Pluspetrol Norte – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 09 Jul 2025 20:05:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Pluspetrol Norte – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Pluspetrol Norte denuncia cadena de atropellos por parte de OEFA https://www.horizonteminero.com/pluspetrol-norte-denuncia-cadena-de-atropellos-por-parte-de-oefa/ Tue, 29 Sep 2020 01:54:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20615 Pluspetrol Norte (PPN) denunció una cadena de atropellos por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), afirmando que en julio le impuso dos multas por US$ 76 millones para exigirle, de forma ilegal, la remediación de pasivos ambientales que no le corresponden. La empresa opera el lote 8 desde 1996 a la fecha y tuvo a su cargo el lote 192 desde el año 2000 hasta el 2015, ambos en la región Loreto,...

La entrada Pluspetrol Norte denuncia cadena de atropellos por parte de OEFA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Pluspetrol Norte (PPN) denunció una cadena de atropellos por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), afirmando que en julio le impuso dos multas por US$ 76 millones para exigirle, de forma ilegal, la remediación de pasivos ambientales que no le corresponden.

La empresa opera el lote 8 desde 1996 a la fecha y tuvo a su cargo el lote 192 desde el año 2000 hasta el 2015, ambos en la región Loreto, y consideró que sufre una situación de grave abuso e indefensión que surge cuando el OEFA comenzó a exigirles asumir la remediación de los pasivos ambientales que se ocasionaron en la Amazonía antes de su llegada al Perú.

“OEFA intenta cargarnos con responsabilidades ajenas. Esta exigencia va en contra de lo que manda la ley peruana y nuestros contratos, que establecen claramente el principio que ‘el contaminador es el pagador’. En el caso del lote 192, la conducta del OEFA también viola el resultado de un arbitraje internacional que confirmó que PPN no había asumido contractualmente responsabilidad alguna por pasivos preexistentes a su operación”, afirmó la empresa.

Pluspetrol Norte advirtió también que el OEFA se niega a aprobar los planes de abandono para los lotes 192 y 8 hasta que acepten remediar los pasivos de forma ilegal y antitécnica. “Por ejemplo, nos solicitan remediar los suelos dejándolos a nivel agrícola. Esto no tiene sustento en la ley y supondría intervenciones peligrosas para el ecosistema amazónico. El uso de este tipo de criterios no objetivos fue cuestionado por la OCDE en un informe de abril de este año”, dijo la compañía.

OEFA, según explicó PPN, emitió en julio, durante el estado de emergencia, una resolución donde se auto-faculta para poner dos multas por US$76 millones si la compañía no acepta cumplir con lo que exige “de forma ilegal”.

Desde la fecha, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental también impuso a la empresa sanciones adicionales para que comience con el proceso de remediación de pasivos. “Van sumando 69 multas coercitivas, puestas a un ritmo promedio de alrededor de US$2 millones por semana”, acusó Pluspetrol Norte.

La empresa explicó que las multas del OEFA solo pueden ser objetadas judicialmente luego de ser pagadas. “Es decir, en los hechos, el OEFA nos está dejando con una elección clara: o seguimos sumando multas al ritmo descrito, o aceptamos cargar con lo que no es nuestro. Por eso hablamos de indefensión”, precisó.

PPN recordó que llegó al Perú con un compromiso de largo plazo y puso especial cuidado en trabajar los lotes 192 y 8 cumpliendo con los más altos estándares ambientales. Por ejemplo, reinyectó el 100% del agua que se extrae al subsuelo (a un costo de US$500 millones) y asumió, incluso, la remediación de los vertimientos producidos constantemente por actos de vandalismo en sus ductos, denunciando 40 actos vandálicos ante la fiscalía, en un lapso de tan solo tres años.

La empresa manifestó que tiene un compromiso serio y continuo como inversor en el Perú. “No podemos dejar de denunciar públicamente estos actos de una autoridad nacional que traiciona esa idea de Perú que ciudadanos e inversores creemos por igual: la de un país donde la ley sea el freno de la arbitrariedad”, finalizó.

Fuente: Difusión

La entrada Pluspetrol Norte denuncia cadena de atropellos por parte de OEFA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Planta petrolera “pasa” de hidrocarburos al oxígeno para salvar Iquitos https://www.horizonteminero.com/planta-petrolera-pasa-de-hidrocarburos-al-oxigeno-para-salvar-iquitos/ Thu, 14 May 2020 15:41:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19279 En el corazón de la selva peruana los operarios de la planta petrolera de Trompeteros trabajan febrilmente para producir un nuevo componente literalmente vital para la región de Loreto: oxígeno, cuya escasez traza la línea entre la vida y la muerte de miles de enfermos contagiados del COVID-19. Con centenares de enfermos que sólo pueden salvarse de morir en los colapsados hospitales de la zona si reciben oxígeno, tal y como desde hace días reclaman...

La entrada Planta petrolera “pasa” de hidrocarburos al oxígeno para salvar Iquitos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el corazón de la selva peruana los operarios de la planta petrolera de Trompeteros trabajan febrilmente para producir un nuevo componente literalmente vital para la región de Loreto: oxígeno, cuya escasez traza la línea entre la vida y la muerte de miles de enfermos contagiados del COVID-19.

Con centenares de enfermos que sólo pueden salvarse de morir en los colapsados hospitales de la zona si reciben oxígeno, tal y como desde hace días reclaman con angustia sus autoridades sanitarias, llevar la preciada molécula de O2 para su uso médico está siendo un desafío enorme que “con orgullo” han asumido los trabajadores petroleros de la planta operada por Pluspetrol Norte.

Aprovechando material e infraestructuras paralizadas desde que el 18 de abril la empresa cesara su producción, los empleados de Trompeteros están produciendo oxígeno medicinal que trasladan en barco a los hospitales de Iquitos, capital de Loreto y la mayor ciudad del planeta a la que no se puede llegar por carretera.

Oxígeno industrial adaptado

Esta pandemia nos pegó a todos, y en Loreto fue doble, porque es una región difícil de llegar, solo hay avión o río. Cuando el COVID-19 empieza a pegar duro, quisimos apoyar. Donamos primero material de bioseguridad, pero al hablar con el director regional de salud y preguntar qué necesitaban, nos dijeron que la prioridad en todos los casos era el oxígeno”, relató Jorge Novoa, gerente de asuntos comunitarios de Pluspetrol Norte.

Y así, la respuesta se dio de forma inmediata, porque en la planta de Trompeteros, al cuidado del pequeño retén de técnicos y trabajadores encargados de mantener el lugar después de que la empresa evacuara a la mayor parte del personal para evitar contagios, había una pequeña planta de oxígeno industrial dispuesta para ser adaptada.

“Aquí en producción teníamos una planta, que se usaba para las labores de mantenimiento industrial, soldaduras, cortes, temas metálicos…Nos pusimos a pensar cómo producir oxígeno medicinal con un equipo industrial y nuestros proveedores nos indicaron que sólo había que hacer un recalibrado de los equipos, para lo que hacían falta técnicos”, recordó Novoa.

La entrada Planta petrolera “pasa” de hidrocarburos al oxígeno para salvar Iquitos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>