Permisos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 03 Jul 2025 15:07:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Permisos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Expectativas que se dupliquen los permisos para exploración minera. https://www.horizonteminero.com/expectativas-que-se-dupliquen-los-permisos-para-exploracion-minera/ Wed, 05 Mar 2025 12:51:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33201 Tras la reunión en Canadá de los ministros de los sectores de Economía y Finanzas y Energía y Minas también hubo novedades sobre la Ventanilla Única Digital. En la reciente reunión que sostuvieron con la delegación peruana que asiste a la convención minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi, y de Energía y Minas, Jorge Montero, adelantaron las próximas medidas que alistan sus sectores para promover...

La entrada Expectativas que se dupliquen los permisos para exploración minera. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras la reunión en Canadá de los ministros de los sectores de Economía y Finanzas y Energía y Minas también hubo novedades sobre la Ventanilla Única Digital.

En la reciente reunión que sostuvieron con la delegación peruana que asiste a la convención minera Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi, y de Energía y Minas, Jorge Montero, adelantaron las próximas medidas que alistan sus sectores para promover las inversiones en esa industria extractiva.

Así lo informó Óscar Benavides, vocero de la Cámara de Comercio Perú-Canadá, a Gestión. Durante la cita, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) les anunció que recibirán el apoyo del Banco Mundial para poder terminar de implementar la Ventanilla Única Digital (VUD) para la minería en el Perú.

Como se sabe, desde fines del 2023 el Gobierno viene anunciando el relanzamiento de la VUD (que se creara por decreto supremo el año 2019), así como su implementación, aunque hasta ahora no se ha establecido una fecha específica para su culminación.

¿CUÁNDO SE PONDRÁ EN MARCHA LA VUD?

Benavides refirió que el ministro Montero les informó -durante la realización del Perú Day, en el marco del PDAC- que la VUD se concretaría al cabo de los siguientes seis meses, y para lo cual ya se han puesto en contacto para recibir el apoyo del Banco Mundial, para que les ayude a concluir con esa tarea pendiente.

En esa línea, Benavides, quien es especialista en derecho minero, consideró que tal anuncio marca un buen camino en la concreción de esa plataforma, aunque consideró que no es suficiente pues hay muchas cosas por hacer para mejorar su implementación.

Uno de los retos más importantes para la aplicación efectiva de la VUD, con miras a agilizar la aprobación de los trámites, es que sea una plataforma interoperativa que a la vez sirva de ayuda a las entidades estatales, pero que antes estas deben conversar entre sí, alinearse bajo una política de Estado (respecto a la actividad minera) que a su vez evite duplicidad de permisos.

EXPLORACIÓN MINERA

El vocero de la Cámara de Comercio Perú-Canadá destacó también la información que brindó el titular del Minem en el sentido que se estaría acelerando el otorgamiento de certificaciones ambientales que permiten a las empresas el emprender proyectos de exploración minera.

Refirió que, según el ministro Montero, en todo el 2024 ese ministerio otorgó 54 certificaciones ambientales para exploración, y en los dos primeros meses del 2025, ya ha entregado veinte de esos permisos.

“Si seguimos a este ritmo (este año) vamos a duplicar estos permisos para exploración, esperamos que así sea”, avizoró el especialista, tras observar que en los últimos años el Perú había más bien registrado un retroceso como atractivo en las inversiones para buscar nuevos yacimientos minerales a nivel mundial.

¿CUÁNDO SALE EL SHOCK DE DESREGULACIÓN?

Benavides señaló que hace varios años atrás el Perú atraía el 6% del presupuesto mundial para realizar inversiones en exploración, pero ha retrocedido y hoy solo atrae el 4%.

Resaltó el anuncio del ministro de Economía y Finanzas realizado en ese foro, respecto a que en este mes se espera que el Gobierno peruano apruebe y dé a conocer lo que ha denominado un “shock” de desregulación.

Vale recordar que ya en entrevista a Gestión, el titular del MEF había adelantado que parte de su estrategia era dar un nuevo impulso a las modalidades de asociaciones público privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI) y que eso iría de la mano con la desregulación de la economía.

HAY QUE REFORMULAR EL ESQUEMA

Así, en esa ocasión, el ministro Salardi refirió que, en el tema de las APP (la desregulación implicaría) acotar el número de actores y ver que los procedimientos sean mucho más céleres.

Al respecto, el especialista en derecho minero coincidió en que sin suda el reto en el caso de la minería, es reformular el esquema regulatorio que norma la actividad minera, pero que pasa por un cambio en la mentalidad de los funcionarios del sector público.

“Por ejemplo, la exploración minera es una actividad que, objetiva y científicamente no causa perturbaciones ambientales, entonces no puedes tratar esa actividad como si las provocara, tienes que adecuarte a la realidad se tiene que perder el miedo a desandar aquellas cosas que se hayan andado”, apuntó Benavides.

Fuente: Gestión

 

La entrada Expectativas que se dupliquen los permisos para exploración minera. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Permisos que determinarían el crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 https://www.horizonteminero.com/permisos-que-determinarian-el-crecimiento-de-anglo-american-quellaveco-en-2025/ Fri, 20 Dec 2024 11:40:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32208 El crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 estará condicionado a la gestión de permisos clave. La compañía confía en que su estrategia de exploración y perforación contribuirá a una expansión de la producción. Eddy Benavente, superintendente de Geología Mina y Geomet de Anglo American – Quellaveco, compartió recientemente sus proyecciones para el próximo año, destacando un plan estratégico enfocado en la expansión de la producción y la optimización de las operaciones en dicha...

La entrada Permisos que determinarían el crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 estará condicionado a la gestión de permisos clave. La compañía confía en que su estrategia de exploración y perforación contribuirá a una expansión de la producción.

Eddy Benavente, superintendente de Geología Mina y Geomet de Anglo American – Quellaveco, compartió recientemente sus proyecciones para el próximo año, destacando un plan estratégico enfocado en la expansión de la producción y la optimización de las operaciones en dicha unidad minera, según indicó al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Benavente detalló que, el próximo año, la empresa continuará con su programa de exploración y perforación infill, con el objetivo de asegurar el aumento de los niveles de producción. Sin embargo, subrayó que este crecimiento dependerá de la obtención de los permisos requeridos.

“Para el próximo año, tenemos un plan de crecimiento. Actualmente, estamos en un programa de exploración y perforación infill que nos permitirá crecer. Claramente, hay una expectativa de aumentar el nivel de producción”, explicó.

Respecto a los permisos, comentó que la compañía se encuentra en la fase de estudio, con una estrategia operativa centrada en gestionar de manera eficiente este proceso. “Para el próximo año, el plan es evaluar el crecimiento y analizar su impacto. Estamos gestionando ese proceso”, agregó.

“Se busca mantener la producción. Lo que está haciendo la compañía estratégicamente es manejar la proyección que podría ser viable para un cambio. No es sencillo crecer en una mina”, puntualizó.

A pesar de los desafíos, Anglo American sigue optimista y comprometida con incrementar su producción, así como obtener los permisos necesarios para la expansión y crecimiento de la mina.

Fuente: Gestión

La entrada Permisos que determinarían el crecimiento de Anglo American – Quellaveco en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IIMP: permisos para proyectos mineros demoran el triple del límite legal https://www.horizonteminero.com/iimp-permisos-para-proyectos-mineros-demoran-el-triple-del-limite-legal/ Fri, 05 Jan 2024 14:41:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26918 El segundo vicepresidente de la entidad, Juan Carlos Ortiz, indicó que detrás de la Ventanilla Única Digital, las mineras encuentran otros espacios similares que alargan el proceso. El segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, afirmó que hoy los permisos para dar luz verde a los proyectos mineros demoran hasta el triple del tiempo establecido en la norma. “Lo que el reglamento establece es que el proceso debería...

La entrada IIMP: permisos para proyectos mineros demoran el triple del límite legal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El segundo vicepresidente de la entidad, Juan Carlos Ortiz, indicó que detrás de la Ventanilla Única Digital, las mineras encuentran otros espacios similares que alargan el proceso.

El segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, afirmó que hoy los permisos para dar luz verde a los proyectos mineros demoran hasta el triple del tiempo establecido en la norma.

“Lo que el reglamento establece es que el proceso debería durar alrededor de un año, o un año y medio, pero estamos (esperando) más del doble y a veces hasta el triple de ese lapso”, expresó en entrevista con el mismo IIMP, como parte del Jueves Minero Especial.

Ortiz explicó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), que pertenece al Ministerio del Ambiente (Minam), cuentan con reglamentos denominados TUPA en los que se establecen los plazos que deberían durar las diferentes etapas del proceso, entre 90 y 270 días. No obstante, en la práctica, ninguno se cumple.

Estudios de impacto ambiental

El vocero del IIMP también indicó que estos problemas se observan cuando se busca impulsar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

“Los promedios para sacar un EIA usualmente bordean los 3 o 4 años, entonces largamente lo que se dice de que el proceso dura un año, no se ha estado cumpliendo, y más bien estamos entre 3 a 4 años para un proyecto de construcción en minería”, detalló Ortiz.

Asimismo, manifestó que si bien todos los procedimientos están reglamentados, en algunas ocasiones durante el trámite aparecen nuevas condiciones. Por ejemplo, comentó que cuando se envían las guías del expediente en las que se detalla qué se va evaluar del proyecto, algunos funcionarios incorporan requisitos que están fuera de la norma y que se aplican en otros países.

“No puedo sacar del contexto una norma e implementarla aquí en el Perú. Primero, porque no está en la ley y, segundo, porque no corresponde, lo cual hace que los proyectos demoren mucho más en ser sustentados”, apuntó.

Las ventanillas

El también vicepresidente de Operaciones de Compañía de Minas Buenaventura consideró que desde el Poder Ejecutivo hubo voluntad de querer entender por qué demoran los permisos y por qué la inversión privada no llega al sector minero. No obstante, no ha sido suficiente debido a que todavía la ‘permisología’ continúa siendo un problema.

A su juicio, la Ventanilla Única Digital (VUD-Minem) creada en 2019 no está funcionando, a pesar de que se creó para acelerar los trámites de las compañías del sector minero. Explicó que el expediente en teoría ingresa a una sola ventanilla que usualmente es el Senace, pero en la práctica, dentro se encuentran otras ventanillas más.

“No es el Senace el que otorga solo los permisos, lo que hace es distribuir los expedientes a otras entidades como la ANA, Senamhi o el Ministerio de Agricultura, y cada una tiene que ser consultada”, resaltó.

Finalmente, Ortiz saludó que desde el Gobierno se haya impulsado a finales del año pasado una norma que busca simplificar dicha gestión. Por ejemplo, con la medida, en el Senace estarán presencialmente personas destacadas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a fin de que alineen los mismos criterios y puedan evaluar rápidamente un expediente.

Fuente: Gestión

La entrada IIMP: permisos para proyectos mineros demoran el triple del límite legal aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>