sector minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg sector minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 https://www.horizonteminero.com/el-sector-minero-y-sus-nuevos-desafios-hacia-la-sostenibilidad-en-2025/ Thu, 06 Feb 2025 21:32:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32872 En diversos sectores empresariales el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes, uno de ellos es la minería, “Somos un sector altamente comprometido con la responsabilidad ambiental, social y económica, buscando el desarrollo industrial de la mano de la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades”, indicó Mirtha Rodríguez, Directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú. En 2025, las empresas del ecosistema minero tienen...

La entrada El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En diversos sectores empresariales el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes, uno de ellos es la minería, “Somos un sector altamente comprometido con la responsabilidad ambiental, social y económica, buscando el desarrollo industrial de la mano de la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades”, indicó Mirtha Rodríguez, Directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

En 2025, las empresas del ecosistema minero tienen la oportunidad de consolidar la sostenibilidad como un pilar estratégico en sus planes de acción. Implementar iniciativas tangibles, a la vez fortalece la rentabilidad y competitividad del negocio. ‘’Además, estas acciones reciben el respaldo y reconocimiento de los gobiernos, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y su impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente’’, resaltó Rodríguez, de Komatsu-Mitsui.

Las operaciones pueden integrar las siguientes prácticas.

  • Cumplimiento de normativas ambientales: Garantizar la reducción de emisiones de carbono y la gestión eficiente de recursos hídricos. Entre las compañías que destacan cumpliendo estos parámetros, están las que van más allá de lo que les exigen las evaluaciones oficiales. En Perú, el Ministerio del Ambiente hace lo propio con el Programa Huella de Carbono Perú.
  • Uso de energías renovables: Incorporar fuentes de energía limpias para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, Komatsu-Mitsui lidera la transición hacia energías limpias con el desarrollo del camión agnóstico, que combina motores eléctricos y diésel al 100%, una solución para los objetivos de descarbonización de las grandes empresas mineras. Se espera que esta tecnología esté disponible en el transcurso del 2025.
  • Participación activa de las comunidades: Es importante contar con planes sostenibles para establecer alianzas con las comunidades locales, para así fomentar el desarrollo en las zonas de influencia.

 Economía circular: Cada vez son más empresas que implementan estrategias que promueven la reutilización de materiales, como el reciclaje y el aprovechamiento de residuos industriales. A través de sus Talleres Reman, Komatsu-Mitsui impulsa programas de remanufactura de componentes, extendiendo la vida útil de sus equipos y reduciendo la generación de desechos.

Para poner en práctica estas recomendaciones, las compañías deben integrar programas de formación para sus líderes y toda la fuerza trabajadores, enfocados en prácticas sostenibles y cuidado del medio ambiente. Además de impulsar la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles en los servicios y productos.

La entrada El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inteligencia artificial: 3 ventajas competitivas que ofrece su uso dentro del sector minero https://www.horizonteminero.com/inteligencia-artificial-3-ventajas-competitivas-que-ofrece-su-uso-dentro-del-sector-minero/ Mon, 21 Nov 2022 20:28:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23679 Cada vez es más frecuente el uso de la inteligencia artificial (IA) dentro de la minería, pues no solo logra mejorar los procesos productivos, sino que ofrece ventajas competitivas frente a sus pares. Y es que de acuerdo con la consultora International Data Corporation, el mercado internacional de IA elevará sus ingresos de 380 mil millones de dólares en el 2022 a más de 400 mil millones durante el próximo año. Para el sector minero,...

La entrada Inteligencia artificial: 3 ventajas competitivas que ofrece su uso dentro del sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cada vez es más frecuente el uso de la inteligencia artificial (IA) dentro de la minería, pues no solo logra mejorar los procesos productivos, sino que ofrece ventajas competitivas frente a sus pares.

Y es que de acuerdo con la consultora International Data Corporation, el mercado internacional de IA elevará sus ingresos de 380 mil millones de dólares en el 2022 a más de 400 mil millones durante el próximo año. Para el sector minero, la IA fortalece la toma de decisiones estratégicas de las compañías, a partir del análisis de su data histórica, permitiendo aumentar su rentabilidad. Por ese motivo, Francisco Paredes, director comercial de Altum Lab, explica algunas ventajas competitivas de contar con esta herramienta tecnológica dentro de las empresas mineras.

  1. Predicción de materias primas: Otro de los beneficios en la minería es la predicción de la composición de las materias primas, provenientes de yacimientos, proveedores o subprocesos en términos de calidad y características. Y es así cómo es posible realizar estrategias de segmentación del material por calidad en pilas de finos y optimizaciones en procesos de lixiviación por calidad para asegurar una menor variabilidad en los productos finales. Esto, a su vez, permite adaptar la operación cuando se requiere un mineral con características específicas para cumplir con los contratos comerciales
  2. Disminución del recurso hídrico e insumos: La extracción y producción minera utiliza el recurso hídrico como elemento para sus operaciones. Es así como la inteligencia puede optimizar las plantas productivas y permitir un ahorro significativo de este recurso, facilitando el cumplimiento de las exigencias ambientales, así como la disminución y ahorro de insumos para los procesos químicos como el ácido sulfúrico.
  3. Prevención de riesgos: A través del uso de inteligencia artificial se pueden analizar los datos existentes de una empresa para generar modelos predictivos que permitan prevenir futuros incidentes y/o accidentes dentro de las operaciones. Específicamente, esta herramienta tecnológica puede recopilar información de los incidentes del quehacer diario, considerando factores como áreas, estructura del lugar, clima, entre otros. Todo esto con la finalidad de generar una matriz de riesgo para que el equipo de prevención pueda anticiparse y enfocar acciones y presupuestos para evitar cualquier tipo de accidentes.

“La inteligencia artificial viene siendo una de las herramientas digitales más demandadas por la minería en el país, debido a que mediante un proceso ágil se generan beneficios tanto en rentabilidad como en su aporte a la sustentabilidad A modo de ejemplo, en línea con las necesidades del sector extractivo es que tenemos nuestra plataforma Bruna que ayuda a las empresas a ser más rentables y productivas dentro de sus operaciones”, destacó Paredes.

Fuente: Difusión

 

La entrada Inteligencia artificial: 3 ventajas competitivas que ofrece su uso dentro del sector minero aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sector minero en el Perú está más cerca de etapa precovid-19 https://www.horizonteminero.com/sector-minero-en-el-peru-esta-mas-cerca-de-etapa-precovid-19/ Fri, 18 Dec 2020 12:52:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21113 El sector minero debe cerrar este año con un nivel de producción cercano a lo registrado en la etapa anterior al inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez. “La buena noticia que hemos tenido en octubre es que por primera vez en el año la producción de cobre fue de 207,000 toneladas, superior a lo reportado en igual mes del año pasado”. ...

La entrada Sector minero en el Perú está más cerca de etapa precovid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El sector minero debe cerrar este año con un nivel de producción cercano a lo registrado en la etapa anterior al inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez.

“La buena noticia que hemos tenido en octubre es que por primera vez en el año la producción de cobre fue de 207,000 toneladas, superior a lo reportado en igual mes del año pasado”.  Hay que tomar en cuenta que las pérdidas en esta actividad se concentraron en el segundo y tercer trimestre del presente año, agregó.
Adicionalmente, la minería representa más del 9% del producto bruto interno (PBI) del país, por el impacto positivo que tiene en los sectores de transporte, industria y agricultura, e incluso el turismo.
Continuidad 
Por otro lado, Gálvez resaltó que las empresas del sector minero no detendrían sus operaciones, en caso vuelva la cuarentena ante un eventual rebrote del covid-19.
Ello, considerando que las compañías que desarrollan esta actividad cuentan con sus respectivos protocolos de bioseguridad para su fuerza laboral.  “Creo que el sector minero está preparado para trabajar, aun cuando las condiciones de salud empeoren un poco, pero ojalá que eso no suceda”, manifestó.
Explicó que la mayor parte de las empresas mineras toman pruebas a sus trabajadores.  “Las más grandes incluso toman pruebas moleculares a los que suben al campamento”, dijo el titular del sector.
Enfatizó que los trabajadores mineros ya se adaptaron a lo que es el distanciamiento social y que los protocolos de las empresas están listos.   “A diferencia del inicio de la pandemia, cuando adaptarse fue un enorme reto para las empresas mineras, ahora están perfectamente preparadas para seguir trabajando”, afirmó.
Proyectos  
El ministro Gálvez también mencionó que para el próximo año se espera el inicio de la construcción de siete proyectos mineros.  El más importante de este grupo es Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), que comprometerá inversiones por 2,100 millones de dólares.  También se espera el inicio de la construcción del proyecto argentífero Corani (Puno), con una inversión de 579 millones de dólares.   Asimismo, está el proyecto aurífero San Gabriel, (Moquegua), con una inversión de 422 millones de dólares, y la Ampliación Shouxin, de hierro, en Ica (140 millones de dólares).
Preocupación   
Gálvez también expresó su preocupación respecto al contenido de dos proyectos de ley presentados en el Congreso de la República, los cuales se relacionan con la práctica de la minería ilegal. “La minería de pequeña escala y la artesanal son muy importantes para el Perú; son muchas las personas que se dedican a estas actividades, pero hay que distinguir entre informales e ilegales”, explicó.
Aseveró que “el riesgo de la ampliación que propone el Congreso era para fomentar la minería ilegal, tema al que el Ministerio del Ambiente y el Minem se oponen rotundamente por los terribles efectos para la salud de la población y los ecosistemas”.  El ministro informó que su sector trabaja el diseño de una política de promoción de la minería artesanal y la pequeña minería.
Capacitación  
El Minem informó también que más de 200 trabajadores mineros de la región Puno recientemente formalizados se capacitaron sobre mejores prácticas en seguridad y salud ocupacional, y cumplimiento de compromisos ambientales.
Tras recalcar que el objetivo de esta capacitación es fortalecer la sostenibilidad, productividad y seguridad de las operaciones mineras formalizadas, precisó que la capacitación estuvo a cargo de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM).
“El acompañamiento que damos a las operaciones mineras formalizadas de todo el país busca que optimicen sus procesos cumpliendo los compromisos ambientales, los estándares técnicos y las normas de salud y seguridad ocupacional”, resaltó el titular de esta dirección, Alberto Rojas, en la reciente clausura del ‘Programa de sostenibilidad para actividades mineras formalizadas-Puno 2020’.
Datos 
La propuesta que trabaja el Minem para apoyar a la pequeña minería y la artesanal busca su formalización y el mejoramiento de sus prácticas.
También apunta a promover el cuidado y el respeto al medioambiente, además de laborar en la formalidad y la legalidad.
Las malas prácticas en el sector minero generan pasivos ambientales.
Fuente: Andina

La entrada Sector minero en el Perú está más cerca de etapa precovid-19 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>