PetroTal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 15 Jul 2025 21:29:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg PetroTal – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Sodexo consolida su presencia en sectores clave con PetroTal y First Quantum https://www.horizonteminero.com/sodexo-consolida-su-presencia-en-sectores-clave-con-petrotal-y-first-quantum/ Thu, 05 Jun 2025 20:08:53 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34782 Sodexo sigue creciendo y consolidándose como uno de los principales proveedores de servicios en los sectores de hidrocarburos y minería, ambos claves para la economía del país. Prueba de ello es que la empresa —líder en alimentación sustentable y gestión de instalaciones— inició recientemente operaciones en PetroTal, a cargo del Lote 95 en Loreto, y renovó su contrato con First Quantum para el proyecto de exploración minero La Granja (Cajamarca). “Estos logros refuerzan nuestra presencia...

La entrada Sodexo consolida su presencia en sectores clave con PetroTal y First Quantum aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sodexo sigue creciendo y consolidándose como uno de los principales proveedores de servicios en los sectores de hidrocarburos y minería, ambos claves para la economía del país. Prueba de ello es que la empresa —líder en alimentación sustentable y gestión de instalaciones— inició recientemente operaciones en PetroTal, a cargo del Lote 95 en Loreto, y renovó su contrato con First Quantum para el proyecto de exploración minero La Granja (Cajamarca).

“Estos logros refuerzan nuestra presencia en la industria extractiva, una de las más exigentes, y reflejan la capacidad para adaptarnos a contextos desafiantes, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia operativa, la sostenibilidad y el bienestar de las personas”, sostiene, Juan Pablo Dabdoub Ramos, Director Comercial de Sodexo Perú.

En el caso de PetroTal, Sodexo asumió el reto de brindar servicios de alimentación y gestión de instalaciones en una zona de difícil acceso, superando con éxito los obstáculos logísticos gracias a una alianza estratégica con Ransa, que le permitió implementar un plan eficiente para asegurar el acopio, abastecimiento y transporte de productos hasta Pucallpa, ciudad en donde se almacenan los insumos en contenedores fríos con productos frescos y pallets secos, hacia el puerto asociado del cliente; en una logística bimodal que toma más de 144 horas (72 de ellas vía terrestre y las otras 72 horas vía fluvial).

“Nuestra sólida cadena de suministro es fundamental para que los insumos frescos lleguen a las instalaciones en perfectas condiciones de calidad y seguridad. Sin lugar a dudas, este contrato representa un gran paso hacia la expansión de nuestra cartera de clientes en este sector, que incluye a Pluspetrol, Repsol, Transportadora de Gas del Perú (TGP) y Hunt LNG.”, señala el ejecutivo.

La operación, con capacidad para atender a cerca de mil personas, incluye una propuesta gastronómica diferenciada con festivales temáticos, platos típicos y el uso de tecnología avanzada para el control de comensales y monitoreo de servicios. Además, ha generado 180 puestos de trabajo directos, con mano de obra local no calificada en un 100%, impactando positivamente en la economía regional.

Por otro lado, la renovación del contrato para el proyecto de exploración La Granja marca un hito significativo para Sodexo, que opera en este sitio desde hace más de 15 años. Con el ingreso de First Quantum como nuevo operador, la empresa redobló esfuerzos para adaptarse a nuevos indicadores de seguridad, calidad y formatos de reporte. “Logramos una transición exitosa gracias al compromiso del equipo Sodexo, lo que nos permitió mantener nuestra presencia y renovar por dos años más. Asimismo, como parte de esta nueva etapa hemos enriquecido nuestra oferta de servicios con iniciativas orientadas al bienestar de todos los clientes”, destaca Dabdoub.

Sin duda, la participación en La Granja reafirma el compromiso de Sodexo con la comunidad local, reflejado en la contratación de personal —el 50% proviene de la zona— y en la compra mensual de aproximadamente 3,500 kg de frutas y verduras a proveedores regionales. “Nos llena de orgullo seguir brindando un servicio de calidad en lugares remotos y ser parte del crecimiento de industrias que mueven al país. Seguiremos trabajando con Espíritu de Servicio, Equipo y Progreso, mejorando el día a día de miles de personas”, concluye.

La entrada Sodexo consolida su presencia en sectores clave con PetroTal y First Quantum aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PetroTal define inicio definitivo de absorción de Petrolífera Petroleum https://www.horizonteminero.com/petrotal-define-inicio-definitivo-de-absorcion-de-petrolifera-petroleum/ Tue, 15 Apr 2025 19:37:51 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33830 PetroTal, operador del Lote 95, absorberá a Petrolífera Petroleum del Perú, la cual quedará extinguida desde la fecha programada. ¿Cuándo entrará en vigencia esa condición? Las empresas PetroTal Perú, actual operadora del Lote 95 (Loreto); y Petrolífera Petroleum del Perú, encargada de la explotación del Lote 107 (Huánuco y Pasco), anunciaron de manera conjunta que la fusión por absorción entre ambas compañías entrará en vigencia de forma definitiva el 1 de mayo de 2025. En...

La entrada PetroTal define inicio definitivo de absorción de Petrolífera Petroleum aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PetroTal, operador del Lote 95, absorberá a Petrolífera Petroleum del Perú, la cual quedará extinguida desde la fecha programada. ¿Cuándo entrará en vigencia esa condición?

Las empresas PetroTal Perú, actual operadora del Lote 95 (Loreto); y Petrolífera Petroleum del Perú, encargada de la explotación del Lote 107 (Huánuco y Pasco), anunciaron de manera conjunta que la fusión por absorción entre ambas compañías entrará en vigencia de forma definitiva el 1 de mayo de 2025.

En un aviso publicado en el Boletín Oficial del diario El Peruano, recordaron que ambas compañías acordaron, en Juntas Generales de Socios realizadas el 25 de marzo de 2024, que PetroTal Perú absorberá a Petrolífera Petroleum del Perú, la cual quedaría extinguida desde la fecha señalada.

Los acuerdos se realizaron en cumplimiento con lo establecido por la Ley General de Sociedades.

Posteriormente, en nuevas sesiones celebradas el 31 de marzo de 2025, se modificó la fecha común de entrada en vigencia de la fusión, estableciéndola de manera definitiva para el 1 de mayo de 2025. A partir de ese día, PetroTal Perú asumirá la totalidad del patrimonio de la empresa absorbida.

Inicialmente, se había previsto que la fusión entrara en vigencia dentro de un plazo máximo de tres meses contados desde el día siguiente a la publicación en El Peruano de un Decreto Supremo que modificara el Contrato de Licencia del Lote 107, permitiendo a PetroTal convertirse en el nuevo contratista de dicho lote.

Sin embargo, dicha publicación no se ha concretado, por lo que las partes decidieron fijar una nueva fecha definitiva para la entrada en vigencia de la fusión.

Los planes de PetroTal

La semana pasada, PetroTal informó que preparan la ejecución de dos proyectos en este segundo trimestre de 2025. En concreto, en el campo Los Ángeles (Lote 131, en Huánuco y Ucayali), implementarán un programa de reacondicionamiento de pozos y optimización de la infraestructura para integrar nuevos equipos de perforación a cargo de Ucawa Energy.

De otro lado, en el campo Bretaña (Lote 95), ejecutarán un proyecto para controlar la erosión, incluyendo la instalación de espigones de acero para proteger a la población vecina y las infraestructuras locales.

En el primer trimestre, PetroTal alcanzó una producción de aproximadamente 23,280 barriles de petróleo por día (bopd) provenientes de los campos Bretaña (Lote 95 en Loreto) y Los Ángeles (Lote 131 en Huánuco y Ucayali). Dicha cifra superó las expectativas de producción para el año, que se estimaban entre 21,000 y 23,000 bopd.

El campo Bretaña, que representa el principal activo de la compañía, alcanzó una producción promedio de 22,660 bopd durante el primer trimestre, lo que representa un incremento del 17% respecto al último trimestre de 2024. Solo en marzo de 2025, dicho campo alcanzó un récord de producción mensual de 23,100 bopd.

Fuente: Gestión

La entrada PetroTal define inicio definitivo de absorción de Petrolífera Petroleum aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PetroTal registra producción aproximada de 23 200 barriles por día en lo que va de 2025 https://www.horizonteminero.com/petrotal-registra-produccion-aproximada-de-23-200-barriles-por-dia-en-lo-que-va-de-2025/ Thu, 20 Mar 2025 15:55:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33434 La producción promedio de PetroTal, en lo que va del año, es de aproximadamente 23 200 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), un récord que viene precedido de robustos resultados operativos y financieros en el último trimestre de 2024. Así lo resaltó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, al señalar que la producción de la empresa en el 2024 creció un promedio de 25% en comparación con los resultados de...

La entrada PetroTal registra producción aproximada de 23 200 barriles por día en lo que va de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción promedio de PetroTal, en lo que va del año, es de aproximadamente 23 200 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), un récord que viene precedido de robustos resultados operativos y financieros en el último trimestre de 2024.

Así lo resaltó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, al señalar que la producción de la empresa en el 2024 creció un promedio de 25% en comparación con los resultados de 2023 y que se concretó un importante retorno de capitales a sus inversionistas a través de dividendos y recompra de acciones.

En el cuarto trimestre de 2024, la empresa alcanzó una producción promedio de 19 142 bopd, resultado que comprende los volúmenes extraídos del Campo Bretaña del Lote 95, el principal activo de PetroTal, y del Campo Los Ángeles del Lote 131, adquirido a fines de noviembre pasado y operado a través de Ucawa Energy.

Los resultados de ventas de 2024 se situaron en 17 558 bopd y los de producción llegaron a 17 785 bopd. “Nuevamente registramos sólidos resultados y mantuvimos el crecimiento de la producción a pesar de los complejos retos que superamos, como la severa vaciante del año pasado”, destacó Guillermo Flórez.

Asimismo, señaló que los pozos del Campo Bretaña tienen una capacidad potencial para producir más de 30 mil bopd. Con la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del Campo Bretaña, ubicado en la parte norte del Lote 95, la empresa podrá ejecutar un proyecto para aumentar el tamaño de la planta que permita procesar la capacidad actual de los pozos, incluso pudiendo llegar hasta los 50 mil bopd, acotó.

El MEIA-d del Campo Bretaña, que es un proyecto priorizado por el Minem, actualmente se encuentra en evaluación ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y contempla, entre otros, el incremento de la capacidad de reinyección de agua tratada del campo con pozos seguros y modernos, lo que viabilizará una mayor producción de petróleo crudo.

En el 2024, PetroTal perforó con éxito siete pozos productores –seis de ellos produjeron poco más de dos millones de barrilles– y un pozo inyector de agua de producción en el Campo Bretaña, ubicado en el distrito loretano de Puinahua. El último pozo perforado, 23H, mantuvo un promedio de 3500 bopd a flujo natural, durante sus 10 primeros días de operación.

Aportes al Fondo 2.5

Los aportes de PetroTal al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5) –hasta la segunda quincena de febrero– superan los S/91 millones, anotó el gerente general de PetroTal.

Conforme a su contrato de licencia, la empresa destina el 2.5% del valor de la producción del Campo Bretaña a este fondo, que tiene por finalidad financiar proyectos de desarrollo y cerrar brechas sociales en el distrito.

Este beneficio es paralelo a las transferencias de canon petrolero que recibe Puinahua. Entre enero y febrero, las transferencias al distrito productor suman S/4.9 millones, de acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Puinahua entre los distritos con mejor ejecución del canon en el país

En el 2024, la Municipalidad Distrital de Puinahua ejecutó el 86% de su presupuesto proveniente del canon petrolero gracias al liderazgo del alcalde Giordano Mendoza y a al trabajo de sus funcionarios, quienes fueron capacitados en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades promovido por PetroTal, en el marco de un convenio suscrito con la municipalidad.

La asesoría, el acompañamiento y las capacitaciones al personal de la municipalidad se tradujeron en una eficiente ejecución del canon petrolero que recibe el distrito, generado casi en su totalidad por la producción del Campo Bretaña.

Actualmente, Puinahua es uno de los distritos que tiene la mejor ejecución presupuestal del canon, superando a distritos con operaciones mineras como Challhuahuacho (Apurímac), Torata (Moquegua), San Marcos (Áncash), Marcona (Ica), entre otros.

 Becas PetroTal

En el mes de marzo, tras una rigurosa evaluación, se seleccionó a 30 nuevos estudiantes de educación superior oriundos y/o residentes de Puinahua que accederán al Programa de Becas PetroTal, que beneficia a 100 jóvenes del distrito.

Las Becas PetroTal otorgan una contribución económica para subvencionar parte de los gastos de los beneficiarios, como el transporte, alojamiento, libros, útiles y otros. Guillermo Flórez precisó que los 100 jóvenes becados tienen la oportunidad de forjar un mejor futuro para ellos y sus familias con una carrera profesional o técnica.

Fuente: Difusión

 

 

La entrada PetroTal registra producción aproximada de 23 200 barriles por día en lo que va de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Petrotal evaluará bloques XCVII y XCVIII y extenderá exploración en Lote 107 https://www.horizonteminero.com/petrotal-evaluara-bloques-xcvii-y-xcviii-y-extendera-exploracion-en-lote-107/ Thu, 09 Jan 2025 17:14:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32426 Petrotal, el mayor productor de petróleo de Perú, firmó acuerdos de evaluación Perupetro para los Bloques XCVII y XCVIII, y los campos Aguaytia y Agua Caliente en la selva peruana. En esas zonas, los estudios realizados sugerirían la existencia de nueva área central de alto potencial. Petrotal, operador del contrato de licencia del Lote 95 de hidrocarburos en Loreto, reveló que firmó dos Acuerdos de Evaluación Técnica (TEA) con Perupetro en diciembre último para los...

La entrada Petrotal evaluará bloques XCVII y XCVIII y extenderá exploración en Lote 107 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Petrotal, el mayor productor de petróleo de Perú, firmó acuerdos de evaluación Perupetro para los Bloques XCVII y XCVIII, y los campos Aguaytia y Agua Caliente en la selva peruana. En esas zonas, los estudios realizados sugerirían la existencia de nueva área central de alto potencial.

Petrotal, operador del contrato de licencia del Lote 95 de hidrocarburos en Loreto, reveló que firmó dos Acuerdos de Evaluación Técnica (TEA) con Perupetro en diciembre último para los Bloques XCVII y XCVIII, ubicados cerca del reciente adquirido Lote 131 (Huánuco y Ucayali), así como los campos Aguaytia y Agua Caliente en la Cuenca Ucayali. En esas zonas, la cobertura sísmica existente ha identificado varios prospectos de exploración, estableciendo así una nueva área central de alto potencial.

Según Petrotal, estos nuevos contratos de evaluación ofrecen potencial de crecimiento en áreas de exploración comprobadas cerca de sus operaciones existentes en la Cuenca Ucayali. Y es que, los Bloques XCVII y XCVIII, incluyen áreas que fueron cedidas previamente del actual Lote 131 y contienen varios prospectos y pistas perforables identificados con cobertura sísmica 2D existente en el yacimiento de petróleo ligero Cushabatay, en producción.

“Los compromisos contractuales se ejecutarán en dos fases de 12 meses e incluyen principalmente estudios geológicos y geofísicos como imágenes sísmicas, modelado geoquímico e informes de evaluación del potencial de hidrocarburos. Los TEA también otorgan a Petrotal la opción de convertir los bloques en licencias de exploración dentro de los próximos 24 meses”, anotó la firma.

Asimismo, Manuel Pablo Zúniga-Pflucker, presidente y director ejecutivo de la petrolera, comentó que han firmado una extensión de contrato con Perupetro para ampliar el periodo de exploración actual del Lote 107, en la Cuenca Ucayali, hasta febrero de 2027. “Esto nos dará tiempo suficiente para emprender un programa de exploración en el prospecto Osheki-Kametza. La industria petrolera de Perú está abierta a los negocios y seguimos viendo muchas oportunidades de desarrollo comercial interesantes en el país”, agregó.

Producción al alza

Durante el cuarto trimestre de 2024, la producción de Petrotal promedió aproximadamente los 19,150 barriles de petróleo por día (bopd). Dicho volumen incluye 18,938 bopd del campo Bretaña en el Lote 95 y una contribución promedio trimestral de 212 bopd del campo Los Ángeles en el Lote 131, donde la compañía tiene una participación del 100% en la producción desde que se cerró su adquisición.

Con este resultado, la producción anual promedio de 2024 del Campo Bretaña fue de 17,733 bopd, ligeramente por encima del extremo superior del rango de orientación de Petrotal que iba de 16,500 a 17,500 bopd, y un aumento del 24% frente al promedio anual de 2023. Según datos de producción públicos de Perupetro, la producción del campo fiscalizado Los Ángeles promedió los 784 bopd en 2024.

EN CORTO

Bretaña. El 23 de diciembre último, Petrotal inició la perforación del pozo 23H en el Campo Bretaña (Lote 95). Dicho pozo estaría terminado para fines de este mes, momento en el que la compañía planea liberar su plataforma de perforación actual y pausar el programa de perforación de desarrollo de Bretaña. “Como se contempló previamente cuando Petrotal anunció una aceleración de su programa de capital con los resultados del segundo trimestre de 2024 en agosto de ese mismo año, la producción de descarga de los pozos 22H y 23H se utilizará para gestionar la producción del campo en línea con la capacidad instalada de manejo de fluidos durante el primer semestre de 2025″, finalizó.

Fuente: Gestión

La entrada Petrotal evaluará bloques XCVII y XCVIII y extenderá exploración en Lote 107 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La expansión de Petrotal: la inversión en Loreto el 2025 y sinergias entre lotes https://www.horizonteminero.com/la-expansion-de-petrotal-la-inversion-en-loreto-el-2025-y-sinergias-entre-lotes/ Mon, 09 Sep 2024 15:47:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30391 El mayor productor de petróleo de Perú, Petrotal, busca ejecutar el 2025 el anunciado proyecto de US$260 millones en el Lote 95 (Loreto). Explora sinergias entre otros lotes incorporados recientemente en la selva peruana. Entérese de los detalles. En el segundo trimestre de 2024, Petrotal se mantuvo como el principal productor (45%) de petróleo en Perú con un promedio de 18,290 barriles por día (bopd, por sus siglas en inglés) en el Lote 95 (Loreto)...

La entrada La expansión de Petrotal: la inversión en Loreto el 2025 y sinergias entre lotes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El mayor productor de petróleo de Perú, Petrotal, busca ejecutar el 2025 el anunciado proyecto de US$260 millones en el Lote 95 (Loreto). Explora sinergias entre otros lotes incorporados recientemente en la selva peruana. Entérese de los detalles.

En el segundo trimestre de 2024, Petrotal se mantuvo como el principal productor (45%) de petróleo en Perú con un promedio de 18,290 barriles por día (bopd, por sus siglas en inglés) en el Lote 95 (Loreto) y concretó la adquisición del Lote 131 (Ucayali, Huánuco y Pasco) de Cepsa, así como la absorción de Petrolífera Petroleum del Perú, que explora el Lote 107 (Huánuco y Pasco), en línea con su anunciada expectativa de expansión. A partir de estos hitos, la empresa proyecta ahora a una mayor producción, sinergias entre operaciones y la ejecución de su anunciada inversión en instalaciones por US$260 millones desde el 2025. Conozca los planes de la compañía, en entrevista con Guillermo Flórez, gerente general de la compañía.

¿Cuáles fueron los hitos de la operación el primer semestre?

Cerramos el acuerdo para adquirir a Cepsa Peruana, que tiene la concesión del Lote 131 y en donde produce el campo Los Ángeles. Es relativamente pequeño, de 800 barriles por día, y tenemos planes, una vez que tomemos control y se aprueba el cambio de garante corporativo, para aumentar la producción de ese campo y aprovechar algunas sinergias con Lote 107 más el Lote 95 de Bretaña. Son algunos anuncios que no se han podido hacer, dependemos de la aprobación del garante corporativo que fue aprobada por Perupetro y está actualmente en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y queremos que salga lo mas pronto posible, idealmente en octubre.

En Bretaña hemos estado continuando la campaña de perforación, hemos anunciado los resultados hasta el pozo 19H y hemos logrado dos meses por arriba de 20,000 barrilles. En términos generales, el primer semestre en producción cerró muy cerca del presupuesto y guía que hemos dado de producción al mercado, y con respecto al año pasado, es crecimiento en producción de más de 20%.

¿Qué iniciativas tienen en marcha?

Estamos perforando el pozo 20H y esperamos completarlo a finales de septiembre. Una vez que terminemos y lo pongamos en producción anunciaremos la expectativa, que es seguir creciendo en las reservas y producción del campo Bretaña. Originalmente íbamos a perforar hasta el 19H y hemos logrado que se añadan otros.

¿Cuándo se perforarían los siguientes pozos?

Luego de este 20H, viene el 21H, 22H y 23H, terminamos a mediados del primer trimestre del próximo año.

¿Con ese adelanto, el capex será mayor este 2024?

A inicios de año habíamos anunciado un presupuesto de cerca de US$130 millones y en la nota de prensa que hemos sacado después de los estados financieros del segundo semestre anunciamos que esa inversión iba a elevarse, iba a estar cercana a US$160 millones.

¿Así, aumentarán la producción?

Ahora estamos enfrentando los retos de la época de la vaciante del rio, la producción ha estado un poco más limitada, estamos igual conforme a los planes, pero son niveles históricos a los cuales estamos llegando en el rio Ucayali y Amazonas.

Apuntamos a cumplir con la guía de producción, de entre 16,500 y 17,500 bpd de todo el año. El primer semestre se ha cumplido con esa guía, ahora estamos en época de vaciante, esta más dura y se ha adelantado, pero apenas mejore la condición del rio vamos a nuevamente incrementar la producción para ponerlos a nivel de guía de producción y terminar el año en el rango que habíamos anunciado.

¿Estarán condicionados por ese factor?

Con la aprobación de perforación hemos adelantado pozos que íbamos a perforar el próximo año. Entonces en la época que sube el río, vamos a poder tener más volumen de producción. En paralelo, venimos ampliando las capacidades de la planta. Hemos estado anteriormente muy restringidos en reinyección de agua y hemos perforado este año un pozo para reinyección (5W), para noviembre estimamos poder tener más bombas de reinyección.

Y para el próximo año, estamos esperando la aprobación de la modificación del EIA (MEIA) para gestionar los demás permisos secundarios y poder ampliar la planta, para completar el desarrollo del campo Bretaña.

Proyecto de ampliación de facilidades de planta

¿La ampliación de la planta es el proyecto que presentaron al Senace?

Está en Senace. Lamentablemente, la primera presentación del expediente en julio fue declarado como no admitido y lo hemos vuelto a presentar la semana pasada. Eso definitivamente va a afectar los tiempos de ejecución del proyecto, se retrasan inversiones que tenemos previstas y el crecimiento de Bretaña, que depende de este permiso.

El documento indicaba un aumento de producción a 50,000 bpd, ¿sería así?

Cuando uno gestiona los permisos no quiere quedarse corto, entonces tenemos una holgura considerable. En la presentación corporativa mostramos una expectativa de ir a 25,000 a 30,000 barriles, son los planes de la compañía.

¿La inversión se mantiene?

Los términos no los hemos cambiado, hemos ajustado las observaciones que eran escalas de planos y firma de un especialista, pero no hemos cambiado planes de inversión.

¿Así, hacia qué periodo esperarían iniciar la ejecución?

El próximo año. Ya vamos a estar haciendo el presupuesto para el próximo año y vamos a incluir todas estas ejecuciones.

Entonces, ¿será un capital mayor al 2024?

Será más capital destinado a facilidades de producción. La perforación de pozos se ha adelantado y gran parte se hará este año, entonces el próximo año la principal inversión estará orientado a facilidades de producción.

¿El presupuesto estimado de US$260 millones se ejecutará solo el 2025?

Tendrá más de un año, vamos creciendo modularmente, habrá inversiones el próximo año y años siguientes también.

La operación de Lotes 131 y Lote 107

En el Lote 131, ¿cuáles son los planes?

Tenemos planes de aumentar la producción, no podemos dar mucho detalle porque no hemos tomado control del activo, pero hay algunos planes ahora. No es un campo tan grande como Bretaña, es algo más pequeño. La toma de control está sujeta a la publicación del decreto supremo aprobando el cambio de garante corporativo.

¿Eso vendría este año?

Estamos apuntando a que se concrete para octubre. Hay unos tiempos que están ya normados y se están cumpliendo. La primera fase ya se obtuvo, que es la aprobación del directorio de Perupetro y ahora el expediente está en el Minem.

¿Ven sinergias con el Lote 107?

La distancia entre el campo Los Ángeles (Lote 131) y Lote 107 es cerca de 120 km, están muy cerca. Estamos viendo ya toda una estrategia de desarrollo integral para más adelante. El 107 está en exploración y se espera que el crudo ahí sea liviano, parecido al crudo del campo Los Ángeles.

¿Aprovecharían alguna infraestructura de Los Ángeles para el Lote 107?

Se podría, hay que evaluarlo mas adelante. Hay que hacer trabajos técnicos.

¿Ven otros lotes en Perú y otros pauses?

Sí, queremos lograr ese crecimiento continuando con plan de desarrollo, ahí es importante el MEIA de Bretaña y ver oportunidades en otros países.

¿Les interesa licitaciones de Perupetro?

Si, también vemos alternativas en Perú. Además, la idea es enfocarnos en la región, pero no dejamos de ver otros países donde se presenten oportunidades.

¿Les interesa alguna operación de gas?

LNo descartamos entrar a algún tipo de operación o adquirir alguna empresa que tenga gas y petróleo también, si es una buena oportunidad. Los lotes 131 y 107 son de crudos livianos con lo cual no esperamos que venga gas.

Transporte de crudo

¿El despacho vía Ecuador viene marchando bien?

Sí, porque se lograron todos los permisos, se concluyeron todas la obras y adecuaciones, ya las primeras barcazas deben estar llegando a puerto de Pompeya (Ecuador) a inicios de septiembre y eso será un hito muy importante. Lo hemos hecho en un momento crítico de los niveles del río, eso nos ha dado mucha información y podremos al final del piloto tomar ciertas conclusiones. En Brasil empezó así, la vía de evacuación empezó con un piloto de 120,000 barriles. Fuimos adecuando mejoras, luego hicimos otra venta y luego entramos a un contrato permanente con picos por arriba de 620,000 barriles por mes. Entonces la idea es ir paso a paso y abrir un nuevo mercado.

Hoy, ¿por dónde despachan principalmente?

El 90% de nuestra producción sale vía Brasil. El otro 10% se vende en la refinería de Iquitos, lo que estamos haciendo es buscar otras rutas comerciales que nos permitan diversificar, pensando en el crecimiento de la producción de próximos años.

¿Retomarán el despacho vía el Oleoducto Nor Peruano (ONP)?, ¿qué condiciones requieren?

El ONP lo han estados usando, Petroperú anunció que ha estado bombeando. Lo que estamos esperando, trabajando e impulsando son algunas mejoras que le den mayor confiabilidad a esta ruta y estamos tratando de resolver algunos aspectos comerciales y financieros para que las ventas se puedan realizar. Hemos hablado con Petroperú y el Minem.

¿Hay mejoras por hacer en el sector de hidrocarburos?

Hay siempre un pendiente por trabajar en mejoras de permisos. Los tiempos a veces son muy extensos. Hay algunas modificaciones que se sugieren tomando como analogía la minería, en donde la duración de los contratos va hasta la vida útil de las reservas. En petróleo, son 30 años; y 40 años para el gas. A veces esos periodos, por demora de permisos, no permiten hacer todas las inversiones, hemos pedido que se revise esa duración o ver la forma de extender los contratos y ajustar, en algunos casos, las regalías.

Ustedes habían impulsado el Fondo 2.5, ¿cómo va eso?

Es un fondo permanente de desarrollo, hemos aportado más de US$18 millones y estamos colaborando para efectivizar la ejecución de proyectos de mejora de infraestructura.

Fuente: Gestión

La entrada La expansión de Petrotal: la inversión en Loreto el 2025 y sinergias entre lotes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PetroTal produce más de 20,000 barriles de petróleo diarios durante junio y julio https://www.horizonteminero.com/petrotal-produce-mas-de-20000-barriles-de-petroleo-diarios-durante-junio-y-julio/ Fri, 09 Aug 2024 14:42:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30005 Los pozos 18H y 19H, perforados en el segundo trimestre del año, tuvieron una importante participación en ese resultado. La producción de PetroTal en el Campo Bretaña Norte del Lote 95 en Loreto alcanzó un promedio de 20,034 barriles por día (bopd, por sus siglas en inglés) durante el mes de julio y de 20,555 bodp durante el mes de junio, informó la empresa al anunciar sus resultados operativos y financieros al segundo trimestre del...

La entrada PetroTal produce más de 20,000 barriles de petróleo diarios durante junio y julio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los pozos 18H y 19H, perforados en el segundo trimestre del año, tuvieron una importante participación en ese resultado.

La producción de PetroTal en el Campo Bretaña Norte del Lote 95 en Loreto alcanzó un promedio de 20,034 barriles por día (bopd, por sus siglas en inglés) durante el mes de julio y de 20,555 bodp durante el mes de junio, informó la empresa al anunciar sus resultados operativos y financieros al segundo trimestre del año (2T 2024).

El resultado de julio contempla la contribución de los pozos horizontales 18H y, sobre todo, 19H, que fueron perforados y puestos en operación en el 2T. Ambos han mostrado un buen desempeño, especialmente el 19H, que promedió una producción de 6860 bopd en sus primeros 30 días.

El 22 de julio, la empresa completó la perforación del pozo reinyector de agua 5WD y a los días empezó con la del pozo horizontal 20H, que demandará una inversión estimada de US$13.7 millones y cuya producción debería comenzar a fines del tercer trimestre.

En el segundo trimestre de este año, el promedio de producción y ventas alcanzado por PetroTal fue de 18 290 bopd y 18 050 bopd, respectivamente. “Nuestros resultados del segundo trimestre han sido sólidos y ahora, por la eficiente perforación realizada en este periodo, se han apuntalado nuestros objetivos para lo que resta del año”, manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Aun considerando el estiaje previsto para el tercer y cuarto trimestre del año, que ralentizará el tránsito de las barcazas cargadas de petróleo crudo, PetroTal reafirma su proyección de alcanzar este año un promedio de producción de entre 16 500 y 17 500 bopd.

No obstante, la empresa advirtió que los bajos niveles del río que se registrarán en los siguientes meses amerita la intervención del Estado con labores de dragado para que no se interrumpa el tránsito de embarcaciones con pasajeros, alimentos y cargas, como la producción del Lote 95, lo que eventualmente afectará a la población y a la economía regional y nacional.

Fondo 2.5

PetroTal reportó que ha aportado al Fondo de Desarrollo Permanente para el distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5, más de S/ 55 millones a la fecha, que servirán para financiar proyectos de desarrollo en todas las localidades y comunidades del distrito donde se ubica el Campo Bretaña Norte.

Solo en el mes de julio, por la ininterrumpida operación del Campo Bretaña Norte –reflejada en la producción por encima de los 20 000 bopd–, PetroTal aportó alrededor de S/4.4 millones al Fondo 2.5. En junio, el monto fue de S/ 3.5 millones aproximadamente.

El gerente general de la empresa recordó que estos aportes se realizan siempre que la operación del Campo Bretaña Norte y el transporte de hidrocarburos en Puinahua no se vean afectados por conflictos sociales. “Cuando apostamos por el diálogo y rechazamos la violencia se generan beneficios como el Fondo 2.5, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias de Puinahua, que tienen diversas necesidades por ser cubiertas”, señaló.

Fuente: Gestión

La entrada PetroTal produce más de 20,000 barriles de petróleo diarios durante junio y julio aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Petrotal busca alcanzar un valor de US$2,000 mlls y socio para Lote 107 https://www.horizonteminero.com/petrotal-busca-alcanzar-un-valor-de-us2000-mlls-y-socio-para-lote-107/ Wed, 05 Jun 2024 14:36:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28935 La petrolera domiciliada legalmente en Canadá y con sede corporativa en Estados Unidos, Petrotal, enfoca sus operaciones en Perú con la producción en el campo Bretaña, en el Lote 95 (Loreto), y nuevas actividades en el Lote 107 (Huánuco y Pasco) PetroTal Perú, operador del Lote 95 en la región de Loreto, cerró el primer trimestre del 2024 con una producción promedio de 18,500 barriles de petróleo por día (bpd) y, en los últimos días,...

La entrada Petrotal busca alcanzar un valor de US$2,000 mlls y socio para Lote 107 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La petrolera domiciliada legalmente en Canadá y con sede corporativa en Estados Unidos, Petrotal, enfoca sus operaciones en Perú con la producción en el campo Bretaña, en el Lote 95 (Loreto), y nuevas actividades en el Lote 107 (Huánuco y Pasco)

PetroTal Perú, operador del Lote 95 en la región de Loreto, cerró el primer trimestre del 2024 con una producción promedio de 18,500 barriles de petróleo por día (bpd) y, en los últimos días, ha registrado niveles de 20,000 bpd. En solo seis años de operación, la firma se ha convertido en el mayor productor de petróleo del país, con alrededor del 50% del volumen nacional y ahora mira nuevos frentes para aumentar sus operaciones.

Guillermo Flórez, gerente general de la petrolera, resaltó que han multiplicado el valor de la compañía desde el inicio de sus actividades. “La empresa estuvo valorizada en cerca de US$100 millones y ahora su valor es de US$550 millones. Tenemos una visión que al 2030 nos situemos en US$2,000 millones”, señaló.

Para lograrlo, reveló que la principal medida será maximizar el valor del campo Bretaña, en el Lote 95, además de buscar nuevos prospectos de campos de hidrocarburos y ver oportunidades de crecimiento en América Latina.

En ese sentido, la compañía adquirió recientemente el Lote 131 (Huánuco y Ucayali) por US$5 millones y ejecutó la absorción de Petrolífera Petroleum del Perú, que exploraba en Lote 107 (Huánuco y Pasco), donde existen dos prospectos identificados denominados Osheki-Kametza y Constitución Sur.

“Este segundo se encuentra fase de exploración y actualmente estamos gestionando los permisos para encaminar la perforación de pozos exploratorios hasta el 2025 y 2026. Estamos buscando un socio para el proyecto”, anotó, en el marco de Perú Energía 2024.

Capacidad e inversión

El potencial actual de producción del Campo Bretaña asciende a 25,000 bpd; sin embargo, Petrotal no se encuentra explotando todo el volumen posible porque no cuenta con capacidad para administrarlo. “Estamos gestionando permisos para que el próximo año podamos hacer las inversiones y aumentar la capacidad”, reveló Flórez.

Dicho potencial responde a los recursos de los 19 pozos que hoy tienen en producción. Actualmente, PetroTal opera perforando cerca de 2,700 metros y luego “navega” (o transita) entre 600 y 1,100 metros hacia una formación de petróleo. “Estos pozos horizontales nos permiten maximizar eficiencias, ya que inyectamos menos agua y generamos menores emisiones a comparación de una perforación petrolera convencional”, explicó.

Con respecto sus inversiones, la empresa anunció a este medio un presupuesto estimado entre US$140 millones y US$150 millones a inicios del presente año. Sin embargo, ahora confirmó una ligera disminución del capex total a US$135 millones.

En detalle, destinará US$107 millones para el Campo Bretaña Norte, US$14 millones para la exploración (principalmente del Lote 95) y otros US$14 millones para el control de erosión. De esa manera, ejecutaría más de US$500 millones desde el inicio de sus operaciones. Hasta el momento, del presupuesto de 2024, ya ejecutó US$60 millones.

Transporte vía Ecuador

A inicios de mayo último, PetroTal, que cotiza en las bolsas de Toronto, Londres y Nueva York, suscribió un convenio con EP Petroecuador para transportar durante dos meses alrededor de 100,000 barriles de petróleo peruano empleando las facilidades del Bloque 16, situado en la provincia de Orellana, Ecuador.

En detalle, PetroTal podrá transportar el petróleo del campo Bretaña del Lote 95, a través de barcazas, hasta el Puerto Pompeya Norte del Bloque 16. Posteriormente, el crudo será trasladado en autotanques a la Estación Amazonas, gestionado por la empresa privada Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador, culminando con su envío por el Terminal Marítimo Punta Gorda en Esmeraldas. Por este servicio, EP Petroecuador recibirá una tarifa.

De esta manera, ambas compañías refuerzan los acuerdos de cooperación entre Perú y Ecuador en materia hidrocarburífera.

DATOS:

  • En 2023, PetroTal Perú generó un retorno de US$60 millones para sus accionistas, entre recompra de acciones y pago de dividendos. En el primer trimestre de 2024, la compañía generó un ebitda de US$70 millones, un flujo de caja de US$52 millones y un retorno para los accionistas de US$20 millones.

La entrada Petrotal busca alcanzar un valor de US$2,000 mlls y socio para Lote 107 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Petrotal anuncia absorción de Petrolífera Petroleum del Perú que exploraba en Lote 107 https://www.horizonteminero.com/petrotal-anuncia-absorcion-de-petrolifera-petroleum-del-peru-que-exploraba-en-lote-107/ Mon, 13 May 2024 17:30:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28592 A través de un comunicado, la compañía PetroTal informó que Petrolífera Petroleum del Perú se extinguirá desde la fecha de entrada en vigencia de la referida fusión. La empresa energética de capitales canadiense PetroTal, operador del contrato de licencia del Lote 95 en Loreto, anunció que tras las Juntas Generales de Socios realizada el pasado 25 de marzo, se acordó que la compañía fusione y absorba a Petrolífera Petroleum del Perú S.R.L, empresa que desarrolla...

La entrada Petrotal anuncia absorción de Petrolífera Petroleum del Perú que exploraba en Lote 107 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A través de un comunicado, la compañía PetroTal informó que Petrolífera Petroleum del Perú se extinguirá desde la fecha de entrada en vigencia de la referida fusión.

La empresa energética de capitales canadiense PetroTal, operador del contrato de licencia del Lote 95 en Loreto, anunció que tras las Juntas Generales de Socios realizada el pasado 25 de marzo, se acordó que la compañía fusione y absorba a Petrolífera Petroleum del Perú S.R.L, empresa que desarrolla proyectos exploratorios en el Lote 107, ubicado en parte de las regiones de Huánuco y Pasco. En consecuencia, Petrolífera Petroleum del Perú se extinguirá desde la fecha de entrada en vigencia de la referida fusión.

Según el anuncio realizado en el boletín El Peruano, PetroTal Perú S.R.L., asumirá, a título universal y en bloque, el íntegro del patrimonio de la fusionada, sin limitación alguna. Conforme fuera acordado por ambas sociedades, la fecha común de entrada en vigencia de la fusión será como máximo dentro de los tres meses posteriores contados desde el día siguiente de la publicación en el Diario Oficial “El Peruano” del Decreto Supremo que modifique el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 107 a efectos de que Petrotal se convierta en el nuevo contratista en dicho lote.

“A efectos de establecer indubitablemente la fecha común exacta de la entrada en vigencia de la fusión, dentro del plazo establecido por las partes a que se ha hecho mención en el párrafo precedente, las respectivas Juntas Generales de Socios de cada una de ellas deberán reunirse dejando constancia del día exacto en que ocurrirá ese hecho”, se lee en el documento.

Avance de PetroTal

A inicios de mayo, PetroTal anunció la adquisición del 100% del Lote 131 a Cepsa Perú ubicado entre el departamento de Ucayali, Huánuco y Pasco por US$ 5 millones. Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que se trata de la primera adquisición que realiza PetroTal Corp., empresa matriz de PetroTal Perú, desde su ingreso al Lote 95 (Loreto) en 2017.

“Es un importante paso para el cumplimiento de nuestra visión de crecimiento”, señaló mediante en un comunicado oficial.

La operación posibilitará la integración de la producción del campo Los Ángeles del Lote 131, que registra un rendimiento promedio de 900 barriles de petróleo por día (bpd), con la de PetroTal, actualmente establecida en 18,500 bpd en el Lote 95 (Loreto) y con perspectivas de crecimiento a corto y mediano plazo.

Fuente: Gestión

La entrada Petrotal anuncia absorción de Petrolífera Petroleum del Perú que exploraba en Lote 107 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Loreto: PetroTal anuncia inversiones por S/ 400 millones para el Lote 95 este año https://www.horizonteminero.com/loreto-petrotal-anuncia-inversiones-por-s-400-millones-para-el-lote-95-este-ano/ Tue, 23 Jan 2024 16:45:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27066 Empresa espera alcanzar una producción promedio de 17 000 barriles diarios. Lima, 22 de enero.- La empresa de hidrocarburos PetroTal, anunció inversiones superiores a los 400 millones de soles (107 millones de dólares), para el desarrollo del Lote 95, el cual opera desde el 2018. Su plan de trabajo para este año contempla la perforación y puesta en operación de tres nuevos pozos horizontales en el Campo Bretaña Norte –ubicado en el distrito de Puinahua,...

La entrada Loreto: PetroTal anuncia inversiones por S/ 400 millones para el Lote 95 este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empresa espera alcanzar una producción promedio de 17 000 barriles diarios.

Lima, 22 de enero.- La empresa de hidrocarburos PetroTal, anunció inversiones superiores a los 400 millones de soles (107 millones de dólares), para el desarrollo del Lote 95, el cual opera desde el 2018.

Su plan de trabajo para este año contempla la perforación y puesta en operación de tres nuevos pozos horizontales en el Campo Bretaña Norte –ubicado en el distrito de Puinahua, provincia de Requena, región Loreto– y el sostenido crecimiento de la infraestructura del Lote 95.

La empresa espera alcanzar este año una producción promedio de 17 000 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), que representa un crecimiento de 20 % interanual.

Acelerar el crecimiento

Al respecto, el gerente general de PetroTal, Guillermo Flórez, destacó que, tras los buenos resultados operativos y financieros alcanzados el año pasado, para el 2024 se ha elaborado un plan orientado a acelerar más el crecimiento de la empresa.

“También realizaremos inversiones en infraestructura de seguridad sobre la base de un plan de largo plazo que busca proteger la operación y las zonas aledañas del avance de la erosión”, señaló.

Dentro de los proyectos de PetroTal para este año se encuentran también el desarrollo de una campaña de sísmica al sur del yacimiento Bretaña; y el establecimiento de dos nuevas rutas para su producción: una hacia el puerto de Bayóvar a través de Yurimaguas y otra vía el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) de Ecuador.

Pozo 16H

El primer pozo que la empresa perforó en la plataforma L2 Oeste, 16H, ya está en producción y ha alcanzado un promedio de 7 500 bopd aproximadamente que permite avizorar una buena rentabilidad.

Fondo 2.5

PetroTal estima que se generarán más de 33.5 millones de soles (9 millones de dólares) para el denominado Fondo 2.5, siempre que no se afecten las operaciones del Lote 95 y el transporte de hidrocarburos en Puinahua durante el año.

En el corto plazo se espera la constitución de la junta de administración y los representantes de las comunidades para que se lleve a cabo la puesta en operación del Fondo 2.5, creado para financiar proyectos de desarrollo en todas las localidades, comunidades y caseríos de Puinahua.

A ello se sumarán las importantes transferencias de canon petrolero que recibirá Puinahua y los demás distritos de la provincia de Requena tras la aprobación de la ley que mejora la distribución de ese concepto en la región Loreto.

Fuente: El Peruano

La entrada Loreto: PetroTal anuncia inversiones por S/ 400 millones para el Lote 95 este año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PetroTal anuncia incremento de las reservas de petróleo del Lote 95 https://www.horizonteminero.com/petrotal-anuncia-incremento-de-las-reservas-de-petroleo-del-lote-95/ Thu, 02 Feb 2023 15:19:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23903 PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, anunció un sustancial incremento de las reservas de petróleo que alberga el Lote 95 (Loreto), de acuerdo con la evaluación realizada por la certificadora independiente Netherland, Sewell & Associates (NSAI) a fines de 2022. El informe NSAI de 2022, en el comparativo con el estudio anterior (con información al 31 de enero de 2021), muestra un significativo aumento en todas las categorías de reservas. Las reservas probadas (1P)...

La entrada PetroTal anuncia incremento de las reservas de petróleo del Lote 95 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, anunció un sustancial incremento de las reservas de petróleo que alberga el Lote 95 (Loreto), de acuerdo con la evaluación realizada por la certificadora independiente Netherland, Sewell & Associates (NSAI) a fines de 2022.

El informe NSAI de 2022, en el comparativo con el estudio anterior (con información al 31 de enero de 2021), muestra un significativo aumento en todas las categorías de reservas. Las reservas probadas (1P) crecieron un 21% y se calculan ahora en 45.4 millones de barriles de petróleo o su equivalente (MMBOE por sus siglas en inglés).

Las reservas probadas más las probables (2P) aumentaron un 24% y suman 96.7 MMBOE; mientras que las reservas probadas más probables más posibles (3P) crecieron un 14% que se refleja en un total de 168 MMBOE.

Al respecto, Luis Pantoja, gerente general de PetroTal, destacó el importante crecimiento que ha tenido el campo Bretaña Norte del Lote 95 y el éxito que se ha obtenido con la perforación de pozos.

De acuerdo con el ejecutivo, los resultados del informe y los logros de la empresa a nivel operativo posicionan al Lote 95 como una operación de clase mundial con una buena proyección para las próximas décadas.

“Nuestro objetivo es seguir invirtiendo y desarrollando proyectos en Loreto para poner en valor las reservas del Lote 95 y elevar nuestra producción de forma eficiente y sostenible, a la vez que continuamos trabajando como aliados del desarrollo de la región”, enfatizó Luis Pantoja.

Asimismo, explicó que el incremento de la producción petrolera se traducirá en mayores aportes al Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua, propuesto por la empresa, para financiar proyectos e iniciativas que promuevan el desarrollo y bienestar en las 18 localidades del distrito donde se ubica el campo Bretaña Norte.

Fuente: Difusión

 

La entrada PetroTal anuncia incremento de las reservas de petróleo del Lote 95 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>