RESOURCES – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg RESOURCES – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 EV Resources alista nuevas exploraciones en proyecto de cobre Don Enrique https://www.horizonteminero.com/ev-resources-alista-nuevas-exploraciones-en-proyecto-de-cobre-don-enrique/ Fri, 14 Jun 2024 14:22:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29077 Tras confirmar los resultados en su proyecto de cobre Don Enrique (Junín), la compañía australiana EV Resources prevé nuevos trabajos de exploración en la zona. A través de la filial Minera Montserrat, EV Resources Limited (EVR) completó recientemente varios estudios que confirman la presencia de un yacimiento de sulfuros en su proyecto de cobre Don Enrique, en Jauja (Junín). Tras el hallazgo, la empresa amplió en 1,000 hectáreas la zona de su licencia al noroeste,...

La entrada EV Resources alista nuevas exploraciones en proyecto de cobre Don Enrique aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tras confirmar los resultados en su proyecto de cobre Don Enrique (Junín), la compañía australiana EV Resources prevé nuevos trabajos de exploración en la zona.

A través de la filial Minera Montserrat, EV Resources Limited (EVR) completó recientemente varios estudios que confirman la presencia de un yacimiento de sulfuros en su proyecto de cobre Don Enrique, en Jauja (Junín). Tras el hallazgo, la empresa amplió en 1,000 hectáreas la zona de su licencia al noroeste, adquiriendo lo que se conocerá como el sector Quero y donde tiene nuevos planes para seguir explorando.

En concreto, la compañía australiana desarrollará una campaña de cartografía y muestreo en la zona de licencia de Quero, luego de la cual se espera siga un estudio geofísico a finales de este 2024, mientras solicita una licencia de perforación para la zona. La empresa tiene planes para una campaña de perforación diamantina de 2,000 metros en Don Enrique, que se espera que comience en los próximos meses.

Don Enrique consta de 14 licencias que cubren una superficie total de 1,800 hectáreas. Los últimos estudios ejecutados confirmaron la existencia de un yacimiento de sulfuros en una extensión de hasta 1,200 metros, con dos estructuras paralelas de hasta 30 metros de ancho en gran parte de la extensión, hasta una profundidad prevista de 500 metros. Además, la principal zona de brechas de Don Enrique muestra elevados resultados de cobre a lo largo de unos 550 m, reportó The Sidney Morning Herald.

Avances en Parag

El 2023, la australiana EV Resources Limited obtuvo los permisos y acuerdos necesarios para iniciar la perforación en el proyecto de cobre y molibdeno Parag (Huaura, Lima), rodeado de minas de Pan American Silver y Vale. En marzo de este año, su primer programa de perforación diamantina arrojó considerables cifras de cobre, además de resultados de alta ley de molibdeno, cerca de la superficie. La campaña de siete sondeos abarcó 1,980 metros en Parag, donde la empresa está buscando mineralización asociada a un sistema de tipo pórfido.

Los resultados de un segundo sondeo en el yacimiento también arrojaron un amplio resultado de leyes cercanas a la superficie, con 258.8 metros de 0.4 % de cobre y 0.14 % de molibdeno a partir de solo un metro. La interceptación contenía varias secciones de mayor ley, con un máximo de 58 metros de 0.9% de cobre y 0.3% de molibdeno a partir de solo 23 metros.

“Nuestro proyecto insignia, Parag, es un sistema de pórfidos de cobre-molibdeno que destaca por la cantidad de mineralización aflorante de alta ley”, señaló Hugh Callaghan, director general de EV Resources.

El proyecto Parag abarca unas 1,399 hectáreas a unos 145 km al norte de Lima, la capital peruana. Los programas de perforación, cartografía y muestreo han establecido la mineralización a lo largo de una galería de 1,200 metros y un ancho típico de hasta 500 metros.

Fuente: Gestión

La entrada EV Resources alista nuevas exploraciones en proyecto de cobre Don Enrique aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Senace rechaza modificación del EIA del proyecto Magistral de Nexa en Áncash https://www.horizonteminero.com/senace-rechaza-modificacion-del-eia-del-proyecto-magistral-de-nexa-en-ancash/ Sat, 01 Jun 2024 16:25:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28882 Nexa Resources reportó a la SMV que la modificación del EIA del proyecto Magistral (Áncash), valorizado en US$492 millones, fue desaprobado por el Senace. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) rechazó la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Magistral”, presentada por Nexa Resources Perú. Dicha iniciativa de cobre, valorizada en US$492 millones y con un tiempo de vida previsto de 27 años, se ubica en la provincia...

La entrada Senace rechaza modificación del EIA del proyecto Magistral de Nexa en Áncash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nexa Resources reportó a la SMV que la modificación del EIA del proyecto Magistral (Áncash), valorizado en US$492 millones, fue desaprobado por el Senace.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) rechazó la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Magistral”, presentada por Nexa Resources Perú. Dicha iniciativa de cobre, valorizada en US$492 millones y con un tiempo de vida previsto de 27 años, se ubica en la provincia de Pallasca (Áncash).

La decisión fue reportada por la compañía minera en un hecho de importancia enviado este viernes 31 de mayo a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Asimismo, aseguró que viene adoptando las medidas necesarias para resguardar los derechos de la empresa.

En detalle, dicha Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) representa una propuesta para rediseñar y optimizar el proyecto aprobado en el Estudio de Impacto Ambiental de 2016 (EIA-d), teniendo en cuenta un reajuste de los componentes debido a cambios en el plan de minado y la optimización de la operación a 30,000 toneladas por día.

El proyecto tiene como objetivo la producción de concentrados de cobre y molibdeno, basándose en unas reservas minerales estimadas en aproximadamente 156.9 millones de toneladas.

Antecentes de Magistral

En la presentación de resultados financieros del primer trimestre de 2024, reportada por este medio, Nexa Resources precisó que continuaba con la revisión estratégica de sus activos, a la par de desarrollar “iniciativas adicionales para optimizar su portafolio”. En paralelo, seguía evaluando opciones para su proyecto de cobre Magistral (Pallasca, Áncash).

De esa manera, recordó que se encontraba pendiente la decisión del (Senace) respecto a la modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) presentado sobre este proyecto cuprífero.

“A la fecha tenemos conocimiento que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha realizado observaciones desfavorables sobre el MEIA. De no llegarse a un acuerdo respecto a estas observaciones, podría resultar en una decisión adversa del Senace al MEIA de Magistral”, comentó Ignacio Rosado, CEO de la firma.

Fuente: Gestión

La entrada Senace rechaza modificación del EIA del proyecto Magistral de Nexa en Áncash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nexa Resources y su primer paso para concretar el proyecto Integración Pasco https://www.horizonteminero.com/nexa-resources-y-su-primer-paso-para-concretar-el-proyecto-integracion-pasco/ Wed, 03 Apr 2024 13:03:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28027 La minera Nexa Resources busca integrar sus minas polimetálicas Atacocha y El Porvenir. Para concretar ello, ha remitido una documentación al SENACE. Conozca los detalles. Desde noviembre del 2022, la compañía Nexa Resources tenía previsto plantear a sus accionistas el proyecto de integración del complejo minero Pasco, la cual comprende unir las minas polimetálicas Atacocha y El Porvenir (Pasco); sin embargo, dicha decisión fue postergada en varias oportunidades y se esperaba que sea aprobada en...

La entrada Nexa Resources y su primer paso para concretar el proyecto Integración Pasco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera Nexa Resources busca integrar sus minas polimetálicas Atacocha y El Porvenir. Para concretar ello, ha remitido una documentación al SENACE. Conozca los detalles.

Desde noviembre del 2022, la compañía Nexa Resources tenía previsto plantear a sus accionistas el proyecto de integración del complejo minero Pasco, la cual comprende unir las minas polimetálicas Atacocha y El Porvenir (Pasco); sin embargo, dicha decisión fue postergada en varias oportunidades y se esperaba que sea aprobada en este primer trimestre. No obstante, la minera ha dado un primer paso para que esta iniciativa se haga realidad. Estos son los detalles.

Y es que, la minera brasilera Nexa Resources presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) dos solicitudes para que puedan elaborar la segunda y tercera modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de las unidades mineras El Porvenir y Atacocha, respectivamente. Estos documentos precisan que demandarán una inversión conjunta cercana a los US$ 50 millones para la empresa.

Al respecto, la compañía minera indicó a Gestión que lo remitido implica los términos de referencia para que puedan realizar el MEIA para el “Proyecto de Integración Pasco”. En tanto, en su memoria anual 2023 puntualizaban que se encontraban avanzando con los estudios técnicos y permisos ambientales necesarios para esta iniciativa.

“Estos estudios cubren una variedad de trabajos, desde la planificación minera hasta los proyecto importantes para sostener y expandir la producción, como el diseño de la mina y estudios para la interconexión subterránea, la mejora del pique y la evaluación de la ingeniería de la planta, así como rutas clave para mejorar la capacidad y obtener una solución a largo plazo para las instalaciones de almacenamiento de relaves”, se especifica en la memoria anual de Nexa Resources.

Túnel de integración y mayor vida útil

Las solicitudes enviadas al SENACE precisan que la minera busca implementar un túnel de integración Atacocha – El Porvenir, modificación que se plantea con la finalidad de transportar mediante el “Túnel Nivel 2900″ el mineral que se explota en la mina Atacocha para ser procesado en la planta de beneficio de El Porvenir.

“Las modificaciones y/o actividades estarán emplazadas en áreas de pajonal andino según el Mapa Nacional de cobertura vegetal del Ministerio del Ambiente (Minam). Por lo tanto, dicho componente no se emplazará en zonas de bosques primarios, secos, de protección, en concesiones forestales, ni otro tipo de ecosistemas frágiles”, puntualiza Nexa Resources.

El otro cambio que se plantea es la extensión de la vida útil de las minas El Porvenir y Atacocha. Aunque no se detalla el plazo de ampliación, en ambos casos la firma argumenta que ello es necesario a fin de darle continuidad a dichas operaciones mineras.

Los otros cambios en Atacocha y El Porvenir

Solo en la unidad minera Atacocha (Pasco), la inversión ascendería a US$ 28.6 millones. Además del túnel de integración, también se busca el “recrecimiento del depósito de relaves” a la cota 4,155 metros sobre el nivel del mar (msnm) y otras obras auxiliares, así como incrementar el caudal y la tecnología de la planta de tratamiento de agua residual industrial.

Asimismo, en la tercera MEIA de Atacocha se realizará la integración de sus instrumentos de gestión ambiental aprobados a la fecha.

De otro lado, en la mina El Porvenir (Pasco), el desembolso previsto es de US$ 21.2 millones. El objetivo en esta operación es implementar un nuevo depósito de desmonte a fin de cubrir las necesidades operativas de la unidad minera, así como desarrollar una cantera para disponer material de préstamo necesario para las actividades de construcción de la mencionada operación.

Fuente: Gestión

La entrada Nexa Resources y su primer paso para concretar el proyecto Integración Pasco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Firetail Resources confirma minerales tras perforaciones en proyecto Cumbre Coya https://www.horizonteminero.com/firetail-resources-confirma-minerales-tras-perforaciones-en-proyecto-cumbre-coya/ Mon, 05 Feb 2024 23:07:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27268 El primer programa de performación de diamantina, la que está planificado en 5,000 metros, concluirá en abril próximo. Firetail Resources, compañía australiana abocada a la exploración minera, confirmó la presencia de minerales de cobre y plata en su proyecto Picha en Perú (ubicada entre las regiones de Moquegua y Puno), tras completarse dos perforaciones en Cumbre Coya. La compañía agregó que la perforación de su sexto pozo ya está en marcha, tomando en cuenta que...

La entrada Firetail Resources confirma minerales tras perforaciones en proyecto Cumbre Coya aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El primer programa de performación de diamantina, la que está planificado en 5,000 metros, concluirá en abril próximo.

Firetail Resources, compañía australiana abocada a la exploración minera, confirmó la presencia de minerales de cobre y plata en su proyecto Picha en Perú (ubicada entre las regiones de Moquegua y Puno), tras completarse dos perforaciones en Cumbre Coya.

La compañía agregó que la perforación de su sexto pozo ya está en marcha, tomando en cuenta que en tres de los primeros cinco se halló mineralización de cobre y plata. En concreto, el primer programa de perforación de diamantina, planificado en 5,000 metros, continuará sobre varios pozos más, el que concluirá en abril próximo.

Brett Grosvenor, presidente ejecutivo de la minera australiana, comentó que los últimos ensayos efectuados continúan validando la presencia de “un sistema mineralizado en Picha”. “Con este tipo de resultados ahora tenemos cierta tranquilidad de que existe mineralización secundaria de alto valor en Cumbre Coya”. En esa línea, afirmó que el equipo de la empresa en Perú continúa laborando en el programa de perforación proyectado para dos meses más. “Esperamos traer noticias constantes y actualizaciones del mercado durante los próximos meses a medida que avancemos”, adelantó.

Picha fue adquirida por Firetail Resources de Valor Resources en julio de 2023. La perforación iniciada se completó -según el comunicado de la firma- a una profundidad de 341.4 metros, en la que se halló una mineralización secundaria de cobre visible en forma de malaquita, calcocita y azurita en vetas y brechas entre 63 metros y 102 metros.

Fuente: Gestión

La entrada Firetail Resources confirma minerales tras perforaciones en proyecto Cumbre Coya aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aclara Resources mira proyectos adicionales de tierras raras en Perú https://www.horizonteminero.com/aclara-resources-mira-proyectos-adicionales-de-tierras-raras-en-peru/ Wed, 24 Jan 2024 15:48:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27087 Aclara Resources busca identificar y evaluar oportunidades para aumentar la producción futura de tierras raras pesadas. Para lograrlo, apunta a proyectos adicionales en Brasil, Chile y Perú. En el desarrollo de su portafolio de proyectos de tierras raras, Aclara Resources Inc. con oficinas en Chile y participación de la minera Hochschild – presentó los resultados de un análisis económico preliminar (PEA) del proyecto de arcillas de adsorción de iones Carina Module (Brasil). Sin embargo, la...

La entrada Aclara Resources mira proyectos adicionales de tierras raras en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Aclara Resources busca identificar y evaluar oportunidades para aumentar la producción futura de tierras raras pesadas. Para lograrlo, apunta a proyectos adicionales en Brasil, Chile y Perú.

En el desarrollo de su portafolio de proyectos de tierras raras, Aclara Resources Inc. con oficinas en Chile y participación de la minera Hochschild – presentó los resultados de un análisis económico preliminar (PEA) del proyecto de arcillas de adsorción de iones Carina Module (Brasil). Sin embargo, la apuesta por esos minerales trasciende de dicho activo, incluyendo iniciativas en Perú.

Junto con el desarrollo de los proyectos Carina y Penco (Chile), la minera tiene la intención de identificar y evaluar nuevas oportunidades para aumentar la producción futura de tierras raras pesadas. En ese grupo, se encuentran el disprosio (Dy) y terbio (Tb).

“Esto implicará programas de exploración totalmente nuevos y el desarrollo de proyectos adicionales dentro de las concesiones de la compañía en Brasil, Chile y Perú”, indicó la empresa.

Por lo pronto, el PEA del proyecto Carina delineó una iniciativa con un valor actual neto (VAN) después de impuestos de US$ 1,200 millones y una tasa interna de retorno del 29% durante los 17 años de vida útil de la mina. Dicha operación implicaría un capital inicial de US$ 576 millones, con un período de recuperación de 3.6 años

Asimismo, el estudio indicó que dicho yacimiento tendría una producción anual promedio de 208 toneladas de DyTb (disprosio-terbio), lo que representa aproximadamente el 13.7 % de la producción oficial de China en 2023. Asimismo, proyectó una producción media anual de 1,190 toneladas de NdPr (neodimio-praseodimio).

De esa manera, la empresa destaca una combinación equilibrada de tierras raras ligeras y pesados en el producto final.

La demanda de tierras raras

Para Aclara Resources, la electrificación de vehículos, las turbinas eólicas y la transición a fuentes de energía renovables seguirán impulsando la demanda de tierras raras, en términos de volumen y, especialmente, de valor. Dichos requerimientos comprenderán principalmente a los elementos utilizados en aleaciones para fabricar imanes permanentes: disprosio, neodimio, praseodimio y terbio.

“El suministro de REE (tierras raras) pesados y limpios, especialmente Dy (disprosio), se ha vuelto problemático porque pocos proyectos apuntan a depósitos de REE pesados. A mediano plazo, el mercado seguirá dependiendo de China y Myanmar para obtener materias primas pesadas de REE”, sostuvo la empresa.

A corto plazo, estimó que los precios promedio de las tierras raras de imanes permanentes sean entre un 15% y un 25% más altos en 2024 que en 2023. A mediano y largo plazo, refirió que las cotizaciones aumentarían de manera constante durante el resto de la década, en función de información de Argus Media.

En particular, proyectó que los precios de Dy seguirán superando al mercado general de tierras raras de imanes permanentes debido a un importante desequilibrio entre oferta y demanda a principios de la década de 2030.

EL DATO

En octubre de 2021, Hochschild que opera minas en Perú anunció la escisión del 80 % de su negocio de tierras raras, Aclara Resources Inc, así como la cotización en la Bolsa de Valores de Toronto y una oferta pública inicial simultánea que recaudó aproximadamente US$ 98 millones. Hochschild conserva una participación de alrededor de 20 % en Aclara, que tiene un paquete de concesiones minerales en Chile.

Fuente: Gestión

La entrada Aclara Resources mira proyectos adicionales de tierras raras en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>