Southern Copper – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 18 Jul 2025 15:49:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Southern Copper – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú https://www.horizonteminero.com/southern-copper-y-sus-tres-megaproyectos-por-mas-de-us6900-millones-en-peru/ Mon, 28 Apr 2025 14:08:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34029 La mexicana Southern Copper impulsa una inversión que supera los US$ 6,900 millones en Perú con tres megaproyectos. Con un portafolio de inversiones de más de US$ 6,900 millones, Southern Copper (Grupo México) continúa con el desarrollo minero en Perú a través de tres proyectos: Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac). Así, al cierre del primer trimestre de 2025, la minera reportó avances en estos tres proyectos emblemáticos que no solo representan...

La entrada Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La mexicana Southern Copper impulsa una inversión que supera los US$ 6,900 millones en Perú con tres megaproyectos.

Con un portafolio de inversiones de más de US$ 6,900 millones, Southern Copper (Grupo México) continúa con el desarrollo minero en Perú a través de tres proyectos: Tía María (Arequipa), Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac). Así, al cierre del primer trimestre de 2025, la minera reportó avances en estos tres proyectos emblemáticos que no solo representan una fuerte inyección económica, sino también generación de empleo local. ¿Qué progresos tuvieron esas iniciativas en dicho periodo?

El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada de 148,000 metros, y se han recolectado cerca de 48,000 muestras para análisis geoquímicos. Paralelamente, ya se han iniciado estudios geo-metalúrgicos, hidrológicos e hidrogeológicos, fundamentales para el desarrollo técnico del proyecto.

La minera también informó que el avance general de la exploración llegó al 39% al cierre del primer trimestre. Con una inversión estimada de US$ 2,500 millones, Michiquillay proyecta producir 225,000 toneladas de cobre anuales, además de subproductos como molibdeno, oro y plata.

El yacimiento iniciaría operaciones en 2032, con una vida útil inicial superior a los 25 años.

LOS CHANCAS SIGUE PESE A MINERÍA ILEGAL

En paralelo, Southern Copper mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas, cuya entrada en operación está prevista para 2031, con una inversión estimada de US$ 2,600 millones. Según su último reporte, pese al ataque perpetrado por mineros ilegales entre el 12 y 14 de marzo, que resultó en la quema de campamentos y daños a equipos e instalaciones, la empresa mantiene su intención de avanzar en los estudios de viabilidad ambiental y social.

Como parte de este compromiso, en febrero, la compañía concretó la adquisición de 3,125 hectáreas de terreno superficial pertenecientes a la comunidad de Tiaparo. Asimismo, viene coordinando con las autoridades el desalojo de los 75 mineros ilegales que actualmente ocupan su propiedad, con el objetivo de retomar con normalidad el desarrollo del proyecto.

¿CUÁL ES EL AVANCE EN EL PROYECTO DE COBRE TÍA MARÍA?

Sobre el emblemático proyecto Tía María, Southern Copper detalló que, al 31 de marzo, se han generado 628 empleos, de los cuales 503 han sido ocupados por trabajadores locales. Durante la fase de construcción, se prevé la creación de 3,500 puestos de trabajo, con miras a iniciar operaciones en 2027.

Tía María, cuya inversión asciende a US$ 1,802 millones, proyecta generar US$ 18,200 millones en exportaciones y contribuir con US$ 3,800 millones en impuestos y regalías durante sus primeros 20 años de operación. Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación, lo que permitirá producir 120,000 toneladas de cátodos de al año bajo los más altos estándares ambientales internacionales.

En la fase inicial de construcción, el avance en puntos de acceso y plataformas se encuentra en 61%. “Avanzaremos en estos esfuerzos junto al trabajo de instalar un campamento temporal; comprometidos en movimiento de tierras, y actividades de apertura de minas. A la fecha, hemos instalado 59 kilómetros de cerco vivo para delimitar la propiedad”, detalló la empresa.

Fuente: Gestión

La entrada Southern Copper y sus tres megaproyectos por más de US$6,900 millones en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre https://www.horizonteminero.com/proyecto-tia-maria-iniciara-construccion-en-agosto-o-setiembre/ Fri, 28 Feb 2025 16:49:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33136 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María iniciará en agosto o setiembre de este año. Así lo dio a conocer durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en entrevista al programa Diálogos Mineros. “El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este...

La entrada Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que la construcción del proyecto Tía María iniciará en agosto o setiembre de este año.

Así lo dio a conocer durante su presentación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y en entrevista al programa Diálogos Mineros.

“El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen camino. Creo que se han tomado buenas decisiones en los temas ambientales”, declaró Montero.

Bajo esa premisa, el ministro afirmó que la construcción del proyecto debería iniciar este año “sin demora”. “Podría estar comenzando en agosto o en setiembre”, precisó al ser consultado sobre una fecha tentativa.
En la víspera del Jueves Minero del IIMP, en el cual el ministro dio una ponencia magistral titulada “Desafíos y oportunidades en la minería peruana”, Montero reveló que a su juicio Tía María tiene todas las condiciones para ponerse en marcha este año.

Destacó que mantiene una comunicación fluida con la empresa Southern Copper y que, si se cumplen los últimos ajustes pendientes, la fecha estimada se concretará. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, detalló el ministro en el auditorio del IIMP.

Como se recuerda, Southern Copper Corp. actualizó el presupuesto del proyecto Tía María a US$1,802 millones. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la compañía ha generado con la iniciativa minera más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales.

La entrada Proyecto Tía María iniciará construcción en agosto o setiembre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería: eje de la reactivación https://www.horizonteminero.com/mineria-eje-de-la-reactivacion/ Tue, 10 Nov 2020 02:55:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20851 En los últimos meses se ha visto una sostenida recuperación de la minería en el país, la cual ha estado en la primera línea de las fases de reactivación económica, por su actividad moderna y sostenible, con altos estándares de salud y seguridad, y que se adecuó con rapidez y eficiencia a los protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Energía y Minas. De acuerdo con Miguel Incháustegui, titular del Ministerio de Energía y Minas,...

La entrada Minería: eje de la reactivación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En los últimos meses se ha visto una sostenida recuperación de la minería en el país, la cual ha estado en la primera línea de las fases de reactivación económica, por su actividad moderna y sostenible, con altos estándares de salud y seguridad, y que se adecuó con rapidez y eficiencia a los protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Energía y Minas.

De acuerdo con Miguel Incháustegui, titular del Ministerio de Energía y Minas, se viene impulsando la hoja de ruta tecnológica para el sector minero. El ministro agregó que se busca promover el desarrollo de proveedores mineros, generar clústers y pasar a ser un país que no solo venda los minerales, sino que también que genere un PBI minero y un PBI en servicios de contratistas mineros y proveeduría, tal como los tienen países como Alemania, por ejemplo.

Miguel Inchaustegui Ministro de Energía y Minas

 

“El futuro de la minería pasa por la exploración, tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en ese tema y seguir promoviendo inversiones sostenibles”

 

 

 

 

La construcción de cinco proyectos mineros en Perú, que totalizan US$3.393 millones, debiera partir en julio de 2021.

“Estamos impulsando un círculo virtuoso para el aprovechamiento sostenible de los recursos minero-energéticos en el Perú. Promoveremos una mayor articulación entre el sector público y privado, así como el desarrollo territorial y el cierre de las brechas, a través del uso eficiente y ágil de los recursos generados por la minería”, sostuvo.

Desarrollo del sector minero energético

Entre enero y agosto del presente año, se han invertido 2 mil 557 millones de soles en el sector minero. La mayor parte corresponde a los proyectos de Quellaveco, Mina Justa y Toromocho. También se espera que, para julio del 2021, se inicie la construcción de tres proyectos importantes: Yanacocha Sulfuros, Corani y San Gabriel, entre otros proyectos que representan una inversión US$ 3.400 millones aproximadamente.

La más importante, por el monto involucrado (US$2.100 millones), es Yanacocha Sulfuros, iniciativa que implica la reconversión de la mina de oro Yanacocha en un productor de cobre. Yanacocha Sulfuros tiene todos sus permisos en orden y solo espera la decisión de inversión del directorio de Newmont para empezar a ser construido a inicios del 2021.

En la misma línea se encuentra el proyecto de plata Corani (US$586 millones), donde la canadiense Bear Creek acaba de iniciar trabajos preparatorios, en previsión al esperado cierre financiero.

Les sigue el proyecto de oro San Gabriel (US$431 millones), el proyecto de Optimización Inmaculada (US$136 millones), de Hochschild Mining, y Relaves Marcona (US$140 millones), que busca obtener cobre y hierro a partir del reprocesamiento de los relaves de la mina Marcona.

A estos seguirían otros dos proyectos, que podrían reactivarse: Zafranal (US$1.200 millones), que está siendo vendido por Teck, y el otro es Los Chancas (US$2.800 millones), a cargo de Southern Copper.

 

Claudia Cooper Presidenta de PERUMIN del Bicentenario y la Bolsa de Valores de Lima.

 

“El Perú está en la primera línea mundial en cuanto a potencial geológico. La minería no debe ser un motivo de pugna entre peruanos, sino una oportunidad de desarrollo colectivo”.

 

 

 

 

IMPULSAN DIÁLOGO CON REGIONES PARA DESARROLLAR EL SECTOR MINERO

Con la finalidad de alcanzar consensos para el desarrollo de la minería, el ministerio de Energía y Minas (Minem), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, reanudó las reuniones de trabajo de la segunda etapa del proceso de diálogo multiactor que impulsa el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay), espacio de coordinación y articulación que reúne al Estado, el sector privado, la sociedad civil y la academia.

Esta segunda etapa contempla el desarrollo de diálogos regionales y la implementación de grupos de trabajo técnico, con la finalidad de difundir y validar la Visión de la Minería en el Perú al 2030, construida en la primera etapa, así como planificar iniciativas específicas para su implementación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Antonieta Alva Ministra de Economía y Finanzas

 

“Perú sigue siendo un país atractivo para la inversión minera y tiene importantes proyectos en cartera, la cual comprende 48 proyectos por más de US$ 58,000 millones”

 

La entrada Minería: eje de la reactivación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minería a paso firme en el 2020 https://www.horizonteminero.com/mineria-a-paso-firme-en-el-2020/ Wed, 01 Apr 2020 22:14:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=18551 La minería será, durante el 2020, uno de los motores más importantes del desarrollo de nuestro país, debido a los anuncios de inversión y la continuidad de la construcción de importantes proyectos. Se espera replicar el crecimiento de la inversión minera en los últimos tres años. De acuerdo al Boletín Estadístico Minero de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), durante el 2019 se ejecutaron US$ 6,157...

La entrada Minería a paso firme en el 2020 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería será, durante el 2020, uno de los motores más importantes del desarrollo de nuestro país, debido a los anuncios de inversión y la continuidad de la construcción de importantes proyectos.

Se espera replicar el crecimiento de la inversión minera en los últimos tres años. De acuerdo al Boletín Estadístico Minero de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), durante el 2019 se ejecutaron US$ 6,157 millones, 24.5% mayor al que se alcanzó en el 2018 (US$ 4,947 millones).

“Este resultado es consecuencia de la mayor inversión ejecutada por grandes proyectos cupríferos como Quellaveco, Mina justa y Ampliación Toromocho”, precisó el boletín. Asimismo, se resaltó la culminación de la construcción de Relaves B2 San Rafael y Quecher Main.

A través de la exploración de recursos minerales y la construcción de nuevos proyectos se fomenta la continuidad del aporte de la minería al desarrollo del país, lo que permite cerrar brechas de acceso a los servicios básicos y elevar la calidad de vida de los más necesitados.

OPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Inicio de operaciones del proyecto Mina Justa. Vida útil de la mina se proyecta a 16 años. 102,000 TMF de cobre de producción anual estimada. Otros seis proyectos iniciarán la etapa de construcción este año:

– Optimización Inmaculada (Ayacucho) Inversión de US$ 136 millones

– Integración Coroccohuayco (Cusco) Inversión de US$ 590 millones

– Ampliación Pachapaqui (Áncash) Inversión global de US$ 117 millones.

– Proyecto Corani (Puno) Inversión global de US$ 579 millones

– San Gabriel (Moquegua) Inversión de US$ 431 millones

– Yanacocha Sulfuros (Cajamarca) Inversión estimada US$ 2,100 millones

Los minerales que extraerán estas minas en su etapa de vida útil son oro, cobre, plata y zinc; y juntos hacen una inversión total de US$ 3,953 millones, generando miles de puestos de trabajo, según el Minem”.

Los minerales que extraerán estas minas en su etapa de vida útil son oro, cobre, plata y zinc; y juntos hacen
una inversión total de US$ 3,953 millones, generando miles de puestos de trabajo, según el Minem”.

ANUNCIO DE INVERSIONES

Sierra Metals

Proyecciones para el 2020

La empresa anticipó que la producción equivalente de cobre para este año estará en un rango de entre 127.1 y 142.5 millones de libras, la producción equivalente de plata entre 20.1 y 22.6 millones de onzas y la producción equivalente de zinc entre 331.1 y 371.2 millones de libras.

La proyección del cobre y plata se debe a una productividad significativa y a incrementos en recuperaciones planeados para Bolívar y Yauricocha.

Sierra Metals logró obtener récords consolidados trimestrales de productividad durante el cuarto trimestre del 2019, explicados por el resultado de productividad de minerales en las Minas Yauricocha y Bolívar.

Cía. de Minas Buenaventura

Inversor estratégico en Tinka Resources (Pasco) La minera junior canadiense Tinka Resources Limited anunció la firma de un acuerdo de suscripción de capital accionario con Compañía de Minas Buenaventura SAA, con la finalidad de impulsar el desarrollo del proyecto de zinc Ayawilca (Pasco).

Según los términos del acuerdo, Buenaventura suscribirá 65’843,620 acciones comunes de Tinka a un precio de emisión de 0.243 dólares canadienses por acción común, lo que resulta en ingresos brutos para Tinka de C$ 16 millones (dólares canadienses) o US$ 12.2 millones. Aproximadamente, el 19.9% de las acciones ordinarias de la compañía estarían a cargo de Buenaventura.

Hudbay

US$90 millones en Mina Constancia (Cusco)

Trabajos de sostenibilidad de infraestructura y en operaciones de minería de superficie.

  • US$ 75 millones a gastos de capital necesario para mantener la capacidad en los niveles existentes
  • US$ 15 millones a trabajos por desbroce de tierra.

Este monto es ligeramente superior a lo contemplado por la empresa en el 2019, que fue de US$ 88 millones.

2021, las inversiones descenderán a unos US$ 36 millones; y un monto similar se proyecta para el 2022.

Periodo 2023-2036, se espera contar con una inversión de capital de US$ 738 millones en el proyecto Constancia.

  • La vida de mina de la operación es de 17 años, y su planta de beneficio realiza un procesado de 86,000 toneladas de mineral diario; también se producen concentrados de cobre y molibdeno.

Southern Peru

Proyecta invertir más de US$ 8,000 millones, en próximos cinco años.

El presidente de Southern Peru, Óscar Gonzales Rocha, anunció que la compañía invertirá más de US$ 8,000 millones en:

Ampliación de los proyectos de Cuajone (Moquegua), Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca) Construcción de la nueva fundición de Ilo (Moquegua).

“Están las inversiones en la ampliación de Cuajone y Los Chancas. Michiquillay está un poco más lento porque apenas lo compramos recientemente y tenemos que hacer varios estudios y confirmar todo lo que se tenía cuando estuvo en poder de la empresa Anglo American. Michiquillay, probablemente tarde un poco más tiempo, porque se habla del 2025 y queremos ver si se puede hacer para el 2023 o el 2024”, señaló Óscar Gonzales Rocha.

Panoro Minerals

Planes de exploración para hallar más oro y cobre proyecto Humamantata (Cusco)

La empresa y su socio estratégico JOGMEC (Japan Oil Gas and Metals National Corporation) han acordado un programa de inversiones que culminará antes del cuarto trimestre del 2020.

Este plan de exploración incluye un mapeo geológico de la zona, estudios de un aproximado de 1,200 muestras de rocas, además de estudios geofísicos dimensionales y tridimensionales.

Luego de ello, se evaluará un plan de exploración con trabajos de 2,400 metros de perforación diamantina.

 

La entrada Minería a paso firme en el 2020 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú mantiene liderazgo en producción de cobre https://www.horizonteminero.com/peru-mantiene-liderazgo-en-produccion-de-cobre/ Mon, 14 Oct 2019 20:53:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15909 Nuestro país, desde hace dos años, mantiene su liderazgo en la producción de cobre, ocupando el segundo lugar. De esta manera, forma parte de los mayores productores del mundo, superado por Chile y por encima de China y Estados Unidos. Estos dos últimos países son además los mayores consumidores de cobre del mundo La producción nacional de cobre reportó un crecimiento de 1,9% , en comparación al año pasado, según el Boletín Estadístico Minero, elaborado...

La entrada Perú mantiene liderazgo en producción de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Nuestro país, desde hace dos años, mantiene su liderazgo en la producción de cobre, ocupando el segundo lugar. De esta manera, forma parte de los mayores productores del mundo, superado por Chile y por encima de China y Estados Unidos. Estos dos últimos países son además los mayores consumidores de cobre del mundo
La producción nacional de cobre reportó un crecimiento de 1,9% , en comparación al año pasado, según el Boletín Estadístico Minero, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem). La producción interanual de cobre registró 218,217 toneladas métricas finas (TMF) frente a los 214,141 TMF producidas en el mismo mes del 2018.

TOP 5 DEL 2018
Las principales empresas mineras que incrementarían la producción de cobre serían, Cerro Verde y Southern Perú.
Con estas perspectivas, según Bnamericas se estima que la producción nacional de cobre alcance las 2.5 millones de toneladas para este año, mayor en 3% a la del 2018
1. Cerro Verde – 476.013 TN
La unidad peruana de Freeport, que es la mina de cobre más grande del país, registró una caída de 1,2% frente a las 481.810t de 2017 al declinar las leyes.
La mina, que completó una expansión de US$4.600mn a fines de 2015, reportaría 460.000-500.000t este año. Su planta concentradora, que operó a una capacidad de 386.500t/d en el primer trimestre, podría seguir su escalamiento productivo después de que Freeport obtuviera un permiso ambiental modificado para operar la planta a fines del año pasado a una capacidad de 409.500t/d.

2. Antamina – 459.539 TN
La mina de cobre y zinc más grande del mundo anotó un aumento de
4,6% frente a las 439.248t de 2017.
La mina ubicada en la Región Áncash y de propiedad de BHP, Glencore, Teck Resources y Mitsubishi produciría 421.800-440.000t de cobre este año ante la migración de la mina desde una capa en que predomina el mineral de zinc hacia zonas con mayores leyes de mineral de cobre. La producción cayó 2% el primer trimestre del 2019 a 106.200t debido a trabajos de mantenimiento y al mineral más duro que se procesó en planta.
3. Las Bambas – 385.299 TN
China Minmetals reportó una baja de 15% respecto de las 453.749t de 2017, ya que un deslizamiento de un muro afectó el año pasado a la mina, ubicada en la Región Apurímac.
La operación que también produce oro, plata y molibdeno aumentó la cantidad de mineral extraído en 13% el año pasado.
Las Bambas alcanzaría el límite inferior de las 385.000-405.000t proyectadas para este año, ya que protestas de comunidades cercanas dificultaron la producción en abril. La mina aumentó su aporte en 17% el 1T19 a 101.452t.

4. Southern Copper – 330.838 TN
La compañía, que también tiene operaciones en México, espera incrementar la producción en Toquepala en 52% a 258.000t este año, luego de subir la capacidad de la concentradora en hasta 86% el primer trimestre. La expansión alcanzará su plena capacidad en el segundo trimestre.
Southern incrementó la producción peruana de cobre en un cuarto el 1T a 85.6983t a pesar del impacto de las fuertes lluvias que perjudicaron sus operaciones en febrero y los trabajos de mantenimiento en su fundición Ilo.
Mientras la empresa avanza con los estudios sobre sus proyectos cupríferos Michiquillay y Los Chancas, su proyecto de US$1.400mn Tía María aún espera el permiso de construcción luego de años de demoras debido a la oposición social. La compañía planea invertir US$1.800mn este año, incluidos US$300mn en Tía María.

5. Antapaccay – 205.414 TN
La producción de la mina de propiedad de Glencore se redujo 0,5% frente a las 206.493t de 2017 debido a las menores leyes en la operación de la Región Cusco.
Glencore, que no proporciona proyecciones individuales por mina, registró un descenso de 2,5% el 1T a 47.041t después de que barricadas en la región andina sur dificultaran los despachos al puerto de Matarani.
Según la Declaración Estadística Mensual (ESTAMIN) – Ministerio de Energía y Minas (MINEM), las regiones con mayor producción de cobre nacional, lidera Arequipa, que en él 2018 logró 496 mil 868 toneladas métricas finas, lo que representa el 20,4% del total nacional.
Áncash y Apurímac ocupan el segundo y tercer lugar con un aporte del 19,2% y 15,8%, respectivamente. Las tres en su conjunto concentran el 55,4% de la producción de cobre
nacional.

La entrada Perú mantiene liderazgo en producción de cobre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>