metalmecánica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 15 Jul 2025 21:29:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg metalmecánica – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Mypes metalmecánicas: Compras a MYPErú amplía plazo hasta el 9 de octubre https://www.horizonteminero.com/mypes-metalmecanicas-compras-a-myperu-amplia-plazo-hasta-el-9-de-octubre/ Thu, 08 Oct 2020 14:35:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20639 El Ministerio de la Producción (Produce) amplió hasta el viernes 9 de octubre la recepción de sobres de la tercera convocatoria de Compras a MYPErú referida a bienes para establecimientos de salud, por un valor de 3 millones 708,344 soles. La convocatoria a cargo del Núcleo Ejecutor de Compras de Bienes para Establecimientos de Salud (NEC Minsa) beneficiará en esta oportunidad a las micros y pequeñas empresas (mypes) ubicadas en Lima y Callao. Entre los...

La entrada Mypes metalmecánicas: Compras a MYPErú amplía plazo hasta el 9 de octubre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de la Producción (Produce) amplió hasta el viernes 9 de octubre la recepción de sobres de la tercera convocatoria de Compras a MYPErú referida a bienes para establecimientos de salud, por un valor de 3 millones 708,344 soles.

La convocatoria a cargo del Núcleo Ejecutor de Compras de Bienes para Establecimientos de Salud (NEC Minsa) beneficiará en esta oportunidad a las micros y pequeñas empresas (mypes) ubicadas en Lima y Callao.
Entre los bienes a requeridos figura: estantes metálicos, archivadores metálicos, armarios metálicos de un cuerpo y dos compartimientos, sillas de ruedas para adulto, vitrinas de acero inoxidable de un cuerpo y de dos cuerpos. Además de portasueros metálicos rodables; lámparas de acero inoxidable cuello de ganso LED y escalinatas metálicas de 2 peldaños.
Las mypes interesadas podrán entregar sus expedientes de postulación hasta este viernes bajo dos modalidades: de forma virtual, a través del correo convocatoriamype@necminsa.pe, y de forma presencial en la Av. Arequipa Nº 381 2° piso, Urb. Santa Beatriz, desde las 8:30 hasta las 17:00 horas.
Fuente: Andina

La entrada Mypes metalmecánicas: Compras a MYPErú amplía plazo hasta el 9 de octubre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería: el sector de mayor consumo de electricidad https://www.horizonteminero.com/mineria-el-sector-de-mayor-consumo-de-electricidad/ Fri, 12 Jun 2020 20:34:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19614 Fase 1 de la reactivación económica generó el incremento del consumo de electricidad por actividades productivas. Luego de dos meses de haberse mantenido paralizados los sectores no esenciales, desde la segunda semana de mayo, se observa una recuperación en el consumo de electricidad, debido al gradual reinicio de actividades, detalla el informe semanal del Scotiabank. Se espera que a fin de mes, la actividad económica alcance el 69% del PBI. Para ello, se autorizó el...

La entrada Minería: el sector de mayor consumo de electricidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Fase 1 de la reactivación económica generó el incremento del consumo de electricidad por actividades productivas.

Luego de dos meses de haberse mantenido paralizados los sectores no esenciales, desde la segunda semana de mayo, se observa una recuperación en el consumo de electricidad, debido al gradual reinicio de actividades, detalla el informe semanal del Scotiabank.

Se espera que a fin de mes, la actividad económica alcance el 69% del PBI. Para ello, se autorizó el reinicio de 27 actividades productivas, destacando entre las principales: gran minería, pesca industrial, proyectos de infraestructura e inmobiliarios priorizados, industria metalmecánica, servicios de restaurantes a domicilio y comercio electrónico de bienes para el hogar.

El informe también detalla que, la evolución del consumo de electricidad muestra que la actividad económica se ha empezado a recuperar desde mediados de mayo.

Como se recuerda, en abril la producción de electricidad registró una caída de 30% respecto a un año anterior. En mayo, el retroceso promedio fue de 25%; sin embargo, si se analiza solo la última semana del mes la caída se r edujo a alrededor del 18%, lo que reflejaría la gradual recuperación de la actividad económica.

 

 

 

 

 

 

 

 

Evolución por sector

A nivel sectorial, considerando el consumo de electricidad de los clientes libres reportado por el COES -que representa cerca del 60% de la demanda total de energía- se observa un gradual incremento del consumo de electricidad de todas las actividades económicas, destacando minería -el sector de mayor consumo-y construcción-.

Según el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud, aprobó los planes sanitarios para el reinicio de operación de 10,086 empresas, de los sectores productivos.

En minería, durante la fase 1, las operaciones de la gran minería que comprende 22 empresas y 39 unidades mineras están reanudando paulatinamente su producción. Como se recuerda, la gran minería aporta el 95% de la producción de cobre, el 65% de la plata, el 62% del zinc y el 26% del oro.

La continuidad de la etapa de construcción de los proyectos mineros también se hizo visible. Marcobre, propietario del proyecto de cobre Mina Justa presentó la solicitud de reinicio de obras.

“Luego de la ampliación de la cuarentena hasta el 30 de junio, voceros del Gobierno señalaron que iban a implementar medidas para flexibilizar el proceso de reapertura a cambio de fortalecer la fiscalización sanitaria post reapertura”.

Según el plan de reapertura, la mediana minería iniciaría en junio, la pequeña en julio y los productores artesanales en agosto, lo cual dinamizará la economía.

El sector de pesca industrial también reinició sus actividades. Así, la primera temporada de pesca de anchoveta en la región centro-norte se inició el 13 de mayo, estableciendo Produce una cuota de 2.41 millones de toneladas.

En el caso del sector construcción y saneamiento, hasta el momento se ha aprobado a 484 empresas a reiniciar operaciones. Al respecto, cerca de 1,200 proyectos inmobiliarios presentaron su solicitud de reactivación, de los cuales se aprobaron casi 300, según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Además, en la fase 1 se incluyó 56 proyectos de transporte, 36 obras de saneamiento, proyectos del Plan Nacional de Infraestructura (PNIC) y de la Autoridad para la Reconstrucción con cambios (ARCC).

Cabe indicar que el sector industrial es el que ha registrado el mayor número de solicitudes de reapertura. Según cifras del Ministerio de la Producción (Produce) la mayoría pertenecía al rubro de restaurantes y hoteles -para recojo en local y entrega por delivery-, seguido de comercio electrónico de bienes para el hogar, industria metalmecánica, textil y confecciones, servicios de tecnología de información, entre otros.

 

La entrada Minería: el sector de mayor consumo de electricidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Metalmecánica con ánimo de reactivarse, pero sin impulso de obra pública y minería https://www.horizonteminero.com/metalmecanica-con-animo-de-reactivarse-pero-sin-impulso-de-obra-publica-y-mineria/ Sun, 31 May 2020 15:29:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19459 La industria metalmecánica peruana, un sector fuertemente vinculado a la minería y a la inversión pública, hoy también disputa su propio partido para recuperarse del impacto del COVID-19 en la economía peruana. Víctor Lazo, gerente general de la Asociación de Empresas Privadas Metalmecánicas del Perú, manifestó que el sector se encuentra fuertemente golpeado, pues sumado a los problemas que se arrastran del 2019, el impacto del COVID-19 complica aún más las expectativas para este año....

La entrada Metalmecánica con ánimo de reactivarse, pero sin impulso de obra pública y minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La industria metalmecánica peruana, un sector fuertemente vinculado a la minería y a la inversión pública, hoy también disputa su propio partido para recuperarse del impacto del COVID-19 en la economía peruana. Víctor Lazo, gerente general de la Asociación de Empresas Privadas Metalmecánicas del Perú, manifestó que el sector se encuentra fuertemente golpeado, pues sumado a los problemas que se arrastran del 2019, el impacto del COVID-19 complica aún más las expectativas para este año.

“El sector estuvo absolutamente parado por 60 días o un poco más. Las plantas estuvieron paradas y no se trabajó ni un solo día. Eso trajo muchos problemas a las empresas del sector que ya venían un poco golpeadas desde el 2019 debido a la falta de proyectos de infraestructura en el Perú. El sector se provee muchísimo de proyectos mineros, proyectos de infraestructura, entre otros”, señaló Lazo.

Según explicó el vocero de Aepme, el sector metalmecánico fue incluído en la fase 1 de la Reactivación de la economía. Sin embargo, esta “viene siendo bastante lenta pues no se han dado inicios de grandes proyectos”, por lo que, al ser un sector de proveedores, no pueden iniciar con la recuperación en tanto no se reactiven este tipo de obras en el país.

“A pesar de tener autorización para reiniciar actividades, la reactivación económica del Perú viene siendo bastante lenta y no se han dado inicios de grandes proyectos. Si bien hay algunos proyectos que se están reiniciando en la fase 1, esto se está dando muy lento. Hay bastantes problemas para poder iniciar el trabajo y poder reactivarse económicamente.

“Si bien la gran minería se ha reactivado y se está moviendo, pero como le está pasando a todas las industrias están recién empezando a reactivarse y eso puede tomar algún tiempo hasta que las empresas mineras logren poder trabajar a su máxima capacidad y a consecuencia de eso, puedan desarrollar proyectos adicionales o ampliaciones en la cual involucren a la industria metalmecánica. (…) Lo que falta es que el Gobierno impulse grandes proyectos nacionales, como las grandes obras de reconstrucción nacional del norte que han venido paradas, lentas y que creo que ahora es el momento de poder impulsarlas”, señaló Lazo.

Fuente: Gestión

La entrada Metalmecánica con ánimo de reactivarse, pero sin impulso de obra pública y minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>