OXI – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 20:19:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg OXI – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur https://www.horizonteminero.com/peru-adjudicaria-20-obras-por-mas-de-us-4100-millones-en-macro-region-sur/ Sat, 03 May 2025 01:21:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34119 Cuenta con más de S/ 21,500 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, en el periodo 2025 – 2026, tiene previsto adjudicar 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), por más de US$ 4 100 millones, en beneficio de la Macro Región Sur del país, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna. Esto fue...

La entrada Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cuenta con más de S/ 21,500 millones para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que, en el periodo 2025 – 2026, tiene previsto adjudicar 20 proyectos mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP), por más de US$ 4 100 millones, en beneficio de la Macro Región Sur del país, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.

Esto fue anunciado durante el I Encuentro de Cámaras de Comercio de la Macrorregión Sur Del Perú, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, donde participaron el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, y el director de la Dirección Especial de Proyectos, Mario Hernández.

“Tenemos una gran ventana de oportunidad que permite avanzar con proyectos de inversión de alto impacto a nivel nacional, pues hoy la palabra inversión privada ya no genera temor en las regiones” comentó el titular de ProInversión durante su intervención.

En ese sentido, ProInversión prevé adjudicar cuatro proyectos APP en beneficio de Arequipa, por 497 millones de dólares. Destacan los proyectos Corredor Vial Atico – Dv. Quilca – Matarani – Ilo, el Corredor Vial Dv. Chiguata – Santa Lucía – Mañazo y Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana, ampliaciones y Subestaciones asociadas).

En el Cusco, entre 2025 y 2026, se tiene previsto adjudicar 11 proyectos APP por un monto estimado de 1,974 millones de dólares, entre los que resaltan están los proyectos Teleférico Choquequirao, la iniciativa privada Colegios Cusco (58 millones) y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cusco (52 millones). Además, se viene trabajando en los proyectos Masificación del Gas Natural y el Gasoducto Regional de Cusco.

En Apurímac se adjudicarían tres proyectos APP por 509 millones de dólares. Resaltan los proyectos Longitudinal de la Sierra Tramo 4, Teleférico Choquequirao y Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas).

En Puno, se tiene previsto adjudicar siete proyectos por 747 millones de dólares. Destacan los proyectos Corredor Vial Sicuani – Pucará – Calapuja (127 millones), Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 (51 millones de dólares) y Grupo 2 del Plan de Transmisión 2025-2034 (148 millones).

“Todos estos proyectos contribuirán a mejorar la infraestructura y servicios públicos en cada región, fomentando una mayor productividad y competitividad de sus economías, generando mayores ingresos y bienestar para los ciudadanos”, precisó el director de la Dirección Especial de Proyectos de la agencia, Mario Hernández.

Además de los proyectos APP, sostuvo que ProInversión viene trabajando con cada autoridad regional para identificar activos de su titularidad (terrenos) para que puedan ser puestas en valor mediante la modalidad de Proyectos en Activos y desarrollar diversos proyectos como centros comerciales, parques industriales, centros de recreación, centros turísticos, terminales terrestres, centros de abasto, entre otros.

Cabe mencionar que, en los 23 años de la agencia, se ha adjudicado 25 proyectos en la macrorregión Sur mediante la modalidad de APP, por más de 3,400 millones de dólares. En Arequipa se han adjudicado 11 proyectos APP por más de 1,115 millones, en el Cusco 10 proyectos por 663 millones, en Puno nueve proyectos por 769 millones, en Apurímac tres proyectos por 99 millones, en Moquegua ocho proyectos por 650 millones y en Tacna cinco proyectos por 130 millones.

Obras por Impuestos

De otro lado, Mario Hernández, señaló que las regiones del Sur Peruano, integradas además de las seis ya mencionadas por Ayacucho y Huancavelica, cuentan con más de 21,500 millones de soles para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, según los topes máximos de capacidad anual para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL).

Para el presente año (2025), en esta Macro Región, se proyecta adjudicar 91 inversiones (entre proyectos e Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición – IOARR), por un monto total estimado de 2,043 millones de soles. En total la cartera de promoción en las ocho regiones del sur asciende a 140 proyectos, por un total de 4,908 millones de soles.

Destacan los proyectos COAR Arequipa (106 millones de soles), impulsado por el Ministerio de Educación en la provincia de Majes, el Hospital Carlos Cornejo de la Ciudad de Azángaro en Puno por 223 millones y la Creación del Servicio de Movilidad Urbana en Avenida Magollo, Tacna por 53 millones, promovida por el Gobierno Regional de Tacna.

Fuente: El Peruano

La entrada Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PBI per cápita de Cusco se multiplicó por cuatro en los últimos 30 años https://www.horizonteminero.com/pbi-per-capita-de-cusco-se-multiplico-por-cuatro-en-los-ultimos-30-anos/ Fri, 25 Oct 2024 13:48:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31197 Si la región logra ejecutar los proyectos mineros en cartera, 100 mil personas más saldrían de la pobreza. Elmer Huamán, jefe de Proyectos del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, señaló que la industria minera y de gas han contribuido ampliamente al desarrollo del Cusco. Actualmente, la región tiene un PBI anual de S/ 15,000 per cápita, lo cual representa un incremento que cuadruplica el PBI per cápita del año 1994, en que alcanzaba...

La entrada PBI per cápita de Cusco se multiplicó por cuatro en los últimos 30 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Si la región logra ejecutar los proyectos mineros en cartera, 100 mil personas más saldrían de la pobreza.

Elmer Huamán, jefe de Proyectos del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, señaló que la industria minera y de gas han contribuido ampliamente al desarrollo del Cusco. Actualmente, la región tiene un PBI anual de S/ 15,000 per cápita, lo cual representa un incremento que cuadruplica el PBI per cápita del año 1994, en que alcanzaba S/ 4,900.

“En Cusco, en términos de PBI y de Índice de Desarrollo Humano (IDH), estamos en un punto intermedio. Cusco tiene un PBI anual de S/ 15,000 per cápita; sin embargo, hay siete regiones que lo superan. Y en IDH, Cusco también está en un punto intermedio con 0.5; sin embargo, hay 12 regiones lo superan. Entonces, hay un desafío por alcanzar niveles mayores”, indicó Huamán en la conferencia de Rumbo a PERUMIN denominada “Desarrollo y Competitividad Regional del Cusco”.

Sumado a ello, mencionó que los empleos directos generados por la minería en Cusco ascienden a 96,000 y los indirectos a 383,000, lo que equivale al 28% de la población cusqueña.

También indicó que la pobreza en la región se ha reducido del 75% en el año 2000 al 21.7% en el 2023.
En cuanto a lo recaudado por canon y regalías, explicó que desde el 2011 al 2023, el monto acumulado es de S/ 5,200 millones. “Esto equivale a 35 hospitales totalmente equipados, de primer nivel, y unos 80 Colegios de Alto Rendimiento aproximadamente”, apuntó.

Y respecto a la ejecución de obras públicas, refirió que en el Perú se han destinado S/ 10,321 millones para ejecutar mediante el mecanismo Obras por Impuestos (OxI). En Cusco se han desarrollado S/ 769 millones, de los cuales el 25% ha sido realizado por empresas mineras. Precisó que se han ejecutado OxI en Condoroma, Alto Pichigua, Livitaca, Capacmarca, Velille y Chamaca.

Beneficios de proyectos en cartera
En aras de potenciar el crecimiento económico y el acceso a oportunidades de desarrollo para los cusqueños, el expositor señaló que, al ejecutarse los proyectos mineros en cartera para esta región, el PBI regional crecería en 19%.

“Si se ejecutan los proyectos en cartera de US$ 54,000 millones a nivel nacional y para Cusco de US$ 2,790 millones, en los proyectos Quechua, Coroccohuayco y también Crespo, asumiendo una cifra conservadora de precios del oro y el cobre, estimamos que el PBI minero se incrementaría en 45% y el PBI de Cusco tendría un crecimiento de 19%, eso significa que los beneficiarios subirían de 383,000 a 536,000 personas”, explicó.

Además, el canon minero se duplicaría. Actualmente, es de aproximadamente S/ 500 millones de soles anuales y con la ejecución de proyectos, sería de S/ 1,113 millones. Las cifras de pobreza también mejorarían. Dado que la pobreza en el año 2023 fue de 21.7%, esta se reduciría a 14.1%. “Más de 100 mil personas saldrían del nivel de pobreza”, afirmó.

Fuente: Difusión

La entrada PBI per cápita de Cusco se multiplicó por cuatro en los últimos 30 años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones https://www.horizonteminero.com/proinversion-y-region-san-martin-promueven-portafolio-de-31-obras-por-s-1320-millones/ Mon, 22 Jul 2024 15:37:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29748 La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de APP, PA y Oxl para reducir la brecha en infraestructura de la región. ProInversión informó sobre la promoción de un portafolio de 31 proyectos de inversión pública y privada identificados por el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, por una inversión S/ 1,320 millones. La cartera, conformada por iniciativas enfocadas...

La entrada ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de APP, PA y Oxl para reducir la brecha en infraestructura de la región.

ProInversión informó sobre la promoción de un portafolio de 31 proyectos de inversión pública y privada identificados por el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, por una inversión S/ 1,320 millones.

La cartera, conformada por iniciativas enfocadas en educación, salud, saneamiento, industria, turismo, entre otros, se desarrollarían mediante el esquema de Asociación Público – Privadas (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI) para reducir la brecha en infraestructura de la región.

El GORE presentó dos iniciativas de APP y tres PA, cuya inversión referencial conjunta ascienden a US$ 46 millones. Se tratan de proyectos identificados en turismo (teleféricos), transportes (terminal terrestre) e industria (planta de procesamiento de cítricos).

Adicionalmente, San Martín expuso una cartera de 20 proyectos a ejecutar mediante la modalidad de Obras por Impuestos por un monto estimado de S/ 1,020 millones, enfocados en educación, saneamiento, transportes, seguridad ciudadana y salud; entre los que destacan el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Salud de los hospitales de Juanjuí, Nueva Cajamarca y Lamas (S/ 648.9 millones).

Cabe resaltar que el departamento cuenta con un tope de emisión del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) vigente de S/ 596 millones para ejecutar OxI.

Por su parte, la Municipalidad Provincial de Moyobamba promovió seis Proyectos en Activos que requieren una inversión estimada de US$ 34 millones para concretar la ejecución de un terminal terrestres, mercado mayorista, camal municipal, centros turísticos y comerciales; así como un parque industrial.

Las iniciativas fueron identificadas con el apoyo técnico de ProInversión en el marco de su estrategia de descentralización, que consiste en brindar soporte a entidades subnacionales y promover proyectos de impacto social y valor público.

ProInversión en San Martín

Para contribuir al cierre de brechas en la región San Martín, ProInversión ha concesionado siete iniciativas de APP por US$ 254 millones vinculados a los sectores transportes y electricidad; así como tres Proyectos en Activos en telecomunicaciones por US$ 322 millones.

Actualmente, para mejorar la infraestructura sanitaria y la calidad del agua en la región, en San Martín, la agencia promueve los proyectos APP Planta de tratamiento de las aguas residuales de Tarapoto y San José de Sisa por un monto estimado de US$ 105 millones, además de la modernización, operación y mantenimiento del aeropuerto de Rioja, incluido en el Tercer Grupo de Aeropuertos, que serán incorporados en 2025 al proceso de promoción de la agencia.

Fuente: Gestión

La entrada ProInversión y región San Martín promueven portafolio de 31 obras por S/ 1,320 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM y MTC inauguran puente que conecta Cusco y Apurímac con mecanismo OxI https://www.horizonteminero.com/minem-y-mtc-inauguran-puente-que-conecta-cusco-y-apurimac-con-mecanismo-oxi/ Fri, 03 May 2024 13:53:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28456 Ministro Rómulo Mucho señala que existen S/ 20 mil millones que se pueden emplear con esta modalidad para ejecutar obras en regiones y cerrar brechas El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, junto al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, arribaron a la ciudad del Cusco, desde donde se trasladaron por 2.5 horas hasta Chinchaypujio en donde inauguraron el puente Kutuctay, ubicado sobre el río Apurímac, que unirá a...

La entrada MINEM y MTC inauguran puente que conecta Cusco y Apurímac con mecanismo OxI aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho señala que existen S/ 20 mil millones que se pueden emplear con esta modalidad para ejecutar obras en regiones y cerrar brechas

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, junto al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, arribaron a la ciudad del Cusco, desde donde se trasladaron por 2.5 horas hasta Chinchaypujio en donde inauguraron el puente Kutuctay, ubicado sobre el río Apurímac, que unirá a las regiones de Cusco y Apurímac.

Este proyecto fue construido bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con una inversión de S/43.9 millones a través de un convenio entre la empresa minera MMG Las Bambas y Provías Descentralizado, gracias al cual la población de las provincias de Cotabambas (Apurímac) y Anta (Cusco) podrán trasladarse de manera segura, reduciendo el tiempo de viaje entre ambas regiones y permitiendo acceder a mayores mercados y servicios públicos en general.

El ministro Rómulo Mucho señaló que el país necesita más inversión para generar desarrollo y recalcó que existen hasta S/ 20 mil millones que pueden ser utilizados bajo el mecanismo de OxI, para construir obras de infraestructura vial, educativa, salud y saneamiento, entre otros, en favor de la población de diversas regiones.

Agregó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), tiene el “compromiso de reactivar la mayor cantidad de proyectos mineros, porque esta actividad, desarrollada de manera sostenible, con respeto al medio ambiente y las comunidades, genera los recursos para construir carreteras, hospitales, colegios y avanzar en el cierre de brechas, permitiendo mejorar la calidad de vida de millones de peruanos”.

“Me siento orgulloso de estar aquí, porque Hoy somos testigos de cómo el trabajo en conjunto, entre el Estado y el sector privado, puede generar desarrollo para el país. Este puente es muy importante porque une a dos regiones vecinas, une a la población y une a las culturas, además de generar oportunidades”, señaló durante su discurso.

Señaló que el Perú cuenta con más de 50 proyectos mineros en cartera y el MINEM trabaja arduamente para restablecer la confianza de los empresarios de todo el mundo en el país e incrementar este año las inversiones a US$ 5,000 millones porque eso genera trabajo y desarrollo.

En la actividad también participaron los gobernadores de Cusco, Werner Salcedo; de Apurímac, Percy Godoy; el director ejecutivo de operaciones de MMG Las Bambas, Jianxian Wei; además de autoridades locales de ambas regiones.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM y MTC inauguran puente que conecta Cusco y Apurímac con mecanismo OxI aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>