Toromocho – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Toromocho – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas https://www.horizonteminero.com/minem-produccion-de-cobre-anual-podria-llegar-a-los-3-millones-de-toneladas/ Mon, 27 Jan 2025 15:20:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32724 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la capacidad de producción de cobre podría mejorar 10% durante el 2025 y parte del 2026. Aunque en los últimos meses del 2024 se advertía que la producción nacional de cobre se estancó, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, proyecta un repunte en la extracción del metal rojo en poco más de un año. Montero afirmó que la producción de...

La entrada Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la capacidad de producción de cobre podría mejorar 10% durante el 2025 y parte del 2026.

Aunque en los últimos meses del 2024 se advertía que la producción nacional de cobre se estancó, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, proyecta un repunte en la extracción del metal rojo en poco más de un año.

Montero afirmó que la producción de cobre peruano podría superar los 3 millones de toneladas en los próximos 16 meses.

“El Perú en este momento tiene una capacidad para producir alrededor de 2.8 millones de toneladas de cobre fino al año, esta cifra podría mejorar 10% en el transcurso de este año y del primer semestre del 2026, superando quizás las tres millones de toneladas métricas de cobre fino, ese es el horizonte”, dijo a El Peruano.

Solo hasta noviembre del año pasado, la extracción de cobre fino ascendió a 2.7 millones de toneladas. Pero, esto fue 1.1% menor que en el mismo periodo del 2023.

Con miras al 2025, el titular del Minem señaló que se promoverán 13 proyectos mineros que representan inversiones por US$10,000 millones.

“Eso significa ayudar a estos proyectos con una tramitología simplificada, apoyarlos en los temas sociales como la consulta previa, en caso sea necesaria. Estamos en coordinación con las empresas mineras a cargo de dichos proyectos para que avancen”, comentó.

Entre los principales proyectos mineros en desarrollo para este 2025 están: Sulfuros y Michiquillay (Cajamarca), la ampliación de Toromocho (Junín) y Cerro Verde, Zafranal y Pampa de Pongo (Arequipa), así como Los Chancas (Apurímac), y Los Calatos (Moquegua).

“Hay una serie de proyectos importantes de cobre, pero también de oro y plata, considerando que Perú es el primer país con mayores reservas mundiales de plata”, añadió.

En cuanto al proyecto Tía María en Arequipa, Montero confirmó avances significativos debido a que la empresa ahora se encargará de la desalinización de agua de mar para su reinicio de actividades, dejando de lado la controversia sobre el impacto en los recursos hídricos agrícolas del valle de Tambo.

Prorroga al Reinfo

Montero recordó que en diciembre del 2024 se prorrogó el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que aplaza por seis meses su aplicación y podría implicar otros seis meses adicionales si el Poder Ejecutivo lo solicita.

En ese sentido, el ministro afirmó que se está elaborando un nueva ley para la formalización minera que estaría lista en menos de medio año.

“En este momento estamos orientados a trabajar coordinadamente con la Comisión de Energía y Minas del Congreso y con los principales gremios de la pequeña minería, una ley que derogue la ley vigente del año 2002, o la modifique, de tal manera que podamos tener, en no más de seis meses, una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal que facilite e incentive su formalización, y las integre a los circuitos formales del dinero, que paguen impuestos y cumplan con las normativas ambientales y laborales”, refirió.

Como parte de esa modificación, el titular del Minem plantea que la normativa incluya mejores condiciones como, para tareas productivas, asistencia técnica, canales para una comercialización segura, limpia, transparente y mejorada, así como otros incentivos tributarios y administrativos.

https://gestion.pe/economia/minem-peru-podria-alcanzar-los-3-millones-de-toneladas-de-cobre-anuales-mineria-noticia/

Fuente: Gestión

La entrada Minem: Producción de cobre anual podría llegar a los 3 millones de toneladas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho https://www.horizonteminero.com/chinalco-profundizara-exploraciones-alrededor-del-tajo-de-toromocho/ Tue, 07 Jan 2025 17:47:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32387 Ronald Flores, supervisor de Geología de la minera, afirma que realizarán exploraciones en las zonas norte y centro. Yacimiento cuenta con molibdeno, además de cobre. Lima, 07 de enero de 2025. La compañía Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho, en Junín, para este año. Así lo anunció Ronald Flores, supervisor de Geología de la minera, en la clausura del Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Esta...

La entrada Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ronald Flores, supervisor de Geología de la minera, afirma que realizarán exploraciones en las zonas norte y centro. Yacimiento cuenta con molibdeno, además de cobre.

Lima, 07 de enero de 2025. La compañía Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho, en Junín, para este año. Así lo anunció Ronald Flores, supervisor de Geología de la minera, en la clausura del Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Esta medida se llevará a cabo en el marco de la reciente ampliación de la mina, la cual genera 170,000 toneladas de cobre por día. “Vamos a seguir con las exploraciones para poder determinar las leyes en profundidad con la presencia de molibdeno y cobre. Vamos a seguir explorando la zona norte y seguir profundizando las exploraciones en los niveles más inferiores”, anotó en el evento del IIMP.

Asimismo, refirió que la empresa está concentrada en exploraciones brownfield, es decir, en terrenos donde ya se instaló y produce la minera. “Quizás el 2025 se hace una campaña agresiva en la parte central del tajo, en la parte del noreste para poder incrementar los recursos, manifestó el ingeniero.

Cabe recordar que el proyecto Toromocho se ubica a 4,500 m.s.n.m. al este de Lima, distrito minero de Morococha, Prov. de Yauli, Junín. Es una mina de tajo abierto, tiene 36 años de vida de operación, y está valorizada en US$ 1,355 millones.

Fuente: Difusión

La entrada Chinalco profundizará exploraciones alrededor del tajo de Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones https://www.horizonteminero.com/china-lidera-las-inversiones-mineras-en-peru-con-mas-de-us-11-mil-millones/ Thu, 08 Aug 2024 15:32:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29996 El Minem reporta que actualmente el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros en el país por una suma de US$ 54,556 millones. Las empresas chinas tienen comprometidos US$ 11,371 millones en siete proyectos mineros en Perú, el 20.8% de la cartera total de proyectos, consolidándose como el país con mayor inversión futura en este sector, reveló el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Entre los proyectos mineros en los que...

La entrada China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Minem reporta que actualmente el Perú tiene una cartera de 51 proyectos mineros en el país por una suma de US$ 54,556 millones.

Las empresas chinas tienen comprometidos US$ 11,371 millones en siete proyectos mineros en Perú, el 20.8% de la cartera total de proyectos, consolidándose como el país con mayor inversión futura en este sector, reveló el último informe del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Entre los proyectos mineros en los que se ha comprometido capital chino están Pampa de Pongo en Arequipa, El Galeno en Cajamarca, Chalcobamba en Apurímac, Don Javier en Arequipa, Reposición Ferrobamba en Apurímac, Río Blanco en Piura, y la ampliación de Toromocho en Junín.

Si bien China maneja gran parte de la cartera de inversiones mineras, existe una diversificación en el sector minero peruano, con capitales provenientes de países como Canadá, México, Estados Unidos, y otros.

Canadá se posiciona en el segundo lugar con US$ 10,335 millones comprometidos en nueve proyectos, representando el 18.9% de la inversión total.

México, en tercer lugar, aporta US$ 9,450 millones en siete proyectos, equivalente al 17.3% del portafolio. Le sigue Estados Unidos, con una inversión de US$ 7,750 millones en tres proyectos, lo que representa el 14.2% del total.

Las empresas peruanas también tienen una participación importante, con US$ 3,811 millones destinados a 10 proyectos mineros, lo que equivale al 7% de la cartera total.

Cartera de proyectos

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem indica que la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024″ está compuesta por 51 proyectos que suman una inversión total de US$ 54,556 millones.

Esta cifra representa un incremento del 2.7% en comparación con el portafolio de julio de 2023, que contaba con 46 proyectos y una inversión total de US$ 53,130 millones en minería.

Según precisa el informe del Minem, el aumento se atribuye a la inclusión de seis nuevos proyectos: Reposición Ferrobamba (US$ 1,753 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Mina Justa Subterránea (US$ 500 millones), Reposición Colquijirca (US$ 431 millones), Ampliación Huancapetí (US$ 345 millones) y Ampliación Huachocolpa (US$ 167 millones).

Fuente: Gestión

La entrada China lidera las inversiones mineras en Perú con más de US$ 11 mil millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay https://www.horizonteminero.com/viceministro-de-minas-optimista-con-avances-del-proyecto-michiquillay/ Fri, 12 Jul 2024 14:14:47 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29598 Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética. “En la transición energética se habla de elementos críticos, en este...

La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Henry Luna resaltó que el 75% de las 51 iniciativas que tiene la cartera minera, son de cobre y Perú podrá abastecer la demanda internacional.

El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos y bajo esa premisa, ratificó que el cobre será uno de los metales claves para la transición energética.

“En la transición energética se habla de elementos críticos, en este caso, el Perú tiene todos estos elementos en nuestro territorio. El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Tiene elementos estratégicos adicionales como el litio. Además, estamos estudiando en la Cordillera Oriental con el equipo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet”, manifestó.

Subrayó que en nuestra cartera de 51 proyectos valorizados por US$ 54 mil millones, el 75% son de cobre y, de esta manera, el Perú podrá abastecer la demanda del mercado internacional.

“Cajamarca lidera la cartera con siete proyectos mineros con US$ 16.4 mil millones que se pueden desarrollar en esta región. Son proyectos que se pueden desarrollar tranquilamente y deberían tener el apoyo de la academia, universidades, colegios, de las cámaras de comercio y de los agricultores mismos”, expresó.

En esta línea destacó el caso de Michiquillay “que está avanzando a pasos agigantados y creo que es probable que podamos desarrollarlo”. Respecto a iniciativas de exploración, resaltó que la más importante en la región es del proyecto Colpayoc, el cual dijo ya cumple con todos los estándares ambientales y permisos necesarios.

“Este proyecto ya pasó por todos los filtros y podría tranquilamente desarrollarse. Dejemos los mitos antidesarrollo y convirtamos a Cajamarca en una nueva cuna de desarrollo nacional”, anotó durante su intervención como panelista en la última conferencia de Rumbo a PERUMIN “Oportunidades para el desarrollo integral de Cajamarca”, la cual se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Cajamarca.

Once proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones

Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y presidente de Alturas Mineral, destacó que existen 11 proyectos mineros valorizados en US$ 13,948 millones que pueden iniciar operaciones según sus plazos previstos o incluso antes.

Estos proyectos incluyen la Ampliación Toromocho (US$ 815 millones); Chalcobamba fase 1 (US$ 130 millones), Coimolache Sulfuros (US$ 598 millones), Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones), Los Chancas (US$ 2,600 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones), Mina Justa – Ampliación (US$ 500 millones), Reposición Antamina (US$ 1,604 millones), Tía María (US$ 1,400 millones), Trapiche (US$ 1,038 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones).

Al respecto, Cardozo señaló que es importante darles luz verde lo más pronto posible. “Esta cartera está cojeando, no avanza, tenemos proyectos que se demoran hasta cinco años para obtener un permiso ambiental, para poder salir y llegar a producción”, comentó.

“Casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto”

Según Cardozo, casi todas las regiones productoras de cobre dependen de un solo proyecto minero. “Solamente en Moquegua y Cusco tienen dos proyectos de cobre produciendo. Todos los departamentos tienen proyectos por avanzar, pero no salen y eso es un drama”, enfatizó.

Por ejemplo, Arequipa podría sumar tres nuevas operaciones en el corto plazo; además, Apurímac tiene un notable portafolio de proyectos en desarrollo. En contraste, Cusco enfrenta conflictos que retrasan las operaciones en Antapaccay.

Por otro lado, Cajamarca tiene el potencial para convertirse en la región con mayor producción de cobre; sin embargo, su avance es limitado debido a diversos factores, y la mina Cerro Corona podría cerrar en los próximos cinco u ocho años. “La cantidad de inversión que puede hacerse en Cajamarca llega a US$ 16,000 millones”, sentenció.

Asimismo, Tacna no cuenta con una cartera adicional de proyectos y enfrenta la limitación de operar en la franja de 50 kilómetros de la frontera, lo cual es un problema grave. En cambio, Moquegua ha sumado una importante producción con el proyecto Quellaveco en 2023, trayendo enormes beneficios socioeconómicos, territoriales y de gobernanza. Finalmente, Ica, con el proyecto Mina Justa, ha ingresado al grupo de regiones cupríferas importantes.

Fuente: Gestión

La entrada Viceministro de Minas optimista con avances del proyecto Michiquillay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Chinalco retomará ampliación de más de US$1.300 millones en Toromocho https://www.horizonteminero.com/chinalco-retomara-ampliacion-de-mas-de-us1-300-millones-en-toromocho/ Thu, 17 Jun 2021 00:40:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22054 Minera Chinalco Perú S.A. recibió luz verde por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para retomar su Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho, en la región de Junín. De esta manera, Toromocho pasará de obtener una producción de 140.640 TPD a 170.000 TPD de mineral de cobre. Este proyecto tiene una inversión de más de US$ 1.300 millones. Chinalco ha ampliado en 20% su planta de procesos...

La entrada Chinalco retomará ampliación de más de US$1.300 millones en Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minera Chinalco Perú S.A. recibió luz verde por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para retomar su Proyecto de Expansión de la Unidad Minera Toromocho, en la región de Junín.

De esta manera, Toromocho pasará de obtener una producción de 140.640 TPD a 170.000 TPD de mineral de cobre. Este proyecto tiene una inversión de más de US$ 1.300 millones.

Chinalco ha ampliado en 20% su planta de procesos gracias a un informe técnico sustentatorio. Pero la segunda fase del proyecto, para ampliar la capacidad de producción en un 30% más, recién comenzará.

Las principales actividades de construcción en este estudio corresponden inicialmente a la preparación de las áreas donde se instalarán una nueva chancadora primaria, además de ampliar la infraestructura de procesamiento de la planta concentradora, repotenciar el sistema de suministro de agua cruda, desde la Planta de Tratamiento de Agua del Túnel Kingsmill, y construir un nuevo camino de acceso, entre otras obras.

Conforme a la normativa vigente, esta decisión se tomó en base a la opinión técnica vinculante favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que sustenta el levantamiento de las 18 observaciones realizadas por Minera Chinalco conforme a los alegatos presentados en el recurso de reconsideración.

La resolución directoral N° 00083-2021-SENACE-PE/DEAR emitida por la Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos del Senace, que declara fundado el recurso de reconsideración, está sustentada en el informe N° 00383-2021-SENACE-PE/DEAR.

Chinalco alcanzó un nuevo hito en la expansión de la unidad minera Toromocho el pasado 1 de agosto de 2020, día en el que realizó la transferencia parcial de la fase I del millonario proyecto de expansión al área de Operaciones.

EN MARZO PASADO, SENACE HABÍA DESAPROBADO LA MODIFICACIÓN DEL EIA DEL PROYECTO POR NO CUMPLIR CON SUBSANAR 18 DE LAS 25 OBSERVACIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. AHORA PODRÁ EXTRAER 170.000 TONELADAS DE MINERAL DE COBRE POR DÍA.

La entrada Chinalco retomará ampliación de más de US$1.300 millones en Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Presidente Vizcarra: reactivación de la minería ha generado 141,000 empleos https://www.horizonteminero.com/presidente-vizcarra-reactivacion-de-la-mineria-ha-generado-141000-empleos/ Wed, 29 Jul 2020 05:54:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20076 El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó, en el discurso de Fiestas Patrias, que la actividad minera es prioritaria en el desarrollo económico del país, por lo que fue una de las primeras actividades en reanudar operaciones, lo que ya ha generado 141,000 empleos. “Siendo la actividad prioritaria la minería, fue una de las primeras en reanudar actividades. Hoy ya estamos viendo sus efectos positivos, con la generación de más de 141,000 empleos directos...

La entrada Presidente Vizcarra: reactivación de la minería ha generado 141,000 empleos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó, en el discurso de Fiestas Patrias, que la actividad minera es prioritaria en el desarrollo económico del país, por lo que fue una de las primeras actividades en reanudar operaciones, lo que ya ha generado 141,000 empleos.

Siendo la actividad prioritaria la minería, fue una de las primeras en reanudar actividades. Hoy ya estamos viendo sus efectos positivos, con la generación de más de 141,000 empleos directos a nivel nacional, que permiten a miles de peruanos continuar sosteniendo a sus familias”, sostuvo.

Aseguró que el Gobierno ha dado grandes pasos en la agilización de los contratos para la construcción de proyectos mineros de gran envergadura, considerando que la minería se constituye un componente esencial para el crecimiento económico del país.
Este es el caso de Quellaveco, que demandará una inversión de 5,000 millones de dólares, el cual generará miles de empleos en la región Moquegua y dinamizará la economía a nivel nacional”.
El Jefe de Estado comentó que se requiere un sector minero fortalecido y competitivo, pero a su vez responsable con el medio ambiente y cuya actividad se desarrolle en armonía con los derechos de las comunidades y de las personas.
Necesitamos que la riqueza generada por la actividad minera se transforme en más oportunidades de desarrollo para todos los peruanos, en especial para aquellos que habitan la zona de influencia”, precisó.
Agregó que como Quellaveco, hay otros 48 proyectos en cartera que representan una inversión de 57,772 millones de dólares y están desplegados en 17 regiones del país.
Entre los más importantes figuran Mina Justa, la ampliación de Toromocho, el proyecto Corani,  Yanacocha Sulfuros, la Optimización de Inmaculada, la integración Coroccohuayco, que ya se encuentran en etapas avanzadas, lo que resulta un escenario alentador que nos permite ver con optimismo el futuro económico del país”, detalló.
Medio ambiente
Como evidencia del ambiente favorable para la inversión que tiene el Perú, el presidente Vizcarra afirmó que, después de 28 años, el Gobierno asumió el reto y viene gestionando la aprobación de un nuevo reglamento de procedimientos mineros, a fin de agilizar los procedimientos que brinden predictibilidad e impulsen la inversión privada y promuevan el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
Asimismo, en setiembre del 2019 conformamos la Comisión de Especialistas para el Desarrollo de la Minería Sostenible, la cual generó propuestas para el desarrollo del sector minero en un entorno social favorable“, afirmó.
Agregó que dichas propuestas, sumadas a la del Centro de Convergencia de Buenas Prácticas Mineras, vienen siendo recogidas en la formulación de la política de Estado para el desarrollo sostenible del sector minero, instrumento de alta relevancia que contribuirá al crecimiento del país, la atracción de inversiones y la generación de escenarios adecuados, asegurando el bienestar de las comunidades aledañas.
Fuente: Andina

La entrada Presidente Vizcarra: reactivación de la minería ha generado 141,000 empleos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se reanuda construcción de proyectos Quellaveco, Mina Justa y ampliación Toromocho https://www.horizonteminero.com/se-reanuda-construccion-de-proyectos-quellaveco-mina-justa-y-ampliacion-toromocho/ Wed, 01 Jul 2020 08:30:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19868 El Ejecutivo señaló que trabaja de forma multisectorial a fin de tener un marco normativo que permita al país una inversión minera competitiva, responsable con el medio ambiente y las comunidades. El presidente de la República, Martín Vizcarra, por su parte, señaló que todos estos esfuerzos tienen que realizarse buscando la interacción de la visión que debe tener el Estado y el sector empresarial. En ese sentido, detalló que en la víspera se reunieron directivos...

La entrada Se reanuda construcción de proyectos Quellaveco, Mina Justa y ampliación Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ejecutivo señaló que trabaja de forma multisectorial a fin de tener un marco normativo que permita al país una inversión minera competitiva, responsable con el medio ambiente y las comunidades.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, por su parte, señaló que todos estos esfuerzos tienen que realizarse buscando la interacción de la visión que debe tener el Estado y el sector empresarial.
En ese sentido, detalló que en la víspera se reunieron directivos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la ministra de Economía y Finanzas, la ministra de Energía y Minas, y la ministra del Ambiente, a fin de escuchar los esfuerzos que puede realizar el sector productivo privado y el Estado para fomentar la reactivación del sector.
“Todos debemos ser parte del esfuerzo de reactivar la economía, buscando el equilibrio de cuidar el medio ambiente y atender a las poblaciones del área de influencia. Es totalmente factible y vemos en el sector empresarial ese ánimo, esa disposición y compromiso, así que hay que seguir trabajando y todos juntos vamos a lograr nuevamente enrumbar al Perú hacia su progreso y desarrollo”, señaló.

Avance de inversiones y normas

Por su parte la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó que como parte del plan económico de reactivación se ha aprobado una serie de medidas para apoyar el reinicio y la inversión privada en el sector minero y no minero.
“En el caso específico del sector minero, se están reanudando la construcción de grandes proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho, esto definitivamente va a mejorar la tendencia de la inversión minera en el segundo semestre del año”, dijo.
“Pero además hace varios meses estamos trabajando en coordinación con todos los ministerios en mejorar la capacidad que tiene el Perú en tener una inversión minera competitiva en un ámbito comprensivo, que sea responsable con el medio ambiente, con las comunidades”, agregó.
En ese sentido, explicó que el Gobierno trabaja en dos líneas de acción, la primera es en mejorar la regulación y la capacidad de las entidades del Estado que participan en estos procesos.
“Estamos trabajando las mesas ejecutivas que son espacios donde nos sentamos el sector público y privado para ver cómo podemos mejorar y promover las inversiones en sectores estratégicos, estamos trabajando en las mejoras del reglamento de procedimientos mineros, en el reglamento de exploración minera y también en lineamientos para colecta de muestras”, dijo.
“También hemos identificado las necesidades de financiar en el Ministerio de Cultura la identificación total de los pueblos originarios, esto va a permitir que los trámites sean más eficientes y competitivos”, agregó.
Explicó que la segunda línea de trabajo está directamente relacionada en realizar el seguimiento a los proyectos mineros con un equipo especial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“En el caso específico de San Gabriel ya se ha coordinado con el Ministerio de Cultura la posibilidad de que los trámites de consulta previa puedan ser con mecanismos virtuales a excepción de la última etapa, que es de diálogo propiamente dicho”, dijo.
“En este contexto ya se ha reactivado la consulta previa con las comunidades de Oyo oyo y Corire y de la misma manera estamos aplicando esta metodología para el proyecto minero Integración Coroccohuayco”, agregó
Finalmente, indicó que el Gobierno, en coordinación con todos los sectores, acompaña los proyectos que van a ser importantes para la generación de empleo y para el crecimiento del país. “Seguimos trabajando en esa línea”, afirmó.
Fuente: Andina

La entrada Se reanuda construcción de proyectos Quellaveco, Mina Justa y ampliación Toromocho aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>