precio del cobre – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 15 Jul 2025 21:29:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg precio del cobre – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 ¿Qué está pasando con el precio del cobre y cómo le afecta al Perú? https://www.horizonteminero.com/que-esta-pasando-con-el-precio-del-cobre-y-como-le-afecta-al-peru/ Wed, 31 May 2023 15:52:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24587 El precio del cobre se desploma mientras se registra una desaceleración en la recuperación china. Hacia la última semana de mayo, en referencia a los últimos tres meses cayó un 2,6% a US$7.890,5 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, según reportó Bloomberg. ‘’El metal rojo pierde todo lo ganado este año tras la expectativa de una recuperación en el mercado inmobiliario que impulsó el precio del commodity a comienzos del 2023’’, explica...

La entrada ¿Qué está pasando con el precio del cobre y cómo le afecta al Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El precio del cobre se desploma mientras se registra una desaceleración en la recuperación china. Hacia la última semana de mayo, en referencia a los últimos tres meses cayó un 2,6% a US$7.890,5 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, según reportó Bloomberg.

‘’El metal rojo pierde todo lo ganado este año tras la expectativa de una recuperación en el mercado inmobiliario que impulsó el precio del commodity a comienzos del 2023’’, explica Gonzalo García Arboccó, director comercial de X Prime.

Aunque China reportó en abril un crecimiento del PBI trimestral anual del 4.5%, por arriba de las expectativas, y mucho mejor que el 2.9% del cuarto trimestre del 2022, la preocupación principal acerca de la constancia de dicho crecimiento recae en que el sector manufacturero se vio rezagado.

Las constantes subidas de tasa para controlar la inflación en Estados Unidos fortalecen al dólar haciendo más caras las compras de cobre a los compradores chinos. ‘’La decepción en la data del sector inmobiliario contribuyó fuertemente a la demanda y confianza en el cobre. Esta sorpresa fue acompañada con una desaceleración en el precio de vivienda lo que nos lleva a concluir que la recuperación china no estaba tan cerca como esperada’’, agrega García Arboccó, experto en inversiones de X Prime. ‘’La esperanza de una mayor demanda a corto plazo por parte de China en el tan esperando súper ciclo de commodities, se va desvaneciendo.’’, concluye.

Impacto en Perú

 El cobre es un metal clave para la economía e indicador de la estabilidad financiera de los países, debido a su necesidad en sectores industriales y tecnológicos. El Perú es un país minero, por lo cual el alza en la cotización de los metales se convierte en una buena noticia, sobre todo ahora que países importantes en el mundo declaran una significativa desaceleración económica e incluso ya se habla de recesión.

Según Renato Peñaflor, profesor de Economía y Negocios de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), esto no sólo implica una mayor actividad del sector minero y el ingreso de capitales al Perú, sino que tiene repercusiones sobre los ingresos tributarios y el financiamiento para proyectos importantes de infraestructura. ‘’Asimismo, suele estar asociado con una mayor actividad económica del país, pues muchas empresas pequeñas, medianas y grandes están relacionadas directamente al sector minero o bien de forma indirecta atendiendo pedidos de las empresas que atienden a ese rubro. Todo ello termina generando un impacto positivo sobre el poder adquisitivo, activando la cadena de consumo’’, analiza.

La entrada ¿Qué está pasando con el precio del cobre y cómo le afecta al Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre sube y aluminio toca máximo de tres semanas por la preocupación sobre suministro chino https://www.horizonteminero.com/cobre-sube-y-aluminio-toca-maximo-de-tres-semanas-por-la-preocupacion-sobre-suministro-chino/ Fri, 17 Dec 2021 14:49:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22618 Los precios del aluminio tocaban el viernes un máximo de tres semanas después de que la producción de alúmina en China bajó el mes pasado, destacando el riesgo de una oferta ajustada por la escasez de energía, mientras que el cobre subía levemente. El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2.2%, a US$ 2,725 la tonelada, a las 1100 GMT, su máximo desde el 26 de noviembre....

La entrada Cobre sube y aluminio toca máximo de tres semanas por la preocupación sobre suministro chino aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los precios del aluminio tocaban el viernes un máximo de tres semanas después de que la producción de alúmina en China bajó el mes pasado, destacando el riesgo de una oferta ajustada por la escasez de energía, mientras que el cobre subía levemente.

El aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 2.2%, a US$ 2,725 la tonelada, a las 1100 GMT, su máximo desde el 26 de noviembre.

La producción china de alúmina -que se funde para fabricar aluminio- cayó en noviembre un 4.5% interanual, hasta su mínimo en 18 meses, mostraron el viernes datos oficiales.

China pretende reducir su producción de carbono restringiendo el consumo de electricidad y la producción de las industrias que consumen mucha energía, como el refinado de alúmina y la fundición de aluminio.

En otros metales básicos, el cobre, principal producto de exportación de Perú, mejoraba un 0.1% a US$ 9,514.

El zinc en la LME subía un 0.3% a US$ 3,430.50 la tonelada, el níquel avanzaba un 0.9% a US$ 19,795, el plomo ganaba un 0.8%, a US$ 2,325.50 y el estaño trepaba un 1.6% a US$ 39,310.

Fuente: Gestión

La entrada Cobre sube y aluminio toca máximo de tres semanas por la preocupación sobre suministro chino aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Precio del cobre no alejará las inversiones mineras en el país https://www.horizonteminero.com/precio-del-cobre-no-alejara-las-inversiones-mineras-en-el-pais/ Thu, 10 Jun 2021 16:35:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22002 El cobre experimenta un incremento en su cotización desde febrero del 2021, y actualmente la libra se ubica entre US$ 4,50 y US$ 4,70. De acuerdo con especialistas, esta subida en el valor del metal rojo será uno de los factores por los que las inversiones mineras no se alejen del país ante un posible gobierno de Pedro Castillo. Asimismo, sitúan a las empresas mineras en un marco con más ganancias para una posible renegociación de...

La entrada Precio del cobre no alejará las inversiones mineras en el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El cobre experimenta un incremento en su cotización desde febrero del 2021, y actualmente la libra se ubica entre US$ 4,50 y US$ 4,70. De acuerdo con especialistas, esta subida en el valor del metal rojo será uno de los factores por los que las inversiones mineras no se alejen del país ante un posible gobierno de Pedro Castillo. Asimismo, sitúan a las empresas mineras en un marco con más ganancias para una posible renegociación de las sobreganancias.

José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, precisó que los bajos costos de producción de cobre en las minas peruanas son uno de los más atractivos del mundo. “Las inversiones mineras no se irán, ya que la libra de cobre trepó a US$ 4,70, un precio histórico”. En esa misma línea detalló que los inversionistas mineros se rigen a su carácter negociador. “No se van a ir, más bien debemos dejar de lado esos fantasmas”, acotó.

Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), las inversiones mineras entre enero y abril del 2021 suman los US$ 1.298 millones.

Otro punto de la alta cotización del maleable es la posibilidad de renegociar las sobreganancias, tal como lo ha propuesto Perú Libre. Según fuentes de la agrupación, estos ingresos extraordinarios se negociarían con un 70% para el Estado y el 30% para la empresa. Por ejemplo, si los ingresos mineros son US$ 500 millones, al Estado hoy le corresponde el 30% (US$ 150 millones); con mejores precios, estos ingresos totales llegarían a los US$ 1.000 millones, al Estado le seguiría correspondiendo el 30% (US$ 300 millones) y la empresa tendría una ganancia extraordinaria adicional de US$ 700 millones.

Epifanio Baca consideró arriesgada la propuesta, y en su lugar consideró necesario aplicar un impuesto a las sobreganancias. “Con un precio de tres dólares las empresa ganan, imagínate con cuatro, ya hay ganancias extraordinarias. En este superciclo cuál es el nivel de participación del Estado peruano de esas rentas. Se debería aplicar un impuesto a la sobreganancia que se establece en cuanto al comportamiento del costo del mineral como el cobre”, dijo el coordinador ejecutivo del grupo Propuesta Ciudadana.

Fuente: La República

La entrada Precio del cobre no alejará las inversiones mineras en el país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Precio del cobre creció un 94% durante mayo de este 2021 https://www.horizonteminero.com/precio-del-cobre-crecio-un-94-durante-mayo-de-este-2021/ Wed, 09 Jun 2021 19:42:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21983 La cotización del cobre, principal metal que exporta el Perú, subió un 94% durante el mes de mayo, según informa la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El cobre pasó de costar US$ 2.37 la libra a US$ 4.61 si se compara con lo registrado en el 2020. Incluso su cotización fue un 10% mayor a lo reportado en abril. Esta tendencia positiva del metal rojo fue respaldada por la caída de inventarios en la Bolsa de...

La entrada Precio del cobre creció un 94% durante mayo de este 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La cotización del cobre, principal metal que exporta el Perú, subió un 94% durante el mes de mayo, según informa la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El cobre pasó de costar US$ 2.37 la libra a US$ 4.61 si se compara con lo registrado en el 2020. Incluso su cotización fue un 10% mayor a lo reportado en abril.

Esta tendencia positiva del metal rojo fue respaldada por la caída de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres y la reducción de producción en Chile causada por las restricciones establecidas para contener la pandemia de la COVID-19.

“En la segunda semana, la escasez en la oferta de cobre concentrado y los temores por una posible huelga de los trabajadores mineros en Chile, fortalecieron el precio del metal”, indicó la SNMPE en su Reporte de Commodities.

Cabe mencionar que el Perú es el segundo mayor proveedor del metal en el mundo, pero este no es el único producto minero que exporta.

El país también es el sexto productor de oro del mundo, metal que tuvo una cotización promedio de US$ 1,851 por onza troy. Esto es un 8% mayor a lo que registró en el mismo mes del 2020.

Respecto a plata, la SNMPE indicó que en mayo el precio alcanzó sus niveles máximos de los últimos tres meses cotizando a US$ 27.5 por onza troy, un 69% más.

Mientras que el zinc tuvo un precio promedio de US$ 1.34 por libra, un 50% mayor a lo registrado en mayo del 2020.

Fuente: La República

La entrada Precio del cobre creció un 94% durante mayo de este 2021 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre alcanza los $ 10.000 la tonelada a casi una década de lograr su máximo https://www.horizonteminero.com/cobre-alcanza-los-10-000-la-tonelada-a-casi-una-decada-de-lograr-su-maximo/ Wed, 28 Apr 2021 15:02:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21862 El cobre se beneficia a medida que las economías más grandes del mundo anuncian programas de estímulo y promesas ambientales. El precio del cobre llegó al umbral de los 10.000 dólares la tonelada en las operaciones del mercado este último martes 27 de abril, debido a la imparable demanda de China y a la debilidad del dólar, además de otros temores que rodean la oferta. El precio del metal rojo llegó a $ 9.965 la tonelada en el mercado de...

La entrada Cobre alcanza los $ 10.000 la tonelada a casi una década de lograr su máximo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El cobre se beneficia a medida que las economías más grandes del mundo anuncian programas de estímulo y promesas ambientales.

El precio del cobre llegó al umbral de los 10.000 dólares la tonelada en las operaciones del mercado este último martes 27 de abril, debido a la imparable demanda de China y a la debilidad del dólar, además de otros temores que rodean la oferta.

El precio del metal rojo llegó a $ 9.965 la tonelada en el mercado de metales de Londres, un nivel desconocido desde el 2 de marzo de 2011, antes de volver a decaer un poco. Cabe precisar que el récord se había alcanzado el 15 de febrero de 2011 cuando se cotizó en 10.190 dólares.

Para Alastair Munro, de Marex Spectron, citado por AFP, el contexto es más que favorable gracias a “la debilidad del dólar estadounidense”, que propicia la compra de metales, que se cotizan en esa divisa.

Las materias primas avanzan hacia los máximos del último superciclo, cuando los precios se dispararon a principios de la década de 2000 debido a un aumento de la demanda china.

Por su parte, Bloomberg reportó que los metales liderados por el cobre, un barómetro de la economía mundial, se benefician a medida que las economías más grandes del mundo anuncian programas de estímulo y promesas ambientales al tiempo que se recuperan del impacto del coronavirus.

Fuente: La República

La entrada Cobre alcanza los $ 10.000 la tonelada a casi una década de lograr su máximo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre sube tras datos positivos de crecimiento industrial en China https://www.horizonteminero.com/cobre-sube-tras-datos-positivos-de-crecimiento-industrial-en-china/ Mon, 15 Mar 2021 14:51:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21612 Los precios del cobre subían este lunes tras datos que mostraron un crecimiento industrial más fuerte de lo esperado en China, el principal consumidor de metales, pero los inversores se mostraron cautelosos antes de las reuniones de esta semana de varios bancos centrales. A las 1145 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0.4% a US$ 9,125 la tonelada, después de llegado más temprano a US$ 9,199.50, el...

La entrada Cobre sube tras datos positivos de crecimiento industrial en China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los precios del cobre subían este lunes tras datos que mostraron un crecimiento industrial más fuerte de lo esperado en China, el principal consumidor de metales, pero los inversores se mostraron cautelosos antes de las reuniones de esta semana de varios bancos centrales.

A las 1145 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0.4% a US$ 9,125 la tonelada, después de llegado más temprano a US$ 9,199.50, el nivel más alto desde el 3 de marzo.

Tuvimos algunos datos chinos positivos, que ayudan a confirmar una recuperación en forma de V, pero los volúmenes son bajos y no hay una convicción real”, dijo Geordie Wilkes, jefe de investigación de Sucden Financial.

La producción industrial de China creció un 35.1% en el período de enero a febrero respecto al año anterior, lo que sugiere un fuerte repunte de la segunda economía más grande del mundo en el primer trimestre.

Pero los inversores se mostraron cautelosos antes de las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y otros bancos centrales esta semana, dijo Wilkes.

Fuente: Gestión

La entrada Cobre sube tras datos positivos de crecimiento industrial en China aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú debe aprovechar superciclo del cobre para impulsar la economía https://www.horizonteminero.com/el-peru-debe-aprovechar-superciclo-del-cobre-para-impulsar-la-economia/ Tue, 09 Mar 2021 14:21:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21572 La cotización del metal rojo podría superar sus máximos de febrero del 2011 en virtud de las expectativas positivas sobre la recuperación de las economías desarrolladas y al avance de la industria de automóviles a electricidad. La cotización internacional del cobre continúa al alza. La semana pasada su precio superó de nuevo los cuatro dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y continuará en ascenso. Este comportamiento no es reciente, en...

La entrada El Perú debe aprovechar superciclo del cobre para impulsar la economía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La cotización del metal rojo podría superar sus máximos de febrero del 2011 en virtud de las expectativas positivas sobre la recuperación de las economías desarrolladas y al avance de la industria de automóviles a electricidad.

La cotización internacional del cobre continúa al alza. La semana pasada su precio superó de nuevo los cuatro dólares por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y continuará en ascenso.

Este comportamiento no es reciente, en febrero de este año, el precio del metal rojo llegó a 4.16 dólares, con un aumento 16.4%, y al futuro podría alcanzar su máximo histórico (4.65) registrado en febrero del 2011.

El mayor precio se dio después de que el Senado de Estados Unidos aprobó un paquete de estímulo económico de 1.9 billones de dólares y China, el principal consumidor del metal, impulsó las importaciones del metal.

A ello se agrega que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, reiteró su promesa de mantener la actual política monetaria, con las tasas de interés cercanas a cero.

En opinión del presidente de El Dorado Investment, Melvin Escudero, hay varios factores fundamentales que explican estas variaciones en los precios. En el corto plazo, están relacionados con la oferta y la demanda en el mercado, porque los inventarios están en sus niveles mínimos, lo cual presiona al alza la cotización de este mineral; mientras que en el mediano y largo plazo se espera un mayor incremento.

Algunos bancos de inversión de Estados Unidos y Europa aseguran que estamos en un nuevo superciclo de commodities, agrega.

Sin embargo, más allá de las expectativas de la efectividad de las vacunas y de las perspectivas de volver a la normalidad en los próximos 12 o 24 meses, en el mundo el consumo de los metales se normalizó, y se continuarán con los programas de infraestructura que requieren cobre y otros minerales.

Factor industrial

Otro factor significativo que también explica esta tendencia a largo plazo es la conversión de los automóviles de petróleo a electricidad, lo cual tiene un vínculo al cambio climático.

“La conversión del parque automotor generó que la empresa Tesla registre un incremento de siete veces durante el último año su cotización en la bolsa de valores, lo que al mismo tiempo eleva el consumo de cobre”, agrega.

Por lo tanto, la trayectoria al alza del precio del metal rojo es una buena noticia para el Perú porque es un país minero, lo cual dará un impulso al crecimiento de la economía.

“Hay economías, como Canadá, Australia y Suecia, que son ricas en recursos naturales al igual que nosotros, pero que lograron convertirse en economías desarrolladas. El Perú tiene esa posibilidad, pero para lograr su objetivo necesita cambiar la manera de pensar y hacer las cosas”.

La analista en minería del Scotiabank, Katherine Salazar, comenta que entre los supuestos de la entidad está el superciclo en el precio de los commodities, que se registra desde inicios de año, en especial del cobre.

“Esto podría alentar el inicio de la construcción de nuevos proyectos de cobre, el mineral más importante del Perú y que explica 25 de los 46 proyectos en cartera. Además, impactaría positivamente al rubro exploración”, comentó.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó recientemente su plan de proyectos de construcción de minas al 2020, con un total de 46 iniciativas y una inversión potencial de 56,158 millones de dólares. De acuerdo con Escudero, el próximo gobierno –a partir de 28 de julio– tendrá esta ola positiva como un impulso significativo y una nueva oportunidad de diversificar el aparato productivo al basarse en nuestra riqueza minera.

“Un país que necesita riqueza, impuestos y un mayor nivel adquisitivo no puede permitir la paralización de proyectos mineros como el de Tía María. No solo se trata de la comunidad que está cerca de las cuencas o de las operaciones, la riqueza es de todos los peruanos”.

Superminerales

Los ciclos de los precios de los minerales tienen un promedio de duración de entre 5 años y 10 años. “La demanda de infraestructura a escala mundial y el tema de la conversión del parque automotor basado en el cambio de los combustibles fósiles del petróleo hacia el eléctrico es un proceso que tomará entre 15 años y 20 años, y por lo tanto habrá mayor demanda de cobre”, asegura Escudero.

La pandemia aceleró este desarrollo tecnológico, así como la importancia de la sostenibilidad y cambio climático. “Estos son tendencias que no se detendrán”.

Perú es un país minero, pero para contar con un boom requerimos de buenos precios (que ya lo tenemos), y un Estado que sea proactivo, pero que a la vez responsable con la explotación de estos recursos para generar las concesiones y que los proyectos adelantados se ejecuten.

De esta manera, se crearían un millón de empleos, entre directos e indirectos, que serían significativo para nuestro país, que tiene un déficit de puestos de trabajo, proyecta el ejecutivo.

Pronta recuperación

En la actualidad se observa una significativa recuperación en la economía mundial, lo cual se refleja en el consumo del cobre. “El Perú se beneficiaría enormemente con producción adicional de cobre, podría salir más rápido de esta crisis y generar más puestos de trabajo”, sostiene el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides.

Destaca el potencial de los algunos proyectos en el sur como Tía María, Zafranal, Pampa del Congo, Mina Justa; en el norte, Michiquillay, Galeno, Conga, sulfuros de Yanacocha y La Zanja, Tantahuatay, Yacimiento de Cañariaco.

“No pensemos en el enfrentamiento entre peruanos, debemos buscar objetivos claros y poner en valor todo lo que tenemos a nuestro alcance a favor de las grandes mayorías del Perú y esencialmente de los más pobres”, añade.

Fuente: El Peruano

La entrada El Perú debe aprovechar superciclo del cobre para impulsar la economía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cobre, inicia una buena jornada 2,29% de subida https://www.horizonteminero.com/cobre-inicia-una-buena-jornada-229-de-subida/ Mon, 04 Jan 2021 14:23:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21188 El Cobre se cotiza a 359,18 dólares, lo que implicó una subida del 2,29% con respecto al dato de la jornada anterior, cuando acabó con 351,15 dólares. Respecto de fechas pasadas, cambia el sentido del resultado anterior, donde se anotó una disminución del 0,47%, sin ser capaz de fijar una tendencia estable últimamente. En referencia a la volatilidad de la última semana, es de 15,65%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (21,7%), así que...

La entrada Cobre, inicia una buena jornada 2,29% de subida aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Cobre se cotiza a 359,18 dólares, lo que implicó una subida del 2,29% con respecto al dato de la jornada anterior, cuando acabó con 351,15 dólares.

Respecto de fechas pasadas, cambia el sentido del resultado anterior, donde se anotó una disminución del 0,47%, sin ser capaz de fijar una tendencia estable últimamente. En referencia a la volatilidad de la última semana, es de 15,65%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (21,7%), así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad recientemente.

En relación a los últimos siete días, el Cobre anota un incremento del 1,98%, por lo que en términos interanuales todavía mantiene un ascenso del 29,86%.

Tras la apertura de la jornada está en máximos de los últimos siete días.

Por lo que respecta a los valores futuros del cobre, durante el mes actual su precio se sitúa en 3,59 dólares.

Los precios del níquel subieron a máximos de dos semanas este lunes debido a una mayor preocupación por los suministros después de un terremoto en Indonesia, con un avance generalizado para el cobre y los otros metales básicos ante un dólar más débil y una sólida actividad manufacturera en China y Europa.

Fuente: Infobae.com

La entrada Cobre, inicia una buena jornada 2,29% de subida aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
COBRE se cuelga a optimismo https://www.horizonteminero.com/cobre-se-cuelga-a-optimismo/ Wed, 03 Jun 2020 13:03:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19502 Tras anuncios que dan cuenta de que la recuperación económica atará de mayor celeridad en China y en Europa [dos regiones clave para la demanda de metales básicos y productos derivados y bienes de consumo, respectivamente], el cobre ha avanzado en el trading de materias primas o minerales tanto preciosos como industriales. China ha anotado en mayo cotas de marca en la producción y venta de vehículos en +11,7% interaño, y desde Europa –gran consumidor...

La entrada COBRE se cuelga a optimismo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras anuncios que dan cuenta de que la recuperación económica atará de mayor celeridad en China y en Europa [dos regiones clave para la demanda de metales básicos y productos derivados y bienes de consumo, respectivamente], el cobre ha avanzado en el trading de materias primas o minerales tanto preciosos como industriales.

China ha anotado en mayo cotas de marca en la producción y venta de vehículos en +11,7% interaño, y desde Europa –gran consumidor de autopartes y de tecnología aplicada a la industria de los automotores- las señales económicas anotan expectativas de recuperación en forma de uve lo que hace suponer a economistas y firmas gestoras una salida más dinámica de esta actual crisis originada por la pandemia de la COVID 19.

Desde Cantón, China el empresario peruano José A. López señala que “si Europa puede salir con rapidez de la crisis, entonces China acelerará la demanda del cobre desde el Perú y desde Chile”.

“Europa es un gran productor de bienes de consumo donde la manufactura de China interviene con dinamismo; siendo así, la recuperación del Perú [segundo productor del metal rojo –tras Chile- en el planeta] estará en función a los envíos de cobre que realice y del volumen de éstos”.

 

Precio

De acuerdo con economistas y firmas gestoras, el cobre viene anotando alzas después de que en el mes de marzo –cuando se dio inicio al confinamiento a propósito de la COVID 19 y durante el segundo epicentro en España e Italia- registrará un impacto por el cierre industrial en China durante el primer trimestre del 2020.

Las expectativas respecto a una salida o “camino corto” a la crisis según medios y agencias en el planeta, además de un mejor tono de la economía de China otorgan al cobre una mejor cara al enfrentar una demanda más robusta actualmente.

Los futuros contra entre a corto plazo, julio 2020, del contrato del cobre atan de US$ 2,49 la libra o +0,02 centavos de la unidad o un cambio de +0,79% lo que confirma que los temores indicado en el párrafo anterior se han ido desvaneciendo a medida que avanzaba el mes de mayo y la respuesta de la demanda de China en función a sus requerimientos fabriles: dimensión esta que iba en línea con una Europa con mayor brío.

 

Perú y Chile: problemas sanitarios

De acuerdo con economistas y firmas gestoras, quizás los dos más grandes productores del mundo –Chile y el Perú- sean los principales “enemigos” de este rally en el precio.

Ambas economías [junto a Brasil] están generando problemas para controlar la curva ascendente de contagios desde sus respectivas zonas de influencia, y a ello se suma que determinados enclaves mineros de ambas naciones andinas han estado cerrados o se encuentran –aún- en suspensión por las políticas de cuarentena; no obstante y poco a poco, este proceso de paralización se está abriendo a cuenta gotas.

Desde la plataforma spot o al contado el precio del cobre ata de máximos y mínimos –en Nueva York y Londres- de US$ 2,4904 y US$ 2,48902 la libra, respectivamente.

No obstante el panorama desde el Perú y Chile, la baja potencia de extracción y existencias podría presionar al precio en el corto plazo y prolongar su racha o señal alcista indican economistas y firmas gestoras desde la ciudad de Lima y de Santiago.

Estas fuentes advierten que el reto es si China y Europa puedan sostener, cada una desde sus respectivos bastiones, la demanda por tres o cuatro meses más.

Fuente: IFOREX

La entrada COBRE se cuelga a optimismo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>