tecnologías – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg tecnologías – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Nuevas tecnologías impulsan una minería sostenible frente a la transición energética https://www.horizonteminero.com/nuevas-tecnologias-impulsan-una-mineria-sostenible-frente-a-la-transicion-energetica/ Thu, 10 Apr 2025 16:17:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33759 La implementación de nuevas herramientas digitales y de protocolos internacionales en las operaciones y desarrollo de proyectos serán fundamentales para consolidar la competitividad del sector minero peruano, según proyectó la multinacional Arcadis, firma neerlandesa líder en diseño y consultoría para activos naturales y construidos. Con alianzas gestionadas junto a las principales empresas de la industria extractiva en Chile y Perú en Sudamérica, la compañía aspira a transferir su visión centrada en las tendencias globales de...

La entrada Nuevas tecnologías impulsan una minería sostenible frente a la transición energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La implementación de nuevas herramientas digitales y de protocolos internacionales en las operaciones y desarrollo de proyectos serán fundamentales para consolidar la competitividad del sector minero peruano, según proyectó la multinacional Arcadis, firma neerlandesa líder en diseño y consultoría para activos naturales y construidos.

Con alianzas gestionadas junto a las principales empresas de la industria extractiva en Chile y Perú en Sudamérica, la compañía aspira a transferir su visión centrada en las tendencias globales de sostenibilidad y responsabilidad social para mercados complejos. Un proceso doblemente desafiante en un escenario global de aumento en la demanda de materias primas mineras.

Así lo expresó la Country Manager de Arcadis Perú, Katherine Viveros, quien señaló que, al tiempo de minimizar el impacto ambiental de los proyectos, es esencial promover un desarrollo armónico tanto para los actores del sector minero como para las comunidades y su entorno.

“Nuestro compromiso es generar soluciones sostenibles que permitan a nuestros clientes optimizar sus operaciones con un menor impacto ambiental, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de las comunidades locales”, dijo Viveros.

Sostenibilidad

La multinacional neerlandesa ha incorporado herramientas digitales como Net Zero Catalyst, que permite planificar y ejecutar estrategias de descarbonización; y la plataforma de diseño de proyectos BIM (Building Information Modeling), lo que permite una planificación más eficiente y mayor precisión en la toma de decisiones.

Así también está incentivando la aplicación del Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM) para la gestión segura de relaves. “Estas herramientas nos ayudan a mejorar la sostenibilidad de los proyectos mineros y a cumplir con los más altos estándares internacionales”, afirmó la Country Manager de Arcadis Perú.

El protocolo GISTM es un estándar internacional desarrollado para garantizar la seguridad y sostenibilidad en la gestión de depósitos de relaves en la industria minera. Fue lanzado en 2020 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entre otros organismos y Arcadis tiene vasta experiencia internacional en su aplicación.

Viveros remarcó que, algunos de los principales retos que enfrenta la industria, se vinculan con el desarrollo de operaciones con menor impacto ambiental, y optimizar costos y procesos productivos que satisfagan la creciente demanda de minerales esenciales para la transición energética.

Se estima un alza en los requerimientos globales de estas materias primas, entre ellas el cobre, donde Perú concentra el 9% de las reservas mundiales. “En este contexto, trabajamos permanentemente en generar nuevas estrategias de innovación y colaboración para abordar estos retos”, señaló la especialista.

Arcadis tiene un compromiso con avanzar hacia un futuro sostenible y alcanzar la carbono neutralidad en sus operaciones en el 2030. Para esto trabajan en iniciativas internas y colaboran estrechamente con sus clientes, posicionándose como un socio estratégico en su camino hacia la descarbonización y la reducción de emisiones. “Juntos aspiramos a transformar la minería en una actividad sustentable que no solo impulse el desarrollo industrial, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida en nuestro planeta. Creemos que la sostenibilidad es un viaje compartido, y estamos listos para liderar este camino hacia un futuro más verde y responsable”, finaliza Viveros.

Fuente: Difusión

La entrada Nuevas tecnologías impulsan una minería sostenible frente a la transición energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perfil CEO Minero Digital https://www.horizonteminero.com/perfil-ceo-minero-digital/ Fri, 24 May 2019 16:33:29 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=13956 A veces observamos el sector minero y vemos que, por tratarse de grandes empresas con pocos clientes, en comparación con una empresa del sector retail, por ejemplo, y podemos creer que no es necesario contar con presencia en medios sociales y basta con tener una página web corporativa. Nada más falso. Quiéralo o no la presencia de una compañía minera en una zona de operaciones raramente pasa desapercibida, por lo tanto, mantener abiertos los canales...

La entrada Perfil CEO Minero Digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A veces observamos el sector minero y vemos que, por tratarse de grandes empresas con pocos clientes, en comparación con una empresa del sector retail, por ejemplo, y podemos creer que no es necesario contar con presencia en medios sociales y basta con tener una página web corporativa. Nada más falso.

Quiéralo o no la presencia de una compañía minera en una zona de operaciones raramente pasa desapercibida, por lo tanto, mantener abiertos los canales de comunicación es siempre una opción saludable. Más aún cuando esta es parte de una estrategia mayor.

Cuando me refiero a mantener abiertos los canales, no se trata de promover espacios publicitarios estáticos en medios de comunicación tradicional, sino generar apertura en medios sociales e invitar a las personas a que interactúen con un fin mayor. Ojo, esto supone exposición, apertura a las ideas y también a las críticas.

Este es el primer paso.

Tendencias de las empresas mineras

La empresa consultora Deloitte desde hace más de diez años presenta el informe titulado “Tracking the Trends” , enfocado en las tendencias para la industria minera.

A continuación, un listado de los criterios más importantes, presentados en el reporte completo publicado en 2018:

  • Se viene consolidando una tendencia en la adopción de nuevas tecnologías para agilizar sus procesos y reducir costos. Esto incluye la IoT (Internet of Things) – Internet de las cosas.
  • Mejorar la toma de decisiones basándose en data.
  • Establecer procesos de innovación y transformación en el largo plazo.
  • Un nuevo perfil de minero familiarizado con las herramientas de automatización
  • Crear una visión compartida a futuro con comunidades y gobiernos.
  • La importancia del cambio en la percepción que el público, los clientes y los colaboradores puedan tener de las operaciones mineras.
  • Reputación de marca y manejo de crisis.
  • Gestión de relaciones con los stakeholders y shareholders
  • Soluciones sostenibles para la gestión de recursos acuíferos

Se destaca la necesidad de compartir información de manera constante en medios sociales (ya que son los
espacios en los que la mayoría del público tiene presencia) y exponer siempre los hechos con total transparencia.

En este sentido, considero que no solo dependerá de las acciones propuestas como parte de acciones de PR, sino que provengan de la misma organización. En este caso, los líderes necesitan también tener presencia real.

Este 2019, se ha presentado una sumilla con los temas más representativos. Se destaca el uso de tecnología junto con mantener presencia en medios sociales para captar nuevo personal, así como mejorar las relaciones con los clientes y la comunidad. Se hace mención de la reputación de marca y las tendencias vinculadas con la defensa del medio ambiente.
¿Qué comunican los funcionarios y ejecutivos del sector?

Destacamos la presencia de algunos miembros representativos de la industria:

Miguel Incháustegui, viceministro de Minas, se presenta amigable en Linkedin, a menudo compartiendo artículos enfocados en recomendaciones para la líderes y mayor apoyo a la cultura corporativa. Destaca también aportes de líderes de la industria en el manejo sostenible de los recursos. Es decir, refuerza su posición como líder en su sector.

Henry Luna, presidente del Ingemmet además es docente en la PUCP, y presenta publicaciones académicas relacionadas a su sector. No solo comparte, también comenta artículos de interés para el sector en el que se desenvuelve. No genera mayor interacción con sus seguidores, es decir, la información es buena, pero la presenta de manera impersonal.

Víctor Gobitz, no solo es CEO de Cía. De Minas Buenaventura, sino que también tiene presencia como docente, líder de opinión en medios de comunicación especializados como Semana Económica y Gestión; en Linkedin comenta y da apoyo a los logros de sus colaboradores.
Además, su cuenta está abierta y está dispuesto a responder. Su posición como líder está sustentada.

Miguel Cardozo, CEO de Alturas Minerals. Tiene una fuerte presencia en Linkedin, no solo compartiendo contenido sino también generándolo.

Además, responde las preguntas profundizando en las respuestas. Se ve un involucramiento con sus interlocutores. Aún puede mejorar su perfil.

Luis Rivera, vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Ltd. Las Americas maneja una cuenta cerrada que lo mantiene alejado de la comunidad. No mejora su perfil, ni se enfoca en ampliar relaciones ni interactuar.

Abraham Chahuán, presidente y CEO en Antamina. No presenta actividad en Linkedin, tampoco tiene optimizado su perfil. Considero que es un error desatender una red social tan importante como esta.

Este sector es diferente del resto, la presencia necesita ser más trabajada, apuntaría a Instagram, siempre y cuando su audiencia también se mostrara en este espacio. Al respecto, vemos mayor involucramiento por parte de las personas con los problemas sociales, están tomando conciencia y pidiendo que las empresas también lo hagan.

“LA PRESENCIA DE UNA COMPAÑÍA MINERA EN UNA ZONA DE OPERACIONES RARAMENTE PASA DESAPERCIBIDA, POR LO TANTO, MANTENER ABIERTOS LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ES SIEMPRE UNA OPCIÓN SALUDABLE. MÁS AÚN CUANDO ESTA ES PARTE DE UNA ESTRATEGIA MAYOR”.

En el caso del reporte de Deloitte, ellos hacen patente que los clientes de las compañías mineras piden claridad respecto a las medidas contra impactos negativos en el medio ambiente. Esto supone un compromiso real y compartido.

También votaría a favor de Twitter y Linkedin (de preferencia) y Facebook, compartiendo posts y comentándolos, porque es importante que haga patente su opinión al respecto. Ellos son líderes y todos los interesados desean conocer su postura respecto a cada tema que a su vez puedan considerar interesantes.

Los temas de interés pueden incorporar otros aspectos como: cultura corporativa, energía sustentable, uso de tecnologías que disminuyan el impacto en el medio ambiente, la importancia de la reforestación, el crecimiento de las comunidades, etc.

Esta actividad puede verse complementada con artículos propios en Blogs o colaboraciones como columnista en alguna de las revistas más destacadas del sector.

También es importante señalar que la presencia en docencia, así como ser partícipe de acciones sociales puede ser bien vista por la comunidad.

Entonces, ¿qué los detiene de cambiar?

Articulo de colaboración:

DANIEL CHICOMA L.
Director de la Consultora Pull
daniel@pull.pe
Docente de ESAN

La entrada Perfil CEO Minero Digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>