PETROQUIMICA – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg PETROQUIMICA – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minem: Arabia Saudita y Qatar interesados en la industria petroquímica en el sur de Perú https://www.horizonteminero.com/minem-arabia-saudita-y-qatar-interesados-en-la-industria-petroquimica-en-el-sur-de-peru/ Tue, 28 Jan 2025 14:55:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32757 El titular del Minem enfatizó en la necesidad de promover la exploración y explotación de gas natural para sostener la industria petroquímica y la masificación domiciliaria. El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, señaló que existe interés por parte de empresas de Arabia Saudita y Qatar para desarrollar la industria petroquímica en el sur del Perú, tal como se lo comentaron en el Future Minerals Forum, realizado del 14 al 16 de enero...

La entrada Minem: Arabia Saudita y Qatar interesados en la industria petroquímica en el sur de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El titular del Minem enfatizó en la necesidad de promover la exploración y explotación de gas natural para sostener la industria petroquímica y la masificación domiciliaria.

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, señaló que existe interés por parte de empresas de Arabia Saudita y Qatar para desarrollar la industria petroquímica en el sur del Perú, tal como se lo comentaron en el Future Minerals Forum, realizado del 14 al 16 de enero del presente año en la ciudad de Riad.

“Dialogamos con el ministro de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita (Bandar bin Ibrahim Al-Khorayef) y el ministro de Industria, Comercio y Comercio Exterior de Qatar (Ahmad bin Mohammed Al-Sayed), además del CEO de Saudí Basic Industries Corporation – SABIC (Abdulrahman Al-Fageeh) y el CEO de Manara Minerals (Pierre Chenard)”, dijo en Andina.

“Hemos discutido el tema de que el Perú necesita una petroquímica en el sur, donde se encuentra Camisea y otros yacimientos que están en el cinturón gasífero del territorio peruano. Estamos discutiendo la posibilidad de desarrollar una petroquímica en Perú que permita la producción de fertilizantes y otros derivados”, agregó.

Jorge Montero sostuvo que esas reuniones ya están teniendo resultados porque la semana pasada su despacho recibió una carta del Ministerio de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita para iniciar conversaciones inmediatas sobre la petroquímica.

“Con Qatar el tema es gas, y con Arabia Saudita es petróleo y minerales. Para la petroquímica ambos están interesados y habrá que ver con quién finalmente llegamos a los acuerdos. Esta ventana de oportunidad se ha abierto de manera generosa y potente”, afirmó.

“La Cancillería ha hecho un trabajo extraordinario abriendo las puertas, contactando y permitiéndome sostener estos diálogos, junto con el equipo que me acompañó”, añadió.

Gas natural

El ministro enfatizó en la necesidad de promover la exploración y explotación de gas natural para sostener la industria petroquímica y la masificación domiciliaria.

“Queremos una petroquímica sostenible y una masificación del gas en el centro y sur del Perú. Para eso necesitamos aumentar nuestras reservas probables, probadas e inferidas de gas metano, que es el gas natural que tenemos en territorio peruano”, refirió.

Jorge Montero señaló que están reuniéndose con la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) sobre su proyecto de gasoducto de 923 kilómetros que abastecería a los departamentos de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

“También estamos conversando con TGP sobre el gasoducto de la costa que llevaría gas para usos industriales y mineros a Mollendo (Arequipa) e Ilo (Moquegua), además hay la idea de tener una línea que conecte con Arequipa para potenciar sus industrias a menores costos con el gas que es mucho más barato”, sostuvo.

“Asimismo, tenemos el proyecto de distribución de Cálidda para siete regiones que se beneficiarían de un servicio de distribución de gas como lo tienen en Lima y Callao, con 2 millones 300,000 conexiones y más de 10 millones de personas beneficiarias”, agregó.

El ministro detalló que las siete regiones beneficiadas son Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali, mediante el tendido de tubos para que las líneas de distribución brinden acceso al gas a las poblaciones.

“Llevar ese gas a siete regiones con un esquema de subsidios cruzados es una excelente propuesta. El gas también debería llegar a Quillabamba, estamos identificando una oportunidad interesante y la evaluaremos”, indicó.

Fuente: Gestión

La entrada Minem: Arabia Saudita y Qatar interesados en la industria petroquímica en el sur de Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM establece marco normativo para el desarrollo de la Industria Petroquímica en el Perú https://www.horizonteminero.com/minem-establece-marco-normativo-para-el-desarrollo-de-la-industria-petroquimica-en-el-peru/ Thu, 03 Oct 2024 14:32:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30768 D.S otorga facilidades e incentivos para la implementación de Plantas Petroquímicas, priorizando la producción de urea y otros fertilizantes en beneficio de la agricultura nacional. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), cumpliendo con su compromiso de impulsar la masificación de gas natural y generar industrias que permitan dinamizar la economía del país, mediante iniciativas que otorguen un valor agregado al gas natural, estableció las medidas necesarias para impulsar el desarrollo de la actividad petroquímica...

La entrada MINEM establece marco normativo para el desarrollo de la Industria Petroquímica en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
D.S otorga facilidades e incentivos para la implementación de Plantas Petroquímicas, priorizando la producción de urea y otros fertilizantes en beneficio de la agricultura nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), cumpliendo con su compromiso de impulsar la masificación de gas natural y generar industrias que permitan dinamizar la economía del país, mediante iniciativas que otorguen un valor agregado al gas natural, estableció las medidas necesarias para impulsar el desarrollo de la actividad petroquímica en el Perú.

El Decreto Legislativo otorga facilidades e incentivos para implementación y operación de Plantas Petroquímicas, priorizando la producción de urea y otros fertilizantes en beneficio de la agricultura nacional; promoviendo la reactivación económica del país y extendiendo los beneficios de la industria del gas natural a todo el Perú.

La norma establecida, garantiza el suministro de Gas Natural y la obtención de un precio final de gas natural competitivo, para lo cual la empresa Pluspetrol lanzó un open season, mecanismo abierto y de usual práctica en el mercado de transporte de gas natural, mediante el que asegurará su suministro.

Asimismo, MINEM y Perupetro realizarán las acciones necesarias a fin de dar sostenibilidad a las condiciones para el suministro de gas natural durante toda la vida del proyecto petroquímico.

Adicionalmente, se establecen condiciones para que el precio y las tarifas de gas natural sean más competitivas y se faculta para que la supervisión en la instalación de las Plantas Petroquímicas se realice de manera concurrente.

Este decreto, establece un régimen competitivo para la promoción de la industria petroquímica, priorizando las facilidades y requerimientos administrativos necesarios, que permitan la ejecución de dichos proyectos, en el menor plazo posible, dentro del marco de los sistemas funcionales aplicables del Estado; y brindar sostenibilidad en el tiempo a la inversión a través de la seguridad jurídica en los contratos de suministro de gas natural.

En cuanto a las certificaciones ambientales, se establecen criterios y condiciones para el proceso de evaluación de los estudios ambiéntales permitiendo el uso de la línea base compartida y de proyectos petroquímicos con certificación no vigente presentando un nuevo estudio actualizado en las componentes ambientales que correspondan.

Los estudios vinculados a proyectos petroquímicos serán evaluados mediante los mecanismos de articulación entre la autoridad sectorial y la autoridad ambiental competente.

Como disposición complementaria transitoria, esta norma faculta a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN a ampliar, por un plazo máximo de cinco (5) años y a propuesta del Ministerio de Energía y Minas, la vigencia de las reservas del terreno para la instalación de proyectos petroquímicos que se encuentren vigentes.

Cabe mencionar que, con el desarrollo de la industria petroquímica, se reducirán las importaciones de urea, beneficiando al sector agrícola, se contribuirá a la masificación del gas natural y se dinamizará la economía del país, no solo por el volumen de inversión prevista, sino también por la generación de puestos de trabajo para más peruanos.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM establece marco normativo para el desarrollo de la Industria Petroquímica en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>