minería 2021 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg minería 2021 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Producción minera se recuperará este año, pero su inversión seguiría cayendo https://www.horizonteminero.com/produccion-minera-se-recuperara-este-ano-pero-su-inversion-seguiria-cayendo/ Thu, 18 Feb 2021 15:06:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21514 La producción minera nacional, que cayó 13% en el último año, se empezó a recuperar en el último trimestre (en que llegó a niveles pre-pandemia) y las proyecciones son que continúe esa tendencia en el presente año, y logre un crecimiento de 14% según una proyección del Banco Central de Reserva (BCR) Más optimista, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research , estima que la producción minera metálica este año alcance un crecimiento del 15%, y no cree...

La entrada Producción minera se recuperará este año, pero su inversión seguiría cayendo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción minera nacional, que cayó 13% en el último año, se empezó a recuperar en el último trimestre (en que llegó a niveles pre-pandemia) y las proyecciones son que continúe esa tendencia en el presente año, y logre un crecimiento de 14% según una proyección del Banco Central de Reserva (BCR)

Más optimista, Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research , estima que la producción minera metálica este año alcance un crecimiento del 15%, y no cree que la
segunda ola del Covid-19 en el país afecte a esa actividad.

Consideró que en los siguientes meses se va a ir normalizando los niveles de producción de algunas operaciones mineras que han estado ligeramente debajo de su actividad normal, a lo que le sumó que algunos proyectos van a entrar en fase de producción de manera más firme, como el caso de Ampliación Toromocho, y Mina Justa

“A corto plazo eso debería dar un mejor desempeño, porque el año pasado en el segundo trimestre la minería estuvo afectada por las medidas de confinamiento. Hoy pese a que también ha habido confinamiento, la actividad minera ha seguido operando, es una situación diferente”, observó Perea.

INVERSIÓN
De otro lado, en el caso de la inversión minera, el último año ésta llegó a US$4,334 millones, lo que significó una caída de 29.6% con respecto al 2019, y para el 2021, las expectativas no son muy halagüeñas, a pesar de que para este año se espera incrementos en los precios del cobre no vistos en muchos años.

El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor , estimó que en el año en curso, las inversiones mineras podrían llegar a los US$4,000 millones, es decir serían menores a las del año pasado.

“Acordémonos que tuvimos un retroceso el último año, producto de las medidas de suspensión vinculadas a la pandemia, pero tenemos siete proyectos en curso que pueden mover positivamente esta dinámica el 2021”, indicó De la Flor.

Para el 2021 los que se prevé inicien su construcción, según el banco central, son proyectos medianos como Corani (US$ 0.6 mil millones), Integración Coroccohuayco (US$ 0.6 mil millones) y San Gabriel (US$ 0.4 mil millones).

Por su parte, Hugo Perea considera que si bien el precio del cobre podría llegar a su precio más alto este año (hoy en torno a US$3.80 por libra), eso no es suficiente para promover inversiones mineras en el país.
.
“Hay algunos analistas de mercado que están considerando que en los próximos seis a doce meses el precio del cobre podría superar incluso los 4 dólares la libra.  Eso es positivo, no para la actividad este año, sino para fomentar la inversión minera”, afirmó.

Pero, añadió, que para fomentar la inversión minera en el Perú, no solo bastan precios, sino además, hay que asegurar un entorno de estabilidad, de menor ruido (político), que se genere reglas de juego claras.

“A corto plazo, la dinámica de la minería va estar vinculada a ir normalizando los niveles de producción y a la entrada en fase operativa de un par de proyectos, y a mediano plazo los buenos precios de metales como cobre podrían incentivar mayor inversión minera, pero hay que dar mayor estabilidad al país”, consideró.

Fuente: Gestión

La entrada Producción minera se recuperará este año, pero su inversión seguiría cayendo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La recuperación de la demanda de minerales y metales en 2021, según Fitch Solutions https://www.horizonteminero.com/la-recuperacion-de-la-demanda-de-minerales-y-metales-en-2021-segun-fitch-solutions/ Thu, 10 Dec 2020 10:04:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21030 Los mineros y los productores de metales deberían ver un entorno de precios más favorable en 2021, ya que se espera que casi todos los precios de los minerales y metales (excepto el mineral de hierro) promedien más en 2021 en términos interanuales, pronostica Fitch Solutions en su último informe. Aunque los precios de los metales experimentaron una recuperación impresionante durante el segundo trimestre del 2020, luego de la caída registrada a principios de año...

La entrada La recuperación de la demanda de minerales y metales en 2021, según Fitch Solutions aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los mineros y los productores de metales deberían ver un entorno de precios más favorable en 2021, ya que se espera que casi todos los precios de los minerales y metales (excepto el mineral de hierro) promedien más en 2021 en términos interanuales, pronostica Fitch Solutions en su último informe.

Aunque los precios de los metales experimentaron una recuperación impresionante durante el segundo trimestre del 2020, luego de la caída registrada a principios de año debido al covid-19, Fitch señala que los precios seguirán promediando la baja interanual en 2020.

En 2021, Fitch dice que los precios serán respaldados por una recuperación económica global más amplia y profunda a medida que las vacunas covid-19 estén disponibles. El acceso a las vacunas también ayudará a reducir las interrupciones en las operaciones observadas en 2020 en varios países mineros clave como Perú y Sudáfrica.

Este fue particularmente el caso del mercado del cobre, ya que Perú y Chile, que representan una gran parte de la producción minera, se vieron significativamente afectados por la pandemia. Es probable que el consiguiente repunte de la oferta mantenga un límite en los precios.

Fitch pronostica una fuerte recuperación en la demanda mundial de minerales y metales en 2021. El consumo de metales de China seguirá siendo fuerte a medida que los proyectos de infraestructura continúen avanzando, respaldados por la política de estímulo covid-19. A medida que los precios generales, la producción y el consumo de minerales y metales mejoran en 2021, las perspectivas para los mineros y productores de metales son positivas para el próximo año, sostiene Fitch .

Otros países que vieron interrumpidas sus operaciones de minería y metales e impactadas por una menor demanda final verán una recuperación más pronunciada en la producción; como Estados Unidos, la UE, Japón e India en el caso del acero y el aluminio.

Fitch señala que, aunque es una tendencia de combustión lenta y de largo plazo por naturaleza, la aceleración continua de las estrategias de descarbonización y las iniciativas corporativas ambientales, sociales y de gobierno (Environmental, Social and Governance, ESG, por sus siglas en inglés) significan que la demanda de algunos metales utilizados en infraestructura de energías renovables y electricidad, las baterías de vehículos (incluidas las de cobre, níquel y aluminio) podrían recibir soporte en 2021 y más allá.

La caída en los precios de los insumos que Fitch prevé para el acero, debido a una mejor oferta (precios del mineral de hierro y carbón coquizable), en 2021 ayudará a que la rentabilidad se recupere en el sector.

Los mineros de oro seguirán apoyados por precios elevados. Fitch prevé que el gasto de capital en minería y metales mejorará en 2021, en comparación con 2020.

Si bien las estimaciones de 2020 continuaron deteriorándose levemente a medida que avanzaba la pandemia de abril a noviembre, las perspectivas de gasto para 2021 mejoraron en consecuencia. Este cambio probablemente se deba a que las empresas posponen los proyectos de crecimiento de 2020 a 2021 y se centran en preservar el efectivo en el ínterin, en medio de la pandemia.

Fuente:  https://www.worldenergytrade.com/

La entrada La recuperación de la demanda de minerales y metales en 2021, según Fitch Solutions aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>