pedro francke – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg pedro francke – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MEF: Perú reportará crecimiento de 3.4 % real anual del 2022 al 2025 https://www.horizonteminero.com/mef-peru-reportara-crecimiento-de-3-4-real-anual-del-2022-al-2025/ Tue, 25 Jan 2022 20:52:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22763 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecerá un promedio de 3.4 % real por año, durante el período 2022-2025 y que será una de las tasas de expansión más altas registradas en los países de la región. “Nuestras proyecciones nos ubican como un país que en los próximos cuatro años va a mantener un crecimiento básico de 3.4 % de variación real anual en el período...

La entrada MEF: Perú reportará crecimiento de 3.4 % real anual del 2022 al 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano crecerá un promedio de 3.4 % real por año, durante el período 2022-2025 y que será una de las tasas de expansión más altas registradas en los países de la región.

“Nuestras proyecciones nos ubican como un país que en los próximos cuatro años va a mantener un crecimiento básico de 3.4 % de variación real anual en el período 2022-2025″, afirmó el titular del sector, Pedro Francke.
En ese sentido, comentó que se trata de una de las mayores tasas de crecimiento que se registrará en la región.
“La solidez de nuestras cuentas fiscales, la solidez financiera y las oportunidades que tenemos en nuevos sectores económicos, así como la fortaleza de los pilares infraestructura y la minería, nos permiten tener estas proyecciones”, aseveró.
Cuentas fiscales  
Francke explicó que el déficit fiscal en el 2021 fue de 2.6 % del PBI. Resaltó que este indicador estuvo muy por debajo del registrado por otros países de América Latina y del promedio de las economías emergentes.
“Esto muestra que aunque tomamos medidas efectivas para impulsar la inversión pública, también hemos tenido una política financiera bastante sólida para evitar cualquier aumento desmesurado en nuestra deuda y cualquier problema de insostenibilidad fiscal”, aseveró.
Subrayó que el menor déficit fiscal del 2021 muestra que Perú mantiene una política bastante responsable en términos fiscales.
“Esto se puede ver en que tenemos 18,800 millones de soles que se incorporarán al Fondo de Estabilización Fiscal durante este trimestre”, dijo.
Explicó que ese fondo se gastó para afrontar la pandemia. “Ahora lo hemos recuperado plenamente a pesar de estar en una tercera ola de contagios del covid-19 y en un proceso de recuperación económica”.
Inversión privada  
Por otro lado, comentó que uno de los grandes retos de la inversión privada para este año tiene que ver con el encendido de nuevos motores para el crecimiento.
“Hemos dado decretos legislativos para dar incentivos al sector acuícola y forestal. Son actividades que tienen mucho potencial de crecimiento”, enfatizó el ministro.
Asimismo, dijo que se han impulsado las mesas temáticas, entre las que destacó la de proveedores mineros para que este sector pueda dinamizarse.
“También estamos haciendo seguimiento y resolviendo trabas, además de promover nuevos sectores económicos”, subrayó.
Fuente: Andina

La entrada MEF: Perú reportará crecimiento de 3.4 % real anual del 2022 al 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF: se insistirá en promoción de inversión privada este año https://www.horizonteminero.com/mef-se-insistira-en-promocion-de-inversion-privada-este-ano/ Tue, 04 Jan 2022 14:53:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22638 El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que en los próximos meses se insistirá con la promoción de la inversión privada. El funcionario destacó que luego de dos olas de pandemia, se cerró el 2021 con el 80% de la población objetivo vacunada con dos dosis y un crecimiento del producto bruto interno (PBI) del 13%. “Son resultados que superan sustancialmente las proyecciones que los observadores independientes hacían hace pocos meses. Incluso el...

La entrada MEF: se insistirá en promoción de inversión privada este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que en los próximos meses se insistirá con la promoción de la inversión privada.

El funcionario destacó que luego de dos olas de pandemia, se cerró el 2021 con el 80% de la población objetivo vacunada con dos dosis y un crecimiento del producto bruto interno (PBI) del 13%.
“Son resultados que superan sustancialmente las proyecciones que los observadores independientes hacían hace pocos meses. Incluso el mismo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la anterior gestión proyectaba un crecimiento del 10% para este año”, sostuvo el ministro en una columna de El Comercio, denominada “La agenda económica del 2022”.
“El 3% adicional es un logro excepcional que merece subrayarse. No se trata solo del rebote esperado tras un año de pandemia, es producto también de las medidas tomadas para reactivar la economía”, aseveró.
Entre julio y octubre, el Gobierno logró la generación de 340,000 empleos formales, señaló. “Además de recuperar todo lo retrocedido en la pandemia, se han creado 120,000 puestos de trabajo adicionales”, añadió.
Ello se logró gracias al fuerte crecimiento de la inversión privada y también, al de la inversión pública, destacó el ministro.
También resaltó el apoyo con el bono Yanapay de 350 soles a 13.5 millones de peruanos y la reducción del déficit fiscal de 8.9% a menos de 2.8%.
¿Qué se viene en los meses próximos? 
Se insistirá en promover la inversión privada, señaló el ministro de Economía y Finanzas en su columna.
“Conflictos como en Las Bambas merecen soluciones dialogadas, mientras las mesas ejecutivas con participación de entidades del Estado y empresas permiten resolver problemas concretos que traban sectores claves”, dijo.
El propósito es promocionar nuevos motores de crecimiento, añadió.
Comentó que pronto se sacará una mesa para la industrialización rural de productos lácteos y nuevas medidas en favor del turismo.
Fuente: Andina

La entrada MEF: se insistirá en promoción de inversión privada este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MEF: se mantiene la confianza de los inversores internacionales en el Perú https://www.horizonteminero.com/mef-se-mantiene-la-confianza-de-los-inversores-internacionales-en-el-peru/ Thu, 18 Nov 2021 14:07:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22510 El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó hoy que se mantiene la confianza de los mercados internacionales en el Perú y que también se observa un cambio de ánimo bastante positivo de los inversionistas locales. Refirió que el Producto Bruto Interno (PBI) del país sigue recuperándose luego de la enorme caída que fue de las mayores de todo el continente por la cuarentena el año pasado. “Pero hemos recuperado rápidamente, ahora estamos 3...

La entrada MEF: se mantiene la confianza de los inversores internacionales en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó hoy que se mantiene la confianza de los mercados internacionales en el Perú y que también se observa un cambio de ánimo bastante positivo de los inversionistas locales.

Refirió que el Producto Bruto Interno (PBI) del país sigue recuperándose luego de la enorme caída que fue de las mayores de todo el continente por la cuarentena el año pasado.
“Pero hemos recuperado rápidamente, ahora estamos 3 % por encima del nivel prepandemia, esto es bastante significativo, estamos creciendo, dentro de los balances que ha hecho el Fondo Monetario Internacional somos el segundo país de América Latina que más ha recuperado”, explicó, durante su participación en el CADE Ejecutivos 2021.
Asimismo, señaló que los indicadores adelantados de la actividad económica como el consumo de electricidad y la importación de bienes de capital continúan incrementándose.
También señaló que la política de manejo fiscal y el anuncio que el Perú va a mantener la reducción del déficit fiscal, ha permitido una tasa de bonos soberanos a nivel internacional que es la más baja de Latinoamérica, muy cerca que la que tiene Chile.
“Lo cierto es que la tasa de bonos en el Perú sigue siendo sumamente baja, en semanas anteriores hemos emitido 5,200 millones de dólares en bonos, la demanda fue 2.4 veces más, casi dos veces y media más, hay apetito por nuestros bonos”, dijo.
Refirió que las tasas de los bonos de otros países de la región a plazos similares son mayores a las del Perú.
Indicó que el Perú paga 3.47 % por bonos a 30 años, mientras Panamá paga 3.77 % por sus bonos a un plazo menor, Brasil paga 4.93 % y Colombia paga 5.3 %.
“Nuestro país sigue siendo visto como un buen sitio para invertir a escala internacional. Sé que hay mucha discusión, crispación, a veces dudas en los inversionistas nacionales e internacionales, y como economistas nos gusta mostrar los datos y los datos indican que se mantiene la confianza en el Perú”, afirmó.

Inversionistas locales

Respecto a las empresas nacionales, refirió que en junio, julio, agosto y setiembre, hubo mucha incertidumbre y conflicto político que redujo las expectativas de los empresarios y emprendedores.
“Sin embargo, la última encuesta que hace el Banco Central de Reserva muestra que a 12 meses ya las expectativas están en un tramo optimista, en la economía en general se ve que hay un cambio de ánimo, bastante positivo”, subrayó.
Refirió que este cambio en la tendencia, llevó a que hace poco el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señalara que tras pensar que el próximo año la inversión privada no iba a aumentar, posiblemente con esta recuperación de expectativas sí va a haber un aumento de la inversión privada.
Fuente: Andina

La entrada MEF: se mantiene la confianza de los inversores internacionales en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>