones se ha visto afectada.
Fuente: andina

La entrada Perú tiene una cartera optimizada de proyectos APP por US$ 8,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>