SMV – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 16 Jul 2025 20:02:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg SMV – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Petroperú perdió US$745 millones a septiembre https://www.horizonteminero.com/petroperu-perdio-us745-millones-a-septiembre/ Mon, 04 Nov 2024 17:22:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31416 Han pasado casi dos meses desde que renunció el directorio y hasta la fecha el Ejecutivo no ha encontrado reemplazo. De enero a septiembre de 2024, Petroperú registró una pérdida neta superior a los US$745 millones, lo que supera la pérdida reportada en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con los estados financieros publicados en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) correspondientes al tercer trimestre de este año. Este resultado...

La entrada Petroperú perdió US$745 millones a septiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Han pasado casi dos meses desde que renunció el directorio y hasta la fecha el Ejecutivo no ha encontrado reemplazo.

De enero a septiembre de 2024, Petroperú registró una pérdida neta superior a los US$745 millones, lo que supera la pérdida reportada en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con los estados financieros publicados en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) correspondientes al tercer trimestre de este año.

Este resultado responde, principalmente, a un aumento en los gastos operativos por US$300 millones, generados en gran medida por el proceso de estabilización de la Refinería de Talara. Además, la caída de los precios internacionales del crudo y sus derivados ha afectado la valorización de los inventarios, intensificando las pérdidas.

“Con la puesta en funcionamiento de la unidad de Flexicoking (FCK) en la Refinería de Talara, tras su parada para labores de inspección y reparación, la compañía está incrementando de forma gradual su volumen de producción y ventas, y prevé una mejora en sus resultados hacia el cierre de 2024”, informa el reporte.

Asimismo, se menciona que actualmente la empresa está gestionando operaciones de financiamiento para cumplir con sus obligaciones con proveedores en los próximos doce meses.

También se estarían optimizando los costos de producción mediante los contratos de licencia temporal de los lotes petroleros I, VI, Z-69 y X. Del mismo modo, se están gestionando los contratos de licencia del Lote 64, que se encuentra en fase de exploración, y del Lote 192, en el que se vienen ejecutando actividades preoperativas.

¿Y EL DIRECTORIO?

Los estados financieros también indican que se continúa con la implementación de un plan de reestructuración para fortalecer la gobernanza y la sostenibilidad financiera de la compañía. Sin embargo, surge la duda de si esta reestructuración será viable sin la designación de un nuevo directorio.

Cabe recordar que el pasado 10 de septiembre renunció el directorio liderado por Oliver Stark y, desde entonces, no se han nombrado a sus sucesores. Hace aproximadamente un mes, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, ofreció disculpas por no haber encontrado aún los perfiles adecuados para la petrolera.

Mira: ¿Qué pasos debo seguir para un crédito hipotecario?

Al respecto, el expresidente de Petroperú, Augusto Baertl, señaló a este diario que la empresa seguirá operando mientras el Estado, como accionista, continúe aportando recursos.

“Fue un error grave otorgarle el último plan de salvataje a una empresa sin un directorio en funciones. Es como darle una pistola de verdad a un niño. Es una barbaridad y una muestra de incapacidad total”, subrayó Baertl.

Según ha podido conocer este diario, hasta el momento no hay una propuesta concreta que vaya más allá de Alejandro Narváez, quien cuenta con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte.

Para Baertl, la posible designación de Narváez, conocido por su postura de izquierda y su minimización de la crisis actual de Petroperú, “no es la más adecuada debido a sus antecedentes”. Además, agregó: “Coincido con quienes opinan que él no debería asumir ese cargo”.

DATOS

El pasivo total de Petroperú a septiembre de este año ascendió a US$7,223 millones, según el estado financiero de la empresa.

Petroperú necesita cinco directores, pues se mantiene al representante de los trabajadores, Antonio Monsalva.

Fuente: Perú 21

La entrada Petroperú perdió US$745 millones a septiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PPX Mining financiará US$ 2.5 millones para proyecto de oro y plata en La Libertad https://www.horizonteminero.com/ppx-mining-financiara-us-2-5-millones-para-proyecto-de-oro-y-plata-en-la-libertad/ Tue, 12 Mar 2024 22:39:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27690 La canadiense PPX Mining suscribió una carta de intención con la empresa de regalías de plata Silver Crown Royalties para arrancar con la construcción de su planta de flotación. Se espera concluir con el acuerdo definitivo el próximo junio. La empresa canadiense PPX Mining Corp. con activos en el norte del Perú anunció que acaba de suscribir una carta de intención con la compañía de regalías de plata Silver Crown Royalties Inc. (SCR) para completar...

La entrada PPX Mining financiará US$ 2.5 millones para proyecto de oro y plata en La Libertad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La canadiense PPX Mining suscribió una carta de intención con la empresa de regalías de plata Silver Crown Royalties para arrancar con la construcción de su planta de flotación. Se espera concluir con el acuerdo definitivo el próximo junio.

La empresa canadiense PPX Mining Corp. con activos en el norte del Perú anunció que acaba de suscribir una carta de intención con la compañía de regalías de plata Silver Crown Royalties Inc. (SCR) para completar el financiamiento de su proyecto Igor (de oro y plata), ubicado en La Libertad y que se encuentra ad portas de recibir luz verde para su construcción.

El financiamiento de US$ 2,5 millones pagados en efectivo por una regalía de plata del 15 % en la concesión minera del proyecto Igor estará destinado para los 350 toneladas por día (tpd) de CIL (carbón en lixiviación) y la planta de flotación que la compañía pretende construir y que procesará minerales de óxido y sulfuro extraídos de su mina Callanquitas de alta ley situada en La Libertad.

“La financiación, junto con la línea de crédito de US$ 6 millones que la empresa ya había obtenido, completa el financiamiento de su planta de procesamiento, lo que permite a PPX comenzar a liberar valor material del Proyecto Igor y sentar las bases para un camino de crecimiento sólido”, indicó Brian Imrie, presidente ejecutivo de PPX Mining Corp.

Claves sobre el financiamiento a PPX Mining

Los términos clave del financiamiento, detallados a través de un Hecho de Importancia en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), indican que la regalía vence con la entrega de 250,000 onzas de plata. En detalle, a partir del 1 de junio del 2025 aplica un mínimo anual de 50,000 onzas.

PPX Mining tiene la opción, a su entera discreción, de aumentar el mínimo anual de onzas de plata entregado a 100,000. La transacción está sujeta a debida diligencia. Sin embargo, y en esfuerzos comercialmente razonables, ambas partes esperan concluir el proceso antes del 31 de marzo, finalizar el acuerdo definitivo antes del 15 de mayo y cerrar el 30 de junio del 2024.

Fuente: Gestión

La entrada PPX Mining financiará US$ 2.5 millones para proyecto de oro y plata en La Libertad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Algunas mineras informaron que operan al 100% https://www.horizonteminero.com/algunas-mineras-informaron-que-operan-al-100/ Fri, 24 Jul 2020 15:05:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20043 Las compañías mineras en el Perú vienen retomando sus actividades paulatinamente desde mayo y algunas ya operan al 100%, como es el caso de la minera Volcan, cuyas unidades mineras se encuentran ubicadas en la Sierra Central del Perú. Volcan Compañía Minera, una de las mayores productoras de zinc, plomo y plata, informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que desde el 16 de marzo del 2020 se suspendieron todas las actividades de producción...

La entrada Algunas mineras informaron que operan al 100% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las compañías mineras en el Perú vienen retomando sus actividades paulatinamente desde mayo y algunas ya operan al 100%, como es el caso de la minera Volcan, cuyas unidades mineras se encuentran ubicadas en la Sierra Central del Perú.

Volcan Compañía Minera, una de las mayores productoras de zinc, plomo y plata, informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que desde el 16 de marzo del 2020 se suspendieron todas las actividades de producción y se reiniciaron paulatinamente a partir del 18 de mayo último.
Por unidades mineras, indicó que en la denominada Cerro se reiniciaron las operaciones el 29 de mayo al 100%, mientras que en Yauli volvieron a empezar las operaciones el 18 de mayo pasado y llegaron al 100% el 18 de junio pasado.
En Chungar las operaciones se reiniciaron el 20 de mayo y alcanzaron el 100% el 24 de junio y en Óxidos las operaciones se reiniciaron el 4 de junio al 100%, en tanto que Alpamarca las operaciones volvieron a comenzar el 18 de junio y el 19 de ese mes llegaron al 100%, señaló.
Informó que no han solicitado la suspensión perfecta de labores a la Autoridad Administrativa de Trabajo en referencia al Decreto de Urgencia 038-2020 y que no han reducido su personal de trabajo por el contexto actual. También informó que han obtenido financiamiento del programa Reactiva Perú y que ha refinanciado préstamos de corto plazo.
Señaló que realizan estimaciones financieras continuas para evaluar el impacto de la situación generada por el covid-19.
  
Atacocha
Nexa Resources Atacocha (productora de zinc), por su parte, recalcó que el 18 de marzo pasado informaron vía un hecho de importancia sobre la suspensión temporal de las operaciones de la unidad minera Atacocha y mediante hecho de importancia del 8 de junio último comunicaron la permanencia de la suspensión de sus actividades subterráneas.
Esto último considerando las condiciones actuales del mercado internacional de metales básicos, fuertemente impactados por los efectos del covid-19 con el fin de garantizar la sostenibilidad de la operación, optimizándose el uso económico del inventario de recursos y reservas de mineral, reiniciando gradualmente sus operaciones en el tajo abierto San Gerardo, señaló.
A continuación, informó que a la fecha se han reanudado parcialmente sus actividades. “Cerca del 88% de la capacidad productiva en la operación de tajo abierto”, indicó. En tanto que la operación subterránea se mantiene suspendida, agregó la empresa a la SMV.
Mencionó que no han solicitado la suspensión perfecta de labores a la Autoridad Administrativa de Trabajo en referencia al Decreto de Urgencia 038-2020 y que sí han tenido que recortar su personal de trabajo por el actual contexto en 2.6%.
También señaló que han solicitado un préstamo a través del programa Reactiva Perú por 10 millones de soles, el cual fue desembolsado el 14 de mayo pasado, y que no han refinanciado o negociado reprogramaciones de pago de obligaciones, ni de capital de trabajo, ni deuda financiera.
Señaló que su categoría de clasificación de deudor asignada por centrales de riesgo y/o el rating de clasificación asignado por las entidades clasificadoras de riesgo no han sido degradados.
La empresa minera destacó que han mantenido la suspensión de operaciones subterráneas e iniciado un proceso de cese colectivo por causas objetivas respecto al personal de esta área de la operación.
Mencionó que en la coyuntura actual, las principales mediciones y estimaciones que ha efectuado la compañía tienen el objetivo de identificar e incorporar el impacto del covid-19 en sus principales cuentas y supuestos contables.
Entre sus principales cuentas y supuestos contables destacan el análisis de empresa en marcha, el deterioro de activos no financieros, la  capacidad ociosa de las operaciones, las pérdidas esperadas de las cuentas por cobrar comerciales, la depreciación bajo el método de unidades de producción de ciertos activos, los contratos onerosos, las ayudas gubernamentales, el deterioro de activo por Impuesto a la Renta (IR) diferido y el análisis de recuperabilidad de impuestos.
Fuente: Andina

La entrada Algunas mineras informaron que operan al 100% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PPX Mining reinicia actividades en proyecto Igor https://www.horizonteminero.com/ppx-mining-reinicia-actividades-en-proyecto-igor/ Wed, 22 Jul 2020 13:22:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20026 PPX Mining ha reiniciado sus actividades en el proyecto minero Igor y la mina Callanquitas, informó la empresa minera en información enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). “Nuestros socios mineros, Proyectos La Patagonia (PLP) informaron que han reanudado las operaciones mineras en Mina Callanquitas en el proyecto Igor. PLP se enfocará en aumentar las operaciones mineras durante el próximo mes, buscando alcanzar una tasa minera de 125 toneladas por día lo antes...

La entrada PPX Mining reinicia actividades en proyecto Igor aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PPX Mining ha reiniciado sus actividades en el proyecto minero Igor y la mina Callanquitas, informó la empresa minera en información enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Nuestros socios mineros, Proyectos La Patagonia (PLP) informaron que han reanudado las operaciones mineras en Mina Callanquitas en el proyecto Igor. PLP se enfocará en aumentar las operaciones mineras durante el próximo mes, buscando alcanzar una tasa minera de 125 toneladas por día lo antes posible”, señaló la empresa minera.
Dado el nuevo acuerdo con Inca One, PLP y la compañía ahora tienen la capacidad de aumentar la tasa de producción por encima de 125 toneladas por día a corto plazo, elevando así producción de oro en Igor”, indicó.
PPX también indicó que ha recibido permiso del Gobierno peruano para reanudar actividades de exploración en el proyecto Igor bajo una estricta seguridad preventiva y protocolos en torno a la Covid-19.
El trabajo inicial incluirá apoyo geológico para la operación minera en Mina Callanquitas y el mapeo geológico para prepararse para futuras campañas de perforación de exploración en Callanquitas y el área objetivo de Portachuelos, señaló.
La reanudación de las actividades mineras en Igor, junto con el acuerdo de compra de mineral con Inca One preparó el escenario para una segunda mitad exitosa de 2020 para PPX. El contrato Inca One proporciona acceso a capacidad de procesamiento adicional para la compañía, que había sido un cuello de botella para aumentar la producción en Mina Callanquitas”, dijo el CEO de PPX Mining Corp, Brian J. Maher.
La liquidez adicional para la compañía también aumenta nuestra flexibilidad operativa. Trabajaremos estrechamente con todos los interesados para asegurar que el reinicio de las operaciones, tanto de exploración como de minería, se realicen de manera segura y responsable, lo que refleja nuestro compromiso con las comunidades locales, empleados, socios comerciales y accionistas“, sostuvo.
 
Acuerdo con Inca One
Como se detalló en un comunicado distribuido por Inca One Gold Corp el 9 de este mes, PPX entregará 40,000 toneladas de material aurífero del proyecto Igor, con un grado mínimo de ocho gramos de oro por tonelada, para las instalaciones de procesamiento de Kori One de Inca One.
Como parte del acuerdo, se realizará un pago por adelantado, basado en ciertos hitos, por hasta 400,000 dólares a PPX, habiendo sido ya completado el pago del primer tramo de 200,000 dólares, resaltó la empresa. Además de los varios de miles de toneladas de mineral almacenadas en Igor, los envíos pueden comenzar rápidamente, añadió.
Cabe destacar que PPX Mining es una empresa de exploración y desarrollo canadiense con activos en el norte del Perú.  Igor, el proyecto de oro y plata, de propiedad de la compañía, está situado en el prolífico cinturón aurífero del norte de Perú, en La Libertad.
Fuente: Difusión

La entrada PPX Mining reinicia actividades en proyecto Igor aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>