regalías – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 15 Jul 2025 21:29:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg regalías – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 https://www.horizonteminero.com/minem-actividad-minera-genera-transferencias-por-mas-de-s-2486-millones-en-enero-de-2025/ Thu, 27 Mar 2025 13:09:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33539 Boletín Estadístico Minero señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos a nivel nacional Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), en enero de 2025 contabilizaron más de S/ 2,486 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). En el análisis...

La entrada MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Boletín Estadístico Minero señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos a nivel nacional

Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), en enero de 2025 contabilizaron más de S/ 2,486 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del Canon Minero registró más de S/ 1,910 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales durante el primer mes del año, sumaron más de S/ 576 millones.

De este total, S/ 462 millones fueron asignados a los gobiernos locales, S/ 86 millones a los gobiernos regionales y S/ 26 millones al gobierno nacional, consolidando el impacto positivo de estos recursos en los tres niveles de gobierno, con especial énfasis en las zonas directamente vinculadas a la producción minera.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, señala que este flujo de recursos, proveniente de la actividad minera, reafirma el compromiso del sector con el desarrollo territorial y la descentralización fiscal; y remarca que el adecuado aprovechamiento de estos fondos permitirá a los gobiernos subnacionales ejecutar proyectos estratégicos que fomenten la diversificación productiva, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de capacidades locales.

En cuanto al análisis por departamentos, Áncash, Arequipa y Tacna, destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas.

Áncash, impulsado principalmente por la operación de Antamina, recibió más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.8% del total transferido en enero.

Continúa en la lista Arequipa, que, gracias a la actividad minera de Cerro Verde, se posicionó en segundo lugar con más de S/ 467 millones, equivalente al 18.8%. Asimismo, Tacna fortalecida por la producción de la mina “Toquepala”, recibió más de S/ 288 millones durante el primer mes del año, con una participación del 11.6%.

Fuente: Minem

La entrada MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE: US$ 1,197 millones por regalías pagaron las empresas de hidrocarburos al estado en 2024 https://www.horizonteminero.com/snmpe-us-1197-millones-por-regalias-pagaron-las-empresas-de-hidrocarburos-al-estado-en-2024/ Tue, 21 Jan 2025 17:07:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32622 Un total de 1,197.4 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el año 2024, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético dijo que esta cifra (US$ 1,197.4 millones) representó un descenso de apenas 0.7% con relación a los US$ 1,206 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras y de gas por regalías en el...

La entrada SNMPE: US$ 1,197 millones por regalías pagaron las empresas de hidrocarburos al estado en 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un total de 1,197.4 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el año 2024, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético dijo que esta cifra (US$ 1,197.4 millones) representó un descenso de apenas 0.7% con relación a los US$ 1,206 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras y de gas por regalías en el 2023.

La SNMPE explicó que, de enero a diciembre 2024, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 569.1 millones por la explotación de gas natural y US$ 240.6 millones por petróleo; así como US$ 387.7 millones por la producción líquidos de gas natural.

Diciembre último

Asimismo, el gremio empresarial indicó que las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional pagaron 106.6 millones de dólares por concepto de regalías en diciembre 2024, monto que es superior a los US$ 87.7 millones reportados en similar mes del 2023.

La entrada SNMPE: US$ 1,197 millones por regalías pagaron las empresas de hidrocarburos al estado en 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SNMPE: empresas de hidrocarburos pagaron US$ 1,092 millones de regalías al estado entre enero a noviembre 2024 https://www.horizonteminero.com/snmpe-empresas-de-hidrocarburos-pagaron-us-1092-millones-de-regalias-al-estado-entre-enero-a-noviembre-2024/ Tue, 14 Jan 2025 20:35:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32519 Un total de 1,092.66 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el periodo de enero a noviembre del 2024, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El gremio minero energético citó que esta cifra (US$ 1,092.66 millones) representó una reducción de 3.6% con relación a los 1,133.86 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras y de gas por...

La entrada SNMPE: empresas de hidrocarburos pagaron US$ 1,092 millones de regalías al estado entre enero a noviembre 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un total de 1,092.66 millones de dólares pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el periodo de enero a noviembre del 2024, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético citó que esta cifra (US$ 1,092.66 millones) representó una reducción de 3.6% con relación a los 1,133.86 millones de dólares que abonaron las compañías petroleras y de gas por regalías entre enero a noviembre del año 2023.

Noviembre 2024

Las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional -precisó- pagaron 100.30 millones de dólares por concepto de regalías en noviembre último, monto que fue superior a los US$ 94.05 millones registrados en similar mes del 2023.

Sin embargo, comentó que las regalías de noviembre 2024 (US$ 100.30 millones) fueron menores en 2.4% a la reportada en octubre pasado (US$ 102.80 millones).

La SNMPE explicó que, en noviembre último, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 51.17 millones por la explotación de gas natural y US$ 18.22 millones por petróleo; así como US$ 30.91 millones por la producción líquidos de gas natural.

La entrada SNMPE: empresas de hidrocarburos pagaron US$ 1,092 millones de regalías al estado entre enero a noviembre 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM: departamentos recibieron más de S/ 7,212 millones de la actividad minera a agosto de 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-departamentos-recibieron-mas-de-s-7212-millones-de-la-actividad-minera-a-agosto-de-2024/ Mon, 21 Oct 2024 15:38:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31097 Boletín Estadístico Minero señala que Áncash, Arequipa, Moquegua e Ica lideran el ranking a nivel nacional El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron al mes de agosto de 2024, más de S/ 7,212 millones, de acuerdo con la última edición del Boletín...

La entrada MINEM: departamentos recibieron más de S/ 7,212 millones de la actividad minera a agosto de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Boletín Estadístico Minero señala que Áncash, Arequipa, Moquegua e Ica lideran el ranking a nivel nacional

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron al mes de agosto de 2024, más de S/ 7,212 millones, de acuerdo con la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En el análisis detallado por concepto, se destaca la distribución del Canon Minero del año 2024 que registró más de S/ 5,564 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta agosto de 2024, sumaron más de S/ 1,463 millones. Este concepto hace referencia a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales.

El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalló que las transferencias por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzaron más de S/ 184 millones.

El MINEM destaca que los recursos transferidos generan desarrollo económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros, para elevar la calidad de vida de la población.

Finalmente, en el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/ 1,445 millones y una participación del 20.0% del total.

En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 1,114 millones, representando el 15.5%; en tercer puesto se encontró Moquegua, con una cifra que supera los S/ 911 millones, la misma que representa 12.6% del total transferido; y en cuarto lugar Ica con más de S/ 823 millones, equivalente al 118.4% del total nacional.

Fuente: Minem

La entrada MINEM: departamentos recibieron más de S/ 7,212 millones de la actividad minera a agosto de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Departamentos recibieron más de S/ 7,021 millones producto de la actividad minera a julio de 2024 https://www.horizonteminero.com/departamentos-recibieron-mas-de-s-7021-millones-producto-de-la-actividad-minera-a-julio-de-2024/ Thu, 12 Sep 2024 15:58:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30450 Boletín Estadístico Minero señala que Áncash, Arequipa y Moquegua lideran el ranking a nivel nacional El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a julio de 2024, más de S/ 7,021 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)....

La entrada Departamentos recibieron más de S/ 7,021 millones producto de la actividad minera a julio de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Boletín Estadístico Minero señala que Áncash, Arequipa y Moquegua lideran el ranking a nivel nacional

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a julio de 2024, más de S/ 7,021 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del Canon Minero del año 2024 registró más de S/ 5,564 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta julio de 2024, sumaron más de S/ 1,408 millones. Es importante mencionar que las primeras de ellas, son aquellas establecidas por ley y de aplicación general a todas las empresas mineras que vienen produciendo; mientras que las segundas se refieren a la compensación que las compañías pagan al Estado por la explotación de sus recursos.

El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalló que las transferencias por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad alcanzaron más de S/ 49 millones.

Cabe mencionar que, lo recaudado por Derecho de Vigencia corresponde al pago que realizan los titulares para mantener vigente su concesión minera, inclusive si no se encuentran realizando algún tipo de actividad. Por otro lado, lo recaudado por Penalidad proviene del incumplimiento de la obligación de producción o de la inversión mínima.

El MINEM destaca que los recursos transferidos generarán desarrollo económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.

En el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/ 1,434 millones y una participación del 20.4% del total. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 1,094 millones; y en tercer puesto se encontró Moquegua, con una cifra que supera los S/ 906 millones.

Fuente: Minem

La entrada Departamentos recibieron más de S/ 7,021 millones producto de la actividad minera a julio de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La actividad minera generó transfe- rencias por más de S/ 2,895 mlls para gobiernos subnacionales https://www.horizonteminero.com/la-actividad-minera-genero-transferencias-por-mas-de-s-2895-millones-para-gobiernos-subnacionales-entre-enero-y-mayo/ Tue, 23 Jul 2024 19:41:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29763 Recursos están destinados a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. Entre enero y mayo del 2024, se han logrado transferir más de S/ 2895 millones por conceptos de Canon, Regalías Mineras y Derechos de Vigencia y Penalidad, proporcionando los recursos necesarios para financiar proyectos de desarrollo y obras de impacto regional y local, informó el Ministerio de Energía y...

La entrada La actividad minera generó transfe- rencias por más de S/ 2,895 mlls para gobiernos subnacionales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Recursos están destinados a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

Entre enero y mayo del 2024, se han logrado transferir más de S/ 2895 millones por conceptos de Canon, Regalías Mineras y Derechos de Vigencia y Penalidad, proporcionando los recursos necesarios para financiar proyectos de desarrollo y obras de impacto regional y local, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En el Boletín Estadístico Minero (BEM), que elabora la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, se señala que los recursos transferidos están destinados a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades en las áreas cercanas a las actividades mineras.

Además, un porcentaje se destina a las universidades para promover la investigación científica y tecnológica.

En el análisis detallado por concepto, destacamos el adelanto en la distribución del Canon Minero del 2024, que ascendió a más de S/ 1893 millones. Este concepto representa la mitad del impuesto a la renta que las empresas mineras pagan por explotar recursos mineros, tanto metálicos como no metálicos.

Por su parte, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta mayo de 2024, se registraron más de S/ 987 millones. Este concepto hace referencia a la contraprestación económica que pagan las empresas mineras al Estado por explotar los recursos metálicos y no metálico.

En cuanto al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta abril del presente año, se contabilizaron más de S/ 14 millones. De esta manera, el pago por el Derecho de Vigencia se realiza para mantener los derechos mineros activos, mientras que el pago por Penalidad es un monto que debe abonar el titular minero entre el primer día hábil de enero y el 30 de junio.

En relación al análisis geográfico, Áncash mantuvo su liderazgo en transferencias con más de S/ 578 millones; seguido de Arequipa, que recibió un monto superior de S/ 395 millones; y en tercer y cuarto lugar se posicionaron Ica y Moquegua, con más de S/ 336 millones y S/ 314 millones respectivamente.

Fuente: MINEM

La entrada La actividad minera generó transfe- rencias por más de S/ 2,895 mlls para gobiernos subnacionales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Empresas de gas y petróleo pagaron US$ 478.5 millones en regalías a mayo https://www.horizonteminero.com/empresas-de-gas-y-petroleo-pagaron-us-478-5-millones-en-regalias-a-mayo/ Mon, 22 Jul 2024 15:20:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29746 Solo en mayo, pagaron poco más de US$ 100 millones. Sepa los detalles de la tendencia que registra el pago de regalías. Un total de US$ 478.5 millones pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos (gas y petróleo) por concepto de regalías en el periodo de enero a mayo de este año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe). El gremio minero energético precisó que esta cifra...

La entrada Empresas de gas y petróleo pagaron US$ 478.5 millones en regalías a mayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Solo en mayo, pagaron poco más de US$ 100 millones. Sepa los detalles de la tendencia que registra el pago de regalías.

Un total de US$ 478.5 millones pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos (gas y petróleo) por concepto de regalías en el periodo de enero a mayo de este año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe).

El gremio minero energético precisó que esta cifra representó una caída de 15.1% con relación a los US$ 563.5 millones que abonaron las compañías petroleras por regalías a mayo del año pasado.

Mayo 2024

Las empresas que operan en la industria hidrocarburífera nacional -indicó- pagaron US$ 100.4 millones por concepto de regalías en mayo último, lo que significó un aumento de 14.4% respecto a similar mes del 2023 (US$ 87.9 millones).

Sin embargo, citó que las regalías de mayo fueron inferiores a las reportadas en igual mes del año 2022 (US$ 151.7 millones).

El gremio minero energético explicó que, en mayo último, las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 48.2 millones por la explotación de gas natural y US$ 20.2 millones por petróleo; así como US$ 32.1 millones por la producción líquidos de gas natural.

Fuente: Gestión

La entrada Empresas de gas y petróleo pagaron US$ 478.5 millones en regalías a mayo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antimineros atentan contra el desarrollo del pueblo https://www.horizonteminero.com/antimineros-atentan-contra-el-desarrollo-del-pueblo-2/ Mon, 10 Jun 2024 16:06:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29009 Se ahuyenta la inversión privada y con ello hay menos recursos para invertir en obras y el cierre de brechas sociales en salud, educación e infraestructura. Escribe: Jessica Luna, directora ejecutiva de ComexPerú. La minería crea oportunidades de desarrollo descentralizado y genera recursos para el Gobierno, central, los regionales y los municipales. El canon y las regalías mineras han sido claves para los presupuestos de inversión pública. Estos recursos deberían ser invertidos en escuelas, hospitales,...

La entrada Antimineros atentan contra el desarrollo del pueblo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se ahuyenta la inversión privada y con ello hay menos recursos para invertir en obras y el cierre de brechas sociales en salud, educación e infraestructura.

Escribe: Jessica Luna, directora ejecutiva de ComexPerú.

La minería crea oportunidades de desarrollo descentralizado y genera recursos para el Gobierno, central, los regionales y los municipales. El canon y las regalías mineras han sido claves para los presupuestos de inversión pública. Estos recursos deberían ser invertidos en escuelas, hospitales, agua y saneamiento. En el 2023, la minería financió 1 de cada 2 soles del presupuesto de inversión pública de los municipios.

Los recursos que reciben tanto gobiernos regionales como locales en las zonas mineras han sido crecientes. Pudieron ser mayores, incluso, si en algunas regiones como Cajamarca las campañas contra la minería formal no hubiesen avanzado.

En dicha región, entre el 2008 y 2023, se transfirieron S/5,148 millones por canon y regalías mineras. En Puno fueron S/3,499 millones. En Arequipa, en ese periodo, se pagaron S/11,573 millones. En dicho departamento, mientras que, en el 2008, el canon y regalías mineras sumaron S/490 millones, en el 2023 alcanzaron los S/1,065 millones.

Y son los alcaldes los que más recursos reciben de la minería. Solo en el 2023, las transferencias por canon y regalías mineras a municipios y gobiernos regionales sumaron S/5,346 millones y S/1,563 millones, respectivamente.

Sin embargo, los movimientos antimineros, sumados a la burocracia y la tramitología, petardean la inversión minera. Se ahuyenta la inversión privada y con ello hay menos recursos para invertir en obras y el cierre de brechas sociales en áreas como salud, educación e infraestructura. Los movimientos antimineros condenan a la pobreza y el hambre a la población. Y siempre buscan culpar a otros.

Sin minería, las municipalidades verían reducidos abruptamente sus recursos, sobre todo para el cierre de brechas en salud y educación. En el 2023, el canon y regalías mineras financiaron el 28% del presupuesto de salud y el 45% del de educación de los municipios.

Los que se oponen a la minería no pierden, les pagan para hacer política. Los afectados son comunidades que se quedarían sin dinero, la población que es engañada y cada día más pobre.

Pero no solo eso, en los departamentos de Cajamarca, Pasco y Puno, donde hoy se reactivan los movimientos antimineros, los alcaldes y gobernadores han sido de los peores ejecutores de sus presupuestos.

Solo en el 2023, la ejecución del canon de los departamentos de Cajamarca, Pasco y Puno fue del 56%, 69% y 69%, respectivamente. Dejan dinero sin gastar, millones sin invertir, a pesar de las necesidades urgentes de la población.

¿Acaso también la minería es culpable de ello? ¿O lo es su incapacidad para diseñar proyectos e invertir este dinero en obras para sus pueblos?

Ya es hora de desenmascarar a aquellos que, escudados en ONG, asociaciones civiles y demás, se oponen a la minería. Acusan a la actividad minera, pero son ellos los que condenan al pueblo a la pobreza, los que generan hambre y miseria. ¡Basta de dejar espacios a ideologías fracasadas! ¡Impulsemos la minería y el desarrollo del Perú!

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Fuente: Gestión

 

La entrada Antimineros atentan contra el desarrollo del pueblo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Departamentos recibieron más de S/ 2,247 millones por actividad minera en el primer mes del 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-departamentos-recibieron-mas-de-s-2247-millones-por-actividad-minera-en-el-primer-mes-del-2024/ Thu, 21 Mar 2024 14:18:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27839 Transferencias de recursos contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a los proyectos, mediante la implementación de proyectos de inversión pública El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en enero de 2024, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen Canon Minero y Regalías Mineras Legales y Contractuales, ascendieron a más de S/ 2,247 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). En cuanto al análisis detallado,...

La entrada Departamentos recibieron más de S/ 2,247 millones por actividad minera en el primer mes del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transferencias de recursos contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a los proyectos, mediante la implementación de proyectos de inversión pública

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, en enero de 2024, las transferencias económicas generadas por la actividad minera, que incluyen Canon Minero y Regalías Mineras Legales y Contractuales, ascendieron a más de S/ 2,247 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En cuanto al análisis detallado, las transferencias económicas por el adelanto del Canon Minero sumaron más de S/ 1,844 millones, siendo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el ente encargado de elaborar los índices y gestionar la distribución del adelanto del canon, cuyo propósito es contribuir al dinamismo de las inversiones públicas en los departamentos del país.

Respecto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales, durante el primer mes del año registraron más de S/ 402 millones. Este concepto hace referencia a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales, metálicos y no metálicos.

En cuanto al análisis por cada departamento, Áncash ostentó el primer lugar con más de S/ 496 millones, representando el 22.1% del total de las transferencias mineras al primer mes del año.

Arequipa mantuvo la segunda posición con un monto superior de S/ 344 millones, constituyendo el 15.3%; mientras que Ica se ubicó en tercer lugar con más de S/ 263 millones, representando el 11.7% del total transferido; y en el cuarto lugar Tacna, que registró más de S/ 230 millones con una participación de 10.3%.

El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), precisa que estos cuatro departamentos, en conjunto, representan el 59.4% del monto total distribuido a nivel nacional.

El MINEM señala que las transferencias de recursos mineros a los diversos departamentos del país, contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, lo que constituye una mejora sustancial en su calidad de vida y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

Fuente: MINEM

La entrada Departamentos recibieron más de S/ 2,247 millones por actividad minera en el primer mes del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Regiones recibieron más de S/ 7,612 millones, producto de la actividad minera. https://www.horizonteminero.com/regiones-recibieron-mas-de-s-7612-millones-producto-de-la-actividad-minera/ Thu, 18 Jan 2024 15:28:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27008 Los Recursos generados permitirán financiar la ejecución de proyectos públicos por parte de los gobiernos nacionales, regionales y locales Las transferencias a los departamentos del país generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a noviembre de 2023 más de S/ 7,612 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)del Ministerio de Energía y Minas...

La entrada Regiones recibieron más de S/ 7,612 millones, producto de la actividad minera. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los Recursos generados permitirán financiar la ejecución de proyectos públicos por parte de los gobiernos nacionales, regionales y locales

Las transferencias a los departamentos del país generadas por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, sumaron a noviembre de 2023 más de S/ 7,612 millones, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM)del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

El Canon Minero transferido en 2023 registró más de S/ 5,218 millones, el segundo mayor monto registrado en su historia.

Cabe mencionar que, este monto fue transferido en dos partes, el primero como adelanto en enero (S/ 2,349 millones) y la segunda transferencia se realizó en julio (S/ 2,869 millones), y provienen de las utilidades netas anuales recaudadas en el 2022.

Asimismo, las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales sumaron más de S/ 2,108 millones. Cabe precisar que, el monto transferido por este concepto es el resultado de las utilidades generadas en el 2023.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalla también que la distribución de recursos a los gobiernos regionales y locales por concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad está a cargo del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y llegó a los S/ 284 millones.

El MINEM destaca que los montos transferidos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos nacionales, regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos que permiten generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de la población, sobre todo de la que se ubica en las áreas de influencia de los proyectos mineros.

En el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo con más de S/1,784 millones y una participación del 23.4% del total. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 1,123 millones, y en tercer puesto se encontró Ica con una cifra que supera los S/ 960 millones.

Fuente: Minem

La entrada Regiones recibieron más de S/ 7,612 millones, producto de la actividad minera. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>