IPE – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg IPE – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre https://www.horizonteminero.com/ipe-tensiones-geopoliticas-apuntan-al-alza-del-oro-y-una-minima-afectacion-para-exportaciones-del-cobre/ Mon, 30 Jun 2025 16:00:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35294 Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional.  Lima, 30 de junio de 2025. Las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el papel activo de Estados Unidos en dichos conflictos configuran un nuevo panorama en el mercado internacional de metales. Frente a este nuevo escenario, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que las proyecciones apuntan a un doble efecto en las exportaciones metálicas peruanas: bonanza...

La entrada IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Stephani Maita, economista del IPE, señala que el oro seguirá fortalecido frente a la incertidumbre internacional.

 Lima, 30 de junio de 2025. Las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente y el papel activo de Estados Unidos en dichos conflictos configuran un nuevo panorama en el mercado internacional de metales. Frente a este nuevo escenario, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que las proyecciones apuntan a un doble efecto en las exportaciones metálicas peruanas: bonanza para el oro y presión para el cobre.

En conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Stephani Maita, economista senior del IPE, explicó que si bien el escenario aún es poco claro, la incertidumbre derivada de los conflictos internacionales suele tener un efecto alcista sobre el precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio.

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita.

Mínima afectación al cobre

La economista del IPE señala que por ahora el impacto en el mercado del cobre es mínimo, debido a que las tensiones no han alcanzado una escala global que altere significativamente la demanda en los países compradores de cobre peruano.

“El conflicto se mantiene, por el momento, focalizado en Medio Oriente, con efectos indirectos sobre economías como Estados Unidos y Europa. Dado que China es nuestro principal consumidor de cobre, no deberíamos ver impactos en el corto plazo, a menos que el conflicto escale e involucre al país asiático”, explicó Maita.

No obstante, la experta advirtió que el riesgo no desaparece por completo. Si la situación llegara a escalar e involucrar a China o generar fricciones comerciales con EE. UU., la demanda global podría verse afectada. “El cobre suele estar vinculado más a indicadores de actividad”, finalizó.

Fuente: IIMP

La entrada IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro y una mínima afectación para exportaciones del cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IPE: minería ilegal de cobre podría escalar peligrosamente en el corredor minero del sur https://www.horizonteminero.com/ipe-mineria-ilegal-de-cobre-podria-escalar-peligrosamente-en-el-corredor-minero-del-sur/ Wed, 25 Jun 2025 02:44:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35169 Stephani Maita, economista del Instituto Peruano de Economía, alertó que esta actividad ilícita podría generar violencia y crimen organizado. IPE propone fortalecer la función fiscalizadora del Estado. Lima, 24 de junio de 2025. La minería ilegal de cobre, una problemática aún poco visibilizada frente a lo que ocurre con el oro, sin embargo, viene creciendo de manera acelerada y silenciosa, especialmente en el corredor minero del sur del país que abarca las regiones de Arequipa,...

La entrada IPE: minería ilegal de cobre podría escalar peligrosamente en el corredor minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Stephani Maita, economista del Instituto Peruano de Economía, alertó que esta actividad ilícita podría generar violencia y crimen organizado. IPE propone fortalecer la función fiscalizadora del Estado.

Lima, 24 de junio de 2025. La minería ilegal de cobre, una problemática aún poco visibilizada frente a lo que ocurre con el oro, sin embargo, viene creciendo de manera acelerada y silenciosa, especialmente en el corredor minero del sur del país que abarca las regiones de Arequipa, Cusco y Apurímac. Así lo advirtió Stephani Maita, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), en una conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Diversos especialistas del sector ya han alertado que la escala operativa de estas actividades ilícitas supera con creces lo que debería corresponder a la pequeña minería o minería artesanal”, sostuvo Maita. De acuerdo con el analista Iván Arenas, actualmente circulan entre 120 a 200 camiones diarios cargados con mineral ilegal en este corredor, “casi el doble de los que registran operaciones legales como Las Bambas”, agrega la especialista del IPE.

Este auge ilegal se ve favorecido por los altos precios internacionales del cobre y por la existencia de una red creciente de plantas de procesamiento no fiscalizadas. “En los últimos diez años, estas plantas no solo se han triplicado en número, sino que también han incrementado su capacidad operativa, especialmente en regiones como Arequipa e Ica, debido a su cercanía con los puertos de exportación”, explicó Maita.

Ausencia de fiscalización

Aunque el IPE aún no cuenta con un estimado oficial sobre el volumen total de cobre extraído ilegalmente, Maita advirtió que, de persistir la ausencia de un Estado fiscalizador, podríamos “alcanzar escenarios de violencia y crimen organizado similares a los del norte del país”, donde la minería ilegal del oro ha facilitado la entrada de mafias vinculadas al narcotráfico y la trata de personas.

Maita remarcó que el IPE identificó presencia de mineros ilegales en zonas concesionadas a proyectos estratégicos como Michiquillay, Los Chancas y Haquira. “Esto representa un serio riesgo para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión minera, al dificultar la liberación de terrenos y aumentar la conflictividad social”, añadió.

El problema se agrava con la posible ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Por ello, el IPE insiste en que un primer paso para enfrentar con firmeza la minería ilegal es el cierre de este registro, así como la implementación de una estrategia integral que incluya una mayor fiscalización, trazabilidad y cooperación internacional.

Fuente: IIMP

La entrada IPE: minería ilegal de cobre podría escalar peligrosamente en el corredor minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estos son los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa PERUMIN Inspira https://www.horizonteminero.com/estos-son-los-nueve-objetivos-de-desarrollo-sostenible-que-impulsa-perumin-inspira/ Wed, 28 May 2025 15:16:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34596 En su sexta edición el programa busca reconocer el desarrollo de emprendimientos sociales y ambientales como parte del compromiso de la industria minera con el cierre de brechas en el país. En su sexta edición el premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales y ambientales está enfocado en nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas seleccionados para este año, informó el Instituto de Ingenieros de Minas...

La entrada Estos son los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa PERUMIN Inspira aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En su sexta edición el programa busca reconocer el desarrollo de emprendimientos sociales y ambientales como parte del compromiso de la industria minera con el cierre de brechas en el país.

En su sexta edición el premio PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales y ambientales está enfocado en nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas seleccionados para este año, informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

PERUMIN Inspira, organizado por el IIMP y gestionado por Kunan, en el marco de la convención minera que se desarrollará en setiembre en Arequipa, extendió el plazo del cierre de la postulación hasta el domingo 01 de junio.

El programa reconocerá a aquellos emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.) y selva del país.

Mariana Abugattás, presidente de PERUMIN Inspira, destacó el compromiso de la industria minera con el cierre de brechas sociales en el país.

“Justamente por ello la industria tiene como iniciativa a PERUMIN Inspira que nace en el 2019, para reconocer y destacar las buenas prácticas, esos emprendimientos de personas que se atrevan a pasar a la acción con una mirada sostenible que impacten positivamente en las comunidades y su entorno”, enfatizó.

Asimismo, resaltó el encadenamiento productivo en el ámbito minero y la mayor participación de las empresas comunales ubicadas en las zonas de influencia de los proyectos vista en los últimos años, “muchas de las cuales surgen como una idea, un emprendimiento”, dijo.

“Y es que el peruano es trabajador, hábil, innovador y ante la dificultad ve una oportunidad para salir adelante y apoyar a su comunidad”, comentó.

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE) si se ejecutase la cartera de proyectos mineros el aporte a la economía nacional sería el más del doble del PBI del 2023 y con ello se reduciría la pobreza en 21.8%, esto debido a  los encadenamientos con otras actividades económicas.

Los nueve ODS

PERUMIN Inspira 2025 busca reconocer a los emprendimientos sociales que destaquen por ser innovadores, escalables y sostenibles, y junto con ellos se promuevan los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:

ODS 1 Fin de la pobreza, ODS 3 Salud y bienestar, ODS 4 Educación de calidad, ODS 5 Igualdad de género, ODS 6 Agua limpia y saneamiento, ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12 Producción y consumos responsables, ODS 13 Acción por el clima.

Inscripción y premiación

Los postulantes podrán ingresar sus propuestas desde el 24 de abril al 01 de junio de 2025 en https://bit.ly/FormsPostulacionPERUMINInspira2025.

Los 10 proyectos finalistas tendrán la oportunidad de participar en la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirán a los dos ganadores de esta edición.

Fuente: IIMP

La entrada Estos son los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa PERUMIN Inspira aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IPE: Nueva estrategia contra minería ilegal debe ser articulada https://www.horizonteminero.com/ipe-nueva-estrategia-contra-mineria-ilegal-debe-ser-articulada/ Thu, 06 Feb 2025 21:03:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32869 El gerente general del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo, consideró que las instituciones involucradas deberían pedir más presupuesto a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a ese fin. La nueva estrategia contra minería ilegal debe ser articulada, cumplir tiempos y estar vinculada al presupuesto público, aseveró el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo. El vocero del IPE saludó el anuncio de la PCM para que la Sucamec...

La entrada IPE: Nueva estrategia contra minería ilegal debe ser articulada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gerente general del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo, consideró que las instituciones involucradas deberían pedir más presupuesto a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a ese fin.

La nueva estrategia contra minería ilegal debe ser articulada, cumplir tiempos y estar vinculada al presupuesto público, aseveró el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo.

El vocero del IPE saludó el anuncio de la PCM para que la Sucamec y la Sunat tengan roles protagónicos en la lucha contra la minería ilegal en el país. Sin embargo, anotó que más que instituciones se necesitan estrategias articuladas y vinculantes entre todas las instituciones involucradas.

“Hay que aprovechar la experiencia que tiene a Sunat en estas acciones, el control de insumos químicos, de evaluar la actividad económica de las empresas vinculadas a esta actividad en toda la línea del Corredor del Sur, por ejemplo, para dar con una serie de actores a los que se les pueda fiscalizar de una manera más cercana, para identificar estas acciones ilegales”, sostuvo en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, Gallardo indicó que la estrategia para combatir la minería ilegal y las acciones a realizar deben estar vinculadas al presupuesto público destinado para tal fin.

“Las instituciones que formen parte (de la estrategia) deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. No deberían pedir presupuesto para nada más a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a estos propósitos”, enfatizó.

Articulación importante

Según el alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Rodolfo García, un total de 18 entidades trabajan en conjunto en esta nueva política.

El economista consideró importante la articulación en la estrategia, “las acciones vinculantes, deben ser concretas, con hitos y tiempos, con un líder y un equipo suficiente”.

“He escuchado al alto comisionado (de la PCM) decir que tiene tres personas en su equipo, pero es difícil articular con esa cifra con 15 o 20 entidades”, cuestionó.

Resaltó que la estrategia que se plantee va a necesitar de un liderazgo acompañado de la PCM y de la misma presidenta Dina Boluarte.

Más acciones con inteligencia

El vocero del IPE añadió que, si bien es oportuno y necesario, la minería ilegal no únicamente requiere el seguimiento a los insumos, explosivos, maquinaria, etc.

“El trabajo de inteligencia que también debe hacerse a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la información que tiene Sunat y las fuerzas del orden” refirió, sin dejar de lado la constante destrucción de dragas y equipos con los que cuentan la minería ilegal.

En el proceso de formalización minera dijo también “tiene que haber mucha inteligencia”, y ser resuelto sin ampliaciones y con sanciones.

“Que se arme un registro y avanzar sobre la base de ese mismo, vincular a los trabajadores y no se debe encontrar a una persona que esté explotando la mina con una autorización correspondiente. Necesitamos mucho mayor presencia de las fuerzas del orden, ya se tienen identificado los lugares donde esta actividad es más fuerte, Madre de Dios, Pataz, Trujillo”, comentó al IIMP.

Además, aseveró que es crucial la trazabilidad en las plantas de beneficio y usar el Registro Especial de Comercializadores y Procesadores de Oro (REPCO).

“Hay como 12 mil registrados en el REPCO, cuál es el nivel de control que se está ejerciendo sobre ellos”, cuestionó.

También mencionó que se debe brindar una alternativa de desarrollo económico a este grupo de mineros ilegales.

“Qué les damos a estas personas que trabajan en la minería ilegal porque necesitan subsistir. En muchos casos es la única actividad donde pueden percibir ingresos, hay que ir desarrollando actividades económicas viables para ellos”, dijo Gallardo.

Finalmente, para Gallardo es necesaria la cooperación transfronteriza. “Necesitamos llevar esto a nivel internacional, con Colombia, Brasil y Bolivia, donde hay bastante presencia de minería ilegal por las vías de escape que hay para esta actividad”, concluyó.

La entrada IPE: Nueva estrategia contra minería ilegal debe ser articulada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IPE propone que Perú coordine con países fronterizos para combatir salida de oro ilegal https://www.horizonteminero.com/ipe-propone-que-peru-coordine-con-paises-fronterizos-para-combatir-salida-de-oro-ilegal/ Thu, 09 Jan 2025 20:00:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32429 Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, señala que es posible que se esté contando en exportaciones legales, el oro que es producido por organizaciones criminales. Lima, 09 de enero de 2025. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, afirmó que es necesario que haya coordinación del Perú con países fronterizos, a fin de lograr un combate efectivo contra la salida de oro ilegal. En una entrevista con el...

La entrada IPE propone que Perú coordine con países fronterizos para combatir salida de oro ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, señala que es posible que se esté contando en exportaciones legales, el oro que es producido por organizaciones criminales.

Lima, 09 de enero de 2025. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, afirmó que es necesario que haya coordinación del Perú con países fronterizos, a fin de lograr un combate efectivo contra la salida de oro ilegal.

En una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), indicó que es necesario que haya normas internacionales y que sean compartidas por otros países, como Ecuador, Bolivia, Colombia y Brasil, para fiscalizar la trazabilidad del mineral que se exporta y salen por las fronteras.

Sostuvo que existe un vacío legal en la normativa peruana que no te permite identificar el origen del oro que se envía, por ejemplo, a la India, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Suiza y Canadá, y es posible, de acuerdo con Gallardo, que, en el conteo de exportaciones legales, se esté camuflando oro ilegal, producido por organizaciones criminales vinculados a mineros ilegales.

Lo mismo ocurre para el rastreo de lavado de dinero proveniente de la minería ilegal. Gallardo enfatizó que no existen leyes necesarias en nuestro país que se encarguen de fiscalizar esta actividad ilegal, que de acuerdo con la Fiscalía mueve hasta US$ 12 mil millones al año.

“Si tú no tienes esta capacidad de coordinación entre los países, va a ser difícil combatir la minería ilegal también, porque está en todas las fronteras”, indicó al IIMP.

Balance del Gobierno
De otro lado, la Presidencia del Consejo de Ministros destacó los exitosos operativos contra la minería ilegal realizados a comienzos de 2025 en la región Madre de Dios, llevados a cabo por las fuerzas del orden en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

Asimismo, informó que, en un operativo realizado en el río Madre de Dios, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) incautó y destruyó nueve dragas, ocho motores, cinco bombas de succión y otros equipos utilizados en la extracción ilegal de minerales, con un valor estimado de más de S/306 mil.

Fuente: Difusión

La entrada IPE propone que Perú coordine con países fronterizos para combatir salida de oro ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IPE advierte que regiones en donde no se desarrollaron proyectos formales, hoy opera la minería ilegal https://www.horizonteminero.com/ipe-advierte-que-regiones-en-donde-no-se-desarrollaron-proyectos-formales-hoy-opera-la-mineria-ilegal/ Fri, 03 Jan 2025 20:36:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32346 Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, afirma que detrás de reclamos legítimos como el cuidado del medioambiente, se esconden mineros ilegales que logran paralizar el desarrollo de proyectos. Lima, 03 de enero de 2025. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, advirtió que en regiones en donde no se permitió que se desarrollen proyectos mineros formales, hoy opera la minería ilegal. Así lo indicó en una entrevista con...

La entrada IPE advierte que regiones en donde no se desarrollaron proyectos formales, hoy opera la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, afirma que detrás de reclamos legítimos como el cuidado del medioambiente, se esconden mineros ilegales que logran paralizar el desarrollo de proyectos.

Lima, 03 de enero de 2025. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, advirtió que en regiones en donde no se permitió que se desarrollen proyectos mineros formales, hoy opera la minería ilegal. Así lo indicó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Sostuvo que de acuerdo con estudios del IPE, hay un total de 23 proyectos de la cartera que aún no tienen fecha de inicio de construcción o de operación, lo cual afecta a las expectativas de inversión. ¿Cuál es la razón? Gallardo indicó que es legítimo atender los intereses de la población como el acceso al agua y el cuidado al medioambiente, pero pidió poner atención a los intereses detrás de estas demandas.

“El IPE viaja a bastantes regiones y el mensaje siempre es “no es minería como sea”, y no es lo que se está pidiendo. Los ministerios están viendo que se cumplan los plazos que corresponden, no que se relaje ninguna norma ambiental. Entonces, “no es minería como sea”, si ya se han cumplido con los requisitos que aseguran que el proyecto es sostenible, y se han atendido legítimamente las demandas sobre el cuidado del agua, de la tierra, del ambiente, que puede llevar a que no ocurra el proyecto”, apuntó en el programa del IIMP.

Bajo esa premisa, subrayó, que, en algunos casos, sucede que detrás de estas demandas legítimas, se esconden mineros ilegales, los cuales logran que no se desarrollen los proyectos, a pesar de que cumplen con todos los permisos. “Hay que tener atención sobre los intereses que son legítimos, como el agua, las tierras, y los intereses detrás que no son legítimos, como la minería ilegal, que hemos identificado espacios donde no se dejaron desarrollar proyectos formales, sostenibles, hoy hay minería ilegal”, enfatizó.

Gallardo manifestó que este mensaje lo vienen llevando especialmente a los estudiantes de universidades y egresados cuando el IPE realiza conferencias magistrales en regiones sobre la importancia de la minería para el país. “Entonces, no es que el ambiente no se haya visto afectado, y no vemos ese mismo nivel de reclamos con respecto a que haya minería ilegal presente. Ahí es donde hacemos el hincapié en regiones, a los jóvenes en especial, sobre la atención que hay que tener a los intereses que están detrás de cada proyecto”, finalizó.

Fuente: Difusión

La entrada IPE advierte que regiones en donde no se desarrollaron proyectos formales, hoy opera la minería ilegal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IPE: De 23 proyectos mineros postergados, solo 8 tienen fecha de inicio https://www.horizonteminero.com/ipe-de-23-proyectos-mineros-postergados-solo-8-tienen-fecha-de-inicio/ Thu, 05 Dec 2024 03:01:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32027 Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, afirma que la conflictividad social es aún una de las razones por las que las iniciativas mineras no se ejecutan. Lima, 04 de diciembre de 2024. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, afirmó que de 23 proyectos mineros que están demorados por razones ajenas a la voluntad de la empresa, solo ocho tienen fecha de inicio. Así lo indicó en una...

La entrada IPE: De 23 proyectos mineros postergados, solo 8 tienen fecha de inicio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, afirma que la conflictividad social es aún una de las razones por las que las iniciativas mineras no se ejecutan.

Lima, 04 de diciembre de 2024. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, afirmó que de 23 proyectos mineros que están demorados por razones ajenas a la voluntad de la empresa, solo ocho tienen fecha de inicio. Así lo indicó en una entrevista con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Hay proyectos en la lista de estos 23, unos más retrasados que otros. Y lo preocupante también es que solo ocho tienen fecha de inicio. Todo esto, digamos, a la luz de la cartera de julio del 2023, porque hubo algunos ajustes para bien en la determinación de las fechas hacia la cartera de este año, pero digamos que la idea se mantiene. Estos proyectos que están retrasados no tienen una fecha todavía por delante, no determinada”, comentó Gallardo.

Bajo esa premisa, indicó que entre los proyectos que están con retraso por decisiones ajenas a la empresa se encuentran Conga (Cajamarca), Tía María (Arequipa) y Michiquillay (Cajamarca). Sostuvo que entre las principales razones para que no se ejecuten las iniciativas mineras es la conflictividad social. Si bien destacó que entre los años 2021 y 2022, la cifra de conflictos disminuyó, a la fecha las estadísticas aún son elevadas y similares a los años 2017 y 2018.
“Entonces hay todavía trabajo que hacer y hay un trabajo importante del Estado ahí para prevenir la conflictividad social, para eso es importante el trabajo para el cierre de brechas que pueda ser en términos de infraestructura, por ejemplo, en servicios”, apuntó.

Gallardo también advirtió que la falta de desarrollo de estos grandes proyectos mineros podría desalentar la inversión y disminuir la competitividad del país. “El hecho de que, por ejemplo, Tía María pueda no avanzar, va a impactar en el desarrollo de los otros proyectos, porque en lugar de estar intentando de una buena vez sacar adelante un proyecto en Perú, bueno, me iré a Chile, me iré a Australia, a Canadá, donde no tengo estos problemas”, finalizó.

Fuente: Difusión

La entrada IPE: De 23 proyectos mineros postergados, solo 8 tienen fecha de inicio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería ilegal se redujo en 37% https://www.horizonteminero.com/en-los-ultimos-cinco-anos-el-presupuesto-para-combatir-la-mineria-ilegal-se-redujo-en-37/ Thu, 05 Dec 2024 02:57:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32024 Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, señala que hace falta mayor coordinación entre entidades del Estado para combatir de manera eficiente esta actividad ilegal. Lima, 04 de diciembre de 2024. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, manifestó que, en los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería se redujo en un 37%. Así lo indicó en una entrevista para el programa Diálogos Mineros del Instituto...

La entrada En los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería ilegal se redujo en 37% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía, señala que hace falta mayor coordinación entre entidades del Estado para combatir de manera eficiente esta actividad ilegal.

Lima, 04 de diciembre de 2024. El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo, manifestó que, en los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería se redujo en un 37%. Así lo indicó en una entrevista para el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Si no tienes una estrategia integral para combatir la minería ilegal, va a ser difícil que cambien las cosas. ¿En qué consiste esta estrategia integral? Las acciones de erradicación que han disminuido grandemente en estos últimos años, el presupuesto mismo de todo el combate en la minería se ha reducido en alrededor del 37% en los últimos cinco años. Estamos dedicando menos presupuesto a combatir esta actividad”, comentó.

Asimismo, Gallardo subrayó que otra de las razones por las que continúa avanzando la minería ilegal es que no hay articulación entre las instituciones del Estado. “El mismo alto comisionado para la minería ilegal de la PCM, ha señalado que tiene limitaciones de personal y de recursos públicos para hacer su trabajo. Entonces, por más bien intencionado que pueda ser, no va a poder hacer un buen trabajo por falta de recursos y eso lo ve el MEF”, anotó.

El gerente general del IPE también consideró que un trabajo coordinado entre países para seguir la trazabilidad del oro podría ayudar a combatir la minería ilegal. Por ejemplo, se debería tener coordinaciones con los principales importadores como Estados Unidos, Suiza, India, Emiratos Árabes y Canadá, a fin de fiscalizar si el oro que salió del país es legal o no. “Entonces es difícil que podamos avanzar si no hay esta coordinación entre países”, finalizó.

Fuente: Difusión

La entrada En los últimos cinco años, el presupuesto para combatir la minería ilegal se redujo en 37% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EXPOMINA 2024: el sector minero invertirá US$ 5.6 mil millones durante el próximo año https://www.horizonteminero.com/expomina-2024-el-sector-minero-invertira-us-5-6-mil-millones-durante-el-proximo-ano/ Thu, 12 Sep 2024 15:20:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30443 Esta cifra se alcanza gracias a nuevos proyectos como Zafranal, Tantahuatay y la ampliación de Cerro Verde El 2025 será la primera vez en la historia en la que la inversión privada en nuestro país supere los US$ 50 mil millones al año Durante el 2025 se registrarán 5.6 mil millones de dólares de inversión provenientes de la minería gracias a nuevos proyectos como Zafranal, Tantahuatay y la ampliación de Cerro Verde, lo que representa...

La entrada EXPOMINA 2024: el sector minero invertirá US$ 5.6 mil millones durante el próximo año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Esta cifra se alcanza gracias a nuevos proyectos como Zafranal, Tantahuatay y la ampliación de Cerro Verde
  • El 2025 será la primera vez en la historia en la que la inversión privada en nuestro país supere los US$ 50 mil millones al año
  • Durante el 2025 se registrarán 5.6 mil millones de dólares de inversión provenientes de la minería gracias a nuevos proyectos como Zafranal, Tantahuatay y la ampliación de Cerro Verde, lo que representa aproximadamente el 10% de los 51 mil millones totales que el sector privado invertiría en el país el próximo año.

    Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE) y el Banco Central de Reserva, explicó durante el foro “Empresarios y Empresa” llevado a cabo en la Sala Cobre de Expomina Perú 2024. “El próximo puede ser un año importante para el desarrollo del país pues por primera vez la inversión privada superará la barrera de los 50 mil millones de dólares.

    El especialista destacó que a este panorama se suman algunos aspectos positivos a nivel internacional como precios al alza y un contexto económico que, aunque con incertidumbre, mira con optimismo el 2025.

    Cifras de impacto

    Por su parte, Carlos Nauhaus, presidente del “Foro Empresarios y Empresa” de Expomina Perú 2024, destacó la importancia de la minería y el gran potencial que se esconde detrás del cobre, el mineral del futuro.

    “El cobre representó el 35% de los 42 mil millones de dólares que la minería exportó durante el 2023. Una cifra que nos recuerda el potencial de este mineral de gran demanda a nivel cuyos precios están al alza. Es importante continuar apostando por esta actividad que genera 250 mil empleos directos formales y más de 1.6 millones beneficiadas indirectamente”.

    Oportunidades a futuro

    Leopoldo Monzón, gerente general de Univergy International Sucursal Perú, destacó que el Perú tiene una valiosa oportunidad de desarrollo gracias a los US$ 70 mil millones de dólares de inversión que están a la espera de convertirse en proyectos.

    “Tenemos la oportunidad de que este dinero sea la llave para construir y destrabar proyectos de agua, 900 centros de salud, 500 escuelas de formación básica, técnica y superior, 450 centros de seguridad ciudadana y 5 mil kilómetros de vías y carreteras que conectan los principales enclaves mineros y sus localidades con los puntos más importantes del país.

    Neuhaus finalizó resaltando que el gobierno tiene la obligación de que este potencial se traduzca en la realidad con la simplificación de los 256 procesos que hoy son necesarios para poner una mina en funcionamiento.

    Durante su primer día, Expomina Perú 2024 recibió la visita de miles de visitantes nacionales y extranjeros, esta es la edición más grande del evento minero más importante de Lima.

    Fuente: Difusión

    La entrada EXPOMINA 2024: el sector minero invertirá US$ 5.6 mil millones durante el próximo año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú https://www.horizonteminero.com/snmpe-la-mineria-peruana-tiene-las-fortalezas-para-promover-la-transicion-energetica-y-el-crecimiento-economico-del-peru/ Fri, 24 May 2024 21:08:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28762 La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú, afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería durante la jornada de clausura del evento que congregó a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, durante tres días en Lima. “El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias...

    La entrada SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú, afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería durante la jornada de clausura del evento que congregó a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, durante tres días en Lima.

    “El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre, por ejemplo, y nuestra enorme experiencia en la industria minera nos colocan en una posición protagónica para atender la demanda mundial para la transición energética”, agregó.

    En ese sentido, el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz destacó el rol que juega el sector minero-energético en la transición energética global. “Nos motiva también saber que, como industria y país, somos una pieza clave en un desafío global, que es la transición energética. Impulsamos la producción de metales críticos en el Perú como el cobre, y promovemos el aprovechamiento del gas natural, que impulsa el uso de energías renovables”, precisó.

    A su vez, Quijandría manifestó que la explotación de los recursos minerales le ofrece al Perú, una plataforma sólida para el desarrollo económico sostenible, proporcionando empleo, ingresos fiscales y oportunidades de inversión en diferentes regiones del país.

    Al respecto, comentó que las preocupantes cifras de pobreza encuentran en la industria minera una respuesta inmediata y de mejora sustancial. “Los mineros responsables, nos preocupamos y actuamos en el presente y el futuro, estamos dispuestos a seguir trabajando por el desarrollo del Perú”, subrayó.

    “El futuro de la minería es hoy” indicó, por ello en este espacio se resaltó la importancia de apostar por estrategias articuladas que contribuyan a la mejora de la educación, de los jóvenes y de los profesionales de la industria minera.

    De igual forma, Gobitz manifestó que los desafíos que hoy enfrenta el país no amilanan al sector minero, muy por el contrario, nos impulsa a seguir mejorando nuestros estándares y nuestro deber con la sostenibilidad y el bienestar de las personas del entorno en que operamos.

    Quijandría en su discurso de clausura también dijo que es necesario que los gobiernos subnacionales inviertan eficientemente los recursos aportados por el sector y que es importante mejorar la infraestructura para facilitar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

    Reto cuprífero

    Para que el Perú logre una producción de 3 millones de toneladas métricas finas de cobre al cierre de 2024- anotó- se requiere que el Estado asuma un rol que le permita recuperar la confianza, atrayendo más inversiones y creando un marco regulatorio moderno que facilite el avance de los proyectos, así como garantizar la seguridad y el orden público.

    De otro lado, Quijandría dio a conocer que, durante el SIMPOSIO, un tema que mereció un detallado análisis fue cómo la tramitología se ha convertido en una “gran muralla” no solo para la minería peruana, sino también para otros países mineros de la región, razón por la cual dijo que es vital contar con u marco regulatorio moderno que permita el avance de nuevos proyectos e inversiones.

    El peligroso avance de la minería ilegal en Perú y otros países de América Latina, fue abordado con suma realidad y claridad, indicó, pues es una grave amenaza que golpea a nuestras sociedades. Entorno a esta problemática, el Instituto Peruano de Economía (IPE) compartió una serie de propuestas para hacer frente a este flagelo que atenta contra el medio ambiente, la salud, y seguridad.

    Finalmente, el presidente de la SNMPE informó que el SIMPOSIO fue un oportuno espacio de diálogo con líderes de los gremios mineros de Chile, México, Colombia y Ecuador, en torno a los retos y oportunidades que ofrece la minería formal; pero al mismo tiempo, se coincidió en que el gran desafío es sumar los esfuerzos y las voluntades para generar una sinergia positiva a nivel regional.

    Una constante durante todo el evento -añadió- es que se ha resaltado, gratamente, el gran potencial que tiene nuestra minería. El Perú, como dijo el profesor Paul Romer, premio Nobel de Economía 2018, tiene la oportunidad de sobresalir en el escenario mundial y mejorar la calidad de vida de las personas por medio de la innovación y la economía de las ideas.

    El SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería finalizó con un llamado a todos los actores -gobierno, industria y sociedad- a trabajar juntos y generar sinergias que generar desarrollo sostenible para el país.

    La entrada SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>