mina toquepala – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 20:19:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg mina toquepala – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Transformación digital en Toquepala la convierte en la primera minera inteligente del Perú apta para tecnología 5G https://www.horizonteminero.com/transformacion-digital-en-toquepala-la-convierte-en-la-primera-minera-inteligente-del-peru-apta-para-tecnologia-5g/ Fri, 14 May 2021 01:27:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21908 La mina de Toquepala,  continúa mejorando su infraestructura tecnológica con la adquisición de una nueva red LTE que traerá conectividad de cuarta generación a su operación y les permitirá estar a la vanguardia del uso de tecnologías nuevas y avanzadas dentro del sector minero. Perú ya cuenta con 6 redes LTE. El aspecto más importante de esta contribución es que la red se construirá con un núcleo independiente 5G, el primero de su tipo en...

La entrada Transformación digital en Toquepala la convierte en la primera minera inteligente del Perú apta para tecnología 5G aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mina de Toquepala,  continúa mejorando su infraestructura tecnológica con la adquisición de una nueva red LTE que traerá conectividad de cuarta generación a su operación y les permitirá estar a la vanguardia del uso de tecnologías nuevas y avanzadas dentro del sector minero.

Perú ya cuenta con 6 redes LTE. El aspecto más importante de esta contribución es que la red se construirá con un núcleo independiente 5G, el primero de su tipo en el país. Por ahora, a través de estas redes pasará tecnología de cuarta generación y, cuando la regulación peruana lo permita, lo hará la tecnología 5G.

“Esta decisión de trabajar con Huawei nos permite el avance de la digitalización hacia Minería 4.0 reforzando la automatización de nuestros procesos, haciendo posible realizar de manera remota acciones que ahora mismo son presenciales en un amplio espectro, que se traduce en un manejo más eficiente de la mina. Es muy importante que las posibilidades de las nuevas tecnologías siempre estén en nuestro radar y estemos a la vanguardia” dijo Jorge Hugo Meza, Director General de Operaciones de Southern Perú Copper Corporation.

El ejecutivo destacó que esta implementación es demandada por las nuevas tecnologías industriales y forma parte de lo que se conoce como minería inteligente. Gracias a esta tecnología las operaciones mineras podrán introducir: camiones autónomos, palas con selección de mineral inteligente, control remoto para operaciones críticas, tecnologías de realidad aumentada, entre otros.

Southern Perú eligió a Huawei para este importante paso, por su constante evolución hacia una minería inteligente. La marca china es experta en diversas vertientes y destaca en su expertis en soluciones para el sector minero. De hecho, en China son pioneros en minería 5G. Huawei tiene el mayor número de contribuciones a los desarrollos 3GPP y es uno de los proveedores más fuertes en Perú.

Al comprender lo importante que es la industria minera para el Perú, Huawei ha creado un equipo específico dedicado sólo a atender los asuntos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y las Tecnologías de la Operación y Control (OT), en el sector minero, convirtiéndose en uno de los proveedores de tecnología inalámbrica más fuertes del país, no sólo como proveedor de hardware y software sino también como socio de servicios para todas las implementaciones, operaciones y mantenimiento. Este es un despliegue histórico y muestra el enorme potencial de la red 5G para la industria minera de nuestro país.

Según sostuvo Bao Getang, CEO de Huawei Perú, las redes de cuarta generación han logrado mayor digitalización de los procesos y las redes de quinta generación van a conseguir dar el gran salto de la digitalización a la automatización. La minería inteligente permitirá automatizar y remotizar procesos, es decir las operaciones se podrán realizar de manera remota, aumentando la seguridad de las personas y la producción dentro del yacimiento. “Toquepala es el ejemplo para lo que nos espera en un corto tiempo, sigamos innovando para mejora y desarrollo de la minería local. La minería inteligente interconecta todo lo que vendría a ser las IOT (Internet de las cosas) con todo en una misma red y cumple con tres factores esenciales: todo es medible, inteligente y está conectado”, enfatizó.

Las redes 5G serán una de las tecnologías claves más importantes en la nueva era de la minería autónoma y remota y ahora Toquepala está dando un gran paso hacia ese objetivo: promover esta red y ser un referente en la región en cómo beneficia el 5G al rubro. “Va a permitir una red de alta tecnología que podrá soportar muchos más procesos dentro de la red y sumado a los nuevos cambios aquí en Perú vamos a tener una red de altísima velocidad” resaltó Bao Getang.

De esta manera, ambas compañías trabajan juntas con el compromiso de innovar y desarrollar el sector minero. Cabe destacar que Huawei se posiciona como el primer y principal proveedor en implementar la red 5G en este sector que contribuirá en la economía del país y el mundo con el objetivo de digitalizar la minería en favor del Perú.

Fuente: Difusión

La entrada Transformación digital en Toquepala la convierte en la primera minera inteligente del Perú apta para tecnología 5G aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Implementación de procesos y controles https://www.horizonteminero.com/implementacion-de-procesos-y-controles/ Mon, 05 Apr 2021 16:48:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21669 IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS Y CONTROLES DE CALIDAD EN LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA Introducción La Superintendencia de Geotecnia de Mina Toquepala Southern Perú, implementó un Sistema de Gerenciamiento de Datos Geotécnicos para mejorar los procesos de captura, almacenamiento y control de calidad, además de la generación de reportes, en una plataforma integrada y centralizada; con el objetivo de obtener una data ordenada, confiable y auditable para el soporte de los modelos geotécnicos y el requerimiento de información, referente...

La entrada Implementación de procesos y controles aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS Y CONTROLES DE CALIDAD EN LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA

Introducción

La Superintendencia de Geotecnia de Mina Toquepala Southern Perú, implementó un Sistema de Gerenciamiento de Datos Geotécnicos para mejorar los procesos de captura, almacenamiento y control de calidad, además de la generación de reportes, en una plataforma integrada y centralizada; con el objetivo de obtener una data ordenada, confiable y auditable para el soporte de los modelos geotécnicos y el requerimiento de información, referente a la caracterización geotécnica, mapeo estructural y ejecución de ensayos PLT sobre muestras irregulares.

La implementación, permitió agilizar las rutinas de ensayos de laboratorio, con el uso de la solución SampleStation, y el mapeo estructural y caracterización geotécnica con el uso de la solución MineMapper 3D.

Solución MineMapper 3D

El mapeo estructural se configuró con objetos geométricos, línea, polilínea y polígono, representando estructuras principales y secundarias, como fallas, diques, contactos litológicos y afloramientos de agua; se personalizaron herramientas con las principales características estructurales: ID, rumbo, buzamiento, potencia, persistencia y porcentajes del tipo de relleno que se puedan encontrar en campo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1. Caracterización geotécnica y mapeo estructural.

Solución SampleStation

El proceso de caracterización geotécnica inicia con un objeto geométrico tipo línea cuyas coordenadas son registradas en la base de datos local de manera automática; en la ventana emergente se registrará el ID de la celda y la descripción de los principales atributos estructurales de la celda; familias de discontinuidades, fallas, diaclasas, etc.; así como tipo de estructura, rumbo, buzamiento, abertura, continuidad, espaciamiento, JRC, Jr, Ja; al término del ingreso de estos atributos se calcula su valorización, obteniendo el resultado de forma inmediata, valor de la condición de discontinuidad, después es enviada hacia la Base de Datos Central (GDMS), donde interactúa con tablas personalizadas e internamente realiza las convalidaciones y cálculos.

En la opción valor macizo, se ingresan datos, como: la resistencia de campo, Jv, control estructural, condición de discontinuidad y estructura de macizo rocoso; obteniendo los valores de RQD, espaciamiento de las discontinuidades, ff/m, condición de discontinuidades, presencia de agua y por último el valor del RMR de campo para la celda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2. Contorneo de RMR Ajustado.

Controles de Calidad (QA/QC)

Tanto las soluciones MineMapper 3D y SampleStation, fueron configuradas para que durante el ingreso de información en campo y en laboratorio puedan identificar rápidamente los valores anómalos, mediante algoritmos, cálculos internos y tablas, expresados en mensajes de alerta que indican que un valor errado está tratando de ser ingresado, denominado control de calidad implícito.

El control de calidad explicito, donde la solución Report Manager comparará parámetro a parámetro, toda la información recopilada de campo en busca de posibles errores, donde los encuentre los remarcará, luego de ello elaborará un reporte con las incidencias encontradas para tomar las medidas correctivas.

Aprobación

Una vez culminada el control de calidad de la información en las bases locales, se procede a sincronizar con la base de datos central a través del Check In de Fusion Client. En la central, el encargado de la aprobación de las celdas mapeadas (Ingeniero Senior) da una revisión final a los datos y luego proceder a su aprobación con el apoyo de la solución Report Manager. Con ello, la información aprobada ya no podrá ser modificada, editada o borrada, solo estará disponible para ser consultada y generar los reportes respectivos.

 

La entrada Implementación de procesos y controles aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>