Simposio – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Simposio – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú https://www.horizonteminero.com/snmpe-la-mineria-peruana-tiene-las-fortalezas-para-promover-la-transicion-energetica-y-el-crecimiento-economico-del-peru/ Fri, 24 May 2024 21:08:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28762 La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú, afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería durante la jornada de clausura del evento que congregó a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, durante tres días en Lima. “El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias...

La entrada SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú, afirmó Gonzalo Quijandría, presidente del comité SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería durante la jornada de clausura del evento que congregó a representantes del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil, durante tres días en Lima.

“El Perú ha sido bendecido por tener acceso privilegiado a determinados minerales y por coincidir con las tendencias del presente y del futuro. Nuestras reservas de cobre, por ejemplo, y nuestra enorme experiencia en la industria minera nos colocan en una posición protagónica para atender la demanda mundial para la transición energética”, agregó.

En ese sentido, el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz destacó el rol que juega el sector minero-energético en la transición energética global. “Nos motiva también saber que, como industria y país, somos una pieza clave en un desafío global, que es la transición energética. Impulsamos la producción de metales críticos en el Perú como el cobre, y promovemos el aprovechamiento del gas natural, que impulsa el uso de energías renovables”, precisó.

A su vez, Quijandría manifestó que la explotación de los recursos minerales le ofrece al Perú, una plataforma sólida para el desarrollo económico sostenible, proporcionando empleo, ingresos fiscales y oportunidades de inversión en diferentes regiones del país.

Al respecto, comentó que las preocupantes cifras de pobreza encuentran en la industria minera una respuesta inmediata y de mejora sustancial. “Los mineros responsables, nos preocupamos y actuamos en el presente y el futuro, estamos dispuestos a seguir trabajando por el desarrollo del Perú”, subrayó.

“El futuro de la minería es hoy” indicó, por ello en este espacio se resaltó la importancia de apostar por estrategias articuladas que contribuyan a la mejora de la educación, de los jóvenes y de los profesionales de la industria minera.

De igual forma, Gobitz manifestó que los desafíos que hoy enfrenta el país no amilanan al sector minero, muy por el contrario, nos impulsa a seguir mejorando nuestros estándares y nuestro deber con la sostenibilidad y el bienestar de las personas del entorno en que operamos.

Quijandría en su discurso de clausura también dijo que es necesario que los gobiernos subnacionales inviertan eficientemente los recursos aportados por el sector y que es importante mejorar la infraestructura para facilitar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Reto cuprífero

Para que el Perú logre una producción de 3 millones de toneladas métricas finas de cobre al cierre de 2024- anotó- se requiere que el Estado asuma un rol que le permita recuperar la confianza, atrayendo más inversiones y creando un marco regulatorio moderno que facilite el avance de los proyectos, así como garantizar la seguridad y el orden público.

De otro lado, Quijandría dio a conocer que, durante el SIMPOSIO, un tema que mereció un detallado análisis fue cómo la tramitología se ha convertido en una “gran muralla” no solo para la minería peruana, sino también para otros países mineros de la región, razón por la cual dijo que es vital contar con u marco regulatorio moderno que permita el avance de nuevos proyectos e inversiones.

El peligroso avance de la minería ilegal en Perú y otros países de América Latina, fue abordado con suma realidad y claridad, indicó, pues es una grave amenaza que golpea a nuestras sociedades. Entorno a esta problemática, el Instituto Peruano de Economía (IPE) compartió una serie de propuestas para hacer frente a este flagelo que atenta contra el medio ambiente, la salud, y seguridad.

Finalmente, el presidente de la SNMPE informó que el SIMPOSIO fue un oportuno espacio de diálogo con líderes de los gremios mineros de Chile, México, Colombia y Ecuador, en torno a los retos y oportunidades que ofrece la minería formal; pero al mismo tiempo, se coincidió en que el gran desafío es sumar los esfuerzos y las voluntades para generar una sinergia positiva a nivel regional.

Una constante durante todo el evento -añadió- es que se ha resaltado, gratamente, el gran potencial que tiene nuestra minería. El Perú, como dijo el profesor Paul Romer, premio Nobel de Economía 2018, tiene la oportunidad de sobresalir en el escenario mundial y mejorar la calidad de vida de las personas por medio de la innovación y la economía de las ideas.

El SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería finalizó con un llamado a todos los actores -gobierno, industria y sociedad- a trabajar juntos y generar sinergias que generar desarrollo sostenible para el país.

La entrada SNMPE: la minería peruana tiene las fortalezas para promover la transición energética y el crecimiento económico del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Simon Morris: “se estima una demanda de más de 9 millones de toneladas de cobre en los próximos 10 años” https://www.horizonteminero.com/simon-morris-se-estima-una-demanda-de-mas-de-9-millones-de-toneladas-de-cobre-en-los-proximos-10-anos/ Thu, 23 May 2024 20:21:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28750 Durante la próxima década, se espera un incremento en la demanda global de cobre en aproximadamente 9,5 millones de toneladas adicionales, el cual tendrá un impacto significativo en la producción de este metal entre el 2026 y 2030. Así lo detalló Simon Morris, jefe de Metales Base en CRU, durante su presentación en el bloque “Importancia del cobre en la Economía Global: El Cobre en Nuestras Vidas” del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería,...

La entrada Simon Morris: “se estima una demanda de más de 9 millones de toneladas de cobre en los próximos 10 años” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante la próxima década, se espera un incremento en la demanda global de cobre en aproximadamente 9,5 millones de toneladas adicionales, el cual tendrá un impacto significativo en la producción de este metal entre el 2026 y 2030.

Así lo detalló Simon Morris, jefe de Metales Base en CRU, durante su presentación en el bloque “Importancia del cobre en la Economía Global: El Cobre en Nuestras Vidas” del SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

“Se añadirán casi 800,000 toneladas métrica de cobre fino cada año. Si bien esto empezó con la transición energética en China, es necesario que tengamos bajo la lupa un cambio estructural como sector para ampliar nuestro enfoque y recibamos más solicitudes de otros sectores, pues en base a diversas proyecciones, se espera que la demanda global sea atribuida a esta transición”, precisó.

En esa línea, Morris precisó que, de cara al 2035, diversas industrias experimentarán mayor demanda de este metal. “Se estima que las empresas de servicios públicos requerirán un 30% más, mientras que en el sector transporte se emplee un 15% adicional”, agregó.

Regiones con mayor demanda en el mundo

Morris precisó que en este momento la mitad de la demanda de cobre debido a la transición energética se atribuye en primer lugar a China, seguido de Europa y América del Norte; sin embargo, gracias al potencial geológico y de proyectos cupríferos en Sudamérica, hacen que esta región se perfile como líder debido a los cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Por la facilidad de desarrollar proyectos a comparación de otros continentes, existe una oportunidad latente de que Sudamérica no solo produzca sino demande la mayor cantidad de cobre debido a la transición energética que el mundo atraviesa. Es necesario articular esfuerzos y formar sinergias en aras de aumentar la producción cuprífera”, finalizó Morris.

 

La entrada Simon Morris: “se estima una demanda de más de 9 millones de toneladas de cobre en los próximos 10 años” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El 2023 la minería salvó la economía y este año se está recuperando la confianza y la gobernabilidad https://www.horizonteminero.com/el-2023-la-mineria-salvo-la-economia-y-este-ano-se-esta-recuperando-la-confianza-y-la-gobernabilidad/ Thu, 23 May 2024 17:57:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28743 Titular del MINEM expuso sobre “Metales del futuro y el rol de los países de la región”, en el Simposio XV Internacional de Minería inaugurado por la presidenta Dina Boluarte El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, resaltó la importancia de la minería en la economía del Perú, señalando que dicha actividad hizo su aporte para que la caída de nuestra economía no sea tan traumática en el año 2023 y que este año...

La entrada El 2023 la minería salvó la economía y este año se está recuperando la confianza y la gobernabilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Titular del MINEM expuso sobre “Metales del futuro y el rol de los países de la región”, en el Simposio XV Internacional de Minería inaugurado por la presidenta Dina Boluarte

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, resaltó la importancia de la minería en la economía del Perú, señalando que dicha actividad hizo su aporte para que la caída de nuestra economía no sea tan traumática en el año 2023 y que este año ese aporte debe ser mayor por la recuperación de la confianza y la gobernabilidad.

Durante su participación en XV Simposio Encuentro Internacional de Minería, Rómulo Mucho precisó que recientemente los gobernadores regionales han manifestado su apoyo al gobierno y a la gobernabilidad, convencidos que el Perú necesita el esfuerzo de todos para nuestra recuperación económica.

Al exponer sobre “Metales del futuro y el rol de los países de la región”, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dijo que tenemos grandes desafíos que asumir como la transición energética y para ello, debemos incrementar la oferta de los minerales críticos en la lucha contra el cambio climático, la búsqueda de nuevos depósitos de recursos minerales y así garantizar la demanda creciente a nivel global.

“El Perú es un actor clave en la transición energética porque producimos ocho de los 17 metales críticos que hoy exige el mercado”, subrayó en el marco del evento que fue inaugurado por la presidenta Dina Boluarte.

En otro momento, se refirió a la Cartera de Proyectos de Inversión Minera proyectadas al 2034, dijo que las regiones con mayores montos de inversión son Cajamarca y Apurímac; y que, junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se planea en el futuro construir ferrocarriles para poner en valor los proyectos mineros.

“En Cajamarca tenemos que hacer un gran trabajo social, tanto por el lado del Estado como de las empresas. Si construimos los dos ferrocarriles vamos a facilita el desarrollo de los proyectos mineros en Apurímac y en Cajamarca. En Cajamarca, con cuatro o cinco yacimientos vamos a producir de 1 millón a 1.5 millón de toneladas de cobre”, remarcó.

También reiteró el propósito de alcanzar una producción de cobre de 3 millones de toneladas de cobre y alcanzar una inversión minera de US$5,000 millones al finalizar el presente año.

Asimismo, sostuvo que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera para éste 2024 suman 75 con una inversión total de US$644 millones ubicados en 17 departamentos.

El titular del MINEM acotó que el trabajo social es muy importante que involucra el uso eficiente de los recursos que genera la minería, porque estos recursos deberían servir para cerrar las brechas, como servicios básicos, agua, buenas escuelas y postas médicas.

En ese sentido, dijo que “la minería es un pilar fundamental y depende de la gestión del gobierno y las autoridades regionales y locales para que esos recursos sean eficientemente utilizados para que la población sienta que gracias a la minería ha mejorado su calidad de vida”, concluyó.

Fuente: MINEM

La entrada El 2023 la minería salvó la economía y este año se está recuperando la confianza y la gobernabilidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Los desafíos comunes de la industria minera y de sus gremios empresariales en latinoamérica serán analizados en XV SIMPOSIO https://www.horizonteminero.com/los-desafios-comunes-de-la-industria-minera-y-de-sus-gremios-empresariales-en-latinoamerica-seran-analizados-en-xv-simposio/ Thu, 25 Apr 2024 15:37:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28348 SNMPE compartirá mesa de discusión con representantes de gremios y asociaciones mineras de Argentina, Chile, Colombia y México.  Lima, 25 de abril de 2024. La competitividad de la industria minera en la región y los desafíos comunes de las asociaciones mineras latinoamericanas serán temas importantes de discusión durante el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que se realizará entre el 21 y 23...

La entrada Los desafíos comunes de la industria minera y de sus gremios empresariales en latinoamérica serán analizados en XV SIMPOSIO aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • SNMPE compartirá mesa de discusión con representantes de gremios y asociaciones mineras de Argentina, Chile, Colombia y México.
  •  Lima, 25 de abril de 2024. La competitividad de la industria minera en la región y los desafíos comunes de las asociaciones mineras latinoamericanas serán temas importantes de discusión durante el SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que se realizará entre el 21 y 23 de mayo en Lima.

    Según adelantó la SNMPE, en el segundo día del evento se desarrollará una mesa de debate en la que se analizarán el rol catalizador de los gremios mineros, así como los retos que enfrentan las empresas mineras que operan en América Latina para llevar adelante sus actividades productivas, atraer inversiones y ser más competitivas.

    El bloque estará dirigido por Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, e integrado por Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile – SONAMI; Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero de Chile; Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México – Camimex; Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería – ACM; y Roberto Cocciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras – CAEM.

    Grossheim manifestó que este segmento del SIMPOSIO servirá para que los líderes de las asociaciones mineras puedan establecer consensos sobre cómo lograr una minería sostenible, atender la demanda de minerales para la transición energética, generar vínculos virtuosos con las comunidades de la zona de influencia de las compañías, entre otros aspectos de gran importancia para el sector.

    “El rol de los gremios mineros en Latinoamérica es esencial para generar una industria regional más fortalecida. Como asociaciones, compartimos una agenda común que involucra mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, promover la seguridad en las operaciones mineras, impulsar que los beneficios generados por la industria generen oportunidades de desarrollo, entre otros desafíos. En ese sentido, requerimos promover políticas que fomenten un desarrollo minero sostenible y responsable, además de seguir contribuyendo al crecimiento económico en la región dentro del proceso de transición energética en el que la industria minera tiene un rol determinante”, afirmó la directora ejecutiva del gremio minero energético peruano.

    Fuente: Difusión

    La entrada Los desafíos comunes de la industria minera y de sus gremios empresariales en latinoamérica serán analizados en XV SIMPOSIO aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>