Perumin – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 13:54:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Perumin – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo https://www.horizonteminero.com/foro-tis-de-perumin-37-reunira-cerca-de-1-000-profesionales-mineros-del-peru-y-el-mundo-2/ Sat, 28 Jun 2025 10:53:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35264 El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa. Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de...

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, se prepara para recibir a cerca de 1,000 profesionales de la minería peruana y global, durante ponencias que se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de conferencias técnicas y mesas redondas con destacados especialistas nacionales e internacionales. Las ponencias y paneles abordarán las soluciones estratégicas y experiencias aplicadas en torno a los grandes retos de la industria minera.

“El Foro TIS continúa siendo un espacio clave para la creación y difusión de conocimiento técnico de alto nivel, orientado a resolver los desafíos más urgentes del sector minero”, indicó el ingeniero Juan Carlos Ortiz, presidente del Foro TIS. “En esta edición, presentaremos una agenda de primer nivel que evidencia los avances más relevantes en innovación, sostenibilidad y productividad minera”, agregó.

Un espacio para el conocimiento y la conexión

A lo largo de tres días, en cuatro salas paralelas, los asistentes podrán acceder a una agenda intensiva de actividades, que incluyen conferencias técnicas, conferencias magistrales y mesas redondas. Además, se contará con presentaciones interactivas en los tótems digitales

“Buscamos impulsar y visibilizar la producción científica vinculada a la minería. El Foro TIS ofrece una plataforma única para destacar el talento técnico nacional y promover el intercambio con referentes de otras regiones del mundo”, señaló Ortiz.

Los mejores trabajos técnicos seleccionados entre más de 600 postulaciones, expondrán sus presentaciones desarrolladas en torno a seis categorías: Geología y Exploraciones; Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva; Operaciones Mineras y Gestión de Activos; Minería 4.0; ESG (Ambiental, Social y Gobernanza); y Regulación y Economía Minera.

Estas propuestas serán evaluadas bajo estrictos criterios de impacto, calidad e innovación. Los mejores de cada categoría competirán por el Premio Nacional de Minería, el máximo reconocimiento académico de la industria minera peruana.

Gracias a la calidad y variedad de los temas tratados, el Foro TIS se consolida como uno de los grandes atractivos de PERUMIN 37, convocando cada vez a más profesionales, investigadores, empresas y autoridades vinculadas a la minería. Este programa no solo es un espacio propicio para la actualización de conocimientos, sino que promueve el networking y la generación de alianzas estratégicas.

La entrada Foro TIS de PERUMIN 37 reunirá cerca de 1.000 profesionales mineros del Perú y el mundo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aplicación de la “Debida Diligencia” garantiza que obras y megaproyectos se realicen en plazos establecidos https://www.horizonteminero.com/aplicacion-de-la-debida-diligencia-garantiza-que-obras-y-megaproyectos-se-realicen-en-plazos-establecidos/ Thu, 29 May 2025 10:46:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34615 Achilles Latinoamérica, busca evitar la filtración de dinero producto de actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal o el terrorismo.  Los megaproyectos y obras de infraestructura que ejecutan las entidades estatales pueden realizarse en los plazos establecidos, sin adendas y con la garantía que sean realizados por empresas contratistas solventes y de buena reputación. Para lograr ese objetivo es necesario aplicar un estricto control de transparencia e integridad, procedimiento conocido como la “debida diligencia”,...

La entrada Aplicación de la “Debida Diligencia” garantiza que obras y megaproyectos se realicen en plazos establecidos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Achilles Latinoamérica, busca evitar la filtración de dinero producto de actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal o el terrorismo.
  •  Los megaproyectos y obras de infraestructura que ejecutan las entidades estatales pueden realizarse en los plazos establecidos, sin adendas y con la garantía que sean realizados por empresas contratistas solventes y de buena reputación.

    Para lograr ese objetivo es necesario aplicar un estricto control de transparencia e integridad, procedimiento conocido como la “debida diligencia”, que consiste en emplear altos estándares de supervisión para las propias compañías, sus clientes y proveedores nacionales y extranjeros.

    Este mecanismo permitirá al gobierno central, regiones y municipios conocer la situación económica-financiera de las empresas que se presentan a las licitaciones, su reputación y el nivel de cumplimiento en la ejecución de obras, señaló Rafael Araujo, Country Manager de Achilles Latinoamérica.

    BENEFICIOS DE LA DEBIDA DILIGENCIA

    Se hace un monitoreo constante a fin de reducir posibles riesgos de incumplimiento, que sumado a la aplicación de Inteligencia Artificial optimiza los resultados y disminuye los tiempos, explicó.

    Dijo que la “debida diligencia” también busca evitar la filtración de dinero producto de actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal o el terrorismo.

    Empresas como Petroperú y Southern Peaks Mining Perú incorporaron este proceso para asegurar una cadena de suministro segura y transparente.

    Araujo, señaló también que cada vez son más las empresas privadas que contratan y aplican este mecanismo con la finalidad de garantizar que sus patrimonios no se vean afectados por dinero mal habido.

    La buena reputación es pieza fundamental para el crecimiento y desarrollo de las empresas, sostiene el representante de Achilles Latinoamérica al explicar que para lograr ese objetivo es necesario un permanente cruce de información.

    Este proceso implica la consulta de información bajo el marco del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, en fuentes nacionales, internacionales y organismos de control.

    PERUMIN  37 APLICA LA DEBIDA DILIGENCIA

    Este procedimiento se aplica entre los proveedores, auspiciadores y empresas expositoras que participarán en la convención minera PERUMIN 37 a realizarse próximamente en la ciudad de Arequipa.

    Para aquellas empresas no registradas en las plataformas de Achilles, se solicitará información a través de un cuestionario diseñado en conjunto con el IIMP. Si se identifican novedades, se informará al IIMP de inmediato mediante un informe completo, facilitando así la toma de decisiones pertinentes.

    Rafael Araujo, señaló que el servicio incluirá consultas a la OFAC de Estados Unidos y el reporte del financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva emitido por el Consejo de Seguridad de la ONU.

    ACERCA DE ACHILLES

    Achilles es un líder global en la gestión de riesgos y rendimiento de la cadena de suministro, Durante más de 30 años ha protegido los intereses comerciales y reputacionales de las organizaciones a través de una gestión inigualable de la cadena de suministro y asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales.

    Operando desde 18 ubicaciones en todo el mundo, Achilles lidera la lucha contra el cambio climático y promueve la justicia social y los derechos humanos. www.achilles.com

    Fuente: Difusión

    La entrada Aplicación de la “Debida Diligencia” garantiza que obras y megaproyectos se realicen en plazos establecidos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua https://www.horizonteminero.com/rumbo-a-perumin-destacan-la-importancia-de-la-inversion-minera-para-potenciar-el-desarrollo-social-en-moquegua/ Fri, 23 May 2025 21:49:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34509 La región alberga seis proyectos valorizados en más de US$ 4,300 millones. En Moquegua se realizó la última gran inversión minera del país, con la puesta en puesta en construcción de Quellaveco, hace siete años. Lima, 23 de mayo de 2025. “Moquegua es una región que no solo destaca por su riqueza geológica, sino también por su apuesta por una minería moderna”. Así destacó a la región sureña la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren,...

    La entrada Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La región alberga seis proyectos valorizados en más de US$ 4,300 millones. En Moquegua se realizó la última gran inversión minera del país, con la puesta en puesta en construcción de Quellaveco, hace siete años.

    Lima, 23 de mayo de 2025. “Moquegua es una región que no solo destaca por su riqueza geológica, sino también por su apuesta por una minería moderna”. Así destacó a la región sureña la presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, en el marco del evento Rumbo a PERUMIN, desarrollado durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    Durante la sesión, titulada “Minería para el desarrollo de Moquegua”, se resaltó que dicha región ha sido el principal destino de inversión minera, al cierre del primer trimestre de 2025, con más de US$ 176 millones  ejecutados (16% de la inversión total nacional).

    “Además de contar con Quellaveco —una de las minas más modernas del país y símbolo de la apuesta de Moquegua por una minería tecnológica y sostenible—, la región alberga seis proyectos de inversión minera por más de US$ 4,300 millones, entre los que destacan San Gabriel, de Buenaventura, actualmente en ejecución, y Los Calatos, en fase de prefactibilidad y con alto potencial de desarrollo”, expresó Jimena Sologuren.

    La región más competitiva

    A su turno, el presidente de actividades Rumbo a PERUMIN, Domingo Drago, sostuvo que la minería es una actividad crucial para el desarrollo de Moquegua y que ha contribuido significativamente en el desarrollo de su población. “Es la tercera región que mayores beneficios ha recibido por canon y regalías mineras en 2024, con más de S/ 1,034 millones. En 2023, por ejemplo, su PIB se incrementó en un 33% con el inicio de producción de la mina Quellaveco”, explicó Domingo Drago.

    El presidente de Rumbo a PERUMIN recordó también que Moquegua ha sido destacada como la región más competitiva del país en el Índice de Competitividad Regional del Instituto Peruano de Economía. De igual manera, señaló que esta región reporta el PIB per cápita más alto a nivel nacional; es la segunda región con mayor acceso a electricidad, agua y desagüe, con 84.5% de cobertura; tiene la menor tasa de desnutrición crónica del Perú; y reporta la mayor tasa de asistencia escolar, con un 97.2%.

    Al respecto, se resaltó en el evento que la inversión minera será crucial para que Moquegua pueda potenciar sus avances a nivel de desarrollo y fomentar un mayor bienestar en beneficio de su población. Además de proyectos pendientes de construcción como Los Calatos y San Gabriel, Jimena Sologuren recordó que la región cuenta con  siete proyectos de exploración en etapa greenfield, enfocados principalmente en el cobre.

    Por su parte, Domingo Drago invocó a realizar esfuerzos para un mayor fomento de las inversiones mineras no solo en Moquegua, sino también en el Perú, considerando que la última gran inversión en minería se llevó a cabo precisamente en esta región hace siete años, con el inicio de construcción de Quellaveco. “Se invierte en donde hay predictibilidad, pues se espera un retorno de capital en el tiempo. El Estado tiene la tarea de generar confianza y estabilidad”, sostuvo Drago.

    Cabe destacar que el evento Rumbo a PERUMIN: “Minería para el desarrollo de Moquegua” contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Energía y Minas. De igual manera, participaron representantes de las empresas Anglo American, Compañía de Minas Buenaventura y Minera Hampton, todas ellas con actividad en dicha región.

    Fuente: IIMP

    La entrada Rumbo a PERUMIN: Destacan la importancia de la inversión minera para potenciar el desarrollo social en Moquegua aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-estima-el-inicio-de-14-proyectos-mineros-por-mas-de-us-14-600-millones-de-inversion-entre-2026-y-2029/ Fri, 23 May 2025 20:55:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34498 Estas iniciativas forman parte de la cartera de 21 proyectos identificados para su desarrollo hasta el 2029, por una inversión total de casi US$ 20,000 millones, destacó el MEF. Lima, 23 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima el inicio de 14 importantes proyectos mineros entre los años 2026 y 2029, los cuales representan una inversión conjunta superior a los US$ 14,610 millones. Así lo señaló la viceministra de Economía,...

    La entrada Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Estas iniciativas forman parte de la cartera de 21 proyectos identificados para su desarrollo hasta el 2029, por una inversión total de casi US$ 20,000 millones, destacó el MEF.

    Lima, 23 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima el inicio de 14 importantes proyectos mineros entre los años 2026 y 2029, los cuales representan una inversión conjunta superior a los US$ 14,610 millones. Así lo señaló la viceministra de Economía, Denisse Miralles, quien presentó el panorama de inversiones mineras en el marco del encuentro “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

    Dicha cifra forma parte de la cartera total de 21 proyectos identificados por el MEF, que en conjunto movilizarán US$ 19,921 millones de capital en el país en el periodo 2024 – 2029. De estos, 7 ya se vienen desarrollando entre 2024 y 2025, impulsando una inversión de US$ 5,311 millones; mientras que los 14 restantes están programados para entrar en fase de ejecución a partir del próximo año.

    Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros.

    Durante su exposición, Miralles refirió que estas inversiones se proyectan en un contexto de fortalecimiento macroeconómico. “El Perú continúa siendo uno de los países más estables de la región, con baja inflación y reservas internacionales sólidas. Nuestro riesgo país es uno de los menores de la región y las tasas de interés de referencia están muy por debajo, lo que permite acceder a condiciones de crédito muy favorables”, indicó.

    Respecto a los 84 proyectos de exploración en cartera, señaló que el 57% corresponden a proyectos de cobre (48 iniciativas), principalmente en las regiones de Arequipa, Áncash y Arequipa, con una inversión conjunta de US$ 612 millones. Mientras que 13 proyectos corresponden a oro con una inversión de US$ 181 millones.

    Ventanilla Única Digital se encuentra en la segunda etapa

    Por su parte, Diana Alcalde, asesora del viceministerio de Energía y Minas, señaló que desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúan trabajando para mejorar la Ventanilla Única Digital (VUD), con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y generar un clima de confianza para los inversionistas.

    “Ya hemos culminado una primera etapa, que es la Ventanilla Única Informativa, disponible en la web del Minem. Ahora iniciamos la segunda etapa, que busca integrar procesos entre entidades, evitando que el inversionista presente múltiples veces la misma documentación”, explicó Alcalde.

    Fuente: IIMP

    La entrada Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    PERUMIN Inspira conecta con emprendedores sociales de diversas partes del país https://www.horizonteminero.com/perumin-inspira-conecta-con-emprendedores-sociales-de-diversas-partes-del-pais/ Thu, 22 May 2025 20:26:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34484 El programa premia a emprendimientos sociales que contribuyen a reducir brechas sociales y económicas, transformando vidas en la sierra y selva del Perú. Lima, 22 mayo 2025. El Comité Organizador de PERUMIN 37 y Kunan realizaron con éxito la sesión virtual de preguntas y respuestas para dar a conocer más información sobre la sexta edición del premio PERUMIN Inspira al ecosistema emprendedor. PERUMIN Inspira, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)...

    La entrada PERUMIN Inspira conecta con emprendedores sociales de diversas partes del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El programa premia a emprendimientos sociales que contribuyen a reducir brechas sociales y económicas, transformando vidas en la sierra y selva del Perú.

    Lima, 22 mayo 2025. El Comité Organizador de PERUMIN 37 y Kunan realizaron con éxito la sesión virtual de preguntas y respuestas para dar a conocer más información sobre la sexta edición del premio PERUMIN Inspira al ecosistema emprendedor.

    PERUMIN Inspira, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y gestionado por Kunan, en el marco de la convención minera que se desarrollará en setiembre en Arequipa, es el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto, que contribuyan al desarrollo sostenible en la sierra (a partir de los 500 m.s.n.m.) y selva del país.

    Mariana Abugattás, presidente de PERUMIN Inspira, destacó la participación de cientos  de emprendedores de todo el país que se unieron a la sesión. Enfatizó que justamente para reconocer los emprendimientos de personas que se atrevan a pasar a la acción con una mirada sostenible que impacten positivamente en las comunidades y su entorno, nace PERUMIN Inspira en el 2019.

    “A lo largo de la historia el desarrollo económico del país no se ha distribuido en igualdad de condiciones, por lo que resaltamos el espíritu y esfuerzo de aquellos compatriotas talentosos que convierten las dificultades en oportunidades enfocadas en el bien común”, comentó.

    El concurso y premios

    Por su parte, Úrsula Moscoso, directora ejecutiva de KUNAN detalló que, en esta edición, se premiará a los dos mejores emprendimientos sociales en la categoría “Emprendimientos de Alto Impacto”.

    Asimismo, refirió que los emprendimientos sociales concursantes deben tener al menos seis meses en ejecución y responder a uno o más de los nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas seleccionados para esta edición.

    “Deben tener un modelo de negocio innovador, con potencial de escalabilidad y auto sostenibilidad, que contribuya a la solución de la problemática identificada”, manifestó.

    En esta edición cada uno de los emprendimientos sociales ganadores recibirá S/ 15,000 de capital semilla, acompañamiento técnico digital durante 12 semanas gracias a Wichay Continental: Hub de emprendimiento e innovación.  Asimismo, contará con sesiones de mentoría gracias a KAMAN Incubadora de Negocios de la Universidad Católica San Pablo. Diez horas de asesoría legal gracias a Benites, Vargas & Ugaz Abogados y la difusión de las experiencias ganadoras con la red internacional CIP-CGIAR, con diversos centros internacionales de investigación para el intercambio de información y experiencias gracias al Centro Internacional de la Papa.

    ¿Cómo participar?

    Los postulantes podrán ingresar sus propuestas desde el 24 de abril de 2025 en https://bit.ly/FormsPostulacionPERUMINInspira2025.

    Los 10 proyectos finalistas asistirán a la Convención Minera PERUMIN 37, en la cual se elegirán a los dos ganadores de esta edición.

    Conoce más sobre la sexta edición de PERUMIN Inspira ingresando a: https://youtu.be/sOAU0JopS8k

    Fuente: IIMP

    La entrada PERUMIN Inspira conecta con emprendedores sociales de diversas partes del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perumin 2025 continúa reforzando control de participantes mediante riguroso proceso de “debida diligencia” https://www.horizonteminero.com/perumin-2025-continua-reforzando-control-de-participantes-mediante-riguroso-proceso-de-debida-diligencia/ Tue, 25 Mar 2025 17:27:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33512 La 37 edición de la Convención Minera PERUMIN 2025, programada para septiembre próximo, se ha caracterizado por una marcada lucha contra delitos como lavado de activos, corrupción y minería ilegal. Las primeras en ser evaluadas han sido las empresas participantes en el evento. Aproximadamente más de 650 compañías han sido evaluadas, pasando un estricto control de transparencia e integridad con la finalidad de asegurar que la cumbre minera sea un éxito y se desarrolle dentro...

    La entrada Perumin 2025 continúa reforzando control de participantes mediante riguroso proceso de “debida diligencia” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La 37 edición de la Convención Minera PERUMIN 2025, programada para septiembre próximo, se ha caracterizado por una marcada lucha contra delitos como lavado de activos, corrupción y minería ilegal.

    Las primeras en ser evaluadas han sido las empresas participantes en el evento.

    Aproximadamente más de 650 compañías han sido evaluadas, pasando un estricto control de transparencia e integridad con la finalidad de asegurar que la cumbre minera sea un éxito y se desarrolle dentro de los más altos estándares de calidad.

    Los organizadores informaron que el proceso de Debida Diligencia que se ha llevado a cabo consiste en un meticuloso análisis de factores críticos que incluyen (sanciones, cumplimiento internacional, minería ilegal, lavado de activos, etc), anticipándose así a situaciones de riesgo o vulnerabilidad.

    Bajo la premisa de la excelencia y la transparencia, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de PERUMIN 2025 estableció una alianza con la empresa Achilles experto global en la gestión de riesgos de la cadena de suministro y protección de la reputación empresarial.

    COMPROMISO

    “La debida diligencia es fundamental para garantizar un entorno confiable y seguro. Al trabajar juntos, no solo elevamos los estándares de calidad del evento, sino que también fortalecemos la confianza entre todos los involucrados”, afirmó Enrique Alania, presidente de Extemin 

    Se trata de un compromiso conjunto entre ambas instituciones que apunta a lograr dos conceptos: la transparencia y la excelencia en eventos de carácter internacional.

    Por su parte, Daphne Sarria, Account Manager de Achilles, destacó la importancia de este mecanismo en la gestión de riesgos legales y reputacionales. “Aproximadamente el 30% de los proveedores ya están registrados ante nosotros, lo que nos permite revisar y analizar información relevante de manera efectiva”, agregó.

    Para aquellas empresas no registradas en las plataformas de Achilles, se solicitará información a través de un cuestionario diseñado en conjunto con el IIMP. Si se identifican potenciales riesgos se informará al IIMP de inmediato mediante un informe completo, facilitando así la toma de decisiones pertinentes.

    Distinción

    Una muestra de los objetivos esperados, es la reciente distinción obtenida por Achilles en México, donde fue galardonada con el Premio a la Excelencia en Proveedores, un reconocimiento que destaca su compromiso con la transparencia, seguridad y eficiencia en la cadena de suministro del sector energético en México.

    Este premio, otorgado por su colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex), subraya el impacto positivo en la industria petrolera en la implementación de soluciones innovadoras para optimizar la selección, evaluación y gestión de proveedores estratégicos.

    “Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la gestión de proveedores, mejorar la eficiencia, reducir riesgos y fortalecer el ecosistema empresarial”, destacó Nicolás Avellaneda, representante de la empresa.

    Fuente: Difusión

    La entrada Perumin 2025 continúa reforzando control de participantes mediante riguroso proceso de “debida diligencia” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Gustavo De Vinatea: Nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente https://www.horizonteminero.com/gustavo-de-vinatea-nueva-ley-mape-no-debe-permitir-que-la-ilegalidad-se-infiltre-nuevamente/ Thu, 06 Feb 2025 20:59:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32866 La nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente en el proceso de formalización minera, sostuvo Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). El proyecto de la nueva Ley para la Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape) fue aprobada por el Ejecutivo en noviembre pasado y enviado al Poder Legislativo para su debate. La propuesta reemplazaría al Registro Integral de...

    La entrada Gustavo De Vinatea: Nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente en el proceso de formalización minera, sostuvo Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

    El proyecto de la nueva Ley para la Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape) fue aprobada por el Ejecutivo en noviembre pasado y enviado al Poder Legislativo para su debate. La propuesta reemplazaría al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

    “Es importante que la ley de formalización se promulgue, ya que es un componente esencial en la lucha contra la criminalidad y la minería ilegal. Debemos asegurarnos de que la Ley MAPE no permita que la ilegalidad se infiltre nuevamente, como ha sucedido con el Reinfo, que ha sido utilizado para actividades ilegales, creciendo de manera exponencial”, comentó.

    Ilegalidad en la minería

    De Vinatea manifestó que el Perú enfrenta un gran desafío no solo en minería, sino en todos los sectores económicos, ya que la informalidad es un problema transversal en nuestra economía.

    “La minería ilegal, en particular, ha logrado camuflarse detrás de la minería pequeña e informal, creando un problema de criminalidad que va más allá de la simple formalización. Esto ha llevado a que distintas zonas del país no tengan presencia del Estado, provocando un incremento en la violencia, donde las empresas deben contratar seguridad privada”, mencionó en entrevista con un medio local.

    Asimismo, De Vinatea agregó que la minería ilegal no puede ser abordada únicamente por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para enfrentar esta grave amenaza.

    “El control de insumos y la lucha contra el lavado de activos son fundamentales. La fiscalización debe ir más allá de un solo ministerio, pues el problema de la minería ilegal ha crecido y requiere una respuesta coordinada del Estado en su conjunto”, anotó.

    Además, el general general del IIMP señaló que el Perú destina uno de los presupuestos más bajos a la fiscalización de normativas en comparación con otros países.

    “Debemos aprender de experiencias exitosas en otros países de Latinoamérica que han enfrentado la formalización. La falta de cumplimiento normativo es un desafío. La seguridad jurídica es vital, pero si las normas no se cumplen, se pierde su efectividad”, enfatizó.

    Convención Minera

    De Vinatea resaltó que este año PERUMIN, uno de los eventos mineros más importante de América Latina que se llevará a cabo del 22 al 26 de setiembre, cumple 70 años.

    “La respuesta del sector ha sido muy positiva; en solo un mes se vendieron todos los stands, lo que indica que las empresas tienen grandes expectativas para el futuro”, sostuvo.

    Comentó que este año, el expresidente de Argentina, Mauricio Macri, será el orador principal en PERUMIN 37, que en esta edición contará con la participación de 11 países.

    “Estamos evaluando la posibilidad de expandir la infraestructura en Cerro Juli. Además, este PERUMIN introducirá la Alameda de la Academia, un espacio dedicado a conectar el mundo académico con el sector minero, con 24 espacios disponibles para universidades e institutos de investigación”, culminó.

    La entrada Gustavo De Vinatea: Nueva Ley MAPE no debe permitir que la ilegalidad se infiltre nuevamente aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Alemania busca reactivar Convenio de Materias Primas a través de PERUMIN https://www.horizonteminero.com/alemania-busca-reactivar-convenio-de-materias-primas-a-traves-de-perumin/ Wed, 06 Nov 2024 17:45:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31484 El convenio apunta a fomentar la cooperación entre ambos países para garantizar el suministro de commodities y óptimo desarrollo de la industria y tecnología. Lima, 06 de noviembre de 2024. En una reciente entrevista para Diálogos Mineros, programa digital del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), David Schmidt, consejero Económico de la Embajada de Alemania en el Perú, afirmó que en PERUMIN 37 Convención Minera reactivarán el diálogo y la colaboración en el...

    La entrada Alemania busca reactivar Convenio de Materias Primas a través de PERUMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El convenio apunta a fomentar la cooperación entre ambos países para garantizar el suministro de commodities y óptimo desarrollo de la industria y tecnología.

    Lima, 06 de noviembre de 2024. En una reciente entrevista para Diálogos Mineros, programa digital del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), David Schmidt, consejero Económico de la Embajada de Alemania en el Perú, afirmó que en PERUMIN 37 Convención Minera reactivarán el diálogo y la colaboración en el marco del Convenio de Materias Primas establecido entre su país y el nuestro en el 2014.

    “Desde 2014, tenemos un Convenio de Materias Primas con el Perú que está un poco dormido, pero que queremos revivir con PERUMIN. Y eso ya es un hecho que en PERUMIN del 2025 tenemos toda la intención de abrir ese diálogo”, manifestó.

    Schmidt explicó que Alemania es un país que no posee materias primas y por eso tiene que trabajar de la mano con países amigos, como el Perú, para asegurar el abastecimiento de minerales y otros commodities, especialmente el cobre que es fundamental para el desarrollo tecnológico.

    El convenio provee mecanismos para avanzar en la cooperación entre ambos países a fin de garantizar el suministro de los insumos básicos, así como el desarrollo de la industria y tecnología. Además, aborda medidas para optimizar las prácticas sostenibles. De esta manera, se busca también abrir las puertas para que las empresas e instituciones de investigación puedan aprovechar su potencial.

    Avances para PERUMIN 37
    Como País Aliado de PERUMIN 37, convención minera internacional que se llevará a cabo del 22 al 26 de setiembre de 2025, en Arequipa, el representante de Alemania detalló que ya tienen definido todo en términos de personal, finanzas y organización.

    “Todos están a bordo, el Ministerio competente, la Embajada, la Cámara de Comercio, varios expertos, y nuestra asociación de maquinaria y plantas, todo eso ya está puesto”, comentó.

    Asimismo, dijo que en la edición pasada contaron con 40 empresas participantes y esta vez van a superar el número. Del mismo modo, llegará una delegación oficial del Gobierno alemán.

    Respecto a los temas que han contemplado para las conferencias a su cargo, se mencionó por ejemplo la trazabilidad de minerales, la descarbonización, minerales críticos y tierras raras, el uso de hidrógeno verde en minería, la automatización que es un lado fuerte alemán y el saneamiento de minas contaminadas, superficies contaminadas.

    Fuente: Difusión

    La entrada Alemania busca reactivar Convenio de Materias Primas a través de PERUMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Zetti Gavelán: Estamos comprometidos con una minería innovadora y sostenible https://www.horizonteminero.com/zetti-gavelan-estamos-comprometidos-con-una-mineria-innovadora-y-sostenible/ Tue, 02 Jul 2024 17:43:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29403 El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) está comprometido en promover una minería innovadora, competitiva y sostenible, integrada en los ámbitos social, ambiental y territorial, según declaró su vicepresidente Zetti Gavelán en una reciente entrevista. Para lograr estos objetivos, Gavelán destacó la importancia de adoptar un enfoque holístico basado en la sostenibilidad, la inclusión, la adopción tecnológica y el desarrollo de las comunidades locales. “Debemos invertir en tecnologías de punta y fomentar la...

    La entrada Zetti Gavelán: Estamos comprometidos con una minería innovadora y sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) está comprometido en promover una minería innovadora, competitiva y sostenible, integrada en los ámbitos social, ambiental y territorial, según declaró su vicepresidente Zetti Gavelán en una reciente entrevista.

    Para lograr estos objetivos, Gavelán destacó la importancia de adoptar un enfoque holístico basado en la sostenibilidad, la inclusión, la adopción tecnológica y el desarrollo de las comunidades locales. “Debemos invertir en tecnologías de punta y fomentar la investigación y desarrollo para optimizar las operaciones y reducir su impacto ambiental”, afirmó.

    Además, subrayó la necesidad de un diálogo abierto y permanente con las comunidades locales para asegurar que sus necesidades y preocupaciones sean escuchadas y abordadas.

    El marco regulatorio también juega un papel crucial. El especialista mencionó que se necesita un marco que apoye la innovación y promueva prácticas responsables. Asimismo, enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado y la creación de alianzas estratégicas para impulsar proyectos de desarrollo sostenible.

    Capacitación continua

    El Consejo Directivo del IIMP, según Gavelán, considera fundamental fortalecer los servicios y las actividades de capacitación continua a nivel nacional. Por lo que se implementará un plan robusto que incluye programas de formación, colaboraciones y el uso de plataformas digitales para llegar a más asociados y al público en general.

    Además, destacó el compromiso de fomentar la adherencia de los asociados jóvenes, difundiendo el conocimiento de la industria y complementando su formación profesional mediante los programas de Mentoring, Coaching y la Cantera de Talentos para la Minería.

    En los próximos dos años, el Consejo Directivo del IIMP se enfrentará a varios retos clave. Entre ellos, se enfocarán en la promoción de programas como Encuentros Mineros y Jueves Mineros para jóvenes, la integración de los seniors en actividades académicas y la mejora de la gobernanza interna y la visibilidad del IIMP tanto a nivel nacional como internacional.

    En cuanto a la internacionalización, el IIMP tiene planes ambiciosos, incluyendo la organización de eventos como PERUMIN Convención Minera, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO, y el Congreso Mundial de Minería en 2026. Además, se busca internacionalizar las seccionales del IIMP, con conversaciones avanzadas con Australia y Canadá.

    Cabe señalar que el IIMP, en colaboración con la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, llevará a cabo el certamen Premio Nacional de Minería Escolar, con altas expectativas de participación de colegios públicos y privados a nivel nacional. Esta iniciativa busca que los niños conozcan la minería responsable y cómo puede transformar sus vidas.

    La entrada Zetti Gavelán: Estamos comprometidos con una minería innovadora y sostenible aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Zetti Gavelan: Minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto https://www.horizonteminero.com/zetti-gavelan-mineria-subterranea-se-podria-descarbonizar-mas-facil-que-la-de-tajo-abierto/ Mon, 03 Jun 2024 17:26:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28908 El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelan, afirmó que la minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto. Así lo dijo durante su participación como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN, titulada “Descarbonización y transición energética”. “Como se ha mencionado, probablemente, la industria de minería subterránea sea bastante más fácil de poder descarbonizar o por lo menos más rápido que operaciones superficiales”,...

    La entrada Zetti Gavelan: Minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Zetti Gavelan, afirmó que la minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto. Así lo dijo durante su participación como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN, titulada “Descarbonización y transición energética”.

    “Como se ha mencionado, probablemente, la industria de minería subterránea sea bastante más fácil de poder descarbonizar o por lo menos más rápido que operaciones superficiales”, anotó.

    Agregó que hay una tradición de uso de equipo eléctrico en minería subterránea bastante larga. “Probablemente, los nuevos desarrollos estén enfocados a las baterías y permiten cargas mucho más rápidas y efectivas que nos llevan a poder utilizar equipos de batería en las operaciones”, apuntó.

    Asimismo, Gavelan manifestó que, a su juicio, los primeros candidatos que se adaptarán a una huella cero será la minería subterránea. “La superficial tiene todavía un desafío tecnológico muy grande, particularmente, la gran minería que tiene camiones ultra class”, consideró.

    En otro momento de su participación, el vicepresidente del IIMP refirió que en el Perú tiene una gran cantidad de recursos por ser descubierto que aportarán al cambio de la matriz energética en el mundo. “Sabemos dónde tenemos que ir en el cambio de matriz, pero hay mucho por hacer. Tanto Estado como empresa privada juegan un rol fundamental en el cambio a energías renovables”, finalizó.

    La entrada Zetti Gavelan: Minería subterránea se podría descarbonizar más fácil que la de tajo abierto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>