PTAR – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 14 Jul 2025 20:22:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg PTAR – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025 https://www.horizonteminero.com/estos-son-los-proyectos-app-que-se-adjudicarian-en-la-segunda-mitad-del-2025/ Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35507 ProInversión espera acelerar el avance de adjudicaciones durante el segundo semestre. En lo que va del 2025, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha adjudicado únicamente un proyecto mediante Asociaciones público privadas (APP), pero ¿repuntarían en los siguientes meses? Si bien hasta la fecha solo se ha dado la buena pro de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chincha por US$ 96.5 millones, ProInversión indicó a Gestión que se...

La entrada Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión espera acelerar el avance de adjudicaciones durante el segundo semestre.

En lo que va del 2025, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha adjudicado únicamente un proyecto mediante Asociaciones público privadas (APP), pero ¿repuntarían en los siguientes meses?

Si bien hasta la fecha solo se ha dado la buena pro de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chincha por US$ 96.5 millones, ProInversión indicó a Gestión que se espera acelerar el avance de adjudicaciones en la segunda mitad del año. Algunas se verán antes que culmine julio y otras en los siguientes meses.

“El objetivo para este año es superar los US$ 8,000 millones en Asociaciones Público Privadas (…)”, comentó Luis Del Carpio, director de ProInversión.

¿Cuáles son los proyectos que se adjudicarán pronto?

Del Carpio precisó que esta semana se recibirán las propuestas para la adjudicación del nuevo Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, infraestructura que supera los US$ 300 millones. La buena pro se concretará la próxima semana.

Un proyecto de mayor inversión será la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes. El proyecto también conocido como Longitudinal de la Sierra Tramo 4 implicará unos US$ 1,500 millones.

“Adjudicaremos este mes esta carretera de cerca de 1,000 kilómetros. Es una carretera que es muy esperada en Huancavelica, Ayacucho, Ica y Junín”, señaló.

En el sector Saneamiento, que ya tiene un proyecto adjudicado, se espera cerrar el 2025 con ocho APP por más de US$ 1,500 millones.

Los proyectos del sector que destacan son la PTAR de San Martín -que está en la fase final la declaratoria interés-, y las plantas de Trujillo y Cusco.

Además, para la PTAR de Cajamarca, que acaba de ser declarada de interés, se prevé su adjudicación para octubre o noviembre.

En tanto, se espera que el megaproyecto de Obras de Cabecera para Lima, que garantizaría agua potable para más de un millón de habitantes, reciba propuestas de postores durante estas semanas y sea otorgado a fines de este año.

¿Cuánto proyectos de saneamiento hay pendientes?

Christian Barrantes, viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), precisó que su cartera tiene en total 23 proyectos APP en diferentes etapas.

Los más próximos a lanzarse serían las plantas de tratamiento de aguas residuales de San Martín y Puerto Maldonado.

“Algunos recién están iniciando. Van pasando por diferentes procesos en el tema de APP, pero los que tenemos mucho más cerca de cerrar que son estos dos. Es importante recalcar que desde el año 2019 no se firmaba ningún contrato de APP (en el sector)”, indicó.

Actualmente están a punto de firmar la PTAR Chincha y en un plazo de 12 meses se esperaría un total de seis proyectos suscritos.

“En el plazo de 12 meses, un año, nosotros vamos a adjudicar cinco proyectos. Sería Obras de Cabecera, PTAR Cajamarca, PTAR San Martín, PTAR Puerto Maldonado. Esos serían los proyectos que muy probablemente firmemos contrato entre este y el próximo año”, refirió.

Barrantes resaltó que el caso de Cajamarca es uno de los más urgentes. Actualmente, más de 250 litros por segundo de aguas residuales se vierten sin tratamiento a los ríos de la zona, ya que hace 17 años dejaron de operar las lagunas de oxidación que realizaban un tratamiento primario y secundario.

Según sus estimaciones, tras la firma de contrato prevista para noviembre de este año, se tomará entre tres y cuatro años para el desarrollo del expediente técnico y la ejecución de obra, de modo que Cajamarca contaría con una planta operativa hacia 2029.

Fuente: Minem

La entrada Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Reactivarán proyectos en Puno https://www.horizonteminero.com/reactivaran-proyectos-en-puno/ Thu, 22 Feb 2024 13:35:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27444 También se iniciarán las gestiones para la ejecución de obras de agua y saneamiento para Ilave y Azángaro. La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció la reactivación de los proyectos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de las ciudades de Azángaro, Ilave, Moho y Ayaviri, en Puno. Para iniciar con las gestiones que permitirán destrabar estos proyectos, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante el...

La entrada Reactivarán proyectos en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
También se iniciarán las gestiones para la ejecución de obras de agua y saneamiento para Ilave y Azángaro.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció la reactivación de los proyectos de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de las ciudades de Azángaro, Ilave, Moho y Ayaviri, en Puno.

Para iniciar con las gestiones que permitirán destrabar estos proyectos, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), firmó los convenios marco con las municipalidades provinciales de El Collao, Moho y Melgar, con los cuales será el PNSU el encargado de la elaboración de los estudios de preinversión y los expedientes técnicos de los referidos proyectos.

La firma de estos convenios se llevó a cabo en la sala de regidores de la Municipalidad Provincial de El Collao, en la que participaron los alcaldes de El Collao-Ilave, Richard Ururi; de Moho, Roger Añamuro; y de Melgar, Rosel Mamani.

“Sé que son muchos años de espera, pero les doy mi palabra que estamos trabajando con las autoridades y con los dirigentes para sacar adelante estos proyectos”, mencionó la titular del MVCS.

Para Ilave también se gestiona, a través de un crédito suplementario, el financiamiento de seis obras de agua y saneamiento por más de 41 millones de soles, que permitirán brindar servicios básicos a 7,400 habitantes.

Recursos para Azángaro

En el caso de Azángaro, la PTAR fue incluida dentro del proyecto integral de agua potable y alcantarillado, mediante un convenio firmado en octubre del 2023.

La ministra Pérez de Cuéllar anunció que se están asignando recursos por 700,000 soles para la elaboración del estudio de preinversión de este proyecto, que beneficiará a más de 37,000 vecinos.

“La elaboración de este estudio durará ocho meses, y de ahí iniciaremos el expediente técnico que luego nos permitirá iniciar las obras”, resaltó la ministra.

Este anuncio lo hizo desde la cuenca de San José, en la comuna Collana, donde sostuvo un encuentro con el alcalde provincial de Azángaro, el alcalde provincial de Sandia, así como con dirigentes y vecinos, a quienes explicó las gestiones que se han hecho al interior del MVCS para sacar adelante este proyecto esperado por años.

Más obras

En Azángaro, el MVCS ha invertido más de 69 millones de soles para obras de agua y saneamiento. Asimismo, se transfirieron más de 6 millones de soles para obras de pistas y veredas; y se tiene programado construir este año 1,641 viviendas rurales Wasiymi. La ministra sostendrá hoy reuniones con autoridades y dirigentes de Juliaca, a quienes presentará el cronograma de ejecución del megaproyecto de agua y alcantarillado.

Fuente: El Peruano

La entrada Reactivarán proyectos en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>