mantenimiento – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 30 Jun 2025 16:09:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mantenimiento – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Petroperú garantiza mantenimiento del oleoducto norperuano https://www.horizonteminero.com/petroperu-garantiza-mantenimiento-del-oleoducto-norperuano/ Mon, 05 Aug 2024 15:56:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29932 Así fue ratificado durante audiencia de vista de la causa que se realizó en Loreto. Durante una audiencia realizada en Loreto, Petroperú reiteró su compromiso con el mantenimiento integral y continuo del Oleoducto Norperuano (ONP). La compañía estatal informó que las acciones tomadas buscan asegurar la confiabilidad e integridad del sistema de transporte de hidrocarburos, cumpliendo con las normativas exigidas. En la audiencia, se discutió una sentencia de primera instancia que declaró al río Marañón...

La entrada Petroperú garantiza mantenimiento del oleoducto norperuano aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Así fue ratificado durante audiencia de vista de la causa que se realizó en Loreto.

Durante una audiencia realizada en Loreto, Petroperú reiteró su compromiso con el mantenimiento integral y continuo del Oleoducto Norperuano (ONP). La compañía estatal informó que las acciones tomadas buscan asegurar la confiabilidad e integridad del sistema de transporte de hidrocarburos, cumpliendo con las normativas exigidas.

En la audiencia, se discutió una sentencia de primera instancia que declaró al río Marañón como sujeto de derechos. En este contexto, se reconoció que Petroperú ha demostrado llevar a cabo actividades de mantenimiento en el ONP, respaldado por reportes regulares presentados ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), entidad responsable de la supervisión y fiscalización.

Petroperú detalló que su plan de mantenimiento incluye varias medidas preventivas. Estas medidas comprenden el refuerzo de la tubería en sectores críticos, el reemplazo de secciones cuando es necesario, y el mantenimiento del sistema de protección catódica, el cual previene la corrosión externa. Además, se realiza un tratamiento químico anticorrosivo de los hidrocarburos transportados, destinado a mitigar la corrosión interna.

Otras acciones incluyen el mantenimiento de los equipos en las estaciones de bombeo, así como patrullajes aéreos y terrestres del derecho de vía para asegurar su integridad. Petroperú también se encarga de la limpieza de la zona de reserva y el derecho de vía por donde se desplaza la tubería.

En julio, la empresa informó que pudo retomar el bombeo de más de 300 mil barriles de crudo almacenados en la Estación 5, transportándolos a través del Tramo II hasta el Terminal Bayóvar en Piura. Este proceso se realizó en condiciones consideradas seguras y confiables.

Actualmente, todos los tramos del ONP están operativos. Petroperú continúa con su enfoque en la implementación de prácticas destinadas a mantener y optimizar la infraestructura del oleoducto, buscando el desarrollo energético del país y garantizando la gestión adecuada de las reservas de crudo en la región amazónica.

Fuente: Gestión

La entrada Petroperú garantiza mantenimiento del oleoducto norperuano aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chevron y Soltrak realizaron en Perú el congreso internacional de mantenimiento y confiabilidad https://www.horizonteminero.com/chevron-y-soltrak-realizaron-por-primera-vez-en-peru-congreso-internacional-de-mantenimiento-y-confiabilidad/ Wed, 17 Jul 2024 16:38:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29680 Chevron, marca global de lubricantes con más de 100 años en el mercado, y Soltrak, su distribuidor máster en todo el país, realizaron el Congreso de Mantenimiento y Confiabilidad (RMC) por primera vez en el Perú. El evento congregó a referentes internacionales, quienes presentaron a sus principales clientes y distribuidores de nueve países de América las nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas que vienen transformando la industria. “Estamos orgullosos de haber organizado este importante congreso en...

La entrada Chevron y Soltrak realizaron en Perú el congreso internacional de mantenimiento y confiabilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chevron, marca global de lubricantes con más de 100 años en el mercado, y Soltrak, su distribuidor máster en todo el país, realizaron el Congreso de Mantenimiento y Confiabilidad (RMC) por primera vez en el Perú. El evento congregó a referentes internacionales, quienes presentaron a sus principales clientes y distribuidores de nueve países de América las nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas que vienen transformando la industria.

“Estamos orgullosos de haber organizado este importante congreso en el Perú para presentar las últimas tendencias en tecnología de lubricantes y lubricación de la mano con Chevron, marca reconocida por su liderazgo en la industria global. En estos seis años de alianza comercial, hemos alcanzado un crecimiento importante en diferentes sectores como minería y transporte, incrementado nuestra cartera de clientes e impulsado el posicionamiento de la marca. Nuestro equipo de ingenieros de lubricación está enfocado en maximizar la confiabilidad y productividad de los equipos, generando ahorros al utilizar técnicas predictivas para la detección temprana de fallas”, manifestó Rodolfo Paredes, gerente general de Soltrak, firma que distribuye la marca.

“El Perú tiene una importancia fundamental para Chevron y por eso confiamos en nuestro socio fundamental Soltrak, como parte de la corporación Ferreycorp, para representarnos y poder ofrecer a nuestros clientes soluciones únicas de ingeniería, enfocadas en maximizar la confiabilidad de su operación con nuestros lubricantes premium de Chevron y el mejor servicio a lo largo y ancho de todo el país. Chevron refuerza su compromiso con la innovación, apostándole al talento peruano como eje fundamental para liderar este y nuevos desarrollos que impactarán positivamente la productividad industrial de la región”, indicó por su parte Antonio Lima, Latin America Lubricants Manager de Chevron.

En el país, Soltrak distribuye el portafolio de Chevron principalmente a clientes de minería, transporte, agroindustria, industria y pesca. El portafolio de productos Chevron es fabricado con básicos premium Grupo II, que en condiciones de operación extrema −como las que caracterizan a los sectores clave del país− logra un desempeño superior de los equipos, alcanzando mayores niveles de ahorro y productividad, y generando eficiencias con menor generación de residuos.

Soltrak ofrece servicios de soporte personalizado a las industrias en lubricación; mantenimiento predictivo; y lubricación para equipos pesados y plantas industriales.

El Congreso de Mantenimiento y Confiabilidad (RMC) de Chevron se realizó con éxito en Lima con participantes de Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Honduras, Nicaragua y Perú.

La entrada Chevron y Soltrak realizaron en Perú el congreso internacional de mantenimiento y confiabilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania entrega de 42 camiones heavy tipper 8×4 a la empresa Saturno https://www.horizonteminero.com/scania-entrega-de-42-camiones-heavy-tipper-8x4-a-la-empresa-saturno/ Tue, 31 Oct 2023 14:14:19 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25835 Scania reafirma su liderazgo en el transporte de carga pesada para el sector minero con la entrega de una solución integral a la empresa Saturno, la misma que se adapta a las necesidades del transportista y que en esta ocasión está compuesta por 42 camiones Heavy Tipper G540 en configuración 8×4, un Programa de Mantenimiento Experto, el Servicio Scania Conecta y un financiamiento personalizado a través de Scania Finance. “Esta es una entrega muy importante...

La entrada Scania entrega de 42 camiones heavy tipper 8×4 a la empresa Saturno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania reafirma su liderazgo en el transporte de carga pesada para el sector minero con la entrega de una solución integral a la empresa Saturno, la misma que se adapta a las necesidades del transportista y que en esta ocasión está compuesta por 42 camiones Heavy Tipper G540 en configuración 8×4, un Programa de Mantenimiento Experto, el Servicio Scania Conecta y un financiamiento personalizado a través de Scania Finance.

Esta es una entrega muy importante pues se trata de uno de los proyectos más significativos en los últimos 3 años para nosotros; asimismo, esta renovación con nuestro cliente Saturno es una muestra de que nuestra solución integral, gracias a la configuración a la medida según las necesidades de cada cliente, ha demostrado ser la mejor del mercado”, señaló Eronildo Barros, Director Gerente de Scania Perú.

Respecto a las unidades entregadas, el Scania Heavy Tipper se caracteriza por contar con los componentes más robustos del mercado al poseer, entre otras características, un motor de 540cv que entrega 2700Nm de torque, una capacidad técnica de suspensión de 64 toneladas de PBV y 43 toneladas de carga útil; cualidades que hacen de esta unidad la mejor solución para la industria minera.

Por su parte, Agustín Merea, Director de Minería de Scania Perú, destacó que, en colaboración con Saturno, esta flota está equipada con tolvas de 19m3, con un sistema contra incendios y jaulas antivuelco, y con el sistema todoterreno del ABS, diseñado para conducir a baja velocidad sobre superficies sueltas como arena o gravilla en suelos de obra, función que permite bloquear las ruedas a baja velocidad, comprimir el material suelto y deslizarlo hacia la parte delantera de la rueda para mejorar la tracción.

Gracias a nuestro sistema modular Scania, configuramos estos camiones a la medida de las necesidades específicas de Saturno, maximizando la capacidad de carga y disponibilidad mecánica de las unidades. Asimismo, pensando en la seguridad, nuestro sistema todoterreno se centra en lograr una tracción óptima y una capacidad de arranque en condiciones de conducción difíciles sobre superficies de carretera irregulares o cuando se conduce por vías no asfaltadas. También cuenta con un sistema que detecta el patinado de la rueda, bloqueando la transferencia de giro hacia una única rueda permitiendo que se transmita hacia ambos puntos de apoyo, sobre todo en terrenos difíciles o resbaladizos”, detalló el directivo.

Otra característica importante de estas unidades, explicó Merea, es el sistema de asistencia de arranque en pendientes, el cual ayuda al conductor a mantener el vehículo detenido cuando se pone en marcha en una pendiente, reduciendo el riesgo de accidentes y brindándole al conductor más tiempo para encontrar un punto de avance, sobre todo con cajas de cambios manuales.

Seguridad, tecnología y ahorro en combustible

En cuanto a la seguridad, tema prioritario para ambas empresas, estas unidades cuentan con el sistema inteligente de asistencia al conductor: ADAS, tecnología con la que la marca sueca tiene vasta experiencia y consta de 3 funciones: control adaptativo de velocidad, que permite establecer una distancia mínima constante entre el camión y el vehículo de adelante de forma automática; el sistema avanzado de frenado, que detecta objetos inmóviles en la carretera generando un frenado automático sin la necesidad de intervención por parte del conductor; y la alerta de cambio de carril, sistema que reconoce cuando una unidad entra en contacto con las líneas de la carretera y envía al conductor una alerta sonora y de vibración al asiento para mantenerlo al tanto de ello.

Además, reforzando la seguridad de los conductores, estos volquetes cuentan con Scania Retarder, un freno auxiliar que puede encargarse del 90% de frenadas, permitiendo que los frenos de servicio se mantengan al 100% de su capacidad para emergencias.

Por otro lado, pensando en la optimización en la conducción para lograr un consumo de combustible más eficiente, las unidades vienen equipadas con el Scania Opticruise, una caja de cambios mecánica con un sistema automatizado y mando electrónico.

Mantenimiento, conectividad y financiamiento

La solución entregada incluyó el Programa de Mantenimiento Experto que ofrece un servicio 24/7 en un taller exclusivo Scania con un almacén de repuestos personalizado en las instalaciones del cliente y un equipo mecánico especializado 100% Scania para su operación, así como un servicio que cubre todos los mantenimientos preventivos y las reparaciones que se puedan dar debido al desgaste natural de cada uno de los componentes, asegurando así la mayor disponibilidad mecánica de las unidades.

Adicional a ello, Rodrigo Moraga, Director de Servicios de Scania Perú, señaló que Saturno, para sus operaciones en general, cuenta con el servicio Scania Conecta, una tecnología inteligente basada en sensores avanzados y conectividad inalámbrica que incluye un sistema de gestión de flotas.

Este sistema permite a los transportistas mejorar la planificación de rutas, la eficiencia operativa y la seguridad vial. Gracias a ello, pueden conocer desde información básica como el geoposicionamiento en tiempo real de sus unidades, el rendimiento del vehículo, nivel de combustible, rutas e informes medioambientales que rastrean sus emisiones de CO2, la planificación de tareas de mantenimiento, la notificación de defectos y la evaluación del conductor; todo ello las 24 horas del día y los 7 días de la semana, con el fin de identificar rápidamente posibles mejoras en el uso de la unidad. Estos beneficios permiten la reducción de combustible de hasta 10%, dependiendo del estilo de conducción del operador, y la disminución de los costos de operación de sus negocios”, apuntó Moraga.

Cabe precisar, que, de la mano de instructores especializados en Scania, este servicio también le brinda la posibilidad al conductor de acceder a capacitaciones y asesoramientos con el fin de mejorar su rendimiento y productividad.

Finalmente, para concluir la solución integral, de la mano de Scania Finance, brazo financiero de la marca sueca, configuró una propuesta de valor a través de un leasing financiero con un cronograma a favor de la rentabilidad del negocio y con una tasa competitiva.

Gracias a nuestra experiencia, entendimiento del negocio de carga pesada en minería y dominio de la información financiera en estas operaciones, en Scania Finance podemos configurar la mejor solución de financiamiento teniendo en cuenta los flujos de los clientes y brindando una respuesta ágil y un asesoramiento constante y personalizado” concluyó Sebastián Rodrigo, Country Manager de Scania Finance.

Acerca de Scania:

Scania es proveedor líder mundial de soluciones de transporte. Junto con nuestros socios y clientes, estamos impulsando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable. En 2021, entregamos 85.930 camiones, 4.436 buses, así como 11.786 motores industriales y marinos. Las ventas netas ascendieron a más de 146.000 millones de coronas suecas, de las cuales más del 20% estaban relacionadas con servicios. Fundada en 1891, Scania opera en más de 100 países y cuenta con 54.000 colaboradores. La producción tiene lugar en Europa y América Latina, con centros regionales de producción en África, Asia y Eurasia. Scania forma parte del GRUPO TRATON. Scania está presente en Perú desde 1951 y a la fecha cuenta con más de 420 colaboradores trabajando en nueve sucursales propias (Lima, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Cusco, Juliaca, Piura, Trujillo y Huancayo), en 12 talleres de servicio en las instalaciones de diversos clientes, 1 punto de venta en Arequipa y en 1 tienda de repuestos en Lima.

Fuente: Difusión

La entrada Scania entrega de 42 camiones heavy tipper 8×4 a la empresa Saturno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui dona maquinaria de alta tecnología para estudiantes de mecatrónica automotriz https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-dona-maquinaria-de-alta-tecnologia-para-estudiantes-de-mecatronica-automotriz/ Mon, 13 Mar 2023 20:14:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24189 Reafirmando su compromiso con la mejora y acceso a la tecnología de vanguardia dedicada a la educación, Komatsu-Mitsui y Cummins Perú, entregaron a SENATI Arequipa en calidad de donación, un Módulo de Capacitación Cummins cuyo costo asciende a US$ 45 mil. Se trata de un óptimo simulador de fallas de motores de alta potencia, diseñada especialmente para la enseñanza. Esta donación se realiza en el marco del programa TEC, dirigido a jóvenes de bajos recursos...

La entrada Komatsu-Mitsui dona maquinaria de alta tecnología para estudiantes de mecatrónica automotriz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Reafirmando su compromiso con la mejora y acceso a la tecnología de vanguardia dedicada a la educación, Komatsu-Mitsui y Cummins Perú, entregaron a SENATI Arequipa en calidad de donación, un Módulo de Capacitación Cummins cuyo costo asciende a US$ 45 mil. Se trata de un óptimo simulador de fallas de motores de alta potencia, diseñada especialmente para la enseñanza.

Esta donación se realiza en el marco del programa TEC, dirigido a jóvenes de bajos recursos económicos. “Este es un sistema de diagnóstico que no se encuentra en ningún taller o institución educativa en el Perú, es único para SENATI Arequipa”, señaló, Tomás Martínez, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú- KMMP.

En la región de Arequipa, el sector minero es una de las principales fuentes de empleo y una parte importante de la economía local. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2020, el sector minero y la industria extractiva emplearon alrededor del 6% de la población económicamente activa de Arequipa.

La donación del módulo, modelo 2017 B6.7 CM2350 B121B Turnkey Training Module, de capacitación permitirá mejorar las competencias técnicas de mil estudiantes matriculados tanto en la especialidad de Mantenimiento de Maquinaria Pesada del II al VI semestre y en Mecatrónica Automotriz.

Martínez de KMMP, aseguró que gracias a este módulo los alumnos culminarán sus horas de práctica para desarrollar esta competencia crítica en su formación. Además, permitirá elevar el perfil profesional educativo del mundo laboral de los graduados.

Por su parte, Erick Ruiz Caro, gerente general de la empresa Distribuidora Cummins Perú, empresa subsidiaria de Komatsu-Mitsui, refirió que el equipo donado, además de ser único en su clase, se trata de un módulo vivo, “ha sido diseñado en los Estados Unidos, con el principal objetivo de ser una herramienta clave en la educación profesional técnica. A través de esta pieza de tecnología podrán aplicar sus horas de práctica y acceder a un sistema de diagnóstico único”.

Adelantó que realizan gestiones importantes con su casa matriz en Indiana, para que SENATI Arequipa reciba módulos de entrenamiento con tecnología de punta, permitiendo formar técnicos innovadores, altamente productivos, y líderes en América Latina.

La relación de SENATI con Mitsui & CO. y Komatsu-Mitsui se remonta al año 2011, con la firma de un primer convenio de cooperación a través del cual se promovió y generó el apoyo de la empresa para el diseño e implementación de programas de formación y/o capacitación especializada en maquinaria Komatsu con el fin de formar a técnicos especialistas en ese tipo de equipos en Lima.

Los importantes beneficios de esta alianza estratégica son:

  • Mantener el apoyo tecnológico a favor de la formación profesional.
  • Contar con el equipamiento de primera línea necesario para la formación práctica en talleres de SENATI.
  • Mantener actualizadas las currículas de las carreras relacionadas a la experiencia de Komatsu-Mitsui.
  • Formar a estudiantes con tecnología actualizada y respaldo de Komatsu-Mitsui en dos sedes y promover ampliarla a otras.

En el marco de su estrategia de sostenibilidad, Komatsu-Mitsui manifestó su interés en seguir promoviendo el desarrollo de proyectos educativos que se orienten principalmente a cooperar en la educación técnica a nivel nacional. Por ello, este 2022 se firmó la renovación de la continuidad del acuerdo de cooperación interinstitucional, beneficiando a las carreras de Maquinaria Pesada en Arequipa y Lima, con posibilidades de ampliar a otras sedes.

Komatsu-Mitsui es una de las empresas que forman parte del Grupo Mitsui. Actualmente, SENATI mantiene contratos de donación tanto con Mitsui & Co., Ltd. (Japón) como con Mitsui & Co. (Perú) S.A., a favor de estudiantes de las carreras de Mantenimiento de Maquinaria Pesada (Arequipa) y Mantenimiento de Maquinaria Pesada para la Construcción (Lima) así como para Mecatrónica y Mecánica Automotriz en ambas sedes, por un valor que asciende los US$ 826 mil.

La entrada Komatsu-Mitsui dona maquinaria de alta tecnología para estudiantes de mecatrónica automotriz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina firma importante convenio con Provias Nacional https://www.horizonteminero.com/antamina-firma-importante-convenio-con-provias-nacional/ Wed, 20 Jul 2022 15:52:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23389 La Compañía Minera Antamina firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional con Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este acuerdo tiene como objetivo iniciar las obras de recuperación en el tramo comprendido entre los Km 90 y 110 de la carretera Pativilca – Huaraz, cuyas labores de mantenimiento fueran abandonadas por una empresa concesionaria china. La firma del convenio permitirá a Antamina iniciar las obras de mantenimiento de 20 kilómetros de carretera, ubicado en...

La entrada Antamina firma importante convenio con Provias Nacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Compañía Minera Antamina firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional con Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este acuerdo tiene como objetivo iniciar las obras de recuperación en el tramo comprendido entre los Km 90 y 110 de la carretera Pativilca – Huaraz, cuyas labores de mantenimiento fueran abandonadas por una empresa concesionaria china.

La firma del convenio permitirá a Antamina iniciar las obras de mantenimiento de 20 kilómetros de carretera, ubicado en la zona de Cajacay, recuperar el normal tránsito en la zona y mejorar los actuales niveles de seguridad de una vía que es fundamental para la articulación social, económica y turística de la región Áncash. Asimismo, a partir de ahora ese tramo podrá tener asfaltado a nivel de bicapa, doble carril y señalización, entre otras características necesarias que permitirán el adecuado tránsito de dicha vía.

Como es de conocimiento público, los trabajos de mantenimiento quedaron paralizados meses atrás. El abandono de las obras por el contratista chino se vio reflejado negativamente en la tranquilidad, salud y actividades agrícola – comerciales de más de 500 familias del lugar. El polvo, que era generado por el tránsito en una vía en malas condiciones, perjudicó la salud y calidad de vida de los pobladores aledaños. Además, la circulación vehicular en general y el turismo hacia el Callejón de Huaylas y la zona de los Conchucos se vieron afectados. Ante esta situación, Antamina emprendió un plan de acción para mitigar esta situación, en tanto anunciaba su intención de recuperar las condiciones de tránsito en ese tramo de la carretera Pativilca – Huaraz.

La firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional se realizó el día de hoy, viernes 15 de julio de 2022 en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con la presencia de la Vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos, Claudia Cooper; Gerente de Relaciones Institucionales y Temas Corporativos, César Liendo; Gerente Sr. De Logística, Enrique Alania y Director Ejecutivo Provias Nacional, Rufino Galindo.

Asimismo, este convenio es parte de un trabajo multiactor entre la empresa privada y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuyo plazo máximo de ejecución es de 150 días calendario.

La entrada Antamina firma importante convenio con Provias Nacional aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mineras destinan hasta 15% de la inversión de la operación en mantenimiento https://www.horizonteminero.com/mineras-destinan-hasta-15-de-la-inversion-de-la-operacion-en-mantenimiento/ Fri, 12 Jun 2020 21:22:13 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19635 Para que los equipos estén en óptimas condiciones en una operación minera, Maykol Valdez, Mining, Crushing & Screening Manager Metso, sugiere que el mantenimiento se realice de manera predictiva para pronosticar fallas futuras en los equipos e intervenirlos adecuadamente en paradas programadas. ¿Qué aspectos se deben considerar para que los equipos estén en constante mantenimiento y óptimas condiciones en una operación minera? El mantenimiento es una práctica importante y crítica dentro de la industria minera...

La entrada Mineras destinan hasta 15% de la inversión de la operación en mantenimiento aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para que los equipos estén en óptimas condiciones en una operación minera, Maykol Valdez, Mining, Crushing & Screening Manager Metso, sugiere que el mantenimiento se realice de manera predictiva para pronosticar fallas futuras en los equipos e intervenirlos adecuadamente en paradas programadas.

¿Qué aspectos se deben considerar para que los equipos estén en constante mantenimiento y óptimas condiciones en una operación minera?

El mantenimiento es una práctica importante y crítica dentro de la industria minera porque permite que los equipos trabajen adecuadamente y de forma segura, lo que conlleva a que la producción vaya al ritmo de lo planificado y se obtenga las ganancias de acuerdo a los objetivos de la empresa.

Por lo general, las empresas mineras, dependiendo de la magnitud de la producción de la mina, invierten aproximadamente entre un 12 y 15% de la inversión total de la mina.

Este monto se destina para todos los tipos de mantenimiento que se realiza a una máquina a fin de que siempre esté operativa. Lo ideal es realizar el mantenimiento de manera predictiva para pronosticar fallas futuras en los equipos e intervenirlos adecuadamente en paradas programadas y no hacerlo de manera intempestivas que ocasionan pérdidas en la producción.

Las empresas mineras deben tener todo lo necesario para ejecutar un mantenimiento en el momento oportuno, para lograrlo se debe contar con un stock de repuestos, personas calificadas y una supervisión adecuada.

¿Cuál es el desafío para Metso?

Parte de nuestros desafíos es asegurar la mayor utilización del equipo a través de repuestos originales, sin sacrificar su duración; y ser un socio estratégico para anticiparnos a las necesidades del cliente de manera inmediata, y no generar retrasos en los mantenimientos o en las paradas programadas.

“La diferencia entre Perú y otros países, con respecto al mantenimiento de los equipos, se basa en la cultura”.

La mayoría de las empresas mineras cuentan con cierto stock en su planta, empero planifican un consumo que en realidad no abastece, es ahí donde los proveedores tienen que mantener un stock por encima de lo recomendado para cubrir con la emergencia. Por eso, es importante trabajar con un OEM, Original Equipment Manufacturer, (fabricante original), porque no solo vendemos los repuestos y hacemos servicios, sino que también realizamos el cuidado posterior del equipo para sacarle el mayor rendimiento. Y eso es algo que nosotrosllamamos TCO (Total Cost of Ownership), es decir que realizas un gasto mayor a primera instancia, pero en tu análisis final tienes un ahorro considerable.

Entre los equipos que tienen mayor recurrencia al mantenimiento están las fajas transportadoras porque sus componentes fallan constantemente y requieren cambios, otros quipos son las chancadoras, molinos, bombas y celdas de flotación.

¿Cómo impacta la implementación de procesos eficientes de mantenimiento en la capacidad productiva?

El costo de inversión para el mantenimiento se incrementa cada año debido a que las minas buscan elevar su producción.

Es difícil ver una mina que produzca lo mismo por más de cinco años, lo que implica mayor exigencia de los equipos, o la adquisición nuevas máquinas. Muchas plantas concentradoras ya tienen cierto grado de automatización a través de sistemas que pueden controlar parámetros y prevenir algunos mantenimientos, sin embargo, aún la incidencia en la inversión en porcentajes es mínima.

Con respecto a los tiempos, Metso utiliza una metodología que se llama SMED que consiste en hacer un análisis cronometrado de todas las actividades que involucra una parada de planta.

Hacemos el análisis, medimos, realizamos histogramas y verificamos en qué punto hay deficiencias para que, en una futura intervención, se pueda ahorrar tiempo.

Existen otras tecnologías para desarrollar mantenimientos y cambios de componentes en los equipos en menos tiempo, como por ejemplo en revestimientos de molinos, de esta manera se reduce a la mitad el tiempo del intercambio para evitar que la máquina esté parada y pueda operar la mayor cantidad de horas en el día.

En Perú, las empresas mineras, por lo general, tienen un equipo grande de mantenimiento y tercerizan trabajos puntuales, a diferencia de Chile, Colombia, Guyana y Surinam, que son países en la cual utilizan la mano de obra local, pero piden asesoramientos externos.

Estamos trabajando en el cambio de cultura de prevención en las minas. La mayoría no compra mucho stock de repuestos porque no desea invertir en corto plazo. Esto puede ser perjudicial, cuando tengan un problema y no cuenten con el stock, pues se suele gastar el triple para que el material llegue pronto.

Maykol Valdez, Mining, Crushing & Screening Manager Metso

La entrada Mineras destinan hasta 15% de la inversión de la operación en mantenimiento aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>