PDAC – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 16 Jul 2025 20:02:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg PDAC – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Julia Torreblanca: “La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras” https://www.horizonteminero.com/julia-torreblanca-la-mineria-ilegal-nos-afecta-a-todos-no-solamente-a-las-inversiones-mineras/ Mon, 10 Mar 2025 15:19:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33261 La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advierte que ningún inversionista minero va a instalarse en el Perú si percibe que sus concesiones y operaciones pueden ser invadidas por mineros ilegales. Además, hace un repaso sobre su impacto y las proyecciones para el sector. Perú no fue el único país que atrajo las miradas de los inversionistas globales en el PDAC, el congreso minero más grande del mundo que se...

La entrada Julia Torreblanca: “La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advierte que ningún inversionista minero va a instalarse en el Perú si percibe que sus concesiones y operaciones pueden ser invadidas por mineros ilegales. Además, hace un repaso sobre su impacto y las proyecciones para el sector.

Perú no fue el único país que atrajo las miradas de los inversionistas globales en el PDAC, el congreso minero más grande del mundo que se desarrolla todos los meses de marzo en Toronto (Canadá).

De acuerdo a empresarios mineros que estuvieron presentes en el magno evento, Argentina concentró la mayor atención. Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, considera que el Perú sigue siendo una estrella pero que “necesita resolver algunos desafíos” para poder competir. El principal de ellos: la amenaza de la minería ilegal.

– El Minem anunció en el PDAC 2025 (Toronto) una nueva cartera de proyectos de inversión minera, de US$62.573 millones. ¿Tienen algún alcance sobre este notable incremento?

Con complacencia he escuchado al ministro de Energía y Minas (Jorge Montero) mencionar más de US$60.,000 millones de inversión, cuando en la SNMPE teníamos mapeados alrededor de US$48.,000 millones. Al igual que ustedes, estamos esperando el detalle para poder saludar y felicitar estas nuevas inversiones y proyectos.

– El Ejecutivo hizo importantes anuncios en el PDAC para cristalizar estas inversiones. ¿Podría comentar los más importantes?

El ministro de Economía y finanza, José Salardi, resaltó la importancia del sector minero para el país y se comprometió con el destrabe de las inversiones y la simplificación del marco regulatorio, pero sin reducir estándares ni exigencias. Además, mencionó que se actualizarán las políticas y procedimientos para eliminar barreras burocráticas, no solamente en minería, sino en todas las actividades productivas.

– ¿Esas medidas van a impulsar la inversión minera?

Estas medidas no solamente van a impulsar al sector minero-energético, sino que tendrán un efecto multiplicador en la economía nacional. En la SNMPE destacamos que estos anuncios constituyen una oportunidad estratégica para consolidar al Perú como un destino atractivo para las inversiones.

– De acuerdo a empresarios mineros que estuvieron en el PDAC, Argentina es hoy un mejor destino para la inversión minera que el Perú. ¿Eso fue lo que se vio en Canadá?

Efectivamente, la competencia es ardua. En el PDAC se presentan todos los países que tienen potencial minero, no solamente en exploraciones sino en proyectos ya materializados. Y Argentina ha concitado creciente interés por los cambios que viene experimentando (con el presidente Javier Milei). Destacamos, sin embargo, que el Perú continúa siendo una de las estrellas, y un destino muy atractivo para la inversión minera por diversas razones.

– ¿Cuáles razones?

Por nuestro amplio portafolio de proyectos mineros, así como por nuestra solidez y experiencia ganada, desde siempre, en minería. Sí reconocemos, sin embargo, que para competir necesitamos resolver algunos desafíos. Y para nosotros el desafío más crítico es la minería ilegal.

MINERÍA ILEGAL

– ¿La minería ilegal es el principal desafío para la atracción de inversiones?

Sí, porque este problema genera graves impactos económicos, ambientales y sociales. No necesito repetirlo, pero es bueno enfatizarlo. Además, afecta la seguridad nacional y ciudadana. Ningún inversionista va a incrementar sus inversiones o instalarse en el Perú si existe la posibilidad de que sus concesiones y operaciones se vean afectadas.

– ¿En este momento la minería ilegal es un problema más grave que la tramitología?

Sí, porque necesitamos seguridad para poder operar. Mira todos los problemas que está enfrentando Minera Poderosa (La Libertad) y que no permiten que se aboque a sus operaciones de manera normal. Si bien parece que son dos temas que parecen estar en esferas distintas, necesitamos combatir ambos desafíos. Necesitamos combatir la minería ilegal, pero también reducir trámites y obtener permisos en el menor tiempo posible, para lograr que se materialicen los proyectos que han sido anunciados por el Minem.

– ¿Qué otras operaciones mineras, aparte de Poderosa, están siendo perjudicadas por la minería ilegal? ¿O se trata solamente del efecto Poderosa que repercute a nivel país?

No solo se trata del efecto Poderosa. Hay varias concesiones y unidades mineras que tienen la amenaza de la minería ilegal. Y esto no solamente causa problemas ambientales, sino que pone en riesgo la seguridad de las personas y genera incertidumbre para las inversiones. Por eso, esperamos que la anunciada Ley MAPE pueda fomentar la sostenibilidad de las actividades de pequeña escala.

– ¿Cuál es el impacto económico de la minería ilegal e informal?

Estamos perdiendo el 2,5% del PBI porque la minería ilegal (e informal) explica el 44% de las exportaciones de oro. Por eso necesitamos combatir juntos esta forma de minería, cuya producción ha crecido siete veces en los últimos 18 años. Ha crecido más que la minería legal. Y lo triste es que parte de la creciente ola criminal que padece el Perú está vinculada a la minería ilegal.

– ¿A la minería ilegal asociada con redes criminales?

Hay un segmento de la minería ilegal que financia redes criminales y que genera corrupción, trata de personas y sicariato, entre otros delitos. Y eso alimenta un escenario de inseguridad que desalienta las inversiones y afecta la seguridad de los peruanos. La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras. Por eso, lo que venimos proponiendo en la SNMPE es depurar el famoso Reinfo y culminar el proceso de formalización en el plazo que se ha otorgado (6 meses a 1 año).

– ¿Una tarea fundamental es depurar el Reinfo?

El Reinfo se ha convertido en una herramienta perniciosa que oculta la actividad ilegal. Por lo tanto, se tiene que ver la manera de que incorpore solamente a aquellas empresas y operarios mineros que están en proceso de formalización real y que han cumplido con todos los requisitos, los cuales son cuatro y sencillos. Quien no los ha cumplido es porque no quiere hacerlo y no lo va a hacer.

– Usted ha mencionado la urgencia de elaborar una nueva Ley MAPE, pero la SNMPE se retiró de la mesa de trabajo congresal donde se debate este asunto. ¿Volverán a este grupo de trabajo?

La SNMPE se retiró de esta mesa de trabajo, pero estamos en permanente coordinación y acudimos cada vez que la Comisión de Energía y Minas nos cita para revisar ese tema. ¿Y por qué tenemos tanto interés? Porque necesitamos lograr que el Perú tenga una minería formal en todos sus tamaños y estratos. El ministro de Energía y Minas dijo en el PDAC 2025 que el Estado tiene que regular para todos: para el pequeño minero, para el mediano minero y para el gran minero. Entonces, necesitamos un régimen diferenciado para los mineros más pequeños.

TÍA MARÍA Y PETRO-PERÚ

– Los opositores a Tía María han convocado a un paro contra el proyecto minero y están bloqueando el ingreso a Mollendo, incluyendo el acceso al terminal de combustibles de Monte Azul, que se encuentra paralizado. ¿Esperaban una reacción semejante?

Entendemos que hay presencia de personas y organizaciones de la zona (del proyecto). Esto, según información aparecida en los medios. Sin embargo, Southern Perú ya está trabajando en Tía María. Ellos pretenden invertir más de US$250 millones durante el 2025, y están priorizando la contratación de personal calificado y no calificado. Además, el Minem ha anunciado que el Ejecutivo se ha comprometido a apoyar la construcción del proyecto.

– ¿La población del Valle del tambo respalda la construcción del proyecto?

Vemos que hay un cambio positivo en la población. Tan es así que las personas que participan en el bloqueo, de acuerdo información que nos ha hecho llegar Southern, no son necesariamente del Valle del Tambo. Sin embargo, invocamos a los manifestantes a que lo hagan de manera pacífica, sin afectar el normal desarrollo de otras actividades que no están vinculadas al proyecto.

– ¿Tía María empezará a ser construida en agosto o setiembre, según ha anunciado el Minem?

Esa es una información proporcionada por Southern Perú y el Minem. Pero también hay que resaltar que la empresa ha venido trabajando en los últimos años de una manera muy cercana con la población, promoviendo el desarrollo social. En la SNMPE hacemos votos porque las protestas se hagan de manera pacífica y concluyan a la brevedad.

– Respecto a Petro-Perú. ¿A la SNMPE le preocupa la posibilidad de que la empresa estatal solicite un nuevo rescate financiero?

Sin duda. Según el reporte financiero presentado por el presidente de Petro-Perú el pasado 17 de febrero, las pérdidas netas del año 2024 se situaron en UDS$805 millones. También manifestó que la utilidad neta será positiva en el 2025, en alrededor de US$137 millones. Eso indica que esta gestión sí ha cumplido con el mandato de reducir los gastos operativos. Sin embargo, también debe reducir costos y gastos operativos durante el 2025 en 30% (alrededor de US$222 millones) en conformidad con el DU 013-2024.

– ¿Eso será complicado?

Pese a la ligera reducción de las pérdidas en el año 2024, las proyecciones para el 2025 indican que Petro-Perú está lejos de estar encaminado hacia la sostenibilidad financiera. Por ello, creemos que debería retomarse el proceso de reestructuración con evaluaciones técnicas de las líneas de negocio para identificar cuáles son las que realmente generan valor y no exponen a la empresa a mayores riesgos y cosas innecesarios.

– ¿Qué activos son indispensables?

Consideramos que se debe enfocar en la gestión de la refinería de Talara, y en evaluar su rol en el Oleoducto Norperuano, actualmente con muy poca operación.

– ¿Eso implica que debe desprenderse del Oleoducto Nor Peruano?

O que podrían concesionarlo a un tercero.

– ¿Petro-Perú debería volver al Fonafe?

Yo he dicho públicamente que una opción sería que regrese al ámbito del Fonafe, el cual tiene esquemas internos de evaluación de metas e incorporación de directores independientes que pueden ayudar a Petro-Perú a encaminar esta reestructuración. Petro-Perú ya tiene varias propuestas que plantean la reestructuración. Por ejemplo, sabemos que hay un informe de Arthur D. Little, qué se puede retomar. Y sabemos que estarían buscando una empresa que les ayude con esto.

Fuente: El Comercio

 

La entrada Julia Torreblanca: “La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú presente en PDAC 2025, el evento internacional minero más importante del mundo https://www.horizonteminero.com/peru-presente-en-pdac-2025-el-evento-internacional-minero-mas-importante-del-mundo/ Fri, 28 Feb 2025 16:57:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33139 El Perú se prepara para mostrar su enorme potencial geológico en uno de los encuentros mineros más importantes del mundo, la convención minera anual organizada por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés), a realizarse del 2 al 5 de marzo en la ciudad de Toronto Canadá El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, quien liderará la comitiva peruana junto a su par de Economía y...

La entrada Perú presente en PDAC 2025, el evento internacional minero más importante del mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú se prepara para mostrar su enorme potencial geológico en uno de los encuentros mineros más importantes del mundo, la convención minera anual organizada por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés), a realizarse del 2 al 5 de marzo en la ciudad de Toronto Canadá
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, quien liderará la comitiva peruana junto a su par de Economía y Finanzas, José Salardi, tienen la responsabilidad junto a más de 350 ejecutivos de alto nivel, 100 empresas mineras y proveedores líderes, de promover al Perú como un destino atractivo para la inversión y exploración minera en el escenario internacional.

“Según el último reporte de S&P Global, el Perú se mantiene en el top 10 de los principales destinos de inversión en exploración. Queremos consolidarnos como uno de los principales destinos de inversión minera a nivel global, fortaleciendo nuestro posicionamiento como proveedor clave de minerales críticos y estratégicos esenciales para la transición energética”, indicó el ministro Jorge Montero.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) añadió que nuestro país es actualmente el tercer productor mundial de cobre y ocupa el segundo lugar como productor global de zinc, y cuenta con una cartera de 75 proyectos de exploración con una inversión estimada de US$ 644 millones.

“El Gobierno proyecta impulsar la construcción de 15 grandes proyectos mineros en los próximos años”, precisó Montero Cornejo.
La delegación peruana cumplirá una recargada agenda de actividades, entre ellas el “Perú Day”, espacio que contribuirá a impulsar el desarrollo del sector minero y energético peruano, mediante un enfoque estratégico que promueva la inversión, la sostenibilidad y la resolución de conflictos.
La participación del MINEM en el PDAC 2025 tiene entre sus objetivos: la promoción de nuevos proyectos mineros sostenibles, la diversificación de oportunidades, el fortalecimiento de alianzas internacionales, la integración de proveedores locales y el posicionamiento como líder en minería sostenible.
Cabe precisar que, a largo plazo, la presencia peruana en la PDAC se proyecta como una plataforma clave para reforzar su liderazgo global en minería, captar mayores inversiones y promover el desarrollo de una industria minera que sea sostenible, innovadora y comprometida con el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.

La entrada Perú presente en PDAC 2025, el evento internacional minero más importante del mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PDAC 2025: delegación peruana buscarán atraer inversión desde Canadá https://www.horizonteminero.com/pdac-2025-delegacion-peruana-buscaran-atraer-inversion-desde-canada/ Tue, 25 Feb 2025 16:13:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33085 La Cámara de Comercio de Canadá Perú (CCCP) ha culminado el proceso de inscripción de la delegación peruana que participará en la Convención Minera PDAC 2025, a realizarse del 2 al 5 de marzo en Toronto, Canadá. Oscar Benavides, presidente de la CCCP, se presentó en Economía Para Todos por RPP y se refirió al tema. Este es el año en el que la delegación va a tener una mayor cantidad de empresas y probablemente sea uno de los años con la mayor...

La entrada PDAC 2025: delegación peruana buscarán atraer inversión desde Canadá aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Cámara de Comercio de Canadá Perú (CCCP) ha culminado el proceso de inscripción de la delegación peruana que participará en la Convención Minera PDAC 2025, a realizarse del 2 al 5 de marzo en Toronto, Canadá. Oscar Benavides, presidente de la CCCP, se presentó en Economía Para Todos por RPP y se refirió al tema.

Este es el año en el que la delegación va a tener una mayor cantidad de empresas y probablemente sea uno de los años con la mayor cantidad de participantes individuales también”, dijo, ya que se tiene una comitiva de más de 350 ejecutivos de alto nivel de 100 empresas mineras y proveedores del país.

Con ello, el Perú buscará consolidarse como un destino clave para la inversión y exploración minera.

La delegación será liderada por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quienes destacarán el potencial del país en el sector. Este año, gracias al respaldo del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Promperú, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la CCCP y el sector privado, Perú contará con un pabellón nacional en el evento, donde exhibirá su capacidad minera y oportunidades de inversión.

“Según el último reporte de S&P Global, el Perú se mantiene en el top 10 de los principales destinos de inversión en exploración. Queremos consolidarnos como uno de los principales destinos de inversión minera a nivel global, fortaleciendo nuestro posicionamiento como proveedor clave de minerales críticos y estratégicos, esenciales para la transición energética”, afirmó Jorge Montero, titular del MINEM.

Además, resaltó que el país es el tercer mayor productor mundial de cobre y el segundo de zinc, con una cartera de 75 proyectos de exploración que suman $ 644 millones en inversión.

El PDAC es una plataforma única para que el Perú muestre su potencial minero, atraiga inversiones extranjeras, promueva la sostenibilidad del sector y fomente el diálogo entre el Estado, la industria y la sociedad civil. Estamos seguros de que estos cuatro días de actividades serán muy productivos para la minería peruana”, sostuvo Oscar Benavides, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá Perú.

Con esta participación en PDAC 2025, Perú reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo minero y consolidarse como un actor estratégico en la industria global.

Fuente: RPP

La entrada PDAC 2025: delegación peruana buscarán atraer inversión desde Canadá aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En PDAC 2024, Perú mostrará al mundo que es destino atractivo y confiable para la inversión minera https://www.horizonteminero.com/en-pdac-2024-peru-mostrara-al-mundo-que-es-destino-atractivo-y-confiable-para-la-inversion-minera/ Sat, 02 Mar 2024 15:17:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27565 Ministro Rómulo Mucho Mamani lidera delegación nacional conformada por representantes del sector público y privado. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, sostuvo que la delegación peruana que participará en la Convención Minera PDAC 2024 (Prospectors and Developers Association of Canada), a realizarse del 3 al 6 de marzo en Toronto – Canadá. mostrará al mundo las ventajas competitivas que convierten a nuestro país en un destino atractivo y confiable para las inversiones...

La entrada En PDAC 2024, Perú mostrará al mundo que es destino atractivo y confiable para la inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho Mamani lidera delegación nacional conformada por representantes del sector público y privado.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, sostuvo que la delegación peruana que participará en la Convención Minera PDAC 2024 (Prospectors and Developers Association of Canada), a realizarse del 3 al 6 de marzo en Toronto – Canadá. mostrará al mundo las ventajas competitivas que convierten a nuestro país en un destino atractivo y confiable para las inversiones mineras.

“El Perú será un participante estelar en PDAC 2024, un evento de alta importancia en el sector minero mundial, donde estaremos presentes para promocionar al Perú como un destino atractivo para la inversión extranjera mostrando avances logrados en materia de simplificación estratégica y destrabe de inversiones”, puntualizó.

Mucho Mamani lidera la delegación nacional, integrada por autoridades del Gobierno y empresarios, quienes expondrán la nueva orientación de la política de promoción minera que promueve el gobierno, con el objetivo de reactivar las inversiones extranjeras.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostendrá reuniones con importantes ejecutivos e inversionistas mineros de diversas partes del mundo. A continuación, las actividades más resaltantes de su nutrida agenda que cumplirá en el PDAC 2024.

El domingo 3, antes del mediodía, el ministro inaugurará el Pabellón Peruano que ofrecerá variada información oficial actualizada y útil para el inversionista extranjero que será distribuida por funcionarios del MINEM.

Previamente, se reunirá con representantes del Ministerio de Economía, Negocios e Industria del Japón, y asistirá a una entrevista en el Global Business Report donde conversará sobre los principales proyectos e iniciativas para incentivar la exploración en el país.

Por la tarde participará en el “Peruvian kick off”, una reunión de negocios con inversionistas, e inmediatamente después participará en la Reunión Intersectorial 2024 de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) con líderes del sector minero de países de América Latina y el Caribe, donde se tratará aspectos tales como la revisión final de la Declaración de la XIII CAMMA celebrada en Chile y el Plan de Acción 2024.

El lunes 4, Rómulo Mucho liderará el “Perú Day”, una jornada dedicada a nuestro país para promover diversos aspectos de la minería y sus oportunidades de inversión. Por la tarde intervendrá en la Novena Cumbre Internacional de Ministros de Minas 2024.

El martes 5, participará en la apertura a la Bolsa de Valores de Toronto y TSX Venture Exchange y luego en la reunión Perú Roundtable Meeting con líderes de gobierno, ejecutivos mineros e inversionistas internacionales; y posteriormente intervendrá en el CEO & Investors Luncheon, evento con inversionistas y CEO globales, que recibirán información estratégica de oportunidades de inversión en el Perú.

La participación del ministro Mucho culmina el miércoles 6 con una serie de reuniones con representantes de importantes mineras que operan en el mundo a quienes se les mostrará los 75 proyectos en la Cartera de Exploración Minera del Perú que pueden ser desarrollados bajo estándares de modernidad y sostenibilidad con la población y el ambiente.

Fuente: MINEM

La entrada En PDAC 2024, Perú mostrará al mundo que es destino atractivo y confiable para la inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: PDAC 2024 consolidará al Perú como destino atractivo para la inversión minera https://www.horizonteminero.com/minem-pdac-2024-consolidara-al-peru-como-destino-atractivo-para-la-inversion-minera/ Thu, 29 Feb 2024 14:58:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27511 Convención minera más importante del mundo tiene a nuestro país como invitado estelar. Delegación peruana mostrará avances en destrabe de inversiones La participación el Perú en la convención internacional PDAC 2024 constituye una oportunidad para mostrar al mundo las ventajas competitivas que convierten a nuestro país en un destino atractivo y confiable para la inversión extranjera directa en el sector Minería, afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani. Subrayó que este evento,...

La entrada MINEM: PDAC 2024 consolidará al Perú como destino atractivo para la inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Convención minera más importante del mundo tiene a nuestro país como invitado estelar. Delegación peruana mostrará avances en destrabe de inversiones

La participación el Perú en la convención internacional PDAC 2024 constituye una oportunidad para mostrar al mundo las ventajas competitivas que convierten a nuestro país en un destino atractivo y confiable para la inversión extranjera directa en el sector Minería, afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.

Subrayó que este evento, que se realizará en marzo próximo en Toronto (Canadá), será una oportunidad para mostrar los progresos del país en materia de destrabe de inversiones, y permitirá exhibir que existe un clima óptimo para desarrollar nuevos proyectos mineros que generarán mayores beneficios para nuestro país.

“Tenemos un alto potencial geológico, así como una cartera de proyectos que supera a varios países de la región. Queremos dar el mensaje a los inversionistas que el Perú tiene estabilidad política, que es un país con seguridad jurídica y predictibilidad tributaria. Que somos un país que está recuperando la confianza”, puntualizó

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) adelantó que uno de los objetivos del Perú en PDAC 2024 será posicionarse como un destino atractivo para la inversión directa en el rubro de servicios a la minería, en un trabajo articulado que incluye el apoyo de Promperú y de los principales líderes empresariales del rubro minero.

De esta manera, se buscará que empresas con un alto componente de innovación ingresen al mercado peruano de servicios a la minería o realicen sinergias con empresas peruanas del rubro con la finalidad de brindar soluciones novedosas, como, por ejemplo, sistemas de control, de seguridad, de monitoreo de flota, entre otros.

Mucho resaltó la importancia del PDAC 2024 en el escenario global, y adelantó que se presentará a los inversionistas los avances logrados con la Ventanilla Única Digital Informativa, que ofrece mayor simplificación administrativa para agilizar los permisos en exploración minera, permitiendo destrabar más proyectos.

Cabe señalar que el programa del PDAC 2024 incluye un día dedicado a nuestro país: el Peru Day, que incluirá una jornada de conferencias, mesas de trabajo y espacios de diálogo donde se abordarán las oportunidades de inversión que ofrece el Perú en exploración minera y servicios a la minería.

Asimismo, la delegación peruana también organizará un CEO Luncheon donde potenciales inversionistas y CEOs globales recibirán información estratégica sobre oportunidades que el ofrece el Perú para desarrollar nuevos proyectos mineros.

El titular del Ministerio de energía y Minas (MINEM) integrará la delegación oficial del Perú en PDAC 2024, junto al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, el ministro de Economía, José Arista, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, y el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ, Daniel Córdova, entre otros.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM: PDAC 2024 consolidará al Perú como destino atractivo para la inversión minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 https://www.horizonteminero.com/mef-ofrece-prorrogar-exoneracion-de-impuestos-a-exploracion-minera-y-de-hidrocarburos-hasta-el-2025/ Wed, 15 Jun 2022 17:04:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23271 El Gobierno peruano planea prórrogar la exoneración de impuestos a la exploración minera y de hidrocarburos por tres años hasta el 2025, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, durante su intervención en el Prospectors & Developers Association of Canada – PDAC 2022, la convención minera que se lleva a cabo en Toronto, Canadá del 13 al 15 de junio. En el mismo evento, Graham dijo que el Perú prevé un crecimiento de...

La entrada MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Gobierno peruano planea prórrogar la exoneración de impuestos a la exploración minera y de hidrocarburos por tres años hasta el 2025, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, durante su intervención en el Prospectors & Developers Association of Canada – PDAC 2022, la convención minera que se lleva a cabo en Toronto, Canadá del 13 al 15 de junio.

En el mismo evento, Graham dijo que el Perú prevé un crecimiento de su PBI de 4.2% en el segundo trimestre de este año. Además, se pronostica que la economía peruana crecerá 3.6% en el 2022, afirmó el titular del MEF.

También durante su intervención, el ministro Graham resaltó que el Perú está en proceso de acceso a la OCDE, para lo cual el país recibió la semana pasada la hoja de ruta de adopción, lo que permitirá mejorar la transparencia, las políticas públicas y la competitividad para atraer mayores inversiones.

En el Perú hay apertura a la inversión privada, que no solo se garantiza sino que se promueve en nuestra economía. El país respeta y garantiza el estado de derecho y estabilidad jurídica para las inversiones privadas”, refirió. “El ingreso del Perú a la OCDE será el legado del gobierno”.

El ministro Graham invitó a los empresarios e inversionistas a continuar invirtiendo en Perú, “con la confianza de que como país contamos con una economía sólida en términos macroeconómicos, mejorando los niveles de competitividad y los procesos productivos de la actividad minera”. Durante la jornada del día de hoy también sostuvo reuniones bilaterales con ejecutivos de empresas mineras con inversiones en el país.

Ante auditorios conformados principalmente por representantes de empresas productoras, exploradoras, proveedoras del sector minero, y del sector financiero, el ministro Oscar Graham indicó que el Poder Ejecutivo está trabajando en un paquete de medidas con el objetivo de promover las inversiones mineras y a la vez mejorar el bienestar de la población en las zonas mineras.

Señaló que, para promover el cierre de brechas sociales y productivas se desplegarán en las zonas mineras equipos especializados para desbloquear proyectos de inversión pública y se crearán unidades ejecutoras de proyectos especiales para el seguimiento del desarrollo de inversión pública, además se mejorará y fortalecerán programas productivos para el desarrollo de proyectos que tengan un mayor impacto.

Asimismo, entre otras medidas, para promover una mayor inversión minera se buscará hacer más expeditivas la aprobación, regulación y auditoría de permisos mineros, para lo cual se otorgarán los presupuestos necesarios para que estos procesos sean más eficientes en términos de tiempo. “Estamos coordinando para otorgar los fondos necesarios para que entidades como OEFA, ANA, SENACE y el Ministerio de Cultura agilicen los procesos y sea más eficiente en términos de calidad regulatoria”, dijo.

Exoneración de impuestos

Sobre la posibilidad de extender las exenciones fiscales a la minería e hidrocarburos, a fines del 2019, el gobierno emitió un decreto de urgencia que extendía hasta el 31 de diciembre del 2022 la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y del Impuesto de Promoción Municipal a la exploración minera y de hidrocarburos.

Mediante el DU N° 021-2019, se señaló que se prorrogaba la vigencia de la Ley N° 27623, que dispone la devolución del IGV e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, y de la Ley N° 27624, que dispone la devolución del IGV e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos

La entrada MEF ofrece prorrogar exoneración de impuestos a exploración minera y de hidrocarburos hasta el 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE: urge trabajo conjunto del sector público y privado para asegurar crecimiento de la minería https://www.horizonteminero.com/snmpe-urge-trabajo-conjunto-del-sector-publico-y-privado-para-asegurar-crecimiento-de-la-mineria/ Wed, 15 Jun 2022 16:31:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23264 Es indispensable establecer una visión definitiva respecto al rol y funcionamiento de la minería con reglas claras y estables en el tiempo, fortalecer las instituciones públicas con cuadros técnicos y profesionales; y afianzar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para alentar el desarrollo del país, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, durante su participación en la convención minera PDAC que se desarrolla en...

La entrada SNMPE: urge trabajo conjunto del sector público y privado para asegurar crecimiento de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Es indispensable establecer una visión definitiva respecto al rol y funcionamiento de la minería con reglas claras y estables en el tiempo, fortalecer las instituciones públicas con cuadros técnicos y profesionales; y afianzar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para alentar el desarrollo del país, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, durante su participación en la convención minera PDAC que se desarrolla en Canadá.

En ese sentido, indicó que, para asegurar el crecimiento de la industria minera formal, se precisa de la solución de los conflictos sociales con una mirada de largo plazo, manteniendo la competitividad del sector y mejorando el actuar responsable de las compañías mineras con altos estándares en temas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG).

“Si se logra un clima adecuado y estabilidad para la inversión, los proyectos que estaban programados para empezar a construirse entre el 2021 – 2025 podrían incrementar la producción de cobre en 26% y la de oro en 27%; se generarían 117 mil nuevos empleos directos e indirectos; y la recaudación tributaria proveniente del sector minero aumentaría en US$ 1,400 millones anuales”, señaló.

Con relación a la reciente evaluación del Fondo Monetario Internacional al régimen fiscal minero peruano, expresó que el FMI concluyó que el modelo es altamente competitivo y uno de los más progresivos de los que se aplican en los países mineros. “Sí el régimen tributario funciona no hay que pensar en cambiarlo sino más bien en cómo emplear mejor los importantes recursos que se están generando actualmente”, remarcó.

De otro lado, manifestó que es necesario que el Ministerio de Energía y Minas recupere su nivel técnico y en ese sentido, destacó los esfuerzos que está llevando adelante la ministra Alessandra Herrera para ese objetivo.

Asimismo, informó que los conflictos sociales que golpean al sector minero han ocasionado pérdidas en producción estimadas en más de 770 millones de dólares y el país ha dejado de percibir otros US$ 195 millones por concepto de impuestos y de regalías durante los primeros cinco meses del año.

La alternativa para lograr una solución a la conflictividad social -anotó- está en el trabajo permanente con una mirada de largo plazo, que involucre establecer mecanismos de prevención y gestión de conflictos que enlace a los tres niveles de gobierno y a las instituciones estatales; hacer prevalecer el Estado de Derecho y lograr el uso eficiente y transparente de los recursos económicos (canon y regalías) que genera la minería.

Un tema que urge resolver -refirió- el presidente de la SNMPE, es el avance descontrolado de la minería ilegal e informal, que se ha convertido en una seria amenaza para el país. “La minería ilegal destruye los ecosistemas y genera graves problemas sociales, ambientales y económicos; sin embargo, nuestras autoridades no han diseñado hasta el momento una estrategia articulada para erradicarla o formalizarla cuando corresponda”, puntualizó

Fuente: Difusión

La entrada SNMPE: urge trabajo conjunto del sector público y privado para asegurar crecimiento de la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PDAC: Perú mostrará proyectos por U$ 17.3 millones para impulsar inversiones https://www.horizonteminero.com/pdac-peru-mostrara-proyectos-por-u-17-3-millones-para-impulsar-inversiones/ Tue, 07 Jun 2022 20:44:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23220 La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) confirmó que el Perú presentará en el PDAC 2022, la principal convención minera del mundo, una cartera de proyectos por 17.3 millones de dólares para impulsar la inversión extranjera directa en servicios de manufacturas diversas y alta tecnología para el referido rubro. La delegación peruana que participará en una nueva edición del Prospectors & Developers Association of Canada, que se llevará a...

La entrada PDAC: Perú mostrará proyectos por U$ 17.3 millones para impulsar inversiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) confirmó que el Perú presentará en el PDAC 2022, la principal convención minera del mundo, una cartera de proyectos por 17.3 millones de dólares para impulsar la inversión extranjera directa en servicios de manufacturas diversas y alta tecnología para el referido rubro.

La delegación peruana que participará en una nueva edición del Prospectors & Developers Association of Canada, que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio, en la ciudad de Toronto, estará conformada por líderes del sector público y privado, altos funcionarios del gobierno peruano, principales ejecutivos del sector minero y los más destacados promotores de la economía del país, informó Promperú.
Durante el desarrollo del PDAC, la representación del país tendrá la oportunidad de interrelacionarse con más de 660 inversionistas provenientes de 135 países y más de 514 expositores, en un gran evento que permitirá establecer entre los asistentes vínculos con fines profesionales y/o comerciales (networking) y concretar oportunidades de negocios de alto nivel, señaló.
La participación de Perú en el PDAC 2022 es organizada por la Cámara de Comercio Canadá Perú, con el apoyo de los ministerios de Energía y Minas (Minem), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Relaciones Exteriores (Cancillería), del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Promperú e importantes instituciones del sector privado, refirió.
Peru Day en PDAC 2022
El PDAC no solo cuenta con actividades realizadas por los propios organizadores, también el Perú presenta actividades y plataformas, importantes espacios con gran potencial para promocionar la oferta minera, y presentar al Perú como cuna de productos exportables y tierra de maravillosos destinos turísticos, resaltó.
En ese sentido, el próximo 14 de junio, la representación peruana organizará el Perú Day, una jornada en la que habrá destacadas conferencias, paneles y presentaciones, lideradas por inversionistas, líderes empresariales, altos representantes del gobierno peruano e instituciones vinculadas al sector, refirió.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del presidente de la Cámara de Comercio Canadá Perú, Jorge León Benavides; y la titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Alessandra Herrera, expondrá sobre los retos, perspectivas y oportunidades de la minería peruana, anotó Promperú.
En tanto, el ministro de Economía, Óscar Graham, presentará su ponencia “¿Qué les espera a los Inversionistas en el Perú? Expectativa de la Economía Peruana 2021-2026”; mientras que el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, se dirigirá a los presentes para exponer sobre los mitos y verdades de la economía peruana, informó.
La delegación del sector privado explicará cuáles son los retos que enfrentará la minería en el Perú en los próximos cuatro años y en esa línea, Peru Day contará con la presencia del presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y también CFO de Southern Peru Copper Corporation, Raúl Jacob; el CEO de Anglo American en Perú; Adolfo Heeren; y el presidente de Antamina, Víctor Gobitz; entre otros, mencionó.
Destacó que en una encuesta realizada a los participantes del PDAC 2021, entre autoridades, empresarios, ejecutivos e inversores, Perú quedó dentro de los tres países que se tiene en mente (top of mind) cuando se habla de minería mundial. “Inclusive el 85 % considera que el Perú es un destino ideal para la inversión minera”, agregó.
Esta percepción internacional, a su vez, contribuye a atraer la atención de inversionistas hacia el sector de bienes y servicios orientados a la minería peruana y a sus ventajas competitivas, enfatizó.
Fuente: Andina

La entrada PDAC: Perú mostrará proyectos por U$ 17.3 millones para impulsar inversiones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>