Mega Puerto de Chancay – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sun, 31 Aug 2025 13:08:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Mega Puerto de Chancay – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perú es socio confiable para las inversiones https://www.horizonteminero.com/peru-es-socio-confiable-para-las-inversiones/ Fri, 06 Jun 2025 14:13:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34804 En el ámbito internacional se reconoce que el país tiene reglas de juego claras y estabilidad jurídica, afirma. Mandataria destaca que puerto de Chancay generará 7,000 empleos y aportará 1.8 puntos al PBI. La presidenta Dina Boluarte lideró ayer la entrega de la licencia de operación del Terminal Portuario de Chancay, con lo cual el megapuerto inició oficialmente sus operaciones comerciales. Aseguró que el Perú se consolida, de esta manera, como un socio confiable para...

La entrada Perú es socio confiable para las inversiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el ámbito internacional se reconoce que el país tiene reglas de juego claras y estabilidad jurídica, afirma. Mandataria destaca que puerto de Chancay generará 7,000 empleos y aportará 1.8 puntos al PBI.

La presidenta Dina Boluarte lideró ayer la entrega de la licencia de operación del Terminal Portuario de Chancay, con lo cual el megapuerto inició oficialmente sus operaciones comerciales. Aseguró que el Perú se consolida, de esta manera, como un socio confiable para las inversiones.

Destacó que el comercio generado en este terminal portuario aportará al país 1.8 puntos porcentuales al PBI –equivalente a 4,500 millones de dólares– y generará 7,000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

“Chancay simboliza lo que podemos alcanzar como país cuando sumamos esfuerzos, cuando el Estado y la inversión privada trabajan con responsabilidad, visión de largo plazo y compromiso. Hoy, celebramos el avance de una infraestructura clave para el comercio exterior, pero también es importante destacar su impacto directo en la vida de todos los peruanos”, manifestó.

Durante su visita al terminal, la Mandataria resaltó que el uso de este megapuerto reduce de 35 a 25 días el tiempo de transporte hacia Asia, disminuyendo costos logísticos y aumentando la competitividad de los productos peruanos.

“Chancay se convertirá en un eje estratégico dentro de la red de comercio del Pacífico. Invito a los vecinos de la región a utilizar nuestro puerto de Chancay para fortalecer su comercio con el mercado asiático”, expresó.

Estabilidad

La Jefa del Estado recalcó que esta megaobra portuaria consolida al Perú como un socio confiable para las inversiones, al ser un país con reglas de juego claras y estabilidad jurídica, que promueve y facilita la inversión privada responsable. Estos factores, afirmó, son reconocidos y valorados a escala internacional.

“El puerto de Chancay es el inicio de una etapa nueva, donde el desarrollo no se queda en cifras, sino que se traduce en realidades a favor de nuestra población. Chancay es la muestra de que es posible construir un país más justo y competitivo”, puntualizó.

Afirmó que su gobierno continuará trabajando con firmeza y sin distracciones, siempre enfocado en generar bienestar para todos los peruanos.

“Ya lo dije, pero lo reitero, mi gobierno no se detiene y continuará haciendo realidad las obras que muchos gobiernos no hicieron”, señaló.

Compromiso

La Jefa del Estado saludó la decisión del Parlamento de autorizar su viaje a Francia, donde participará en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC). En este importante foro, el Perú reafirmará su compromiso con la sostenibilidad ambiental. “Quiero agradecer a los congresistas demócratas que ayer autorizaron mi viaje, demostrando responsabilidad al permitir mi salida a Francia para defender nuestras 200 millas del mar de Grau”, dijo. Así lo manifestó durante la ceremonia de firma del convenio entre los ministerios del Ambiente y de Educación, destinado a fortalecer la educación ambiental.

Fuente: El Peruano

La entrada Perú es socio confiable para las inversiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Xi Jinping promete “prosperidad” con la construcción del Megapuerto de Chancay https://www.horizonteminero.com/xi-jinping-promete-prosperidad-con-la-construccion-del-megapuerto-de-chancay/ Thu, 14 Nov 2024 15:20:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31643 El presidente de China arribará al Perú para participar de APEC 2024 y después partirá rumbo a la Cumbre del G20 en Brasil. El presidente de China, Xi Jinping, publicó este jueves un artículo en el Diario Oficial El Peruano en el cual destacó la importancia de su relación con el Perú, en el marco de lo que será su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la inauguración del Megapuerto de...

La entrada Xi Jinping promete “prosperidad” con la construcción del Megapuerto de Chancay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El presidente de China arribará al Perú para participar de APEC 2024 y después partirá rumbo a la Cumbre del G20 en Brasil.

El presidente de China, Xi Jinping, publicó este jueves un artículo en el Diario Oficial El Peruano en el cual destacó la importancia de su relación con el Perú, en el marco de lo que será su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la inauguración del Megapuerto de Chancay.

“Hemos de llevar a buen término la construcción y la operación de este puerto, para que “De Chancay a Shanghái” sea un verdadero camino de prosperidad en fomento del desarrollo común entre China y el Perú”, aseguró.

Xi Jinping arribará hoy a nuestro país para participar en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y después partirá rumbo a la Cumbre del G20 en Brasil.

A su vez el líder de una de las potencias mundiales realizará una visita de estado, en la que inaugurará de forma virtual junto a la presidenta Dina Boluarte el importante y reconocido Megapuerto de Chancay.

“Con la primera fase de este proyecto, se podrá reducir a 23 días el viaje marítimo del Perú a China, se ahorrará más del 20% del costo logístico, y se generarán para el Perú ingresos anuales de 4,500 millones de dólares y más de 8,000 empleos directos”, dijo el líder chino en este artículo.

La construcción del puerto permitirá, señala Xi Jinping, “que el Perú pueda establecer un paradigma de conectividad multidimensional, diversificado y eficiente que comunica el litoral y el interior del país, y conecta el Perú con el resto de América Latina y el Caribe”.

Fuente: Gestión

La entrada Xi Jinping promete “prosperidad” con la construcción del Megapuerto de Chancay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú sería “el Singapur de América Latina” con el megapuerto de Chancay https://www.horizonteminero.com/peru-seria-el-singapur-de-america-latina-con-el-megapuerto-de-chancay/ Wed, 30 Oct 2024 15:41:33 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31316 El nuevo megapuerto de Chancay, en el norte de Lima, apura los últimos detalles para ser inaugurado el 14 de noviembre, con la presencia del presidente chino, Xi Jinping, y su homóloga peruana, Dina Boluarte, una infraestructura con la que el país andino busca convertirse en “el Singapur de América Latina”. El Gobierno peruano supervisó este martes, junto a diversos medios de comunicación, los avances de la obra del puerto, que se encuentra a 80...

La entrada Perú sería “el Singapur de América Latina” con el megapuerto de Chancay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El nuevo megapuerto de Chancay, en el norte de Lima, apura los últimos detalles para ser inaugurado el 14 de noviembre, con la presencia del presidente chino, Xi Jinping, y su homóloga peruana, Dina Boluarte, una infraestructura con la que el país andino busca convertirse en “el Singapur de América Latina”.

El Gobierno peruano supervisó este martes, junto a diversos medios de comunicación, los avances de la obra del puerto, que se encuentra a 80 kilómetros al norte de la capital peruana y es construido por la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

“Nuestro objetivo es convertirnos en el Singapur de América Latina, de forma tal que la carga portuaria pase por aquí cuando vaya a Asia. Cuando alguien, desde Brasil, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Argentina quiera ir a Asia, piense en Perú como un punto de salida hacia Asia. A eso apuntamos”, indicó a medios internacionales el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes.

En la actualidad, la mayoría de la carga entre Perú y Asia u Oceanía se transporta primero a través de Centroamérica y Norteamérica; pero cuando Chancay se ponga en funcionamiento, los buques de 18,000 a 21,000 (pies o TEU) podrán llegar directamente a su destino.

El nuevo puerto finalizará a mediados de noviembre la primera etapa de su construcción, que ha supuesto una inversión de alrededor de 1,400 millones de dólares. Este cuenta con cuatro muelles con una longitud total de 1,500 metros, 27 grúas especializadas y 40 vehículos autónomos. Pero la siguiente etapa se complementará en un plazo de cuatro años y se espera triplicar la carga portuaria.

“Este es un puerto que exhibe la tecnología más avanzada en términos de vehículos completamente autónomos y tecnología 5G, todo totalmente eléctrico, lo cual permite tener una huella de carbono muy pequeña”, añadió junto a una de las enormes grúas, que alcanzan los 90 metros de altura.

Además, subrayó que, para garantizar la seguridad y evitar delitos, se han instalado en la entrada escáneres donados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) por donde pasarán todos los contenedores que lleguen y salgan de la infraestructura.

Cabe destacar que el puerto de Singapur es el segundo más grande del mundo y el principal del país asiático. Al igual que Chancay, se caracteriza por su ubicación estratégica, y por brindar eficiencia y competitividad en los servicios portuarios.

Por el tonelaje y número de contenedores que recibe, se considera que este puerto es el más activo en el ámbito internacional. Además abastece más de la mitad de la demanda de pescado crudo en el mundo.

Fuente: Andina

La entrada Perú sería “el Singapur de América Latina” con el megapuerto de Chancay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Puerto de Chancay genera interés en instalar plantas ensambladoras en Perú https://www.horizonteminero.com/puerto-de-chancay-genera-interes-en-instalar-plantas-ensambladoras-en-peru/ Mon, 14 Oct 2024 14:20:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30953 La Asociación Automotriz del Perú señala que el puerto de Chancay atraería grandes inversiones extranjeras orientadas a la industria de automóviles, además de los sectores de logística y servicios, entre otros. Hace poco, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que el puerto de Chancay, el cual comenzará a operar en noviembre de este año, podría contribuir hasta con 0.9% del producto bruto interno (PBI) de Perú en el 2025, evidenciando...

La entrada Puerto de Chancay genera interés en instalar plantas ensambladoras en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Asociación Automotriz del Perú señala que el puerto de Chancay atraería grandes inversiones extranjeras orientadas a la industria de automóviles, además de los sectores de logística y servicios, entre otros.

Hace poco, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que el puerto de Chancay, el cual comenzará a operar en noviembre de este año, podría contribuir hasta con 0.9% del producto bruto interno (PBI) de Perú en el 2025, evidenciando todo el potencial que arrastraría este terminal portuario, tanto para un mayor dinamismo del comercio exterior como para la atracción de inversiones en distintos sectores.

En esa línea, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que la puesta en marcha del puerto de Chancay atraería grandes inversiones extranjeras de los sectores de transporte, logística y servicios, entre otros.

Según el informe Megapuerto de Chancay: Impactos en la economía y en la industria automotriz peruana de la AAP, no solo se beneficiará el comercio exterior, sino que además la ejecución de esas inversiones generará miles de empleos directos e indirectos, revitalizando la economía de Chancay y de todo el Perú.

El gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, Alberto Morisaki, consideró que, con esta obra de gran envergadura, se puede identificar un potencial enorme para el desarrollo de la industria automotriz en actividades no desarrolladas o que se dejaron de impulsar tiempo atrás, como es el caso del ensamblaje de vehículos.

Plantas ensambladoras

El estudio de la AAP sostiene que el puerto de Chancay tiene el potencial de influir significativamente en el sector automotor en el Perú, así como en toda la región, desde la importación y exportación de vehículos hasta la posible instalación de plantas ensambladoras.

“Se espera que ingresen inversiones que permitan la instalación de plantas ensambladoras de vehículos. En ese sentido, la posición del Gobierno es la de promover en Chancay el establecimiento de plantas de ensamblaje, principalmente de autos eléctricos, para ello se busca atraer inversiones de fabricantes de automóviles eléctricos y empresas de manufactura de partes y piezas automotrices”, señala.

La AAP considera que una condición necesaria para impulsar la instalación de plantas ensambladoras de vehículos eléctricos es la creación de una zona económica especial, la cual ayudaría a generar el ambiente ideal para el desarrollo de esta industria.

“Del mismo modo, también es necesario que toda la cadena de valor requerida para estas plantas esté disponible. Por ejemplo, si bien el Perú es un importante exportador de cobre (segundo mayor productor a escala mundial), se requiere de la capacidad para producir cables de cobre, es decir, contar con una industria capaz de transformar esta materia prima en bienes secundarios”, afirma.

“En esa línea, el Perú tiene reservas de litio y países vecinos con importantes reservas también, como Chile y Argentina, pero si lo que se busca es ensamblar vehículos eléctricos, también será necesario contar con una industria lista para producir baterías de litio, entre otros aspectos por considerar”, agrega.

El estudio de la AAP destaca que en el Perú ya existe una compañía peruana de tecnología avanzada que produce parabrisas para distintas marcas del mundo. “La presencia de plantas ensambladoras estimularía el crecimiento de proveedores locales, especialmente en autopartes y componentes, formándose un ecosistema que podría impulsar, entre otras cosas, la creación de un importante número de empleos directos e indirectos, subraya el informe.

Impactos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha estimado que uno de los principales impactos del puerto de Chancay será la reducción de los costos logísticos de importación, el cual podría reducirse hasta en 25%. “Ello podría llevar a que el puerto de Chancay pueda ser usado por empresas automotrices para enviar sus vehículos producidos en países vecinos, entre ellos Brasil, hacia mercados de todo el mundo”, señala el informe de la AAP.

Cosco Shipping, empresa que opera el puerto de Chancay, informó que la capacidad del terminal para manejar vehículos aumentará significativamente, permitiendo la importación de hasta 200,000 unidades adicionales por año.

El estudio de la AAP también proyecta que, cuando el puerto de Chancay se encuentre consolidado como hub regional y esta ciudad sea una zona económica especial con polos industriales en pleno progreso, la atracción de plantas ensambladoras y proveedores podría llevar al desarrollo de un clúster automotor, similar a otros países de América Latina, entre ellos México y Brasil.

“Estos clústeres suelen asociar a empresas fabricantes de la industria automotriz, así como instituciones académicas y gubernamentales relacionadas con este ramo, y buscan facilitar e instrumentar la vinculación, colaboración y coordinación entre empresas, entidades académicas y Gobierno”, explica.

“Se busca promover y fortalecer las capacidades y competencias humanas, tecnológicas y productivas de las empresas de la industria, así como construir las condiciones para un ambiente que favorezca el desarrollo integral y sustentable de toda la cadena de valor”, añade.

Primeras inversiones

De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo la implementación de un clúster automotor podría generar inversiones por un total de 2,000 millones de dólares.

Más allá de la industria automotriz, el interés por el puerto de Chancay ya se está traduciendo en las primeras inversiones en otros sectores, como lo señaló el gerente general adjunto de Cosco Shipping Perú, Carlos Tejada.

Detalló que en los últimos meses se ha anunciado la instalación de una clínica San Pablo, la construcción de un hotel Aranwa y la inauguración de un Plaza Vea en Chancay.

Carlos Tejada también comentó que hay cuatro empresas globales con interés por invertir en el Perú, las cuales están relacionadas con los sectores de tecnología, logística, telecomunicaciones y transformación de materia prima con valor agregado.

“No estarán necesariamente en Chancay, sino entre el Callao y Chancay, donde también se ubican el parque industrial de Ancón, la futura zona económica especial y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, sostuvo.

“Más que un puerto, seremos un clúster portuario, tecnológico y logístico”, agregó.

Demanda de ingenieros industriales

El puerto de Chancay dinamizará la demanda de ingenieros industriales, los que serán cruciales en la optimización de procesos logísticos, la gestión de la cadena de suministro y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia operativa, sostuvo el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).

Señaló que los ingenieros industriales podrán aportar en las áreas de planificación de operaciones portuarias, la gestión de almacenes, el control de calidad y el análisis de flujos de trabajo, contribuyendo a la reducción de costos y tiempos en las operaciones portuarias.

El CIP explicó que los ingenieros industriales pueden participar desde la etapa de planificación del terminal portuario, optimizando el diseño de procesos operativos y la distribución de espacios logísticos.

También indicó que durante el desarrollo del puerto de Chancay los ingenieros industriales pueden gestionar proyectos de construcción e implementación de tecnología, asegurando que las operaciones sean eficientes y seguras, además, en la administración del puerto, pueden supervisar la logística de entrada y salida de mercancías, mejorar la gestión de inventarios, y coordinar operaciones de transporte multimodal.

El decano del Consejo Departamental de Lima del CIP, Roque Benavides, consideró que el puerto de Chancay marcará un antes y un después en la historia del Perú. “Estamos hablando de un puerto muy importante en la cuenca del Asia-Pacífico y el Perú tiene una posición estratégica en la costa del Pacífico”, manifestó.

Fuente: El Peruano

La entrada Puerto de Chancay genera interés en instalar plantas ensambladoras en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>