juan carlos ortiz – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 19 Aug 2025 19:07:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg juan carlos ortiz – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” https://www.horizonteminero.com/juan-carlos-ortiz-propuso-ejes-clave-para-una-formalizacion-minera-el-dialogo-es-un-paso-importante/ Fri, 25 Jul 2025 14:19:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35741 El vicepresidente del IIMP aclaró que esto no se trata de una disputa entre grandes empresas y pequeños mineros, destacando la necesidad de generar consensos para lograr una norma adecuada. Lima, 24 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, saludó la conformación de la mesa de diálogo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, destacando que se trata de una...

La entrada Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente del IIMP aclaró que esto no se trata de una disputa entre grandes empresas y pequeños mineros, destacando la necesidad de generar consensos para lograr una norma adecuada.

Lima, 24 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, saludó la conformación de la mesa de diálogo para abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, destacando que se trata de una oportunidad para lograr una norma priorizando los aspectos técnicos acordes a la realidad.

“Haber procurado este espacio para poder debatir de forma alturada y con una mirada técnica, creo que es un paso importante para tratar de resolver este problema que tenemos ahorita de legislación en torno a la actividad minera de pequeña escala”, afirmó en entrevista con Radio Nacional.

Ortiz remarcó que antes de cualquier propuesta legislativa se debe tener en cuenta tres ejes esenciales: “Tiene que haber un respeto a la propiedad, es decir, que hay un acuerdo con el dueño de la concesión. Dos, tiene que cumplir a la escala el impacto que van a generar con los compromisos ambientales y los controles. Y tres, respetar el marco laboral peruano”, señaló el representante del IIMP.

Proceso necesario

Ortiz explicó que la depuración del Reinfo fue paso necesario para ordenar el proceso y lo que ahora debe hacer el gobierno es reducir el registro al número correcto, considerando a aquellos que verdaderamente quieren formalizarse.

El vicepresidente del IIMP aclaró que este proceso no debe verse como una disputa entre grandes y pequeños actores, pues mencionó que en la mayoría de casos los mineros en proceso de formalización operan sobre concesiones de personas naturales. “No es un debate entre grandes mineras y pequeños mineros”, sostuvo, resaltandola necesidad de generar consensos.

Desde el IIMP, sostuvo Ortiz, se continuará apoyando técnicamente la construcción de un marco normativo que permita el desarrollo de una pequeña minería responsable, sostenible y con valor para las comunidades.

Fuente: IIMP

La entrada Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad https://www.horizonteminero.com/ortiz-mineria-requiere-estabilidad-mas-inversion-en-exploracion-y-una-politica-clara-contra-la-ilegalidad/ Thu, 10 Jul 2025 20:05:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35487 Vicepresidente del Instituto de IIMP expresó su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos significativos en los últimos años, pese al potencial geológico del país. Lima, 10 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, advirtió que el desarrollo sostenible del sector minero en el país depende de tres pilares fundamentales: estabilidad institucional, mayor inversión en exploración y una política nacional firme y efectiva para...

La entrada Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vicepresidente del Instituto de IIMP expresó su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos significativos en los últimos años, pese al potencial geológico del país.

Lima, 10 de julio de 2025. El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, advirtió que el desarrollo sostenible del sector minero en el país depende de tres pilares fundamentales: estabilidad institucional, mayor inversión en exploración y una política nacional firme y efectiva para enfrentar la minería ilegal.

A través de una columna firmada en el Semáforo Minero del IIMP expresó su preocupación por la falta de nuevos descubrimientos significativos en los últimos años, pese al potencial geológico del Perú. Desde la construcción de Quellaveco, no se han desarrollado proyectos greenfield de gran envergadura, lo que representa un riesgo para la continuidad de la producción minera a largo plazo.

En ese contexto, saludó el reciente anuncio de la empresa canadiense Hannan Metals, que reportó resultados alentadores en su proyecto de oro Valiente, en Huánuco. “Este tipo de avances son claves para dinamizar la etapa de exploración, que es la base de toda actividad minera futura”, subrayó Ortiz.

El pronunciamiento también abordó la situación crítica generada por el avance de la minería ilegal, especialmente tras la masacre ocurrida en Pataz (La Libertad), que dejó 13 personas fallecidas. Si bien el restablecimiento del orden por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es valorado como un paso positivo, Ortiz considera necesario implementar una política integral que se replique en otras regiones como Madre de Dios y Apurímac.

En cuanto al proceso de formalización minera, el vicepresidente del IIMP cuestionó la eficacia del actual esquema basado en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Según datos del Ministerio de Energía y Minas, más de 50 mil registros han sido excluidos y otros 31 mil continúan en proceso. “El Reinfo debe ser reemplazado por un modelo con reglas claras, plazos definidos y herramientas técnicas que realmente conduzcan a la formalización”, indicó.

Piden fortalecer la institucionalidad

Asimismo, expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo. De acuerdo con estimaciones, estas medidas de fuerza podrían generar pérdidas diarias de hasta S/400 millones para la economía nacional.

“El respaldo político que han recibido estas movilizaciones por parte de algunos congresistas es alarmante. No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad”, remarcó.

Finalmente, Ortiz reiteró su llamado a las autoridades a fortalecer la institucionalidad del sector y avanzar hacia una política nacional de minería que articule la promoción de nuevas inversiones con acciones firmes de fiscalización. “El Perú tiene el potencial geológico y humano para liderar la transición energética global, pero eso solo será posible si se garantiza seguridad, predictibilidad y respeto al Estado de derecho”, concluyó.

Fuente: IIMP

La entrada Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo https://www.horizonteminero.com/foro-tis-de-perumin-37-reunira-cerca-de-1-000-profesionales-mineros-del-peru-y-el-mundo-2/ Sat, 28 Jun 2025 10:53:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35264 El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa. Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de...

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de conferencias técnicas y mesas redondas con destacados especialistas nacionales e internacionales. Las ponencias y paneles abordarán las soluciones estratégicas y experiencias aplicadas en torno a los grandes retos de la industria minera.

“El Foro TIS continúa siendo un espacio clave para la creación y difusión de conocimiento técnico de alto nivel, orientado a resolver los desafíos más urgentes del sector minero”, indicó el ingeniero Juan Carlos Ortiz, presidente del Foro TIS. “En esta edición, presentaremos una agenda de primer nivel que evidencia los avances más relevantes en innovación, sostenibilidad y productividad minera”, agregó.

Un espacio para el conocimiento y la conexión

A lo largo de tres días, en cuatro salas paralelas, los asistentes podrán acceder a una agenda intensiva de actividades, que incluyen conferencias técnicas, conferencias magistrales y mesas redondas. Además, se contará con presentaciones interactivas en los tótems digitales

“Buscamos impulsar y visibilizar la producción científica vinculada a la minería. El Foro TIS ofrece una plataforma única para destacar el talento técnico nacional y promover el intercambio con referentes de otras regiones del mundo”, señaló Ortiz.

Los mejores trabajos técnicos seleccionados entre más de 600 postulaciones, expondrán sus presentaciones desarrolladas en torno a seis categorías: Geología y Exploraciones; Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva; Operaciones Mineras y Gestión de Activos; Minería 4.0; ESG (Ambiental, Social y Gobernanza); y Regulación y Economía Minera.

Estas propuestas serán evaluadas bajo estrictos criterios de impacto, calidad e innovación. Los mejores de cada categoría competirán por el Premio Nacional de Minería, el máximo reconocimiento académico de la industria minera peruana.

Gracias a la calidad y variedad de los temas tratados, el Foro TIS se consolida como uno de los grandes atractivos de PERUMIN 37, convocando cada vez a más profesionales, investigadores, empresas y autoridades vinculadas a la minería. Este programa no solo es un espacio propicio para la actualización de conocimientos, sino que promueve el networking y la generación de alianzas estratégicas.

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica para ser sostenible” https://www.horizonteminero.com/juan-carlos-ortiz-la-formalizacion-minera-requiere-plazos-control-ambiental-y-trazabilidad-economica-para-ser-sostenible/ Wed, 21 May 2025 17:30:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34445 El vicepresidente del IIMP resaltó la urgencia de reemplazar la figura del Reinfo por una normativa que permita discernir a quienes demuestren voluntad real de formalizarse de quienes no. En medio de un contexto marcado por el crecimiento de la minería ilegal y los recientes hechos de violencia en Pataz, el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, destacó la necesidad de reformar el marco regulatorio para el proceso...

La entrada Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica para ser sostenible” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El vicepresidente del IIMP resaltó la urgencia de reemplazar la figura del Reinfo por una normativa que permita discernir a quienes demuestren voluntad real de formalizarse de quienes no.

En medio de un contexto marcado por el crecimiento de la minería ilegal y los recientes hechos de violencia en Pataz, el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, destacó la necesidad de reformar el marco regulatorio para el proceso de formalización de la pequeña minería en el Perú.

Ortiz señaló que la redacción de la norma que reemplace a la figura del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) deberá incluir los pilares técnicos necesarios para lograr una solución sostenible.

Durante una entrevista con el programa Reporte Minero de Chile, Ortiz advirtió que la actual legislación, centrada en el Reinfo, ha terminado por convertirse en un “escudo legal y tributario” para avalar actividades ilícitas. “Queremos traer una mirada técnica a la discusión, entendemos que es un tema también político, pero esto requiere una solución basada en pilares técnicos para que sea sostenible”, afirmó Ortiz.

En esa línea, el vicepresidente del IIMP detalló los tres pilares fundamentales que debe incluir la nueva norma para garantizar una formalización minera efectiva y sostenible:

1. Plazos definidos para la formalización
Ortiz subrayó la necesidad de establecer un plazo perentorio para que los mineros inscritos con ánimos de formalizarse presenten la documentación necesaria. “No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó.

2. Control ambiental riguroso
El segundo pilar propuesto es la implementación de mecanismos técnicos para evitar la generación de pasivos ambientales. “La actividad minera debe diseñarse con responsabilidad. Tiene que haber una manera técnica de poder mover los materiales sin generar consecuencias ambientales que luego deba asumir el Estado”, indicó Ortiz.

3. Trazabilidad económica para prevenir el lavado de activos

El vicepresidente del IIMP destacó la importancia de garantizar la trazabilidad de los recursos producidos. “Tiene que haber una trazabilidad económica también para que la actividad minera no sea una fuente de lavado de activos”, explicó.

Finalmente, Ortiz explicó que el IIMP viene participando activamente en la mesa técnica liderada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, con el objetivo de construir una nueva normativa que distinga a quienes realmente buscan formalizarse de quienes utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas.

Fuente: Difusión

La entrada Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica para ser sostenible” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Juan Carlos Ortiz: Debemos aspirar a tramitar los permisos para minería como se hace en países modernos https://www.horizonteminero.com/juan-carlos-ortiz-debemos-aspirar-a-tramitar-los-permisos-para-mineria-como-se-hace-en-paises-modernos/ Tue, 28 May 2024 20:16:01 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28815 Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reconoció que hay avances en el esfuerzo del Estado por agilizar los trámites para ejecutar inversiones en el sector minero; sin embargo, aún no hay un cambio que modernice el esquema convencional. “Notamos un cambio al menos en la velocidad de lo que está avanzando, dentro del marco de lo que se hace hoy día, es decir ningún cambio revolucionario, sino un...

La entrada Juan Carlos Ortiz: Debemos aspirar a tramitar los permisos para minería como se hace en países modernos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reconoció que hay avances en el esfuerzo del Estado por agilizar los trámites para ejecutar inversiones en el sector minero; sin embargo, aún no hay un cambio que modernice el esquema convencional.

“Notamos un cambio al menos en la velocidad de lo que está avanzando, dentro del marco de lo que se hace hoy día, es decir ningún cambio revolucionario, sino un poquito más rápido dentro del esquema que tenemos”, indicó en entrevista con RPP.

Agregó también que, lamentablemente, estas acciones concretas por parte del sector público han esperado a tomarse cuando ya hay un impacto en el retraso de inversiones e incluso en operaciones mineras que no están trabajando a full capacidad porque no tienen los permisos para poder mantener su ritmo de producción vigente.

Para hacer frente a ello, Ortiz resaltó que la propuesta del IIMP y la industria minera del país es que se optimicen los procesos, se reduzca la cantidad de trámites e incorporen tecnología que facilite cumplir con los criterios establecidos.

“Lo que nosotros proponemos desde el Instituto, y el sector creo que no deja de tener la misma visión, es buscar cómo optimizar los procesos. El cambiar 17 pasos tal vez por 8 pasos y que los pasos sean más breves usando tecnología, digamos enviar documentos electrónicamente, hacer consultas por videoconferencia, y todas las herramientas que tengamos a la mano que sean debidamente válidas para el proceso de evaluación”, detalló.

Por supuesto, hizo énfasis en que la finalidad es cumplir con altos estándares de cuidado del ambiente, pero que los procesos sean revisados en determinados plazos de hizo referencia a cómo se maneja en otro países.

“Estamos hablando de países modernos con cuidados muy estrictos sobre el medio ambiente, así que ahí hay un buen benchmark”, refirió Ortiz.

Por ejemplo, respecto a las exploraciones, consideró que podemos tomar como referencia el plazo de 90 días que se tiene en Canadá o de 120-150 días que se aplica en otros lugares, como España.

Y en cuanto a las operaciones, puso como referencia también a Canadá, donde usualmente la evaluación técnica demora un año y medio o dos años, siendo muy rigurosa, estricta y eficiente. Citó también a Chile, donde dijo que cada vez que corren los plazos corre un calendario y hay transparencia de los tiempos.

“Ya se hace en el mundo, no veo por qué no debemos aspirar a ello, creo que es algo que está a la mano”, afirmó.

La entrada Juan Carlos Ortiz: Debemos aspirar a tramitar los permisos para minería como se hace en países modernos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>