Minera Las Bambas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Minera Las Bambas – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025 https://www.horizonteminero.com/inversion-minera-supero-los-us-1443-millones-entre-enero-y-abril-de-2025/ Tue, 17 Jun 2025 15:05:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35019 Exploración creció en 48.9% y la infraestructura minera se consolidó como el rubro más dinámico del sector El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera en el país alcanzó los US$ 1,443 millones en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 7.3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando una tendencia positiva en el sector. Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección...

La entrada Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Exploración creció en 48.9% y la infraestructura minera se consolidó como el rubro más dinámico del sector

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera en el país alcanzó los US$ 1,443 millones en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 7.3% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando una tendencia positiva en el sector.

Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, el rubro de Exploración sumó US$ 215 millones entre enero y abril, registrando un incremento de 48.9% frente al mismo periodo de 2024. Este avance reafirma la reactivación sostenida de las actividades prospectivas a nivel nacional.

Entre los proyectos que lideraron este dinamismo se encuentran Los Chancas (Apurímac), Zafranal (Arequipa), San Gabriel (Moquegua) y Tambomayo (Arequipa), cuyas inversiones reflejan el renovado interés del sector por fortalecer su cartera en un contexto internacional de alta demanda por minerales críticos.

“El crecimiento en exploración refleja no solo mejores condiciones de mercado, sino también una visión de largo plazo por parte de los inversionistas mineros, que apuestan por la sostenibilidad y la expansión futura”, señaló el MINEM.

En cuanto a la inversión en Infraestructura, esta alcanzó los US$ 315 millones en el acumulado hasta abril, con un crecimiento interanual del 11%, y un salto mensual del 35.6% solo entre marzo y abril, posiciónándose como el rubro de mayor participación dentro de la inversión minera total, concentrando el 21.8% del monto ejecutado.

Esta expansión responde al impulso de empresas líderes que han reforzado su infraestructura operativa para enfrentar desafíos técnicos y logísticos propios del entorno extractivo.

Entre las principales compañías que sostienen este repunte se encuentran Southern Peru Copper Corporation (con operaciones en Cuajone y la planta La Fundición), Compañía Minera Antamina, Minera Las Bambas (unidad Ferrobamba) y Sociedad Minera Cerro Verde.

“El comportamiento de estos cuatro grandes inversionistas refleja una estrategia clara hacia la modernización tecnológica, la ampliación de capacidades y una operación cada vez más sostenible”, destaca el reporte del MINEM.

Finalmente, a nivel regional, Moquegua se mantiene como el principal destino de inversión minera en el país, con el 15% del total nacional, seguida por Arequipa, que alcanzó una participación de 11.37%.

Fuente: Minem

La entrada Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La gestión social debe comenzar antes de la exploración y mantenerse hasta el cierre de la mina https://www.horizonteminero.com/la-gestion-social-debe-comenzar-antes-de-la-exploracion-y-mantenerse-hasta-el-cierre-de-la-mina/ Mon, 10 Feb 2025 17:19:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32923 Claudia Cáceres,  vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas destacó que la transparencia, la confianza y la articulación con el Estado son claves para una convivencia armoniosa con las comunidades. La gestión social en la minería no puede limitarse a las etapas de construcción y operación de un proyecto; debe iniciarse incluso antes de la exploración y mantenerse activa hasta el cierre de la mina, afirmó Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y...

La entrada La gestión social debe comenzar antes de la exploración y mantenerse hasta el cierre de la mina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Claudia Cáceres,  vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas destacó que la transparencia, la confianza y la articulación con el Estado son claves para una convivencia armoniosa con las comunidades.

La gestión social en la minería no puede limitarse a las etapas de construcción y operación de un proyecto; debe iniciarse incluso antes de la exploración y mantenerse activa hasta el cierre de la mina, afirmó Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas, durante el Jueves Minero de Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Cáceres enfatizó que la estabilidad y el éxito de un proyecto minero dependen en gran medida de una relación sólida y transparente con las comunidades locales.

“La convivencia con la población es clave para cualquier operación minera. Sin un vínculo de confianza, el desarrollo de un proyecto puede enfrentarse a constantes desafíos y retrasos. Por eso, la gestión social debe anticiparse a los conflictos y mantenerse en todo el ciclo de vida de la mina”, señaló.

El ejecutivo también advirtió que la dinámica social de las comunidades puede generar interrupciones en el diálogo, por lo que es fundamental entender sus tiempos y procesos internos.

“Las comunidades campesinas suelen renovar sus directivas cada dos años, lo que puede suspender el proceso de diálogo hasta que las nuevas autoridades sean formalmente reconocidas. Además, festividades como los carnavales en febrero o las cosechas pueden detener cualquier conversación en curso. Respetar estos momentos y adaptarse a ellos es esencial para lograr acuerdos sostenibles”, explicó.

Un enfoque integral para el desarrollo sostenible

Para Cáceres, una gestión social efectiva debe basarse en tres pilares fundamentales:

1.    Comprender las necesidades de las comunidades desde una etapa muy temprana y establecer un plan de desarrollo conjunto que responda a sus expectativas y prioridades.

2.    Fomentar la articulación multiactor, ya que el desarrollo sostenible no es responsabilidad exclusiva de la empresa minera. “La presencia del Estado es crucial. Las compañías deben trabajar de la mano con las autoridades para garantizar soluciones a largo plazo”, subrayó.

3.    Construir confianza a través de la transparencia. Mantener una comunicación abierta y honesta con todos los actores sociales es clave para prevenir conflictos y fortalecer las relaciones.

Finalmente, el vicepresidente de Las Bambas hizo un llamado a toda la industria para asumir la gestión social como una tarea compartida.

“No es una responsabilidad exclusiva del área de gestión social. Debe ser un compromiso de toda la organización, desde la alta dirección hasta cada colaborador en campo. Solo así garantizaremos proyectos sostenibles y beneficios mutuos para la industria y las comunidades”, concluyó.

La entrada La gestión social debe comenzar antes de la exploración y mantenerse hasta el cierre de la mina aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>