tecsup – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 01 Jul 2025 20:52:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg tecsup – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 ¡Último llamado! Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37 https://www.horizonteminero.com/ultimo-llamado-quedan-dos-semanas-para-postular-al-premio-nacional-de-mineria-escolar-de-perumin-37/ Mon, 16 Jun 2025 15:36:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35006 Escolares de todo el país podrán presentar sus trabajos hasta el 27 de junio y participar por becas de estudio, laptops y premios en efectivo para su institución educativa. Lima, 16 de junio de 2025. El plazo para participar en el Premio Nacional de Minería Escolar (PNME) entra a su recta final. Faltan solo dos semanas para que estudiantes de primaria y secundaria de todo el país presenten sus trabajos alusivos a la actividad minera...

La entrada ¡Último llamado! Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Escolares de todo el país podrán presentar sus trabajos hasta el 27 de junio y participar por becas de estudio, laptops y premios en efectivo para su institución educativa.

Lima, 16 de junio de 2025. El plazo para participar en el Premio Nacional de Minería Escolar (PNME) entra a su recta final. Faltan solo dos semanas para que estudiantes de primaria y secundaria de todo el país presenten sus trabajos alusivos a la actividad minera en el Perú.

De esta manera, podrán participar para llevarse premios como becas completas, equipos tecnológicos e incentivos económicos para sus instituciones educativas. El concurso, impulsado por el Comité Organizador de PERUMIN 37 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), cerrará inscripciones el viernes 27 de junio.

El PNME busca despertar el interés de las y los escolares por el mundo de la minería y su contribución al desarrollo del Perú. Está dirigido a estudiantes de colegios públicos y privados, quienes deben participar junto a un docente asesor en una de las cuatro categorías disponibles: Cuento (1° a 3° de primaria), Teatro (4° a 6° de primaria), Maqueta (1° a 3° de secundaria) y Responsabilidad Social y Ambiental en Acción (4° a 5° de secundaria).

Los premios

Entre los premios más destacados se encuentran dos becas integrales para una carrera técnica de dos o tres años en el Instituto Tecsup, disponibles para todas sus sedes (Lima, Trujillo y Arequipa). Además, los tres primeros puestos de cada categoría recibirán cheques de hasta S/5,000 para la institución educativa; laptops o tablets para docentes y estudiantes; así como trofeos de reconocimiento.

“Esperamos que los docentes motiven a sus estudiantes a participar, no solo por los premios que podrán llevarse sino, principalmente para fomentar el interés de investigar y conocer más sobre la actividad minera en el país y su importancia en el desarrollo”, destacó Tomás Gonzáles, presidente del PNME.

Además, el equipo con el video más visto en redes sociales recibirá un premio especial de S/2,000 para la escuela y tablets para los integrantes.

Los ganadores también viajarán a Arequipa con todos los gastos cubiertos (pasajes, alimentación y hospedaje) para participar en la ceremonia de premiación, durante el acto de clausura de PERUMIN 37, el próximo 26 de septiembre.

¿Cómo postular?

Aquellos docentes que aún no han enviado los trabajos escolares, tienen dos semanas, hasta el 27 de junio, para registrarse a través del formulario oficial: https://forms.gle/LgXMLU6caoghBis78.

Cada institución puede presentar hasta dos equipos por categoría. Las bases completas del concurso están disponibles en: https://perumin.com/perumin37/public/es/premios-contenido/3.

La entrada ¡Último llamado! Quedan dos semanas para postular al Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Becas completas, laptops y más: conoce los incentivos del Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37 https://www.horizonteminero.com/becas-completas-laptops-y-mas-conoce-los-incentivos-del-premio-nacional-de-mineria-escolar-de-perumin-37/ Thu, 22 May 2025 20:13:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34479 Las instituciones educativas y docentes asesores de los trabajos ganadores también obtendrán estímulos económicos y equipos tecnológicos. Las inscripciones están disponibles hasta el 27 de junio. Lima, 22 de mayo de 2025. El Comité Organizador de la convención minera PERUMIN 37, con el respaldo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) viene impulsando el Premio Nacional de Minería Escolar (PNME), dirigido a estudiantes de colegios públicos y privados de todo el país. Como...

La entrada Becas completas, laptops y más: conoce los incentivos del Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las instituciones educativas y docentes asesores de los trabajos ganadores también obtendrán estímulos económicos y equipos tecnológicos. Las inscripciones están disponibles hasta el 27 de junio.

Lima, 22 de mayo de 2025. El Comité Organizador de la convención minera PERUMIN 37, con el respaldo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) viene impulsando el Premio Nacional de Minería Escolar (PNME), dirigido a estudiantes de colegios públicos y privados de todo el país. Como parte de los incentivos de este concurso, se otorgarán dos becas de estudio para una carrera técnica completa en el Instituto de Educación Superior Tecsup.

Este certamen se divide en cuatro categorías de acuerdo al grado que cursen los participantes: Cuento  (1° a 3° de primaria); Teatro (4° a 6° de primaria); Maqueta (1° a 3° de secundaria); y Responsabilidad Social y Ambiental en Acción (4° a 5° de secundaria). Los estudiantes, acompañados por un docente asesor, deberán presentar un trabajo cuya temática aborde la minería en sus distintos aspectos, en el formato que le corresponda según su categoría.

Tomás Gonzáles, presidente del PNME, resaltó que el objetivo del concurso es promover el interés de los alumnos por la actividad minera en el Perú. “Nos llena de emoción recibir los trabajos y ver la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes por investigar más sobre el sector y su aporte para el desarrollo económico y social del país”, indicó al IIMP.

Escolares podrán obtener becas de estudio y equipos tecnológicos

Los escolares que resulten ganadores del primer y segundo puesto de la categoría Responsabilidad Social y Ambiental en Acción serán acreedores de un premio especial: una beca completa para una carrera técnica de dos o tres años gracias a Tecsup. Aplica para todas las sedes: Lima, Trujillo, Arequipa, o bien optar por la modalidad a distancia.

Asimismo, se premiarán a los tres primeros lugares de cada categoría con un cheque por S/ 5,000 y un trofeo para la institución educativa; y una laptop para el docente asesor y el estudiante.

El segundo puesto de cada categoría se llevará un cheque por S/4,000 y un trofeo para el colegio; y una notebook tanto para el profesor como para el alumno. Mientras que el tercer puesto obtendrá S/ 3,000 y un trofeo para el plantel, así como una tablet para el docente y estudiante, respectivamente. El video con mayor visualización en la redes del PNME también obtendrá un premio especial: S/2,000 para la institución y una tablet para los integrantes (docente y alumno).

En caso los ganadores no residan en Arequipa, se otorgará a los integrantes del equipo (alumno, docente y director), así como a un familiar del menor: pasajes ida y vuelta, alimentación y hospedaje para participar de la convención minera PERUMIN 37, donde se llevará a cabo la premiación en el marco de la clausura del evento (26 de setiembre).

Inscripciones:

Los equipos participantes deberán enviar sus trabajos hasta el 27 de junio a través del formulario de inscripción: https://forms.gle/LgXMLU6caoghBis78. Cada institución educativa podrá inscribir un máximo de dos equipos por categoría. Asimismo, podrá revisar las bases del concurso en la web de Perumin.com (https://perumin.com/perumin37/public/es/premios-contenido/3). Para mayor información comunicarse al correo electrónico concursoescolar@iimp.orge.pe o al teléfono +51 940 382 923.

Fuente: IIMP

La entrada Becas completas, laptops y más: conoce los incentivos del Premio Nacional de Minería Escolar de PERUMIN 37 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria https://www.horizonteminero.com/ferreyros-dreambig-180-peruanas-becadas-para-estudiar-mantenimiento-de-maquinaria/ Tue, 29 Apr 2025 14:50:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34074 Diez promociones de jóvenes peruanas vienen transformando sus historias a través de la beca Ferreyros DreamBIG (“Sueña en Grande”). Entre estudiantes en curso y egresadas, cerca de 180 talentosas mujeres han sido becadas para cursar la reconocida carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, que se desarrolla con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo, con formación en Tecsup y prácticas en Ferreyros. Desde hace más de 20 años, ThinkBIG (“Piensa en Grande”) es una iniciativa...

La entrada Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Diez promociones de jóvenes peruanas vienen transformando sus historias a través de la beca Ferreyros DreamBIG (“Sueña en Grande”). Entre estudiantes en curso y egresadas, cerca de 180 talentosas mujeres han sido becadas para cursar la reconocida carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, que se desarrolla con éxito en Arequipa, Lima y Trujillo, con formación en Tecsup y prácticas en Ferreyros.

Desde hace más de 20 años, ThinkBIG (“Piensa en Grande”) es una iniciativa global de Caterpillar desplegada en Perú por Ferreyros y Tecsup, que forma futuros técnicos y técnicas con especialización en productos de la marca líder en maquinaria. En nuestro país, alrededor de 800 egresados de ThinkBIG dan testimonio del gran impacto de esta carrera, de dos años de duración, teniendo como primera opción desarrollar una línea de carrera en Ferreyros.

Como parte de los esfuerzos de Ferreyros para promover la presencia femenina en el mundo de la maquinaria, la beca DreamBIG inicia su quinto año de existencia, permitiendo a las beneficiadas acceder a la carrera ThinkBIG con una cobertura del 50% de los costos de formación. Las jóvenes pasan de forma automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros al terminar sus estudios, y pueden postular a un crédito educativo de Tecsup, según evaluación.

“Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades, y estoy segura de que lo que hemos aprendido nos llevará lejos”, comentó Roxana Sulla Mayhua, quien representó a la promoción más reciente de becarias egresadas, en Arequipa, en su discurso de graduación.

“Este programa nos dio una formación técnica de calidad que combinó la enseñanza impartida en Tecsup con la valiosa experiencia práctica en los talleres de Ferreyros. Durante nuestra formación contamos con un ambiente de aprendizaje ideal, con equipos y máquinas para pruebas y diagnósticos, y con motores para poner en práctica todo lo aprendido. Y las prácticas en los talleres fueron una de las experiencias más enriquecedoras, ya que nos permitieron trabajar directamente con maquinaria real”, compartió.

Las becarias Ferreyros DreamBIG son formadas para dar soporte a las máquinas Caterpillar, para sectores como la minería y la construcción. Ferreyros, líder en maquinaria pesada en el Perú, concederá más becas este año, abriendo oportunidades a más jóvenes talentosas para ser parte de un mundo apasionante.

Con 102 años y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, representante de Caterpillar y otras prestigiosas marcas.

La entrada Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento de maquinaria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ferreyros lanza 100 nuevas becas DreamBIG para formar técnicas de maquinaria con Tecsup https://www.horizonteminero.com/ferreyros-lanza-100-nuevas-becas-dreambig-para-formar-tecnicas-de-maquinaria-con-tecsup/ Mon, 27 Jan 2025 16:35:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32729 Para seguir impulsando la inclusión femenina en el rubro de maquinaria pesada, este 2025, Ferreyros suma 100 nuevas becas DreamBIG, dirigidas a mujeres que deseen seguir la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, con dos años de formación en Tecsup y prácticas en Ferreyros. El programa de postulaciones continúa abierto hasta el 31 de enero, para estudios en Trujillo; el 3 de febrero, en Lima; y 12 de febrero al mediodía, en Arequipa. Desde su...

La entrada Ferreyros lanza 100 nuevas becas DreamBIG para formar técnicas de maquinaria con Tecsup aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para seguir impulsando la inclusión femenina en el rubro de maquinaria pesada, este 2025, Ferreyros suma 100 nuevas becas DreamBIG, dirigidas a mujeres que deseen seguir la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG, con dos años de formación en Tecsup y prácticas en Ferreyros.

El programa de postulaciones continúa abierto hasta el 31 de enero, para estudios en Trujillo; el 3 de febrero, en Lima; y 12 de febrero al mediodía, en Arequipa.

Desde su creación en 2021, la beca de la empresa líder en maquinaria ha beneficiado a un centenar de peruanas; este nuevo conjunto de becas transformará las historias de otras 100 jóvenes, abriendo para ellas valiosas posibilidades de desarrollo.

La beca Ferreyros DreamBIG (“Sueña en Grande”) está dirigida a mujeres de 17 años en adelante, permitiéndoles cubrir el 50% de los costos de estudios de toda la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado ThinkBIG. Dicha carrera forma a las futuras técnicas para brindar servicios a la maquinaria Caterpillar que opera en minería, construcción y otros sectores; comprende para ello clases en Tecsup y prácticas remuneradas en Ferreyros, Unimaq u Orvisa (empresas Ferreycorp).

Adicionalmente a la beca, las estudiantes pueden postular a un crédito educativo de Tecsup, según evaluación. A la vez, al terminar su carrera, las becarias pasan de manera automática a un proceso de selección para trabajar en Ferreyros y desarrollar una línea de carrera profesional.

El proceso de admisión es gratuito. Para acceder a la beca, las interesadas deberán participar de una serie de evaluaciones consecutivas. Para conocer todos los beneficios y postular, pueden visitar https://admision.tecsup.edu.pe/beca-mep .

Como parte de una serie de convocatorias, el cierre de inscripciones para las becas de estudios en Trujillo es el 31 de enero; en Lima, el 3 de febrero; y en Arequipa, el 12 de febrero al mediodía.

Compromiso con la equidad 

Siete promociones de becarias DreamBIG, en las ciudades de Arequipa, Lima y Trujillo, ya han sido beneficiadas. Salma Silva es una de estas talentosas jóvenes, en plena formación. “Soy becaria DreamBIG y puedo cumplir mis sueños de poder estudiar la carrera de Mantenimiento de Equipo Pesado. Me siento muy orgullosa de estudiar esta carrera técnica. Me gusta la mecánica y estoy adquiriendo las habilidades necesarias para brindar el soporte técnico de estos equipos Caterpillar”, dice.

Cabe destacar que las egresadas de la carrera tendrán la posibilidad de postular para continuar nuevos estudios en el programa ThinkBIGGER, de dos años, en la Universidad Estatal de Pittsburg, Estados Unidos.

Ferreyros y Tecsup apuestan por impulsar la participación de mujeres en carreras técnicas a través de diversas iniciativas. En el marco de su programa integral de equidad de género Pares+, Ferreyros ha implementado un enfoque integral que abarca desde procesos de mentoría y empoderamiento hasta la prevención del hostigamiento y el cuidado del equilibrio vida-trabajo, así como espacios de sensibilización y conciencia. Por su parte, Tecsup ha lanzado el programa ELLAS, que busca fomentar el crecimiento profesional de las mujeres, y ha establecido alianzas estratégicas con la empresa privada para promover la inclusión de más mujeres en el mercado laboral de la industria y minería.

La entrada Ferreyros lanza 100 nuevas becas DreamBIG para formar técnicas de maquinaria con Tecsup aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EXPOMINA PERÚ 2024: nuevas tendencias tecnológicas al servicio de la industria minera https://www.horizonteminero.com/expomina-peru-2024-nuevas-tendencias-tecnologicas-al-servicio-de-la-industria-minera/ Mon, 16 Sep 2024 15:05:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30504 Especialistas del rubro digital y miembros de la academia presentaron las últimas tendencias en tecnología para optimizar la eficiencia de la industria La realidad aumentada, los diseños 3D, la inteligencia artificial, entornos colaborativos e hiper distribuidos, centros de ciberseguridad y softwares de seguridad son solo algunos de los elementos tecnológicos que están cambiando la minería Durante el “Foro innovación, tecnología y digitalización en minería”; realizado durante el tercer y último día de actividades de EXPOMINA...

La entrada EXPOMINA PERÚ 2024: nuevas tendencias tecnológicas al servicio de la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Especialistas del rubro digital y miembros de la academia presentaron las últimas tendencias en tecnología para optimizar la eficiencia de la industria
    • La realidad aumentada, los diseños 3D, la inteligencia artificial, entornos colaborativos e hiper distribuidos, centros de ciberseguridad y softwares de seguridad son solo algunos de los elementos tecnológicos que están cambiando la minería

    Durante el “Foro innovación, tecnología y digitalización en minería”; realizado durante el tercer y último día de actividades de EXPOMINA Perú 2024, el evento más importante en su rubro en la ciudad de Lima; un grupo importante de especialistas en tecnología y miembros de la academia compartieron las nuevas tendencias tecnológicas y digitales que se están poniendo al servicio de la minería para hacerla más eficiente, segura y competitiva.

    Germán Elera, director y cofundador de Digital Bricks y presidente del foro, afirmó que estamos ante una nueva era de cambios debido a los grandes avances tecnológicos y que la minería debe estar al frente del proceso. “El cambio es inevitable, pero la respuesta que se tiene ante este depende de uno mismo. El rubro tiene que ser uno de los actores principales del mundo altamente interactivo y digital”.

    El especialista habló la posibilidad de transformar los proyectos mineros con Virtual Design Construction (VDC) una solución innovadora diseñada para mejorar la eficacia en la gestión de la construcción minera que basa su trabajo, en gran parte, en información que no se encuentra digitalizada ni procesada.

    “Estamos en la era en la que los datos permiten que tomemos mejores decisiones al instante. No tiene sentido trabajar los grandes proyectos que se encuentran en la cartera de inversión de forma tradicional, hay que digitalizarlos a través de marcos de gestión de proyectos como el VDC que utiliza herramientas como el BIM y el PPM para transformar los proyectos mineros”, detalló.

    Elera explicó que el BIM integra la tecnología porque cuenta con los modelos de datos, el entorno común de datos, la realidad virtual, los modelo 3D y otros.

    “El BIM crea una minería real conectada con un gemelo que es el que agrupa los sensores y todos los dispositivos que capturan la información en tiempo real. El PPM es el que integra la tecnología con los procesos de la construcción”.

    Esta novedosa tecnología ya automatiza numerosos proyectos de construcción en todo el mundo.

    Por su parte, Rickus Brandt, director Latam de Revizto, señaló que el BIM transforma el diseño y la forma en la que los equipos colaboran y gestionan proyectos complejos de ingeniería. “Facilita la interoperabilidad entre plataformas, la creación de modelos 3D en fases tempranas del proyecto, entre otros. Utilizar BIM desde el inicio optimiza el diseño y prevé desafíos constructivos”, enfatizó.

    Industria segura

    Los cambios producidos también incluyen el espacio de trabajo y la forma como se manejan los datos y su seguridad. Miguel Caballero, subdirector de Productos y Servicios Corporativos de Claro Perú, indicó que los profesionales relacionados con la operación no necesariamente se encuentran físicamente en el lugar porque trabajan en entornos digitales. Por ello, las empresas están expuestas a nuevas amenazas que causan comportamientos anómalos.

    “Contamos con un Centro de Operaciones de Ciberseguridad con más de 40 especialistas que protegen la información de amenazas en tiempo las 24 horas del día los 365 días del año”, agregó el ejecutivo al resaltar que las herramientas maliciosas ocasionan fuertes pérdidas de dinero a la industria todos los años.

    Percy Camus, Cybersecurity Sales Specialist de Cisco indicó que el 85% de las organizaciones no están preparadas para afrontar las amenazas y el 78% informó que las herramientas de ciberseguridad generan complejidad.

    “La solución pasa por contar con una arquitectura especialmente diseñada para estos nuevos espacios de trabajo híbridos. Donde se mejora la experiencia del usuario con una sola consola como es la plataforma de seguridad Cisco Secure Access, una solución de seguridad simple y que garantiza que el usuario que accede a la aplicación e información es el correcto. Llevando la seguridad a otro nivel”.

     Transformando la capacitación

    Juan Manuel García Calderón, director general de Tecsup, destacó el papel que han tenido las realidad virtual y aumentada, el diseño 3D y la inteligencia artificial en la capacitación de operarios de forma segura en distintos proyectos del Perú.

    “Las tecnologías inmersivas personalizan la capacitación porque cuenta con asistente en tiempo real con IA y se crean simulaciones en entornos virtuales que son similares a la realidad y, posteriormente, se brinda un feedback inmediato para mejora continua y hemos elaborado ya varios manuales interactivos de capacitación”.

    Por último, Mario Cedrón Lassus, catedrático principal de la PUCP finalizó resaltando el rol preponderante que tiene el país en el desarrollo tecnológico de la industria en general, ya que tenemos a la mina más digitalizada del planeta, Quellaveco.

    Fuente: Difusión

    La entrada EXPOMINA PERÚ 2024: nuevas tendencias tecnológicas al servicio de la industria minera aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada https://www.horizonteminero.com/atlas-copco-presento-soluciones-para-el-desarrollo-de-una-mineria-moderna-y-descarbonizada/ Thu, 27 Jun 2024 11:25:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29288 Julio Hernández, gerente general de la multinacional sueca, mostró sus avances en tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales en el marco del XV CONAMIN 2024. En línea con su compromiso por el desarrollo de una minería moderna y sustentable el grupo Atlas Copco apoya sus bases en tres pilares de acción: Eficiencia Energética, Conectividad y Optimización  y Transición Energética. Así lo manifestó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia,...

    La entrada ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Julio Hernández, gerente general de la multinacional sueca, mostró sus avances en tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales en el marco del XV CONAMIN 2024.

    En línea con su compromiso por el desarrollo de una minería moderna y sustentable el grupo Atlas Copco apoya sus bases en tres pilares de acción: Eficiencia Energética, Conectividad y Optimización  y Transición Energética. Así lo manifestó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia, durante su participación en el XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN 2024.

    “La Eficiencia energética es la clave para la reducción de emisiones de CO2 en operaciones mineras, gracias al desarrollo de tecnología especializada en aire comprimido y el uso responsable de los recursos”, manifestó.

    Además, sostuvo que la Conectividad y Optimización tiene su foco en la industria 4.0 y la sala de compresores inteligentes del futuro, a través del monitoreo remoto, gestión del consumo energético y controladores centrales.

    La transición energética, por su parte, depara una ruta del hidrógeno y la captura de carbono en operaciones mineras. “El futuro depara producción y aplicación del hidrógeno, captura de carbono y reutilización en operaciones mineras”, detalló.

    Durante su conferencia titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, Hernández sostuvo que el aire comprimido puede representar alrededor del 12% de su consumo total de electricidad.

    “Una instalación de compresores promedio trabajando a 500kW durante 8000 horas anuales representa un consumo energético anual de 4 millones de kWh, que equivale a 2,828 TM de CO2”, explicó.

    Indicó que los diferentes procesos en minería tienen cualidades y necesidades particulares. Frente a ello, la tecnología especializada en aire comprimido y gases industriales se enfoca en el uso óptimo de la energía para cada proceso, y la reducción de las emisiones de CO2.

    Del mismo modo, reveló que Atlas Copco ofrece Tecnología de accionamiento de velocidad variable (VSD), con el objetivo de regular el consumo energético en procesos mineros con flujos de aire variables.

    Asimismo, soluciones especializadas de baja presión para procesos mineros. “Un bar de presión adicional puede incrementar hasta 8% el consumo energético”, detalló.

    Por último, la tecnología especializada en gases industriales in-situ, fuente permanente de N2y O2 a la presión, caudal y pureza deseada. “Atlas Copco asegura disponibilidad inmediata, reduce costos de fletes (menores emisiones) y paradas por falta de accesibilidad”, finalizó.

    La compañía estará presente hasta el viernes 28 de junio en la gran feria de exhibición tecnológica minera MAQ-EMIN 2024 en la sede de Tecsup en Trujillo, evento que reúne a más de 200 socios estratégicos de la industria minera que en una sola plataforma presenta equipos, maquinarias, servicios, insumos y tecnología que se encuentran a la vanguardia en sostenibilidad e innovación.

    Fuente: Difusión

    La entrada ATLAS COPCO presentó soluciones para el desarrollo de una minería moderna y descarbonizada aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    XV CONAMIN 2024: Atlas copco presenta innovaciones y la más avanzada tecnología en aire comprimido y gases industriales https://www.horizonteminero.com/xv-conamin-2024-atlas-copco-presenta-innovaciones-y-la-mas-avanzada-tecnologia-en-aire-comprimido-y-gases-industriales-para-la-mineria/ Tue, 25 Jun 2024 19:47:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29254 Julio Hernández, gerente general de la compañía, presentará una conferencia magistral el martes 25 de junio a la 15:30 horas. Contará con un stand y una exhibición donde presentarán equipos y soluciones en la gran feria minera MAQ-EMIN  La industria minera a nivel mundial asumió el compromiso de reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero en todas sus cadenas de valor, por ello las empresas vienen adoptando tecnologías verdes como la producción...

    La entrada XV CONAMIN 2024: Atlas copco presenta innovaciones y la más avanzada tecnología en aire comprimido y gases industriales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Julio Hernández, gerente general de la compañía, presentará una conferencia magistral el martes 25 de junio a la 15:30 horas.
  • Contará con un stand y una exhibición donde presentarán equipos y soluciones en la gran feria minera MAQ-EMIN
  •  La industria minera a nivel mundial asumió el compromiso de reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero en todas sus cadenas de valor, por ello las empresas vienen adoptando tecnologías verdes como la producción de energía limpia, uso de combustibles alternativos y tecnologías que son menos nocivas e, incluso, servicios que hacen uso de dichas tecnologías.

    Tal es el caso de Atlas Copco, empresa líder en tecnología de aire comprimido y gases industriales, que presentará lo último de sus soluciones tecnológicas en el próximo XV Congreso Nacional de Minería-CONAMIN, tradicional evento que se desarrolla del 24 al 28 de junio en la sede de Tecsup en Trujillo.

    Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco para Perú y Bolivia, anunció que, como parte de la participación de la compañía en CONAMIN, presentará una conferencia magistral titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, la cual se llevará a cabo el martes 25 de junio a las 3:30 p.m. en el auditorio Mochica.

    Durante la conferencia se tocarán temas clave para las operaciones mineras a nivel global como la eficiencia energética -clave para la reducción de emisiones de CO2-, conectividad y optimización, con foco en la industria 4.0; y la transición energética enfocada en minería, analizando la ruta del hidrógeno y la captura del carbono para su reutilización.

    Hernández explica que ya se han desarrollado soluciones y equipos para aire comprimido que tienen como objetivo mejorar la eficiencia, sostenibilidad y seguridad. “Principalmente para procesos como la extracción, el refinamiento, perforación, mantenimiento de equipos y otros que ayudan a maximizar la eficiencia operativa y la rentabilidad mientras se contribuye a un futuro sostenible”, indicó.

    Además de la conferencia, Atlas Copco tendrá una exhibición de equipos, en la gran feria tecnológica minera MAQ-EMIN (exhibición C-08), donde presentará sus equipos más novedosos, como el ZE, compresores de tornillo libre de aceite de baja presión; el GA11VSDs, compresor de tornillo con tecnología velocidad variable de tercera generación; y el controlador Optimizer 4.0.

    “Somos una empresa con más de 70 años de experiencia en el país y sabemos que este es el momento más importante de nuestra industria, pues estamos ante la oportunidad de reducir nuestras emisiones a cero gracias a los avances tecnológicos, muchos de los cuales se presentarán en el XV CONAMIN”, puntualizó Hernández.

    Atlas Copco opera en más de 180 países del mundo y cuenta con operación directa en más de 80 naciones. Su historia se remonta a 1873, cuando se establecieron como una empresa de manufactura de productos ferroviarios.

    Con el correr de los años se introdujo en el mercado de compresores, herramientas, vacío y energía. Desde esos días a la fecha, el Grupo Atlas Copco ha crecido hasta convertirse en el líder global de la industria del aire comprimido.

    Fuente: Difusión

    La entrada XV CONAMIN 2024: Atlas copco presenta innovaciones y la más avanzada tecnología en aire comprimido y gases industriales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-presente-en-el-xv-congreso-nacional-de-mineria-conamin-2024/ Tue, 25 Jun 2024 19:40:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29251 Viceministro de Minas, Henry Luna, participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin. En el marco del XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024, el viceministro de Minas Henry Luna, en representación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin en las instalaciones del Instituto Superior Tecsup, en la ciudad de Trujillo. El viceministro Luna sostuvo que el encuentro minero...

    La entrada MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Viceministro de Minas, Henry Luna, participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin.

    En el marco del XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024, el viceministro de Minas Henry Luna, en representación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), participó en la inauguración de la Feria de exhibición tecnológica minera Maq-Emin en las instalaciones del Instituto Superior Tecsup, en la ciudad de Trujillo.

    El viceministro Luna sostuvo que el encuentro minero CONAMIN 2024, que se realizará hasta el próximo viernes 28 de junio, es una buena oportunidad para resaltar lo positivo que tiene la minería para el Perú.

    “Estamos en una de las cunas de la minería aurífera del Perú, La Libertad, que lidera la producción de oro y tiene muchas operaciones mineras formales que han ido creciendo de manera ordenada y sostenible”, precisó el viceministro de Minas en el magno evento que convocó a autoridades del Colegio de Ingenieros de Lima y de La Libertad, así como del Gobierno Regional y del Congreso de la República.

    Henry Luna, acotó que el Perú sigue siendo uno de los países líderes mundiales en producción, exportación y reservas de minerales.

    “Tenemos minería para muchos años más y destacamos a diferencia de muchos otros países con productos metálicos y otros productos adicionales que se generan en las fundiciones y refinerías. Además, tenemos más de 40 productos no metálicos que todavía no aprovechamos”, puntualizó.

    En otro momento de su intervención, dijo que CONAMIN 2024 va a permitir conocer todas las experiencias de la minería peruana, como el desarrollo de los estratos del régimen general, que agrupa a la mediana y gran minería, la pequeña minería y la minería artesanal formal.

    Antes de finalizar su participación, el viceministro Luna, felicitó a los organizadores del evento y expresó el saludo del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho quien, por motivos de viaje al Japón envió un mensaje e invitó a los empresarios mineros, profesionales y estudiantes a participar en el CONAMIN 2024.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM presente en el XV Congreso Nacional de Minería CONAMIN 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital https://www.horizonteminero.com/en-conamin-2024-se-presentaran-avances-en-implementacion-de-ventanilla-unica-digital/ Sat, 22 Jun 2024 15:55:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29204 Viceministro Henry Luna Córdova, destaca avances en disminuir la tramitología Edgardo Orderique, presidente del XV CONAMIN 2024, apuesta por minería sostenible El Ministerio de Energía y Minas concluyó la primera etapa de implementación de la Ventanilla Única Digital Informativa del Sector Minero, que facilita y unifica los trámites para la exploración y explotación de los proyectos, operaciones y ampliaciones mineras. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, informó que ahora se trabaja en la segunda...

    La entrada EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Viceministro Henry Luna Córdova, destaca avances en disminuir la tramitología
  • Edgardo Orderique, presidente del XV CONAMIN 2024, apuesta por minería sostenible
  • El Ministerio de Energía y Minas concluyó la primera etapa de implementación de la Ventanilla Única Digital Informativa del Sector Minero, que facilita y unifica los trámites para la exploración y explotación de los proyectos, operaciones y ampliaciones mineras.

    El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, informó que ahora se trabaja en la segunda etapa de implementación, con énfasis en la simplificación y reducción del número de normas existentes.

    “Por ejemplo, para que un minero artesanal pueda formalizarse existen alrededor de 80 normas, esto hace que los procesos sean muy complicados. La ventanilla permitirá que este trámite sea mucho más accesible”, señaló.

    El viceministro explicó que su despacho trabaja de manera cercana con otras entidades como el Ministerio del Ambiente (Minam), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y otras para continuar simplificando la tramitología relacionada con los permisos mineros.

    Luna Córdova, hizo el anuncio durante la ceremonia de presentación de la décimo quinta edición del Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, que se realizará del 24 y el 28 de junio en la sede de Tecsup, de la ciudad de Trujillo.

    El funcionario destacó que el evento es una gran oportunidad para continuar incentivando la minería sostenible y reforzar el combate en contra las actividades extractivas que operan fuera de la ley. La minería ilegal e informal ocupa 25 millones de hectáreas del territorio nacional y en algunos casos operan junto al crimen organizado como se ha visto en zonas como Pataz.

    “CONAMIN 2024 tiene que difundir los altos estándares que cumple la minería moderna formal que ya opera y que queremos continuar atrayendo al Perú”, señaló la autoridad.

    En ese sentido, el viceministro instó al Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), en su calidad de organizador del gran congreso minero a informar a la población sobre la importancia de incentivar la inversión y el papel de la minería formal como fuente de desarrollo para el Perú.

    Por su parte, Edgardo Orderique, presidente de la Comisión Organizadora del XV CONAMIN 2024, confía que esta cumbre será un hito en el camino y el compromiso que tiene la industria minera con la defensa y protección del medio ambiente.

    “El objetivo sigue siendo claro, continuar desarrollando la tecnología que nos lleve a tener 0% de emisiones de gases de efecto invernadero al 2050”, añadió.

    Orderique explicó que el CONAMIN 2024 tiene como lema: “Minería sostenible, innovadora e inteligente, buscará promover la importancia de esta industria como generadora de riqueza y empleabilidad, en la actualidad representa el 12% del PBI y brinda más de 225 mil puestos de trabajo directos.

    Señaló que existen proyectos que esperan autorización por 54 mil millones de dólares, que, de ingresar en operaciones, se tendría un total de cuatro millones de empleos directos e indirectos, lo que representaría la cuarta parte de la mano de obra disponible de todo el Perú.

    Comunicaciones XV CONAMIN 2024

    conamin.prensa@ciplima.org.pe – 924991757

    La entrada EN CONAMIN 2024 se presentarán avances en implementación de ventanilla única digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    LANZAN XV CONAMIN 2024 con llamado para generar mas empleo para jóvenes https://www.horizonteminero.com/lanzan-xv-conamin-2024-con-llamado-para-generar-mas-empleo-para-jovenes/ Thu, 13 Jun 2024 20:57:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29069 Roque Benavides, decano del CIP CD Lima, pidió retener a talentos Cumbre minera que se realizará del 24 al 28 de junio en Trujillo, busca incentivar la minería sostenible y la innovación para impulsar la tecnología y el cuidado del medio ambiente El Decano del CD de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides Ganoza, hizo un llamado a la retención del talento joven en el país al enfatizar la necesidad de...

    La entrada LANZAN XV CONAMIN 2024 con llamado para generar mas empleo para jóvenes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Roque Benavides, decano del CIP CD Lima, pidió retener a talentos
  • Cumbre minera que se realizará del 24 al 28 de junio en Trujillo, busca incentivar la minería sostenible y la innovación para impulsar la tecnología y el cuidado del medio ambiente
  • El Decano del CD de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides Ganoza, hizo un llamado a la retención del talento joven en el país al enfatizar la necesidad de generar empleo y oportunidades que permitan a este sector poblacional desarrollarse profesionalmente.

    “Necesitamos que el talento de los los jóvenes se quede en el país, no puede ser que tengamos tanta migración”, expresó Benavides Ganoza al anunciar la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, gran cumbre minera que se realizará en la sede de Tecsup en Trujillo del 24 al 28 de junio

    Durante la actividad que se realizó en la capital liberteña, el empresario hizo hincapié en la necesidad de simplificar los trámites y aplicar mecanismos de mercado para fomentar la formalización y el cumplimiento de las leyes en la industria minera.

    Además, subrayó la importancia de combatir el crimen organizado en el ámbito minero, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector público y privado para garantizar un entorno seguro y transparente para la inversión y la operación minera.

    CONFIANZA

    En cuanto al papel del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, expresó su confianza de que este evento en el que participarán los principales líderes del sector contribuirá al desarrollo sostenible de la economía en favor del país.

    “CONAMIN 2024 es un mensaje a todos los peruanos de que necesitamos promover mucho más a la minería formal, sostenible”, indicó Benavides Ganoza durante la conferencia de prensa realizado en Trujillo.

    El Gobierno Peruano oficializó la realización del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024 al ser considerado como como foro de difusión y promoción de las inversiones y de la actividad minera de nuestro país.

    AGENDA

    Durante cinco días, la sede de Tecsup de Trujillo será escenario de reuniones, conferencias magistrales, foros temáticos y rueda de negocio con la participación de importantes actores del sector, informó el presidente de la Comisión Organizadora del evento, Edgardo Orderique.

     DÉCIMO QUINTA EDICIÓN CONVERTIRÁ A TRUJILLO EN EL EPICENTRO DE LA MINERÍA PERUANA

    XV CONAMIN 2024 será una de las ediciones más importantes de los últimos años gracias a la asistencia de más de 12 mil personas y a la organización de doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, cuatro conferencias especiales y conferencias técnicas, tres mesas redondas, rueda de negocios y encuentro empresarial: además de, conversatorios y actividades culturales de La Libertad y otras regiones.

    “La sostenibilidad y el uso responsable de los recursos será el punto central de CONAMIN 2024, queremos que la presencia de los líderes empresariales en Trujillo reafirme el compromiso que existe para continuar apostando por la tecnología que nos permita llegar a la meta de 0% de emisiones de gases de invernadero en el Perú al 2050”, indicó Edgardo Orderique Luperdi, presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024.

    ENCUENTRO EMPRESARIAL Y FOROS ESPECIALIZADOS

    Una de las actividades centrales del XV CONAMIN 2024 es el Encuentro Empresarial, espacio donde algunos de los ejecutivos mineros más reconocidos del país; como, Víctor Gobitz, CEO de Antamina; Roque Benavides, presidente de directorio de Cía. de Minas Buenaventura; Carlos Cotera, gerente general de Minera Antapaccay; Domingo Drago, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Gold Fields Región Américas; James Valenzuela, CEO de Resemin; buscarán concertar acciones que incentiven la sostenibilidad, la innovación y la minería digital.

    Por otro lado, el XV Conamin 2024 albergará los foros de Pequeña Minería y Minería Artesanal, presidido por Marcelo Santillana, gerente general de Cía. Minera Poderosa; Cobre y Descarbonización, presidido por Zetti Gavelán, líder de operaciones y joint ventures de Glencore Cobre Sudamérica; Logístico, presidido por Enrique Alania, director de Negocios Corporativos en ESAN, de la Mujer y Equidad y de Sostenibilidad; Foro de Tecnología, presidido por Isidro Oyola, gerente general de Anglo American Quellaveco.

    El evento, que será inaugurado por el Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, tiene como como lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”.  Se realiza en un contexto muy importante para la Región La Libertad, que lidera la producción de oro en el Perú con un 33.6%.

    Las inscripciones al teléfono y/o correo: 955 530 589  conamin.inscripciones@ciplima.org.pe y a través de la Página web oficial https://conamin.cdlima.org.pe/

    Fuente: Difusión

    La entrada LANZAN XV CONAMIN 2024 con llamado para generar mas empleo para jóvenes aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>