peru mineria – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg peru mineria – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Producción de cobre en Perú crece 34,7% en mayo https://www.horizonteminero.com/produccion-de-cobre-en-peru-crece-347-en-mayo/ Fri, 14 Jul 2023 15:29:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24886 En mayo último la producción cuprífera de Perú reportó 234.781 toneladas métricas finas (TMF), reflejando un aumento de 34,7% en relación al mismo mes de 2022 (174.258 TMF), de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Según su Boletín Estadístico Minero (BEM), dicha expansión se genera como consecuencia de mayores niveles de producción de Southern Perú Copper Corporation (8%) y Sociedad Minera Cerro Verde (5,9%). Cabe resaltar que, en mayo se presentaron incrementos exponenciales en...

La entrada Producción de cobre en Perú crece 34,7% en mayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En mayo último la producción cuprífera de Perú reportó 234.781 toneladas métricas finas (TMF), reflejando un aumento de 34,7% en relación al mismo mes de 2022 (174.258 TMF), de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Según su Boletín Estadístico Minero (BEM), dicha expansión se genera como consecuencia de mayores niveles de producción de Southern Perú Copper Corporation (8%) y Sociedad Minera Cerro Verde (5,9%).

PRODUCCIÓN ACUMULADA

En ese sentido, lo reportado en mayo sumado a lo registrado en meses anteriores coadyuvaron a que la producción peruana de cobre, al quinto mes de 2023, alcanzara un millón 72.294 TMF, lo que significó un incremento de 19,4% en comparación a lo registrado en similar periodo del 2022 (898.189 TMF).

Según empresas mineras, Sociedad Minera Cerro Verde se mantuvo como el mayor productor cuprífero en Perú con una participación de 18,2%.

Mientras que, Compañía Minera Antamina se ubicó en segundo lugar con el 15,7%; y Southern Perú Copper Corporation en tercera posición representando el 13,9% del total.

A nivel departamental, a mayo de 2023, Arequipa ostentó la primera posición con el 18,4% de contribución, departamento donde resaltó la Minera Cerro Verde.

Por su parte, Moquegua se ubicó en segundo lugar con una participación del 16,1%, donde destacó Anglo American Quellaveco.

Mientras que, en tercer lugar, Áncash representó el 15,9% del total, siendo el titular que sobresalió Compañía Minera Antamina.

CRECE PRODUCCIÓN DE ZINC 

En cuanto a la producción nacional de zinc, en mayo de 2023, se reportó un total de 126.877 TMF, traduciéndose en un incremento de 8,2% en comparación al mismo mes de 2022 (117.210 TMF).

Ello, como resultado de mayores niveles de producción de Compañía Minera Antamina (16,9%), Volcan Compañía Minera (41,5%) y Compañía Minera Chungar (31,4%).

Pese a ello, en el análisis acumulado a mayo se reflejó una contracción de 0,4% como consecuencia de un menor nivel de producción registrado en marzo de 2023 por parte de Compañía Minera Antamina.

A nivel de titulares mineros, la Compañía Minera Antamina se consolidó como el principal productor de zinc en Perú con el 36,5% de participación.

En segundo lugar se ubicó Volcan Compañía Minera con el 12,1% de contribución. Mientras que, Nexa Resources Perú se posicionó en tercer lugar con el 5% del total.

PLOMO

En tanto, en mayo de 2023 la producción peruana de plomo logró la suma de 20.380 TMF reflejando un incremento de 5,3% en relación a lo registrado en similar mes del año previo (19.347 TMF).

Esto como resultado del buen desempeño de los titulares Compañía Minera Chungar (33,6%), Volcan Compañía Minera (32,8%) y Minera Bateas (28%).

Estos resultados contribuyeron a compensar el ligero descenso (-0,2%) presentado en el acumulado al quinto mes de mayo; ello sumado al aumento en los niveles de producción de los titulares Nexa Resources El Porvernir (13,4%) y Compañía Minera Kolpa (18,3%), que coadyuvaron a disminuir la brecha en los niveles de producción interanual acumulados a mayo de 2023.

A nivel de titulares mineros, Nexa Resources El Porvenir ostentó el primer lugar con el 10,9% de participación, seguido de Compañía Minera Chungar que en segunda posición aportó con el 10,7%. Mientras que, Volcan Compañía Minera se ubicó en tercer lugar con el 10,1% del total.

A nivel departamental, Pasco mantuvo la primera posición con el 37,1% donde resaltó Nexa Resources El Porvenir. Por otro lado, Junín se ubicó en segundo lugar con el 12,6% resaltando Volcan Compañía Minera; mientras que, en tercer lugar, se ubicó Lima con una contribución de 11,4% destacando Alpayana.

Fuente: Americaeconomia.com

La entrada Producción de cobre en Perú crece 34,7% en mayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Seis proyectos mineros iniciarán construcción entre 2023 y 2024: ¿será viable su desarrollo? https://www.horizonteminero.com/seis-proyectos-mineros-iniciaran-construccion-entre-2023-y-2024-sera-viable-su-desarrollo/ Tue, 28 Mar 2023 17:18:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24257 Seis proyectos mineros se construirán entre el 2023 y 2024 con una inversión de US$ 6,920 millones, anunció el Ministerio de Energía y Minas. Para este año, Ejecutivo señaló que darán el inicio de construcción de Magistral (Áncash), Corani (Puno), Romina (Huaral, Lima) y Reposición Antamina (Áncash), los dos últimos se incorporan por primera vez a la cartera, con una inversión conjunta de US$ 2,947 millones. En tanto, para el 2024, comenzarán con el desarrollo...

La entrada Seis proyectos mineros iniciarán construcción entre 2023 y 2024: ¿será viable su desarrollo? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Seis proyectos mineros se construirán entre el 2023 y 2024 con una inversión de US$ 6,920 millones, anunció el Ministerio de Energía y Minas.

Para este año, Ejecutivo señaló que darán el inicio de construcción de Magistral (Áncash), Corani (Puno), Romina (Huaral, Lima) y Reposición Antamina (Áncash), los dos últimos se incorporan por primera vez a la cartera, con una inversión conjunta de US$ 2,947 millones.

En tanto, para el 2024, comenzarán con el desarrollo de  Yanacocha  Sulfuros  (US$ 2,500 millones) en Cajamarca y  Zafranal  (US$ 1,473 millones) en Arequipa, con una inversión conjunta de US$ 3,973 millones.

De acuerdo a Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, el gobierno primero debe preocuparse por tener al personal idóneo para que los permisos de los proyectos avancen.

“Ya antes habían anunciado otros proyectos y al final nada. Incluso el ministro de Economía, Alex Contreras, ha dicho que harán un shock para eliminar la permisología, pero más que eso es acelerar la gestión de esos permisos mediante los servidores públicos eficientes, así se podría decir este año sale tal proyecto, porque decir este y el otro año salen seis proyectos es un mensaje bonito, sin embargo, en la práctica no se va a dar”,

Añadió que el gobierno está intentando nuevamente atraer la confianza. Muestra de ello es que fueron a Toronto (Canadá) para mostrar al Perú como atractivo de inversiones.

Según Mucho, el proyecto cuprífero Magistral, operado por Nexa Resources, se encuentra en etapa de exploración hace más de 10 años, con una inversión de casi US$ 500 millones.

Detalló que se tiene previsto que Magistral empiece a operar en 2026 con una producción de 55,000 toneladas de cobre, 5,000 toneladas de molibdeno y 1,000 onzas de plata al año.

“Lo que quiere hacer ahorita Nexa es ampliar Cerro Lindo (Ica) porque hay nuevos hallazgos de nuevos depósitos”, acotó.

Con respecto a Corani, el exviceministro de Minas señaló que ya tiene financiamiento listo y tendría un volumen anual de plata de 8 millones de onzas. “Corani tenía todo avanzado, pero ahora no creo que sea tan rápido recuperar la confianza de los inversionistas”, aseguró.

En tanto, el Mucho mencionó que el proyecto Reposición Antamina, de US$ 1,604 millones, apunta a mantener la capacidad productiva a través de nuevas zonas de explotación. “Ya empezó con los estudios, pero va a tomar su tiempo”, apuntó.

El proyecto de US$150 millones Romina, desarrollado por Minera Chungar al norte de Lima, es un yacimiento de zinc en etapa de factibilidad que comenzará su construcción este año y su operación, en 2025. Está pendiente la aprobación del estudio de impacto ambiental.

Por su parte, Ricardo Carrión, gerente de Mercado de Capitales de Kallpa SAB, indicó que el anuncio del Ejecutivo es solo el inicio de la construcción. “No necesariamente será el despliegue total de las inversiones, que son casi US$ 7,000 millones, para poner en marcha esos proyectos”, dijo.

Explicó que uno de los proyectos más relevantes es el de Yanacocha Sulfuros (de cobre y oro), que inicialmente iba a empezar este año, pero ahora será en el 2024 con inversión de US$ 2,500 millones.

“Newmont todavía no hay una decisión final, hay que tener una mayor claridad de este proyecto. Hemos visto varias postergaciones. No lo podemos tener como un elemento certero porque dependerá de la dinámica política-social”, replicó.

Sobre Zafranal, Carrión manifestó que es un proyecto de cobre, con una inversión de más de US$ 1,400 millones, con una ruta más llevadera “Uno de los principales retos que ha tenido está ligado al recurso hídrico. Finalmente han llegado a un acuerdo para que el proyecto se desarrolle. Tiene beneficio porque está en la costa, cerca a la infraestructura vial”, expresó.

Agregó que otros proyectos que se deben impulsar son: Los Chancas de Southern Copper y Trapiche de Buenaventura.

Precisó que en el 2022 se cerró con la operación de Quellaveco y por primera vez hay una continuidad de inversión minera si es que salen adelante los proyectos mencionados.

“El gobierno debe tener una política clara para sacar adelante estos proyectos porque si no vamos a poner en riesgo esa continuidad”, anotó.

Inversionistas

El ejecutivo de Kallpa afirmó que el inversionista tiene una mirada al ambiente político-social y que Perú aún es atractivo por su potencial geológico.

“Hay que ser consciente que no hay tantos proyectos a nivel mundial. Perú se mantiene en una jurisdicción aceptable para los inversionistas a pesar de los problemas, porque tenemos un potencial geológico. Todavía estamos en una zona donde podemos ser catalogados como un país que se puede invertir, aunque ya nos miran con mucha cautela y eso significa retrasar un poco las decisiones”, subrayó.

Fuente: Difusión

 

La entrada Seis proyectos mineros iniciarán construcción entre 2023 y 2024: ¿será viable su desarrollo? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Rumbo a Perumin: analizan la importancia del cierre de brechas sociales https://www.horizonteminero.com/rumbo-a-perumin-analizan-la-importancia-del-cierre-de-brechas-sociales/ Thu, 02 Feb 2023 15:42:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23913 Del 07 al 09 de febrero, de manera virtual, se llevará a cabo el evento Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales”, presentado por el Comité Organizador de PERUMIN 36 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), siendo de libre acceso al público en general, a través de las plataformas oficiales de las organizaciones en mención. El programa de eventos Rumbo a PERUMIN, tiene como objetivo...

La entrada Rumbo a Perumin: analizan la importancia del cierre de brechas sociales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Del 07 al 09 de febrero, de manera virtual, se llevará a cabo el evento Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales”, presentado por el Comité Organizador de PERUMIN 36 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), siendo de libre acceso al público en general, a través de las plataformas oficiales de las organizaciones en mención.

El programa de eventos Rumbo a PERUMIN, tiene como objetivo promover el diálogo y discusión en torno al desarrollo de la minería en el Perú. Ante ello, y con el desarrollo de esta primera sesión del 2023, se buscará analizar las oportunidades que brinda el desarrollo territorial para el cierre de brechas sociales, impulsadas por la minería.

En ese sentido, el programa abordará temas de importancia como las principales bases que existen en el sector para impulsar el desarrollo territorial de las regiones mineras, los desafíos y retos que enfrenta la industria para la ejecución presupuestal en el desarrollo territorial, así como la agenda y propuestas para mejorar el impacto de la inversión en este tema.

El presidente de Rumbo a Perumin, Domingo Drago, destacó el valor de poner en agenda temas como el desarrollo territorial, para el impulso del país. “Continuamos trabajando de cara al desarrollo de PERUMIN 36. En esta oportunidad analizaremos la importancia del desarrollo territorial para el cierre de brechas en sectores clave como salud, educación, infraestructura, agua y saneamiento, entre otros, no solo a nivel social, sino también económico”, agregó.

Principales líderes del sector participarán en Rumbo a PERUMIN

El evento contará con ponencias, paneles y conversaciones de diálogo y discusión expuestos por autoridades regionales, como la gobernadora regional de Moquegua, Gilda Gutiérrez; el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez y el gobernador regional de Arequipa y, también, presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Rohel Sánchez.

Asimismo, participará el exministro del Interior, Carlos Basombrío y autoridades nacionales, como el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, quien abordará la importancia del diálogo multiactor para el desarrollo territorial del país.

Además, los representantes del Congreso de la República, del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), CEPLAN, Insuco, ProInversión, Cooperación Financiera Internacional (IFC), Macroconsult, Videnza Consultores, Antamina y Newmont, se harán presentes durante el desarrollo del evento.

“Es nuestra primera sesión del año, y la antesala a lo que será el desarrollo de PERUMIN 36 Convención Minera, evento que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en la ciudad de Arequipa”, finalizó

Para mayor información de las actividades de PERUMIN 36 Convención Minera, ingrese aquí:

Página Web https://perumin.com/perumin36/public/es/rumbo-a-perumin

Facebook  https://www.facebook.com/PeruminOficial

 

La entrada Rumbo a Perumin: analizan la importancia del cierre de brechas sociales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>