Matarani – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 14 Aug 2025 19:34:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Matarani – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ministro Rómulo Mucho: Perú tiene condiciones inigualables para generar energía de todas las fuentes https://www.horizonteminero.com/ministro-romulo-mucho-peru-tiene-condiciones-inigualables-para-generar-energia-de-todas-las-fuentes/ Fri, 04 Oct 2024 14:55:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30791 Titular del MINEM participó en Congreso Anual sobre la Región Arequipa que se realiza en la Ciudad Blanca Desde Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia de diversificar de manera prospectiva nuestra matriz energética aprovechando las condiciones que ofrece el Perú para generar energía eléctrica. Así lo manifestó durante su participación en el conversatorio “Explorando el potencial energético de la región Arequipa”, en el marco del Congreso Anual sobre la...

La entrada Ministro Rómulo Mucho: Perú tiene condiciones inigualables para generar energía de todas las fuentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Titular del MINEM participó en Congreso Anual sobre la Región Arequipa que se realiza en la Ciudad Blanca

Desde Arequipa, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia de diversificar de manera prospectiva nuestra matriz energética aprovechando las condiciones que ofrece el Perú para generar energía eléctrica.

Así lo manifestó durante su participación en el conversatorio “Explorando el potencial energético de la región Arequipa”, en el marco del Congreso Anual sobre la Región Arequipa que se realiza en la Ciudad Blanca.

“Necesitamos diversificar nuestra matriz energética, pues tenemos condiciones inigualables para generar todas las fuentes de energía como la hidroenergía, energía solar, eólica y geotermia”, remarcó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Agregó que nuestro país cuenta con 35 proyectos de energías renovables y que el sur peruano concentra un gran potencial en energía solar y eólica, y que solo Arequipa, una región bendecida por la naturaleza, registra en la actualidad 13 proyectos, entre transmisión y generación hidráulica, solar y eólica.

“Se acaba de poner en operación la Central Solar Fotovoltaica Matarani, aquí en Arequipa, que producirá 80 MW de la empresa GR Cortarrama, que invirtió alrededor de US$ 85 millones. También tenemos otros tres proyectos, Chachani, Pichu Pichu y Misti”, que generarán alrededor de 460 MW de energía solar” puntualizó Mucho.

A estas obras, se suman 5 proyectos de Hidrógeno Verde para la generación eléctrica con tecnología fotovoltaica, entre ellos el de la empresa Phelan Green Energy, que busca instalar una planta en las pampas de La Joya para sustituir el uso de los combustibles fósiles como el petróleo, avanzando hacia el cambio de la matriz energética.

Finalmente, el ministro Rómulo Mucho anunció que se elabora el Libro Blanco de la Energía, con participación de expertos, para ver de manera prospectiva la seguridad energética al 2050, y agregó que el MINEM evalúa la solicitud de TGP para construir el gasoducto del sur, para la masificación de gas en el sur del Perú.

Cabe precisar que el ministro Mucho participó en este conversatorio junto a Enrique Martínez, directivo de Transportadora de Gas del Perú (TGP), Daniel Camac, presidente de H2 Perú, la congresista Diana Gonzales, y como modelador, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla.

Fuente: MINEM

La entrada Ministro Rómulo Mucho: Perú tiene condiciones inigualables para generar energía de todas las fuentes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Almacenes para mineras y un nuevo muelle: lo que planea Tisur en el puerto de Matarani https://www.horizonteminero.com/almacenes-para-mineras-y-un-nuevo-muelle-lo-que-planea-tisur-en-el-puerto-de-matarani/ Tue, 06 Aug 2024 15:51:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29948 Tisur, concesionario del puerto de Matarani (Arequipa), tiene contemplado realizar nuevas inversiones en línea con el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Conoce su propuesta de mejoras en la infraestructura portuaria De acuerdo al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), los concesionarios portuarios tienen contemplado más de US$ 124 millones durante este año. En ese contexto, el Terminal Internacional del Sur (Tisur) del Grupo Tramarsa conglomerado que pertenece al...

La entrada Almacenes para mineras y un nuevo muelle: lo que planea Tisur en el puerto de Matarani aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tisur, concesionario del puerto de Matarani (Arequipa), tiene contemplado realizar nuevas inversiones en línea con el desarrollo de nuevos proyectos mineros. Conoce su propuesta de mejoras en la infraestructura portuaria

De acuerdo al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), los concesionarios portuarios tienen contemplado más de US$ 124 millones durante este año. En ese contexto, el Terminal Internacional del Sur (Tisur) del Grupo Tramarsa conglomerado que pertenece al Grupo Romero y a Global Infrastructure Partners (GIP), fondo de inversión estadounidense que adquirió el 50% en el 2023-, tiene planeado realizar nuevos desembolsos en el puerto de Matarani (Arequipa), terminal que tienen en concesión desde hace 25 años, de los 30 que figuran en el contrato.

En diálogo con Gestión, Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur, señaló que, luego de haber movilizado alrededor de 7.5 millones de toneladas de carga en el 2023, en lo va del primer semestre vienen alcanzando los 3.7 millones y tienen previsto cerrar el 2024 en casi los 8 millones de toneladas.

“Es alrededor de un 10% por encima de lo que atendimos en el 2023; tenemos proyectado exceder en un 3% el presupuesto que teníamos previsto para este año. Es decir, se vienen cumpliendo los objetivos a niveles de carga con un incremento importante de volumenes que se tiene por el puerto de Matarani”, explicó.

En detalle, el 60% de la carga que se moviliza en el puerto de Matarani son minerales, en donde atienden a las empresas mineras como Cerro Verde, Antapaccay, Las Bambas y en menor volumen a Marcobre. Mientras que el volumen restante que se transporta por esta infraestructura son de la construcción, industria, fertilizantes, así como y también a mineras de Bolivia.

Nuevas inversiones

Si bien a la fecha Tisur ha invertido alrededor de US$ 291 millones durante los 25 años de concesión, la compañía busca seguir realizando desembolsos durante los próximos años. Para ello, han presentado un proyecto de adenda para que se les extienda el periodo de concesión y destinar US$ 390 millones, adicionales al monto desembolsado, para la modernización del puerto de Matarani bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

Y es que, ante una mayor demanda que podría darse en la infraestructura portuaria por los proyectos mineros en Arequipa como Zafranal y Tía María, consideran que deben anticiparse y realizar mejoras y ampliaciones del puerto. Aunque están listos para comenzar dichas construcciones a partir del 2025, están a la espera del visto bueno del Gobierno.

Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur.

“Son US$ 390 millones y tenemos previsto desarrollar más del 65% de esas inversiones en los próximos tres a cuatro años”, destacó Núñez del Prado. Esta iniciativa también va en línea con el desarrollo de otros proyectos como Majes Siguas II, Corani, Los Calatos, Cotabambas, Haquira y Falchani.

Entre los cambios propuestos por Tisur está la incorporación de un muelle multipropósito adicional en el puerto de Matarani, el cual ayudará a descongestionar la tasa de ocupación del actual Muelle F, así como la construcción de un rompeolas. Ambos desarrollos involucrarían una inversión de US$ 159 millones.

Asimismo, contemplan el desarrollo de almacenes para las empresas mineras en línea con las nuevas iniciativas existentes en la región. También planean adquirir nuevas grúas móviles, construir un edificio administrativo, implementar una tubería para ácido y modernizar el actual sistema de minerales y granos.

Sumado a ello, la compañía propone modernizar el Muelle ABC mediante la ampliación y produndización del mismo, para lo cual tienen previsto desembolsar alrededor de US$ 105 millones.

En corto:

Perspectiva. Según el gerente general de Tisur, tienen la expectativa de atender los volumenes de provisionamiento y exportación del proyecto minero Tía María.

Cifras. La carga movilizada por el puerto de Matarani pasó de los 1.2 millones de toneladas en el 2000 a bordear los 8 millones de toneladas al cierre del 2024.

Fuente: Gestión

La entrada Almacenes para mineras y un nuevo muelle: lo que planea Tisur en el puerto de Matarani aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>