inversiones – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg inversiones – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del Golfo Pérsico https://www.horizonteminero.com/peru-promueve-potencial-minero-energetico-entre-inversionistas-del-golfo-persico/ Wed, 30 Apr 2025 12:57:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34090 El ministro de Energía y Minas junto al canciller participarán en actividades oficiales dentro del Reino de Arabia El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, realizará a partir de hoy una visita oficial por el Reino de Arabia Saudita, como parte de las acciones que desarrolla el Gobierno para promover el potencial de inversiones que ofrece Perú en el contexto de la transición energética global, la minería y los hidrocarburos. Montero, junto al...

La entrada Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del Golfo Pérsico aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas junto al canciller participarán en actividades oficiales dentro del Reino de Arabia

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, realizará a partir de hoy una visita oficial por el Reino de Arabia Saudita, como parte de las acciones que desarrolla el Gobierno para promover el potencial de inversiones que ofrece Perú en el contexto de la transición energética global, la minería y los hidrocarburos.

Montero, junto al titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, cumplirá una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Riad, capital del país asiático, del 30 de abril al 1 de mayo del 2025, a fin de promover la oferta minera y energética del país.

Perú tiene el potencial para duplicar su producción de cobre

La agenda de trabajo contempla reuniones con altas autoridades saudíes en materia de industria, recursos naturales, energía, asuntos exteriores, inversiones, comercio; así como con empresarios, representantes de la cámara de comercio saudí y del servicio diplomático.

Cabe señalar que ya hubo acercamientos entre Perú y Arabia Saudita a raíz de la participación del ministro Montero en el Future Minerals Forum (FMF), celebrado en febrero pasado en Riad, donde se expresó el interés del país asiático por invertir en los sectores energético, minero e industrias conexas en nuestro país.

Perú posee 110 millones de toneladas de cobre para ponerlas en valor

Esta visita oficial permitirá consolidar vínculos de cooperación bilateral y promover a Perú como un destino atractivo para la inversión en el sector minero y el energético, mediante la participación en reuniones de alto nivel con autoridades gubernamentales, organismos regionales y fondos soberanos.

En forma adicional contribuirá a fortalecer el posicionamiento del país en el contexto de la transición energética global, por lo que reviste una alta relevancia para los intereses de Perú en varias áreas claves como el fortalecimiento de la diplomacia minera y energética.

Minería y recuperación de la demanda interna impulsarán crecimiento económico

La participación del titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), tiene el objetivo de promover la Inversión Extranjera Directa (IED) en Perú, el fortalecimiento de la imagen internacional de Perú, el establecimiento de posibles alianzas estratégicas y el desarrollo de proyectos sostenibles.

Cabe señalar que el canciller Schialer, en representación del Gobierno, se reúne con autoridades y empresarios de otros países del Golfo Pérsico como Kuwait, Catar y Emiratos Árabes Unidos, todos ellos grandes potencias en el segmento de energía e hidrocarburos y con interés de invertir en Perú.

Fuente: Minem

La entrada Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del Golfo Pérsico aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM trabaja en proyecto de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-trabaja-en-proyecto-de-masificacion-de-gas-natural/ Thu, 10 Apr 2025 16:25:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33765 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que, adicionalmente a los proyectos en gas natural que impulsa el gobierno para la región Cusco, existe una iniciativa para llevar este recurso energético a varias regiones del centro y sur peruano, en articulación con el sector privado. “Tenemos conversaciones con la empresa Cálidda para su intervención no solamente en cusco sino en 7 regiones del país, para dotarlas de gas natural con tarifa nivelada....

La entrada MINEM trabaja en proyecto de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que, adicionalmente a los proyectos en gas natural que impulsa el gobierno para la región Cusco, existe una iniciativa para llevar este recurso energético a varias regiones del centro y sur peruano, en articulación con el sector privado.
“Tenemos conversaciones con la empresa Cálidda para su intervención no solamente en cusco sino en 7 regiones del país, para dotarlas de gas natural con tarifa nivelada. Es un proyecto que es complementario a las obras que anunciamos para Cusco”, declaró en TV Perú.
Sostuvo que esta iniciativa permitiría que miles de peruanos cuenten con energía limpia a menor costo gracias a la tarifa nivelada, para que el gas cueste lo mismo que en Lima, contribuyendo a impulsar mayores inversiones en distribución y el empleo de este recurso energético en actividades económicas.

“El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano”, agregó.

Montero Cornejo señaló que estos proyectos quedarán plasmados en un decreto supremo que definirá la autopista de acciones, logros y actividades a futuro en materia de masificación de gas natural, y en el que se definirá el Plan de Desarrollo Gasífero del Cusco 2025-2030.
Asimismo, destacó que la empresa CNPC, operadora del Lote 68 de Camisea, ya completó todos los trámites pendientes y quedará en condiciones de iniciar la producción de gas natural, lo que permitirá incrementar en un 30 por ciento las reservas existentes de este hidrocarburo.
“La empresa está en libertad para iniciar actividades, y está cerrando acuerdos con Pluspetrol para lograr el fraccionamiento del gas en la planta de Las Malvinas, y después usar los ductos de TGP para sacar el recurso a plantas, industrias y negocios que siguen en la cadena de valor del gas natural”, puntualizó.
Adelantó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa la llegada de inversiones en exploración de gas natural, y que actualmente hay diálogo con inversionistas del Golfo Pérsico para evaluar posibilidades para desarrollar nuevos proyectos.

La entrada MINEM trabaja en proyecto de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú https://www.horizonteminero.com/china-canada-y-mexico-concentran-el-57-de-la-inversion-minera-en-peru/ Fri, 17 Jan 2025 20:14:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32556 Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP, proyecta un año interesante para las inversiones mineras en el país. Lima, 17 de enero de 2025. China, Canadá y México siguen siendo los principales países responsables de la inversión minera en Perú, sumando juntos el 57% de la inversión extranjera directa en el sector. Este dato reafirma la confianza internacional en el potencial minero del país, que continúa siendo un destino atractivo especialmente para la explotación del cobre, oro...

La entrada China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP, proyecta un año interesante para las inversiones mineras en el país.

Lima, 17 de enero de 2025. China, Canadá y México siguen siendo los principales países responsables de la inversión minera en Perú, sumando juntos el 57% de la inversión extranjera directa en el sector. Este dato reafirma la confianza internacional en el potencial minero del país, que continúa siendo un destino atractivo especialmente para la explotación del cobre, oro y plata.

De acuerdo a los recientes datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el 93% de la inversión total del sector proviene del exterior, siendo los principales inversionistas China que lidera con un 20.8%, seguida por Canadá con un 18.9% y México con un 17.3%. Mientras que la inversión nacional en el sector minero solo es del 7%.

En ese sentido, Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó el panorama favorable para las inversiones en 2025, impulsado por la participación tanto del sector privado como del Estado.

“En la última década, la inversión directa extranjera ha mostrado un nivel realmente importante. Esto sumado a las inversiones por parte del Estado que se van a realizar, este 2025 va a ser seguro un año bien interesante en inversiones. En cuanto a los países, la minería continúa liderando la inversión directa extranjera”, afirmó Gavelán.

Otros inversionistas
La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%. También se encuentran Brasil con un 3.7%, Suiza con un 3.0%, Japón con un 2.4% y Corea del Sur con un 0.2% de la inversión en minería.

Gavelán consideró que se viene un año muy auspicioso en cuanto a la inversión minera en Perú, con proyectos clave que podrían consolidar aún más la posición del país en el mercado global de minerales.

La entrada China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Gold Fields espera iniciar perforaciones en Moquegua en el 2025 https://www.horizonteminero.com/gold-fields-espera-iniciar-perforaciones-en-moquegua-en-el-2025/ Mon, 21 Oct 2024 22:33:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31108 El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, Luis Rivera, manifestó que la compañía tiene un presupuesto de US$ 20 millones para todas las exploraciones que realicen el próximo año en nuestro país. En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rivera afirmó que si bien en el 2025 explorarán Cajamarca, en el norte; se concentrarán especialmente en Moquegua y esperan que ese mismo año ya inicien las perforaciones. “Lo más...

La entrada Gold Fields espera iniciar perforaciones en Moquegua en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, Luis Rivera, manifestó que la compañía tiene un presupuesto de US$ 20 millones para todas las exploraciones que realicen el próximo año en nuestro país.

En entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rivera afirmó que si bien en el 2025 explorarán Cajamarca, en el norte; se concentrarán especialmente en Moquegua y esperan que ese mismo año ya inicien las perforaciones.

“Lo más importante es que tenemos un presupuesto de exploración que se va a mantener el próximo año para nuestras actividades en Cajamarca, pero sobre todo en Moquegua. Estamos muy activos en Moquegua en donde tenemos cerca de 6 mil hectáreas con permisos”, detalló al IIMP.

Bajo esa premisa, sostuvo que en Moquegua la empresa ya empezó hacer trabajos de geofísica y “ojalá el próximo año podamos iniciar perforación”. “Nuestra licencia social está en muy buen progreso y el presupuesto de exploración es US$ 20 millones para el país. Estamos con un buen pie y creemos que en los próximos cinco años debemos tener un yacimiento, y ojalá un proyecto”, anotó.

Rivera añadió que Moquegua y Cajamarca son regiones polimetálicas, por lo que esperan encontrar oro, cobre y plata. “Vamos hacer principalmente actividades de exploración en el sur. Ojalá tengamos buenas noticias a mediados del próximo año, con los primeros trabajos geofísicos y de perforación y podamos hacer anuncios”, finalizó.

La entrada Gold Fields espera iniciar perforaciones en Moquegua en el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Acciones mineras en la mira de inversionistas ante buen momento del oro https://www.horizonteminero.com/acciones-mineras-en-la-mira-de-inversionistas-ante-buen-momento-del-oro/ Fri, 11 Oct 2024 12:56:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30898 Durante el último rally alcista del oro, que comenzó a mediados del 2023, las acciones de las compañías mineras han tenido un rendimiento positivo, ¿cómo se han comportado en el último trimestre? En la última semana, el precio del oro ha experimentado una caída por encima del 1%, reflejando una corrección en el mercado tras un periodo de alta volatilidad. Sin embargo, si se observa el panorama anual, el metal sigue mostrando una alta rentabilidad,...

La entrada Acciones mineras en la mira de inversionistas ante buen momento del oro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante el último rally alcista del oro, que comenzó a mediados del 2023, las acciones de las compañías mineras han tenido un rendimiento positivo, ¿cómo se han comportado en el último trimestre?

En la última semana, el precio del oro ha experimentado una caída por encima del 1%, reflejando una corrección en el mercado tras un periodo de alta volatilidad. Sin embargo, si se observa el panorama anual, el metal sigue mostrando una alta rentabilidad, evidenciando su atractivo como activo de refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica.

El jueves 10 de octubre, la cotización del metal se mantuvo en torno a los US$ 2,647 por onza. Si bien ha registrado caídas consecutivas en los anteriores días, aún se mantiene por encima de los niveles registrados hace un mes (10 de setiembre), cuando alcanzó los US$ 2,549.

Ante este buen momento del metal, resulta interesante conocer cuáles son las opciones que hay en la bolsa local y que podrían ser atractivas para los inversionistas.

Rafael Weber, analista de estudios en Capitaria, señaló que, durante el último rally alcista del oro que comenzó a mediados del 2023, las acciones de las compañías mineras han tenido un rendimiento positivo en general.

“El alza en los precios del oro, impulsada por factores como la incertidumbre económica global, la debilidad del dólar, aumento de conflictos geopolíticos y la alta demanda de activos refugio, ha beneficiado a estas empresas”, refirió.

Desempeño de las acciones mineras

De acuerdo con la data que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) compartió a Gestión, en lo que va del 2024, la evolución del mercado bursátil peruano ha estado influenciada por factores externos asociados a las expectativas de tasas de interés y a la evolución favorable del precio de los commodities, reingreso de inversionistas extranjeros, incremento en el número de inversionistas retail y presión venta de los Fondos de Pensiones, tras aprobación de retiros.

“A nivel local, las perspectivas favorables del precio de los metales, las expectativas de disminución en las tasas de interés y la progresiva recuperación económica, habrían sido los principales catalizadores que impulsaron el rendimiento de la bolsa local (Índice S&P/BVL Perú Select +17% YTD soles) al cierre del tercer trimestre”, indicó.

El sector minería fue el segundo que registró mayores retornos a setiembre, con 26.9% YTD.

En ese marco, la BVL refirió que las expectativas del sector minería “ingresaron a un tramo de optimismo en un contexto de altos precios de los metales, impulsados principalmente por la reducción de la tasa de la Fed y el reciente el impulso económico de China”.

  • Performance retorno total anualizado por sectores

Índices Moneda YTD
S&P/BVL Financials PEN 28.8%
S&P/BVL Mining PEN 26.9%
S&P/BVL Industrials PEN 19.0%
S&P/BVL Construction PEN 5.1%
S&P/BVL Electric Utilities PEN 3.7%
S&P/BVL Consumer PEN -4.5%

¿Es momento de invertir?

Rafael Weber sostuvo que invertir en acciones mineras, especialmente las ligadas al oro, podría ser una buena opción en el contexto actual de fortalecimiento de los metales.

“Factores como la inestabilidad económica global, las políticas monetarias expansivas y la debilidad del dólar están apoyando al precio del oro, lo que beneficia a las empresas mineras. Además, la continua demanda de oro como activo refugio y las perspectivas de inflación podrían seguir impulsando el precio del metal”, explicó.

Sin embargo, manifestó que los inversionistas deben ser conscientes de la volatilidad de las acciones mineras, ya que estas no solo están expuestas a las fluctuaciones en el precio del oro, sino también a riesgos operativos, cambios regulatorios y otros factores específicos de la industria.

Por su parte, Cesar Huiman, analista senior de Equity Research de Renta4, dijo que las sólidas perspectivas del oro y los planes estratégicos de la compañía sugieren que podría ser un buen momento para invertir.

“Se espera que el precio del oro supere los US$ 2,700, según el consenso de Bloomberg, impulsado por flujos crecientes en ETF y los recortes de tasas de la Fed, así como compras sostenidas por bancos centrales”, mencionó.

Mineras en la mira

Según data de la BVL, al cierre de setiembre hay cuatro empresas mineras que destacaron por su rendimiento, ¿cuáles son?

En primer lugar, destacó Minera Poderosa (la única minera peruana 100% oro listada en BVL) con un +55.6% YTD, y manteniéndose como el valor con mayor retorno anualizado 10 años, “el cual habría sido impulsado por los precios favorables del oro, que alcanzaron nuevos máximos históricos”.

Asimismo, resaltó Souther Copper con un +41.6% YTD, principalmente por su importante exposición al cobre y perspectivas positivas a largo plazo, en un contexto donde el cobre se habría visto impulsado por la expectativa de un posible estimulo por parte de China a finales del trimestre, acompañado del impulso de los bancos centrales que inician su ciclo de relajación.

Las otras empresas que tuvieron buen desempeño en el ránking fueron Minsur con un +24.2% YTD y Cerro Verde con un +13.1% YTD.

Fuente: Gestión

La entrada Acciones mineras en la mira de inversionistas ante buen momento del oro aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversiones mineras suman más de US$ 995 millones al primer trimestre de 2024 https://www.horizonteminero.com/inversiones-mineras-suman-mas-de-us-995-millones-al-primer-trimestre-de-2024/ Tue, 21 May 2024 13:28:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28689 Rubros como Equipamiento minero, Infraestructura, Exploración, entre otros, experimentaron importantes incrementos, en relación al 2023 El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera acumulada a marzo del presente año fue de US$ 995 millones, lo cual significó un incremento de 17.2% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 849 millones), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). Asimismo, en marzo de 2024, las inversiones mineras alcanzaron...

La entrada Inversiones mineras suman más de US$ 995 millones al primer trimestre de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rubros como Equipamiento minero, Infraestructura, Exploración, entre otros, experimentaron importantes incrementos, en relación al 2023

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera acumulada a marzo del presente año fue de US$ 995 millones, lo cual significó un incremento de 17.2% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 849 millones), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

Asimismo, en marzo de 2024, las inversiones mineras alcanzaron un monto superior a US$ 342 millones, reflejando un incremento de 9.9% respecto a lo registrado en marzo de 2023.

En lo referente a la inversión en Equipamiento Minero, la inversión acumulada al primer trimestre de 2024 ascendió a US$ 178 millones, evidenciando una variación positiva de 41.6%, en comparación a similar periodo en el 2023.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, también señala que el rubro de Exploración presentó una variación positiva de 24.1% en el acumulado trimestral, llegando a US$ 105 millones.

En lo referido a la inversión ejecución en el rubro Infraestructura, a nivel consolidado al mes de marzo se ejecutó US$ 219 millones, siendo 1.9% mayor a lo reportado en el mismo periodo del 2023.

En cuanto a la inversión en el rubro Desarrollo y Preparación, la inversión acumulada al cierre del primer trimestre del 2024 fue de US$ 158 millones, cifra superior en 3.6% a lo ejecutado entre enero y marzo de 2023.

Por último, la inversión en el rubro Otros (construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, etcétera), ascendió a US$ 122 millones durante el primer trimestre de 2024, representando un crecimiento de 123.4%, respecto a lo alcanzado en el mismo intervalo de tiempo del año pasado.

A nivel de departamentos, al primer trimestre de 2024, Moquegua conservó el primer lugar con el 19.3% de participación; seguido por Junín, con el 10.7% de contribución; y Áncash ostentando el 10.4%.

Fuente: MINEM

La entrada Inversiones mineras suman más de US$ 995 millones al primer trimestre de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En próximos 20 días empresas líderes definirán su futuro en juntas de accionistas https://www.horizonteminero.com/en-proximos-20-dias-empresas-lideres-definiran-su-futuro-en-juntas-de-accionistas/ Mon, 11 Mar 2024 11:45:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27677 Juntas Generales de Accionistas se realizarán hasta fin de mes y tomarán decisiones clave sobre las operaciones de las empresas este año. Estas tres semanas serán cruciales para los dueños de las empresas líderes de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) pues, en junta general obligatoria anual de accionistas, deberán tomar decisiones sobre el futuro de sus negocios. Tales evaluaciones se anticipan complicadas pues afrontan la transición de una economía que sale de la...

La entrada En próximos 20 días empresas líderes definirán su futuro en juntas de accionistas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Juntas Generales de Accionistas se realizarán hasta fin de mes y tomarán decisiones clave sobre las operaciones de las empresas este año.

Estas tres semanas serán cruciales para los dueños de las empresas líderes de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) pues, en junta general obligatoria anual de accionistas, deberán tomar decisiones sobre el futuro de sus negocios.

Tales evaluaciones se anticipan complicadas pues afrontan la transición de una economía que sale de la recesión, para ingresar a una fase de recuperación gradual, según recientes indicadores como importación de bienes de capital y consumo de cemento y electricidad.

En la agenda de estas juntas recopiladas por la BVL, predominan la conformación de sus directorios, la forma en que encararán un elevado endeudamiento, la necesidad de desprenderse de activos y el destino que darán las empresas a las utilidades obtenidas en años anteriores.

Pero quizás, coinciden en señalar analistas y directores de empresas, el punto neurálgico será la decisión de retomar las inversiones que dejaron en stand by en años previos o mantenerlas en esa situación ante la incertidumbre económica y política.

¿Qué tendrán en cuenta las empresas líderes para decidir sobre sus inversiones?

En las juntas, los accionistas deberán decidir si continúan retrasando las inversiones, como lo vienen haciendo en los últimos años, o las ejecutan según el nivel de uso de su capacidad instalada, afirma Marco Antonio Zaldivar, director independiente de compañías .

“Este año veremos muchas preguntas sobre cuáles son las perspectivas de las empresas, evaluar los riesgos y los planes para que las malas situaciones no se repitan; de eso dependerá si siguen poniendo su dinero o se salen”, sostiene.

Comenta que hay cierta preocupación de los accionistas de aquellas firmas que sufrieron una rebaja o “downgrade” en su calificación crediticia, lo que golpeó la calidad de su deuda.

Asimismo, diferenciarán entre sus operaciones que agregan valor y las que no, a fin de enfocarse en las que deben aumentar y relegar las otras para conseguir eficiencia en costos, añade.

Las juntas de accionistas son consideradas el alma del gobierno corporativo, esenciales para mantener la transparencia y la base para la toma de decisiones, siendo también el centro de resolución de conflictos por excelencia de las empresas.

Directorio

Gerardo Guzmán, socio del Área Corporativa Financiera de Rubio Leguía Normand, indica que si bien esta reunión es una obligación legal, marca un deber de diligencia concerniente a las decisiones de las empresas en medio de una economía que no se mueve al ritmo deseado (el año pasado se contrajo -0.6%).

“Las políticas de contingencia ante los niveles de deuda que atraviesan algunas empresas es un prospecto por mirar este año en las juntas, porque deben hacer provisiones por su deuda y eso afecta sus resultados”, comentó.

Otro punto preponderante en la agenda de las próximas juntas es la elección o remoción de los directores, así como modificaciones en sus dietas.

Según Guzmán, este año se podrían analizar cambios en la composición de los directorios, pues en etapas duras -como en años pasados- las empresas optan por convocar a experimentados en manejo de crisis. No obstante, ahora que la economía se encamina a recuperarse, buscarían otro perfil de directores, acotó.

Asimismo, Alejandro Gómez Saba, presidente de la Asociación Peruana de Finanzas (APEF) precisó que ahora las firmas están buscando directores independientes con una perspectiva estratégica, objetividad, experiencia y que supervisen mejor la gestión.

Dividendos

El consenso de los ejecutivos apunta a que este año habría un menor reparto de dividendos. La distribución de utilidades a los accionistas será inferior este año, pues los beneficios generados en el 2023 fueron menores, golpeados por la recesión, argumenta Zaldivar.

Gómez Saba señala que el menor reparto de dividendos también se explicará por cierto apetito de inversión en algunas compañías de determinados sectores, frente la relativa revalorización del escenario macroeconómico y pese al entorno político.

Se podría evaluar, además, alguna alianza, fusión o proceso de incorporación de algún socio, como mecanismos de crecimiento inorgánico, añade.

En la minería, por ejemplo, los metales continúan con buenos precios y seguirían esa tendencia ante la normalización de la política monetaria de EE.UU. y la transferencia a la plataforma eléctrica de los vehículos en China, detalla. Este sector podría continuar repartiendo dividendos, acotó.

Por el contrario, el sector bancario capitalizaría las ganancias obtenidas el año pasado, pues sus clientes fueron afectados por la recesión y presentaron algunos problemas de pago, menciona Zaldivar.

Fuente: Gestión

La entrada En próximos 20 días empresas líderes definirán su futuro en juntas de accionistas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: PDAC 2024 consolidará al Perú como destino atractivo para la inversión minera https://www.horizonteminero.com/minem-pdac-2024-consolidara-al-peru-como-destino-atractivo-para-la-inversion-minera/ Thu, 29 Feb 2024 14:58:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27511 Convención minera más importante del mundo tiene a nuestro país como invitado estelar. Delegación peruana mostrará avances en destrabe de inversiones La participación el Perú en la convención internacional PDAC 2024 constituye una oportunidad para mostrar al mundo las ventajas competitivas que convierten a nuestro país en un destino atractivo y confiable para la inversión extranjera directa en el sector Minería, afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani. Subrayó que este evento,...

La entrada MINEM: PDAC 2024 consolidará al Perú como destino atractivo para la inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Convención minera más importante del mundo tiene a nuestro país como invitado estelar. Delegación peruana mostrará avances en destrabe de inversiones

La participación el Perú en la convención internacional PDAC 2024 constituye una oportunidad para mostrar al mundo las ventajas competitivas que convierten a nuestro país en un destino atractivo y confiable para la inversión extranjera directa en el sector Minería, afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.

Subrayó que este evento, que se realizará en marzo próximo en Toronto (Canadá), será una oportunidad para mostrar los progresos del país en materia de destrabe de inversiones, y permitirá exhibir que existe un clima óptimo para desarrollar nuevos proyectos mineros que generarán mayores beneficios para nuestro país.

“Tenemos un alto potencial geológico, así como una cartera de proyectos que supera a varios países de la región. Queremos dar el mensaje a los inversionistas que el Perú tiene estabilidad política, que es un país con seguridad jurídica y predictibilidad tributaria. Que somos un país que está recuperando la confianza”, puntualizó

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) adelantó que uno de los objetivos del Perú en PDAC 2024 será posicionarse como un destino atractivo para la inversión directa en el rubro de servicios a la minería, en un trabajo articulado que incluye el apoyo de Promperú y de los principales líderes empresariales del rubro minero.

De esta manera, se buscará que empresas con un alto componente de innovación ingresen al mercado peruano de servicios a la minería o realicen sinergias con empresas peruanas del rubro con la finalidad de brindar soluciones novedosas, como, por ejemplo, sistemas de control, de seguridad, de monitoreo de flota, entre otros.

Mucho resaltó la importancia del PDAC 2024 en el escenario global, y adelantó que se presentará a los inversionistas los avances logrados con la Ventanilla Única Digital Informativa, que ofrece mayor simplificación administrativa para agilizar los permisos en exploración minera, permitiendo destrabar más proyectos.

Cabe señalar que el programa del PDAC 2024 incluye un día dedicado a nuestro país: el Peru Day, que incluirá una jornada de conferencias, mesas de trabajo y espacios de diálogo donde se abordarán las oportunidades de inversión que ofrece el Perú en exploración minera y servicios a la minería.

Asimismo, la delegación peruana también organizará un CEO Luncheon donde potenciales inversionistas y CEOs globales recibirán información estratégica sobre oportunidades que el ofrece el Perú para desarrollar nuevos proyectos mineros.

El titular del Ministerio de energía y Minas (MINEM) integrará la delegación oficial del Perú en PDAC 2024, junto al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, el ministro de Economía, José Arista, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, y el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ, Daniel Córdova, entre otros.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: PDAC 2024 consolidará al Perú como destino atractivo para la inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú garantiza continuidad y estabilidad a inversiones extranjeras https://www.horizonteminero.com/peru-garantiza-continuidad-y-estabilidad-a-inversiones-extranjeras/ Wed, 29 Nov 2023 15:22:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26367 Jefa del Estado subraya que su gestión despliega grandes esfuerzos con el fin de atraer capitales y acortar las brechas de pobreza. // Destaca reglas de juego claras, respeto a la Constitución y la ley, así como una política económica que promueve los negocios. La presidenta Dina Boluarte afirmó que para su gobierno las inversiones cumplen un papel fundamental en el objetivo de generar desarrollo, sobre todo en favor de la población más vulnerable, por...

La entrada Perú garantiza continuidad y estabilidad a inversiones extranjeras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Jefa del Estado subraya que su gestión despliega grandes esfuerzos con el fin de atraer capitales y acortar las brechas de pobreza. // Destaca reglas de juego claras, respeto a la Constitución y la ley, así como una política económica que promueve los negocios.

La presidenta Dina Boluarte afirmó que para su gobierno las inversiones cumplen un papel fundamental en el objetivo de generar desarrollo, sobre todo en favor de la población más vulnerable, por lo que aseguró que el Perú garantizacontinuidad y estabilidada las inversiones extranjeras.

“Mi gobierno es de hechos, no de palabras, y por ello despliega grandes esfuerzos por impulsar la inversión, tanto del sector público como del privado, para el desarrollo sostenible y el cierre de brechas históricas. Somos un país con estabilidad jurídica, respeto a las leyes y a la Constitución, con reglas de juego claras y el sólido compromiso para la promoción de las inversiones”, dijo.

Durante la clausura de la XVII Conferencia ‘Promoviendo la inversión sostenible e incluyente en el Perú’, organizada por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), la Jefa del Estado señaló que este encuentro empresarial es una muestra del interés y compromiso de los inversionistas extranjeros con nuestro país.

“El Perú valora y aprecia la llegada de inversiones responsables, sostenibles e inclusivas, que respeten los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y que contribuyan a la reactivación económica y a la diversificación de nuestras potencialidades”, manifestó la presidenta Boluarte.

Proyectos

La Mandataria indicó que la brecha en infraestructura en el Perú alcanza alrededor de los 100,000 millones de dólares, por lo cual uno de los objetivos del Gobierno es la adjudicación de proyectos mediante alianzas público-privadas y otros mecanismos que impulsen las inversiones extranjeras en áreas clave como educación, salud, transporte, energía y saneamiento básico.

“La implementación de la zona económica especial en la costa central, con proyectos como el puerto multipropósito de Chancay, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el puerto del Callao y el Parque Industrial de Ancón, nos coloca en una posición única para ser el hub logístico más importante de la región. El Perú también tiene alto interés en promover la inversión en reservas de minerales energéticos, altamente demandados por las empresas tecnológicas de Norteamérica”, afirmó la Mandataria.

“La modernización de la gestión pública constituye una prioridad para consolidar un Estado predecible y facilitador de negocios, lo cual implica modificar algunas normas que faciliten el tema de las licencias para operar en el país”, agregó.

Centro infantil

Por otro lado, la presidenta Boluarte participó en la inauguración del Centro Infantil de Atención Integral Comunal Huellitas en la Arena, en el distrito de Villa El Salvador.

Los niños de entre 6 y 36 meses, así como sus madres y familias del sector 7 de Villa El Salvador se beneficiarán con este centro.

“Vamos a seguir fortaleciendo los programas sociales y, en especial, a nuestras niñas y niños. Nuestro Perú es un país con esperanza”, afirmó la Presidenta al precisar que Midis Cuna Más brinda servicios a más de 60,500 niños y acompaña a más de 116,000 familias en 506 distritos de todo el país.

Mujeres

La Mandataria también participó en la segunda entrega de máquinas textiles, carritos sangucheros, cocinas, planchas parrilleras, máquinas para panadería y pastelería, entre otros equipos que beneficiarán a 800 usuarias del proyecto Mi Emprendimiento Mujer.

“Mi gobierno es de hechos y no de palabras; estamos cumpliendo con ustedes, por ello hoy me complace entregar todos estos implementos de trabajo. Ustedes, con la sabiduría que tienen en las manos y el corazón, pueden hacer miles de emprendimientos”, manifestó.

“Aquí tienen a una presidenta andina y provinciana como ustedes, que también viene de abajo”, señaló.

Fuente: El Peruano

La entrada Perú garantiza continuidad y estabilidad a inversiones extranjeras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mitsubishi Perú interesado en nuevas inversiones más allá de proyectos de cobre https://www.horizonteminero.com/mitsubishi-peru-interesado-en-nuevas-inversiones-mas-alla-de-proyectos-de-cobre/ Thu, 23 Nov 2023 14:51:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26235 El directivo Mitsubishi, empresa accionista de los proyectos mineros Quellaveco y Antamina, aseguró que la continuidad de sus operaciones son estratégicamente importantes para Japón. El Ministro de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, se reunió con Yasuharu Tanaka, CEO de Mitsubishi Perú, empresa que opera principalmente en el sector Minería y Metales, y Teppei Fujimoto, CEO de MC Inversiones Perú, junto con otros ejecutivos de empresas japonesas, quienes expresaron su interés de continuar y...

La entrada Mitsubishi Perú interesado en nuevas inversiones más allá de proyectos de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El directivo Mitsubishi, empresa accionista de los proyectos mineros Quellaveco y Antamina, aseguró que la continuidad de sus operaciones son estratégicamente importantes para Japón.

El Ministro de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, se reunió con Yasuharu Tanaka, CEO de Mitsubishi Perú, empresa que opera principalmente en el sector Minería y Metales, y Teppei Fujimoto, CEO de MC Inversiones Perú, junto con otros ejecutivos de empresas japonesas, quienes expresaron su interés de continuar y expandir sus inversiones en el Perú.

El directivo de Mitsubishi, empresa accionista de los proyectos mineros Quellaveco y Antamina, aseguró que la continuidad de sus operaciones son estratégicamente importantes para Japón, y destacó el apoyo del Minem para viabilizar nuevas inversiones en el país.

“Estamos interesados en proyectos no solo cobre ,sino en otros minerales como el litio. Necesitamos contribuir con el desarrollo sostenible de los minerales críticos necesarios para el mundo”, dijo el CEO de la empresa.

En tanto, el ministro calificó de positiva la decisión de los empresarios japoneses de continuar invirtiendo en el Perú y les garantizó un marco legal confiable y una permisología que contribuya con el desarrollo de más proyectos, orientados a generar más trabajo y desarrollo.

Inversiones de la compañía japonesa

Mitsubishi opera como inversionista en la industria del cobre de América Latina con una cartera de proyectos existentes que incluye minas como Escondida, Los Pelambres y Los Bronces, ubicadas en Chile, asi como Antamina y Quellaveco en Perú.

A mediados de año, cerró una inversión de más de US$ 15 millones en el proyecto de cobre Maricarca, ubicado en Antofagasta, donde se hizo propietaria del 5% del proyecto. El objetivo de la gestión se centró en avanzar y acelerar el desarrollo del proyecto.

Fuente: Gestión

La entrada Mitsubishi Perú interesado en nuevas inversiones más allá de proyectos de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>