Revestimiento – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Revestimiento – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Tecnología MX en piezas de desgaste para chancadoras https://www.horizonteminero.com/tecnologia-mx-en-piezas-de-desgaste-para-chancadoras/ Wed, 10 Feb 2021 23:34:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21471 Maximizar la producción y reducir los costos operativos es un objetivo común en el negocio de la minería. Para alcanzar este objetivo, los tiempos de inactividad deben mantenerse al mínimo. La chancadora primaria es una parte crucial de cualquier proceso de conminución, y los tiempos de inactividad de mantenimiento frecuentes se acumulan rápidamente a medida que se pierde tiempo de producción y aumentan los costos. Sin mencionar los riesgos de seguridad asociados con el reemplazo...

La entrada Tecnología MX en piezas de desgaste para chancadoras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Maximizar la producción y reducir los costos operativos es un objetivo común en el negocio de la minería. Para alcanzar este objetivo, los tiempos de inactividad deben mantenerse al mínimo.

La chancadora primaria es una parte crucial de cualquier proceso de conminución, y los tiempos de inactividad de mantenimiento frecuentes se acumulan rápidamente a medida que se pierde tiempo de producción y aumentan los costos. Sin mencionar los riesgos de seguridad asociados con el reemplazo de todos y cada uno de los revestimientos.

Para ayudar a minimizar el mantenimiento y maximizar el valioso tiempo de producción, Metso Outotec ha desarrollado una solución con el potencial de reducir a un 50% el número de reemplazos de mantos en comparación con los revestimientos de manganeso convencional.

Los revestimientos MX de Metso Outotec son de un material híbrido donde el manganeso actúa como matriz y la superficie de desgaste está cubierta por insertos especiales resistentes al desgaste.

Estos insertos están distribuidos en zonas estratégicas donde el desgaste es más acentuado, permitiendo mantener un perfil de desgaste óptimo durante más tiempo y lo hacen extremadamente resistente al desgaste. Esta solución es patentada y exclusiva de Metso Outotec.

Artículo de colaboración:

La entrada Tecnología MX en piezas de desgaste para chancadoras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Liners híbridos y su impacto en el consumo de energía https://www.horizonteminero.com/liners-hibridos-y-su-impacto-en-el-consumo-de-energia/ Wed, 16 Sep 2020 01:36:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20484 En la molienda 1.-INTRODUCCIÓN En la industria minera se utilizan revestimientos en casi todos los equipos que forma parte del sistema de extracción y procesamiento de minerales, en este estudio nos enfocaremos en los revestimientos (Liners) del molino. Hoy, los Liners no solo forman parte de la protección de la carcasa del molino, sino también juegan un rol importante en la eficiencia de la molienda, este estudio se desarrolla a través de simulaciones y comprobaciones...

La entrada Liners híbridos y su impacto en el consumo de energía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En la molienda

1.-INTRODUCCIÓN

En la industria minera se utilizan revestimientos en casi todos los equipos que forma parte del sistema de extracción y procesamiento de minerales, en este estudio nos enfocaremos en los revestimientos (Liners) del molino.

Hoy, los Liners no solo forman parte de la protección de la carcasa del molino, sino también juegan un rol importante en la eficiencia de la molienda, este estudio se desarrolla a través de simulaciones y comprobaciones experimentales que los Liners híbridos (cuales son una parte de caucho y materiales de acero) son considerados una nueva tecnología con tendencia en la industria minera.

El objetivo que se persigues es la reducción de peso en el molino con el menor rate de desgaste (mm/Mton) y reducción de energía consumida en la molienda.  Por esta razón, la relación que existe basada en los resultados experimentales nos indica que la potencia en el molino con Liners híbrido se reduce en 3 a 5% según los diseños y cambios ocasionados en la molienda.

2.-PARTE EXPERIMENTAL

El estudio se basó en realizar pruebas de simulaciones algorítmicas bajo ecuaciones empíricas relacionadas con la experiencia, la finalidad fue predecir bajo concepto de simulación y prueba experimental para tomar la decisión correcta y elegir los Liners híbridos para el molino de 24 feet.

Las evaluaciones de los Liners fue por periodo de duración y los cálculos que se realizaron por ahorro de energía fue en base a 12 meses de operación.

“Los Liners no solo forman parte de la protección de la carcasa del molino, también juegan un rol importante en la eficiecia de la molienda”.

2.1. Efecto de la potencia Vs Tipo de Liners

Figura 1. Molino de 24 feet, Simulación del Efecto de la potencia y Tipo de Liners donde indica que existe una reducción en el consumo de energía con Liner híbrido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2. Consecuencia de Usar Liner Híbrido

2.2.1. Presión de descanso en el molino

Durante la operación de procesamiento de minerales, se ha tomado una serie de controles tanto para conocer su rate de desgaste, así como para conocer el efecto que causa en la operación.

Se debe resaltar que no solo el efecto se ve reflejado e la reducción de energía en la molienda, sino también en la reducción de la presión de los descansos en el molino con un valor de (-3%).

A continuación se mostrará en la Figura N°2  El efecto de la presión de los descanso en el molino al utilizar Liners Híbrido.

Figura 2. Control de la presión de descanso según el tipo de Liner en el molino. Jb:34%; Sólido:73% y Vel:10.8 rpm.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.2.2. Potencia en el molino

Los controles de operación indican valores acreditables a la simulación  en cuanto a la reducción de potencia y el ahorro de energía al usar Liners híbrido en (-3.1%).

A continuación en la Figura N°3 se muestra la potencia del molino por tipo de Liners utilizado en la molienda.

Figura 3. Control de la potencia según el tipo de Liner en el molino. Jb:34%; Sólido:73% y Vel:10.8 rpm.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.-RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1. Efecto en la reducción de energía en la molienda

Del análisis estadístico se llegó a comprobar que la reducción de la potencia en el molino fue del 3.1% y el reflejo en el ahorro de energía al año fue de 2700 MKW.

Una de las alternativas para mejora el proceso es incrementar el nivel de bolas previo análisis de la potencia y presión en los descansos del molino.

“La fricción y el desgaste generan anualmente 970 millones de toneladas de emisiones de CO2 en todo el mundo en la minería de minerales (que representan el 2.7% de las emisiones mundiales de CO2). Los posibles nuevos remedios para reducir la fricción y el desgaste en la minería incluyen el desarrollo y el uso de nuevos materiales, especialmente materiales con propiedades mejoradas de resistencia y dureza, tratamientos superficiales más efectivos y recubrimientos superficiales de alto rendimiento”. Tribology International, Volumen 115, noviembre de 2017, páginas 116-139.

4. CONCLUSIONES

Se ha demostrado que existe influencia del peso del Liner en la potencia del molino. Que el menor consumo de energía se da cuando se usa Liner híbrido. Y en este estudio se redujo el 3.1% equivalente a 2700MKW.

El efecto de la presión de los descanso en molino ha demostrado ser más aliviado con el uso de liner híbrido.

Los liner híbrido contribuyen a una menor fabricación de acero y por ende menor contaminación de CO2 al mundo por la fabricación del mismo.

Email: daibellido.metalurgico@gmail.com

5. REFERENCIA

– Umucu Y., Deniz V., Bozkurt V., Çağlar MF, La evaluación del proceso de molienda utilizando redes neuronales artificiales, Int. . Miner. Proceso., 146 (2016) 46–53.

– Yahyaei M., Powell MS, Toor P., Tuxford A., Limpus A., Revestimiento de eficiencia y diseño de evestimiento para mejorar el rendimiento de la planta, Miner. Eng., 83 (2015) 64–77.

– Austin LG, Luckie PT, Métodos para la determinación de los parámetros de distribución de rotura, Powder Technol., 5 (1972) 215–222. – Consumo global de energía debido a la fricción y el desgaste en la industria minera Tribology International

– Volumen 115,  noviembre de 2017, páginas 116-139.

– Minerals Engineering – An international journal devoted to innovation and developments in mineral processing and xtractive metallurgy.

– Kick, Friedrich – Das Gesetz der proportionalem widersttand und seine anwendung.

– Herbst 1980 – prospects for reducing energy requirements in copper ore grinding.

– Austin, L.G., Klimpel, R.R., Luckie, P.T., 1984

– Process engineering of size reduction: ball milling. Society of Mining Engineers, AIME, New York.

 

 

Dai R. Bellido Gala
MS. ING. METALURGISTA

La entrada Liners híbridos y su impacto en el consumo de energía aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Metso Outotec: Impacto y desafío de los revestimientos Poly-Met™ en molinos de bolas de gran tamaño https://www.horizonteminero.com/metso-outotec-impacto-y-desafio-de-los-revestimientos-poly-met-en-molinos-de-bolas-de-gran-tamano/ Tue, 04 Aug 2020 21:07:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20125 En los últimos años, las empresas mineras están en busca de revestimientos para molinos que les permitan establecer estrategias enfocadas en: seguridad, incremento de la disponibilidad del molino, innovación en diseños y optimización operacional. En base a estas necesidades, Metso Outotec desarrolló una nueva tecnología de revestimientos híbridos denominada Poly-Met™, la cual se viene aplicando desde 1987, posicionando a Metso Outotec como los pioneros de este tipo de revestimientos híbridos y en la actualidad llevando...

La entrada Metso Outotec: Impacto y desafío de los revestimientos Poly-Met™ en molinos de bolas de gran tamaño aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En los últimos años, las empresas mineras están en busca de revestimientos para molinos que les permitan establecer estrategias enfocadas en: seguridad, incremento de la disponibilidad del molino, innovación en diseños y optimización operacional. En base a estas necesidades, Metso Outotec desarrolló una nueva tecnología de revestimientos híbridos denominada Poly-Met™, la cual se viene aplicando desde 1987, posicionando a Metso Outotec como los pioneros de este tipo de revestimientos híbridos y en la actualidad llevando la vanguardia en innovación y desarrollo.

Los revestimientos Poly-Met™ están diseñados para aumentar el tiempo de actividad mientras ofrecen un entorno de trabajo más seguro. Dichos revestimientos combinan las propiedades más convenientes del acero y el caucho. Ofrecen una vida útil predecible con un perfil de revestimiento retenido apoyándose de softwares de proyección que tienen un nivel de confianza del 98%, así como un bajo riesgo de ruptura debido a los estrictos controles de calidad en su fabricación. Asimismo, su configuración permite reducir la cantidad de piezas.

El tamaño maximizado del revestimiento y la vida útil se equilibran de acuerdo con el programa de mantenimiento del molino. El bajo peso del revestimiento (hasta 35.0% menos peso) permite una mayor carga de medios de molienda para utilizar la capacidad máxima del molino.

La menor cantidad de piezas que muchas veces ofrece la instalación de los revestimientos Poly-Met™  (hasta 40.0% menos piezas), viene acompañado de un número mínimo de puntos de acople y pernos protegidos, los cuales, reciben menor esfuerzos cortantes. Estos revestimientos están diseñados para adaptarse perfectamente a la forma del molino, lo cual protege su estructura y soporte.

En relación con el desmontaje de los revestimientos gastados, estos pueden ser fácilmente retirados por el operador de la enlainadora. La gravedad es generalmente suficiente para poder retirarlos. Además, cuentan con sistemas de anclaje lo cual facilita su extracción.

Como bien se ha mencionado en los dos párrafos anteriores, los revestimientos Poly-Met™ presentan varios beneficios desde el punto de vista de seguridad, mantención y proceso. Adicional a lo indicado, detallaremos algunos beneficios específicos:

  1. Enfoque de seguridad: permite el montaje con un mínimo de personal al interior del molino y menor número de maniobras repetitivas.
  2. Enfoque de mantenimiento: eliminación del retorqueo, menor personal involucrado, menores tiempos de intervención y menor cantidad de piezas.
  3. Enfoque operativo: perfil del levantador con mayor estabilidad a lo largo de la campaña, mayor área de capacho, menor peso de los revestimientos y menor limitación de potencia.

Es preciso recalcar, que hoy en día existen molinos de 26.0 pies completos con esta nueva tecnología. En el año 2019, se instalaron dos juegos completos de revestimientos Poly-Met™ en dos molinos de bolas de 26.0’x40.5’en Perú. Se logró reducir el tiempo de instalación efectiva de 65.0 horas a 45.0 horas, un decremento en la presión de los descansos del 10.0%, un incremento en el nivel de bolas de 1.53% y el tonelaje de procesamiento de la planta concentradora no se vio afectado durante la campaña. En cuanto al tiempo de vida útil de los revestimientos, estos proyectaron una duración de 12.0 meses.

Para el año 2020, en el segundo semestre se tiene programado instalar otro juego completo de esta nueva tecnología de revestimientos, pero en un molino de 28.0’x44.0’. Estos nuevos revestimientos, corresponderán a un nuevo diseño mejorado en función del estudio de los resultados obtenidos con las primeras campañas y los nuevos requerimientos de los clientes de extender su vida útil; apoyándose del software propio 3D DEM, el cual se usa para estimar predicción de desgaste y evaluar el comportamiento operacional en el transcurso de la campaña.

Los nuevos desafíos que se presentarán en un futuro próximo para esta nueva tecnología de revestimientos, que en algún momento se cuestionó su funcionamiento, es incrementar su tiempo de vida útil y su rendimiento desde un punto de vista de proceso (nuevos diseños).

Finalmente, para los ingenieros que aun no se atreven a usar esta nueva tecnología, solo nos queda sugerirles evaluar esta opción híbrida, ya sea en las tapas o en el cilindro del molino. Los beneficios que verán en el aspecto de seguridad, mantenimiento y proceso productivo de la planta concentradora serán muy grandes y sobre todo cuantificables. Recuerden que siempre tendrán el soporte de Metso Outotec antes, durante y después de la instalación.

Si desean mayor información técnica, contactar a Francisco Rodríguez y Felix Calderón.

Fuente: Difusión

La entrada Metso Outotec: Impacto y desafío de los revestimientos Poly-Met™ en molinos de bolas de gran tamaño aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Blexim mejoras de revestimientos https://www.horizonteminero.com/blexim-mejoras-de-revestimientos-en-circuitos-de-chancado-primario/ Thu, 02 Apr 2020 16:10:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=18608 Canadian Wear Technologies (CWT), empresa con solución contra los problemas de desgaste prematuros, desarrollada en los conocimientos de los materiales y la experiencia en cada aplicación, para crear el sistema de protección contra el desgaste más completo para las industrias mineras. Abreco (marca registrada de CWT), se basa en 30 años de experiencia en la fabricación y el diseño de la última tecnología en protección contra desgaste de los chutes y equipos. Al utilizar el...

La entrada Blexim mejoras de revestimientos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Canadian Wear Technologies (CWT), empresa con solución contra los problemas de desgaste prematuros, desarrollada en los conocimientos de los materiales y la experiencia en cada aplicación, para crear el sistema de protección contra el desgaste más completo para las industrias mineras.

Abreco (marca registrada de CWT), se basa en 30 años de experiencia en la fabricación y el diseño de la última tecnología en protección contra desgaste de los chutes y equipos.

Al utilizar el hierro blanco de molibdeno cromado y laminado, con la fundición blanca de Abreco, podemos ofrecer un desempeño incomparable a otras fundiciones, prologando su duración ante la abrasión más exigente e impacto.

BLEXIM SAC y CWT, Realizo un estudio de los desgastes prematuros de los revestimientos, en los circuitos de chancado primario, empezando de la chancadora primaria, Apron Feeder, y chutes de transferencia, este estudio se realizó en la minera Glencore Antapaccay, en coordinación con los usuarios de área de mantenimiento.

Logrando dar soluciones, tanto de disponibilidad del circuito y ahorro económico, con los revestimientos bimetálicos ABRECO, de nuestra representada CWT.

Las mejoras realizadas en el Hopper de alimentación al Apron feeder, donde el tiempo de vida de los revestimientos anteriores eran 4 meses, con los revestimientos ABRECO pasaron a durar 12 meses a más.

Parte de nuestros servicios post venta, realizamos nuevos desarrollos personalizados, monitoreos de desgaste con equipo Escáner Faro 3D, y emitimos a nuestro cliente las proyecciones de vida de los revestimientos.

Realizamos la Ingenieria, simulación y ejecución para las modificaciones y rediseños de los chutes de transferencia, donde existan problemas de flujo de material.

Adicionalmente, CWT con:

  • Resultados comprobados en instalaciones en todo el mundo.
  • Un control integral del proceso, desde el diseño hasta la fabricación y la instalación.
  • Capacidades técnicas para la solución de problemas.
  • Diseños totalmente personalizados en función del alcance del proyecto, los costos, el tiempo y los requisitos para el entorno de la inversión.

BLEXIM SAC & CWT, Brinda soluciones integrales para alargar la vida de los revestimientos de los equipos, haciendo que los clientes ahorren millones en todo el mundo gracias a una reducción en las intervenciones (paradas) sobre el equipo que deriva en:

  • Un aumento en la productividad.
  • Una reducción en el tiempo de inactividad.
  • Una reducción en los costos de mantenimiento.
  • La optimización de la seguridad

BLEXIM SAC & CWT, Brinda soluciones integrales para alargar la vida de los revestimientos de los equipos”.

José Nue Gonzales Jefe de ventas y servicios zona sur BLEXIM

La entrada Blexim mejoras de revestimientos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>