Tierras raras – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 15 Jul 2025 21:29:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Tierras raras – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Coasa y Carumas: Las nuevas áreas potenciales de litio, según Ingemmet https://www.horizonteminero.com/coasa-y-carumas-las-nuevas-areas-potenciales-de-litio-segun-ingemmet/ Tue, 05 Nov 2024 17:24:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31453 El presidente de Ingemmet, Luis Humberto Chirif, subraya la importancia del diálogo con las comunidades y la caracterización geoquímica de relaves en zonas de potencial minero. Lima, 05 de noviembre de 2024. Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), reveló que se han identificado dos nuevas áreas con alto potencial de litio en el sur del país: Coasa y Carumas, ubicadas en las regiones de Puno y Moquegua, respectivamente. Así...

La entrada Coasa y Carumas: Las nuevas áreas potenciales de litio, según Ingemmet aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El presidente de Ingemmet, Luis Humberto Chirif, subraya la importancia del diálogo con las comunidades y la caracterización geoquímica de relaves en zonas de potencial minero.

Lima, 05 de noviembre de 2024. Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), reveló que se han identificado dos nuevas áreas con alto potencial de litio en el sur del país: Coasa y Carumas, ubicadas en las regiones de Puno y Moquegua, respectivamente. Así lo señaló en una entrevista reciente para el programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Chirif informó que estas zonas ya han sido designadas como Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAPs), un mecanismo que garantiza la exclusividad para la realización de estudios y prospecciones, permitiendo un control ordenado de los recursos.

“Estas áreas se encuentran en la etapa inicial de acercamiento con las comunidades locales, y estamos a la espera de contar con su aprobación para poder avanzar en los trabajos de prospección”, comentó Chirif, destacando la importancia del diálogo con las comunidades de influencia para el éxito del proyecto.

La identificación de estas áreas se sustenta en el Boletín N°73 de la Serie B (Geología Económica), publicado en 2021, que señaló ambientes geológicos con alto potencial para la extracción de litio en el sur del Perú.

Tierras raras
Por otro lado, el presidente ejecutivo de Ingemmet indicó que hace más de una década hay estudios que indican la presencia de tierras raras como batolitos alcalinos, zonas de alteración y placeres en la zona.

“Actualmente, nuestro equipo de metalogenia está realizando estudios más detallados para entender mejor el origen y la distribución de estos recursos,” agregó Chirif, quien también mencionó que estos estudios buscan identificar los elementos traza que acompañan a los minerales metálicos conocidos, lo que podría abrir nuevas oportunidades de extracción y aprovechamiento de recursos en estas zonas.

El descubrimiento de Coasa y Carumas como áreas potenciales de litio refuerza el compromiso del Perú con el aprovechamiento sostenible de sus recursos minerales estratégicos, una apuesta clave en el contexto de la transición energética global y el creciente interés por las tecnologías de almacenamiento de energía, como las baterías de litio.

Fuente: Difusión

La entrada Coasa y Carumas: Las nuevas áreas potenciales de litio, según Ingemmet aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Alemania buscar diversificar proveedores y considera al Perú socio atractivo https://www.horizonteminero.com/alemania-buscar-diversificar-proveedores-y-considera-al-peru-socio-atractivo/ Thu, 03 Oct 2024 16:50:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30778 Sabine Bloch, embajadora de Alemania, indicó que su país necesitará la colaboración del Perú en el sector de las materias primas, como el cobre y tierras raras, a fin de promover energías renovables. Lima, 03 de octubre de 2024. La embajadora de Alemania, Sabine Bloch, manifestó que Alemania buscar diversificar sus proveedores y considera al Perú como un socio atractivo para lograr dicho objetivo. Así lo indicó en lanzamiento de PERUMIN 37, que se llevó...

La entrada Alemania buscar diversificar proveedores y considera al Perú socio atractivo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Sabine Bloch, embajadora de Alemania, indicó que su país necesitará la colaboración del Perú en el sector de las materias primas, como el cobre y tierras raras, a fin de promover energías renovables.

Lima, 03 de octubre de 2024. La embajadora de Alemania, Sabine Bloch, manifestó que Alemania buscar diversificar sus proveedores y considera al Perú como un socio atractivo para lograr dicho objetivo. Así lo indicó en lanzamiento de PERUMIN 37, que se llevó en el marco del ‘Jueves Minero’, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“El Gobierno alemán está encaminado a la transformación del suministro de energía dejando atrás las fuentes tradicionales hacia energías renovables, sostenibles y a la carbono neutralidad hasta el 2045”, resaltó tras ratificar la participación de Alemania como ‘País Aliado’ en el desarrollo de PERUMIN 37, del 22 al 26 de setiembre del próximo año en Arequipa.

“Y para alcanzar este propósito, Alemania debe asegurar suministro de las materias primas necesarias como lo es el cobre para la electromovilidad, pero también tierras raras y, al mismo tiempo diversificar sus proveedores. El Perú es un socio muy atractivo e ideal para Alemania”, refirió la autoridad europea.

Bajo esa premisa, Bloch afirmó que el país que representa buscará la colaboración del Perú en el sector de las materias primas y para la entrada de más empresas el mercado nacional. “El Gobierno peruano sigue manteniendo la apertura a la inversión extranjera, los datos macroeconómicos (del Perú) se encuentran entre los más estables de Sudamérica, además la minera peruana esta sólidamente organizada en el sector privado”, destacó.

Asimismo, la embajadora de Alemania señaló que asumen con honor y desafío el ser el país aliado para PERUMIN 37, debido a que no cuentan con operaciones mineras en el Perú, pero la economía alemana es la tercera más fuerte del mundo después de Estados Unidos y China.

“Luego de haber sido elegido país aliado resalto el poder innovador de la ingeniera mecánica alemana, el importante papel de los proveedores alemanes especializados en alta tecnología en la minería. PERUMIN 37 es una gran oportunidad para apoyar a nuestras empresas y, al mismo tiempo, producir nuestro contacto son socios peruanos en los negocios y en la política también”, apuntó en el evento del IIMP.

Finalmente, dijo que con PERUMIN 37 se podrá mostrar la calidad de la ingeniera mecánica alemana en la feria minera más importante de Latinoamérica.

Fuente: Difusión

La entrada Alemania buscar diversificar proveedores y considera al Perú socio atractivo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ingemmet prepara nuevo mapa metalogenético del Perú que incluya minerales críticos y tierras raras https://www.horizonteminero.com/ingemmet-prepara-nuevo-mapa-metalogenetico-del-peru-que-incluya-minerales-criticos-y-tierras-raras/ Fri, 27 Sep 2024 21:52:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30670 El jefe del Programa de Metalogenia en Ingemmet también consideró necesario que se determine la lista de minerales críticos para el país. Lima, 27 de setiembre de 2024. Alonso Marchena, jefe del Programa de Metalogenia en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), dio a conocer que vienen trabajando en un nuevo mapa metalogenético del país que abarque no solo a los minerales tradicionales, sino también a los minerales críticos y tierras raras que han...

La entrada Ingemmet prepara nuevo mapa metalogenético del Perú que incluya minerales críticos y tierras raras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El jefe del Programa de Metalogenia en Ingemmet también consideró necesario que se determine la lista de minerales críticos para el país.

Lima, 27 de setiembre de 2024. Alonso Marchena, jefe del Programa de Metalogenia en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), dio a conocer que vienen trabajando en un nuevo mapa metalogenético del país que abarque no solo a los minerales tradicionales, sino también a los minerales críticos y tierras raras que han cobrado relevancia en el contexto de transición energética.

“La franja metalogenética que actualmente tiene el mapa del Ingemmet va a ser actualizada a través de un mapa de sistemas minerales que permita incluir a todos estos commodities que el mapa tradicional no incluye (…) Ante esta demanda por prospectividad de nuevos recursos, estamos desarrollando nuevos mapas que van a permitir incluir todos estos elementos”, señaló en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Si bien reconoció que el Perú destaca principalmente por la minería tradicional de cobre, plomo, zinc, oro, plata, en la cordillera occidental, dijo que en la cordillera oriental habría mayor potencial de tierras raras y otros elementos que son conocidos como litófilos, como el litio.

“Ante la ausencia de yacimientos conocidos de este tipo, en contraste con la minería tradicional, estamos implementando desde el Ingemmet nuevos enfoques prospectivos, como es el enfoque de sistemas minerales. Este enfoque distingue para cada  formación de un yacimiento 5 procesos críticos y es deductivo, ya que se basa en la comprensión de la generalidad de la formación del depósito para tratar de vectorizar hacia algo particular”, explicó.

Asimismo, consideró necesario que en el Perú se establezca una lista de minerales críticos, donde se detalle cuáles se demanda y cuáles se están produciendo en el país. Para ello, sugirió utilizar una metodología estandarizada, que ya se usa en otros países, para determinar si son minerales críticos o no.

“Actualmente, todos los minerales que están listados son estratégicos para el país, dado que son importantes para sus transacciones económicas y políticas, pero críticos para nuestra industria, pues no están determinados como tal”, apuntó Marchena.

Cabe mencionar que la criticidad de un elemento se relaciona con el objetivo global de la transición a energías renovables, entre otros factores.

Por su parte, César Manyari, docente en Operaciones Mineras en Tescup, hizo énfasis en que se debe investigar mucho más el tema de minerales críticos y tierras raras, ya que estos existen en yacimientos mineros que están en operación.

“¿Cuántos denuncios mineros hay de tierras raras? Hace años, como en 2011, empezó a estudiarse y, más o menos en 2015, ciertas empresas empezaron a hacer algunos denuncios por tierras raras. Y no hay todavía algún desarrollo de eso. Necesitamos seguir impulsando el estudio de estos minerales críticos”, subrayó Manyari.

Fuente: Difusión

La entrada Ingemmet prepara nuevo mapa metalogenético del Perú que incluya minerales críticos y tierras raras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región https://www.horizonteminero.com/brasil-y-chile-son-los-paises-que-tienen-los-proyectos-en-tierras-raras-con-mas-avances-en-la-region/ Fri, 27 Sep 2024 21:46:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30667 José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, afirmó que las iniciativas Penco en Chile, y Carina en Brasil, serán fundamentales para suplir la demanda del recurso. Lima, 27 de setiembre de 2024. José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, manifestó que Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región. Así lo indicó durante su exposición titulada “Tierras raras: Minerales críticos del futuro”...

La entrada Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, afirmó que las iniciativas Penco en Chile, y Carina en Brasil, serán fundamentales para suplir la demanda del recurso.

Lima, 27 de setiembre de 2024. José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, manifestó que Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región. Así lo indicó durante su exposición titulada “Tierras raras: Minerales críticos del futuro” en el último Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Palma afirmó que si bien las tierras raras siempre han existido, hoy se habla más de ellas debido al cambio climático y la implementación de energías verdes. Destacó que las empresas, en trabajo conjunto con los gobiernos, buscan medidas a fin de mitigar los impactos del calentamiento global, por ejemplo, con la electromovilidad.

“Las tierras raras están compuestas por 15 elementos del grupo de los lantánidos, más el itrio y el escandio. Estos metales tienen propiedades similares, y a menudo esto hace que se encuentren juntos en yacimientos geológicos”, detalló.

¿Para qué sirven las tierras raras? El ejecutivo refirió que se usan para la fabricación de pantallas de los smartphones, focos de electricidad, paneles de televisión, lentes de cámaras digitales y para la producción de magnetos permanentes para las turbinas eléctricas y electromovilidad. “La demanda de autos eléctricos se va a duplicar en los próximos 10 años. Pronto habrán barcos y  aviones, que usen magnetos permanentes”, expresó.

El papel de Latinoamérica

En ese sentido, señaló que para cubrir la alta demanda en el mundo, Brasil y Chile serán dos principales proveedores del recurso, además de China, que hoy es el líder absoluto en la producción de tierras raras. Alrededor del 98% de las tierras raras utilizadas en la Unión Europea en 2021 se importaron de China.

“Brasil es un país propicio para las tierras raras porque tiene grandes extensiones de tierras. Una topografía bastante plana , tiene el factor clima y tiene las rocas necesarias para que a través de millones de años se vayan formando y acumulando sin erosionarse estas tierras raras”, comentó Palma en el evento del IIMP.

Bajo esa premisa, dijo que Aclara Resources cuenta con dos proyectos de tierras raras. El primero es Penco en Chile, y el segundo, Carina en Brasil. Detalló que Penco tiene una vida útil de 14 años y espera producir 50 millones de toneladas anuales, cuenta con una inversión de US$ 129 millones e iniciaría operaciones en el 2027.

Finalmente, respecto a Carina, explicó que tiene una vida útil de 22 años y espera producir 191 millones de toneladas anuales. Tiene una inversión de US$ 599 millones e iniciaría operaciones entre los años 2027 y 2028.

Fuente: Difusión

La entrada Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>