transporte – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 18 Jul 2025 15:49:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg transporte – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Scania Perú define a su equipo campeón en la final nacional de Top Team https://www.horizonteminero.com/scania-peru-define-a-su-equipo-campeon-en-la-final-nacional-de-top-team/ Wed, 21 May 2025 17:53:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34457 Scania Perú, líder en transporte sustentable, llevó a cabo una nueva edición del programa Top Team, la competencia global de la marca que reconoce y potencia el talento técnico dentro de su red de servicios. Este año participaron más de 25 equipos a nivel nacional, de los cuales solo cinco llegaron a la gran final local. Los equipos fueron: Characato’s Force, Challenge Team, Golden Team, New Force y Scania Gold Team, de Arequipa y Lima...

La entrada Scania Perú define a su equipo campeón en la final nacional de Top Team aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania Perú, líder en transporte sustentable, llevó a cabo una nueva edición del programa Top Team, la competencia global de la marca que reconoce y potencia el talento técnico dentro de su red de servicios.

Este año participaron más de 25 equipos a nivel nacional, de los cuales solo cinco llegaron a la gran final local. Los equipos fueron: Characato’s Force, Challenge Team, Golden Team, New Force y Scania Gold Team, de Arequipa y Lima respectivamente.

“Top Team no es solo una competencia, es un claro ejemplo de lo que significa vivir nuestra cultura Scania Way. Celebramos el conocimiento, la pasión y el compromiso de quienes hacen posible que nuestra operación siga en movimiento: nuestros equipos de servicios. En Scania, sabemos que el liderazgo en transporte sustentable se construye también desde el taller, con personas extraordinarias que resuelven desafíos con precisión y propósito”, señaló Eronildo Barros, CEO de Scania Perú.

Esta nueva edición de la competencia comenzó con desafíos teóricos en noviembre y diciembre del 2024, y concluyó con una final nacional en Lima, compuesta por seis estaciones que evalúan habilidades en mecánica, electricidad y procesos Scania.

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países. El primer lugar de esta etapa clasificará a la final mundial en Suecia, programada para mayo de 2026, donde competirán los 12 mejores equipos globales por premios de hasta 50,000 euros.

Top Team se ha consolidado como una plataforma de desarrollo profesional, impulsando la capacitación continua, el trabajo colaborativo y la excelencia técnica como pilares fundamentales. Además, refuerza el compromiso de Scania con el desarrollo de su talento humano, alineado con el propósito de la marca: liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable.

La realización de esta nueva edición es también una expresión del compromiso de Scania por fortalecer su posicionamiento como marca empleadora referente.

“Al brindar espacios de crecimiento, reconocimiento y motivación para sus técnicos, la compañía continúa consolidando una cultura organizacional sólida basada en valores compartidos y orientación al cliente. Con Top Team, en Scania no solo elevamos el nivel del servicio postventa, sino que también fortalecemos el orgullo de pertenencia, promoviendo el aprendizaje continuo y la mejora continua como parte esencial de nuestra identidad corporativa” indicó Vania Rosas, Directora de Personas, Cultura, Salud, Seguridad y Sustentabilidad de Scania Perú.

Fuente: Difusión

La entrada Scania Perú define a su equipo campeón en la final nacional de Top Team aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Salud y seguridad laboral: una gestión activa que puede prevenir riesgos reales https://www.horizonteminero.com/salud-y-seguridad-laboral-una-gestion-activa-que-puede-prevenir-riesgos-reales/ Tue, 29 Apr 2025 04:58:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34042 En un contexto donde el transporte pesado es clave para la economía del país, la salud y seguridad en el trabajo adquieren un rol estratégico. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Scania Perú plantea una mirada práctica y preventiva sobre el tema, enfocada en reducir riesgos desde una cultura activa y colaborativa. Según datos de la OIT, diariamente más de 7,500 personas mueren en el mundo por...

La entrada Salud y seguridad laboral: una gestión activa que puede prevenir riesgos reales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un contexto donde el transporte pesado es clave para la economía del país, la salud y seguridad en el trabajo adquieren un rol estratégico.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Scania Perú plantea una mirada práctica y preventiva sobre el tema, enfocada en reducir riesgos desde una cultura activa y colaborativa.

Según datos de la OIT, diariamente más de 7,500 personas mueren en el mundo por causas relacionadas al trabajo. A pesar de la existencia de normativas claras, el desafío sigue siendo cómo pasar del cumplimiento formal a una gestión cotidiana que priorice el bienestar de las personas y la continuidad operativa.

En sectores como el transporte pesado, donde la exposición al riesgo es alta, esto cobra aún más sentido.

“La seguridad no se lidera desde los escritorios ni desde los indicadores. Se lidera desde el terreno, con decisiones visibles, coherentes y sostenidas en el tiempo”, señala Vania Rosas, Gerente de Personas, Cultura, Sustentabilidad y Seguridad de Scania Perú.

La estrategia de la empresa parte de un modelo de liderazgo activo, en el que cada líder —sea jefe de taller, supervisor o gerente— asume la responsabilidad de fomentar entornos seguros. No se trata únicamente de vigilar el cumplimiento, sino de acompañar al equipo en la prevención diaria.

Este modelo ha dado resultados concretos. En dos años, el número de observaciones voluntarias de riesgo pasó de menos de 20 al mes en 2022, a más de 100 en 2024. Estas observaciones no solo permiten tomar acciones correctivas, sino que refuerzan el involucramiento del personal en la gestión del riesgo demostrando un cambio en la cultura de prevención. A esto se suman más de 3,000 horas hombre de capacitación en temas como manejo defensivo, ergonomía y evaluación de riesgos.

“Hemos comprobado que cuando las personas comprenden el impacto de su comportamiento y se sienten escuchadas, se convierten en agentes de prevención. La seguridad no es solo técnica, es profundamente humana”, sostiene Rosas.

Uno de los principales aprendizajes ha sido que reducir accidentes no depende únicamente de protocolos o equipos de protección personal. Es necesario generar confianza, construir canales para levantar alertas sin temor a represalias, y habilitar espacios de conversación donde los temas de seguridad sean parte natural del día a día.

En esa línea, Scania Perú ha impulsado campañas internas como “La seguridad es nuestra prioridad. El poder está en tus manos”, orientadas a empoderar a cada colaborador para reportar, actuar y proponer mejoras. Además, se han fortalecido las rutinas preventivas, las pausas activas, las evaluaciones ergonómicas y el acompañamiento emocional en el trabajo.

La seguridad y salud en el trabajo no son áreas aisladas. Son parte del sistema de liderazgo, del modelo cultural y de la propuesta de valor al colaborador. Hoy más que nunca, cuidar el bienestar es una ventaja competitiva”, explica Rosas.

La apuesta por este enfoque responde también a una visión de sustentabilidad. Las empresas que priorizan entornos seguros y saludables no solo reducen la accidentabilidad, sino que incrementan la productividad, mejoran el clima laboral y fortalecen su reputación. La prevención, en ese sentido, no es un gasto, sino una inversión.

En sectores como el transporte y la industria automotriz pesada, donde la fatiga, el estrés y las condiciones físicas de trabajo son factores críticos, esta gestión integral marca la diferencia. La anticipación a los riesgos permite reducir incidentes, evitar paradas no programadas y garantizar la continuidad del negocio.

Hoy no hablamos solo de protección física. Hablamos de generar condiciones que permitan a las personas trabajar con tranquilidad, sentirse valoradas y saber que su salud es prioridad. Eso también es productividad”, añade Rosas.

El compromiso, sin embargo, no es solo interno. La organización ha extendido sus prácticas hacia su red de concesionarios, talleres y aliados operativos. La transferencia de conocimientos, las capacitaciones conjuntas y los programas de mejora continua son parte del ecosistema de prevención que se busca consolidar.

La experiencia ha demostrado que liderar con coherencia en seguridad y salud genera cambios sostenibles. Cambios que, más allá de reducir números, impactan directamente en la calidad de vida de las personas.

Fuente: Difusión

La entrada Salud y seguridad laboral: una gestión activa que puede prevenir riesgos reales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Megapuerto de Chancay: ¿tu camión está preparado para el desafío del crecimiento comercial del Perú? https://www.horizonteminero.com/megapuerto-de-chancay-tu-camion-esta-preparado-para-el-desafio-del-crecimiento-comercial-del-peru/ Tue, 21 Jan 2025 17:11:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32624 Con el incremento de operaciones del Megapuerto de Chancay en 2025, las exportaciones peruanas recibirán un impulso significativo, transformando la conectividad marítima del país y consolidándose como un eje estratégico para las exportaciones de América Latina hacia Asia. Este avance implicará una mayor demanda de transporte terrestre confiable para movilizar mercancías, en el cual los camiones diésel deberán estar en óptimas condiciones para garantizar eficiencia y seguridad en las operaciones comerciales. Para optimizar la accesibilidad...

La entrada Megapuerto de Chancay: ¿tu camión está preparado para el desafío del crecimiento comercial del Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el incremento de operaciones del Megapuerto de Chancay en 2025, las exportaciones peruanas recibirán un impulso significativo, transformando la conectividad marítima del país y consolidándose como un eje estratégico para las exportaciones de América Latina hacia Asia. Este avance implicará una mayor demanda de transporte terrestre confiable para movilizar mercancías, en el cual los camiones diésel deberán estar en óptimas condiciones para garantizar eficiencia y seguridad en las operaciones comerciales.

Para optimizar la accesibilidad del Puerto de Chancay, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha anunciado una inversión de 300 millones de dólares en proyectos viales, que incluyen la modernización de la Panamericana Norte y nuevas vías de conexión. Estas mejoras en infraestructura facilitarán las operaciones del puerto, que, en su fase operativa, podría contribuir con hasta un 0.9% al producto bruto interno (PBI) del Perú en 2025, según el Banco Central de Reserva (BCR).

El impacto económico será significativo: desde la generación de empleos hasta el fortalecimiento del transporte terrestre especializado, con una mayor demanda de camiones preparados para el manejo de contenedores. Según expertos, el mantenimiento de un camión diésel debe realizarse cada 6 a 12 meses o cada 16 000 km, como mínimo. Sin embargo, si el vehículo es de uso intensivo, las revisiones deben ser aún más frecuentes para garantizar su desempeño.

Ante este panorama, Bosch, proveedor líder mundial en tecnología y servicios, ofrece recomendaciones clave para maximizar la seguridad, eficiencia y durabilidad de estos vehículos comerciales, alineándose con el crecimiento operativo del Megapuerto de Chancay.

  1. Inspeccionar y realizar un mantenimiento a los sistemas de frenos: con el aumento del tránsito de carga, es fundamental que los sistemas de frenos se mantengan en buenas condiciones para garantizar la seguridad en las rutas de alta demanda. Soluciones avanzadas, como los frenos de alto rendimiento de Bosch, un ejemplo son los sistemas de frenos antibloqueo y programa de estabilidad electrónica entre otros.
  2. Reemplazar los filtros de combustible y aceite: los filtros de combustible y aceite son componentes esenciales para mantener el motor eficiente y reducir las emisiones contaminantes. Los filtros de combustible de alta calidad, como los de Bosch, están diseñados para capturar partículas microscópicas antes de que lleguen al sistema de inyección, evitando obstrucciones y garantizando un flujo constante de combustible limpio. Por su parte, los filtros de aceite, equipados con juntas de nitrilo, ofrecen una doble protección: retienen impurezas del lubricante y evitan fugas, asegurando una lubricación constante y prolongando la vida útil del motor. Reemplazar estos filtros de manera periódica no solo optimiza el rendimiento del vehículo, sino que también previene fallas costosas y reduce el impacto ambiental.
  3. Realizar un diagnóstico y mantenimiento regular al sistema de inyección de combustible: en los camiones diésel, el sistema de inyección asegura una combustión eficiente al suministrar la cantidad exacta de combustible al motor en el momento preciso. Sin embargo, contaminantes como partículas de suciedad o agua pueden comprometer su funcionamiento. Por ello, es fundamental realizar diagnósticos regulares que permitan identificar obstrucciones en los inyectores o desgastes en las bombas de combustible. Las bombas de combustible Bosch, diseñadas con tolerancias mínimas y materiales resistentes al desgaste, garantizan un suministro preciso de combustible, incluso en situaciones exigentes. Este nivel de precisión no solo mejora el consumo de combustible, sino que también prolonga la vida útil del motor y reduce costos operativos.
  4. Revisar el sistema de iluminación: el sistema de iluminación es fundamental para la seguridad del conductor y de los demás usuarios de la vía, especialmente en circunstancias de baja visibilidad, como en la noche o en mal tiempo como la que suele producirse en la variante de Pasamayo. Para garantizar que los camiones cuenten con la visibilidad necesaria, es esencial realizar inspecciones periódicas de las luces delanteras, traseras y de señalización. Esto asegura que el sistema de iluminación funcione correctamente y ofrezca la visibilidad adecuada en todo momento. Bosch recomienda sus productos Pure Light para condiciones exigentes, que ofrecen una iluminación clara y duradera, y sus luces LED, que proporcionan una mayor vida útil y eficiencia energética. Un mantenimiento adecuado de las luces no solo mejora la seguridad en la carretera, sino que también ayuda a evitar multas por iluminación deficiente, manteniendo al camión en cumplimiento con las normativas de tránsito.
  5. Reemplazar los limpiaparabrisas: los limpiaparabrisas son parte de la seguridad activa del vehículo, por este motivo es importante reemplazar como mínimo una vez al año y siempre cambiar por juego (las 2 unidades), para poder tener una excelente visibilidad, garantizando una conducción más tranquila.
  6. Revisar y reemplazar los filtros de cabina: los filtros de cabina o también conocidos como filtro del aire acondicionado, se deben reemplazar máximo cada 15 mil kilómetros, para poder garantizar una excelente circulación de aire en el interior de la cabina, para que el conductor y pasajeros tengan una correcta filtración de aire y una conducción ideal, sin importar las condiciones externas.

“En Bosch, reconocemos la importancia de los transportistas en el desarrollo del comercio exterior, especialmente con el impulso que el Puerto de Chancay representa para las exportaciones. A través de nuestras soluciones y recomendaciones de mantenimiento, apoyamos a los operadores de camiones diésel para que mantengan sus vehículos en condiciones de máximo rendimiento, asegurando tanto su competitividad como la seguridad en la carretera”, comenta Eduardo Justo, Gerente de Negocios de Bosch Mobility Aftermarket Perú.

La implementación de estos consejos de prevención permite que los operadores de camiones diésel puedan maximizar la vida útil de sus vehículos, mejorar la seguridad vial y controlar sus costos de operación, asegurando que puedan enfrentar la creciente demanda del comercio exterior con vehículos en condiciones favorables para un rendimiento excepcional.

La entrada Megapuerto de Chancay: ¿tu camión está preparado para el desafío del crecimiento comercial del Perú? aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Anillo Vial Periférico prevé inversión de US$ 3,400 mllns. https://www.horizonteminero.com/anillo-vial-periferico-preve-inversion-de-us-3400-mllns/ Fri, 19 Jan 2024 14:28:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27021 Reducirá el tiempo de viaje promedio en la ciudad en 50%, sostiene ProInversión. La ejecución del proyecto Anillo Vial Periférico contempla una inversión estimada en 3,400 millones de dólares, monto que considera el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una autopista de 34.8 kilómetros de longitud, así como también el costo para la gestión en la adquisición de predios, entre otros gastos relacionados, reportó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). El...

La entrada Anillo Vial Periférico prevé inversión de US$ 3,400 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Reducirá el tiempo de viaje promedio en la ciudad en 50%, sostiene ProInversión.

La ejecución del proyecto Anillo Vial Periférico contempla una inversión estimada en 3,400 millones de dólares, monto que considera el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una autopista de 34.8 kilómetros de longitud, así como también el costo para la gestión en la adquisición de predios, entre otros gastos relacionados, reportó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El ente promotor y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) organizaron un foro para presentar los detalles técnicos, legales y financieros de este proyecto ante potenciales inversionistas.

En diciembre del año pasado, ProInversión y el MTC declararon de interés la iniciativa privada cofinanciada Anillo Vial Periférico, una moderna autopista que unirá Lima y Callao de manera eficiente.

La iniciativa privada presentada por el Consorcio Anillo Vial Periférico, conformado por las empresas Cintra Infrastructures SE, Acciona Concesiones de Infraestructuras S.L. y Sacyr Concesiones Perú S.A.C. beneficiará a 4.3 millones de personas en la capital, integrando en su recorrido 11 distritos en Lima Metropolitana y un distrito del Callao.

Empleos

El proyecto generará 70,000 empleos (directos e indirectos) en la fase de construcción y 20,000 empleos anuales (directos e indirectos) en la fase de operación. Beneficiará también a más de 1,800 familias con viviendas mediante programas de viviendas sostenibles.

“Su construcción consolidará los ejes de transporte en la ciudad, permitiendo una circulación más fluida, al reducir el tiempo de viaje promedio en 50%. Con ello facilita la reducción de costos de operación de vehículos pesados y ligeros, además de costos logísticos de comercio exterior para productos agrícolas, mineros, entre otros”, detalló Proinversión.

Servicio

El titular del MTC, Raul Pérez-Reyes, recalcó que la infraestructura vial moderna que necesita nuestro país se debe centrar en el ciudadano, otorgándole un servicio sostenible y de calidad que le brinde dignidad y mejores condiciones de vida.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, resaltó la importancia de este proyecto como una megaobra que consolida la confianza de inversiones del sector privado en el país.

Señaló además que recientemente la entidad promotora recibió un nuevo portafolio de proyectos del MTC por un monto total de inversión estimada de 4,300 millones de dólares, que se integrarían a la actual cartera en promoción del sector Transporte.

Se trata de 20 proyectos bajo la modalidad de asociación público-privada (APP), entre los que destacan dos proyectos de Conservación de la Red Vial Nacional y ocho aeropuertos que forman parte del tercer grupo de aeropuertos, incluyendo la operación y mantenimiento del aeropuerto de Chinchero.

La complementariedad del proyecto con otras vías de la ciudad de Lima mejorará la infraestructura disponible y permitirá que muchas familias tengan más fácil acceso a instituciones en su área de influencia.

Carretera inteligente

El proyecto del Anillo Vial Periférico no solo incrementará la conectividad y la productividad de Lima y Callao, también le dará calidad de vida a los miles de pasajeros que a diario enfrentan el caótico tráfico limeño, que afecta a los más vulnerables, permitiendo que muchas familias lleguen a tiempo a sus destinos y tengan mayor acceso a instituciones localizadas dentro de su área de influencia (centros de salud, instituciones educativas, centros comerciales o de recreación, entre otros), al complementarse con otras vías de la ciudad.

La vía catalogada como una “carretera inteligente” se concesionará mediante la modalidad de APP, cuenta con tres carriles por sentido en la vía expresa principal, además de vías auxiliares libres de peaje en ambos sentidos para facilitar la conectividad.

El plazo de la concesión será de 30 años desde la fecha de suscripción del contrato.

Cifra

90 días hábiles es el plazo para que se presenten los postores y adjudicarse al cierre del primer trimestre.

Fuente: El Peruano

La entrada Anillo Vial Periférico prevé inversión de US$ 3,400 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Línea 2 del Metro: pasajeros ya no necesitarán tarjeta para viajar durante marcha blanca https://www.horizonteminero.com/linea-2-del-metro-pasajeros-ya-no-necesitaran-tarjeta-para-viajar-durante-marcha-blanca/ Wed, 03 Jan 2024 16:10:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26893 Las personas que han adquirido las tarjetas deberán conservarlas para recargarlas cuando finalice la marcha blanca, y se empiece a cobrar el servicio. Los usuarios del primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que inició su marcha blanca el pasado 21 de diciembre, ya no requerirán presentar la tarjeta para viajar a lo largo de los cinco kilómetros entre Ate y Santa Anita, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU)....

La entrada Línea 2 del Metro: pasajeros ya no necesitarán tarjeta para viajar durante marcha blanca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las personas que han adquirido las tarjetas deberán conservarlas para recargarlas cuando finalice la marcha blanca, y se empiece a cobrar el servicio.

Los usuarios del primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que inició su marcha blanca el pasado 21 de diciembre, ya no requerirán presentar la tarjeta para viajar a lo largo de los cinco kilómetros entre Ate y Santa Anita, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

Precisa que los usuarios podrán recorrer este primer tramo sin dicha tarjeta durante los próximos 80 días en la que podrán viajar de manera gratuita.

Explica que esta medida busca que los ciudadanos puedan acceder libremente a este servicio y utilizar un sistema de transporte masivo moderno, en compañía de familiares o amigos, para que se familiaricen con el tren, lo usen de forma correcta y lo cuiden.

Además, esta medida permitirá evitar imprecisiones, determinar la demanda real del servicio y evitar las colas que se han generado en las boleterías durante esta etapa.

Asimismo, se busca que los denominados “usuarios curiosos”, es decir, quienes no serán usuarios frecuentes, puedan acceder al servicio sin generar una demanda irreal y sobredimensionada del servicio.

La ATU indica que las personas que han adquirido las tarjetas deberán conservarlas para recargarlas cuando finalice la marcha blanca y se empiece a cobrar el servicio.

De esta forma, se promueve también una cultura ciudadana basada en valores y comportamientos que contribuyan a una convivencia respetuosa y tolerante entre los usuarios del metro.

Más de 92,000 personas se movilizaron en primer tramo

En otro momento, la ATU informó que, hasta el 30 de diciembre pasado, 92,565 personas se trasladaron de manera gratuita por la etapa 1A de la Línea 2 del Metro, que el pasado 21 de diciembre inició su marcha blanca por un periodo de 90 días.

Fuente: El Peruano

La entrada Línea 2 del Metro: pasajeros ya no necesitarán tarjeta para viajar durante marcha blanca aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Mitsubishi lanza la nueva L200 Mining Edition diseñada especialmente para minería https://www.horizonteminero.com/mitsubishi-lanza-la-nueva-l200-mining-edition-disenada-especialmente-para-mineria/ Wed, 04 May 2022 17:56:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23065 La minería es uno de los sectores que, constantemente, impulsan y mantienen el dinamismo económico del país. Como ejemplo, el informe técnico ‘Avance Coyuntural de la Actividad Económica’ realizado por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en febrero, el sector Minería e Hidrocarburos mostró un ligero aumento de 0.06% en su desempeño como sector. Por ello, realizar una correcta selección de las soluciones de movilidad y de carga que utilizarán las compañías...

La entrada Mitsubishi lanza la nueva L200 Mining Edition diseñada especialmente para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minería es uno de los sectores que, constantemente, impulsan y mantienen el dinamismo económico del país.

Como ejemplo, el informe técnico ‘Avance Coyuntural de la Actividad Económica’ realizado por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en febrero, el sector Minería e Hidrocarburos mostró un ligero aumento de 0.06% en su desempeño como sector.

Por ello, realizar una correcta selección de las soluciones de movilidad y de carga que utilizarán las compañías de este sector es prioritario, pues a través de estos vehículos podrán asegurar la eficiencia y durabilidad de la gestión del transporte.

Focalizados en esta necesidad, Mitsubishi Motors presenta la pick up L200 Mining Edition, una solución especializada y diseñada para las operaciones que se realizan en el rubro minero y en las condiciones más severas que exige las diferentes latitudes y caminos del Perú.

“Nuestra industria atraviesa una transformación completa. Ya no se trata sólo de vender un vehículo. En Mitsubishi lo tenemos claro y por eso cuando creamos soluciones de movilidad dirigidas al sector minero pensamos directamente en atributos fundamentales que hoy son altamente demandados por los empresarios, como la seguridad, el abastecimiento de autopartes, asegurar la operatividad 24/7, garantizar su máxima durabilidad, con bajos niveles de emisiones y aptos para la regulación local”, comentó Ider Cifuentes, Director Comercial y de Marketing de Mitsubishi Motors en Perú.

Además, el ejecutivo aseguró que “apuntamos a tener clientes 100% satisfechos que, como ahora, tengan sus vehículos trabajando casi sin descanso en las situaciones más severas. Estamos en algunas operaciones en las que nuestros vehículos cumplen más de 7 años trabajando sin parar. Esto nos habla de la calidad, durabilidad y confiabilidad de nuestra Mitsubishi L200 que ahora además cuenta con una edición para la minería más severa”, finalizó.

La pick up L200 Mining Edition es un vehículo diseñado para la altura, punto importante para el sector minero, además del confort, tiene una asombrosa capacidad todo terreno, parte de la maestría de la marca de los 3 diamantes. Su desempeño ha sido probado a más de 5 mil metros sobre el nivel del mar, demostrando su resistencia, respuesta, control y maniobrabilidad. Ha superado las expectativas de los usuarios que ya la han probado en las empresas mineras más importantes del país.

Con este modelo, los conductores y pasajeros vivirán una experiencia única durante sus trayectos debido a la ergonomía de los asientos y viajarán totalmente protegidos gracias a su renovado sistema de seguridad como la carrocería RISE que absorbe de manera eficiente la energía y mantiene la integridad de la cabina en caso de una colisión.

Motor eficiente

El vehículo de la marca de los tres diamantes dispone de un motor 4N15 de 2.4L Turbo Diesel de geometría variable con sistema de inyección Common Rail, esto logra un alto performance brindando mayor potencia, fuerza y menos niveles de CO2.

Su capacidad de carga es de hasta 1 tonelada por lo que son las preferidas del sector minero, comercio y otras industrias. Además, su radio de giro es el mejor del mercado, ya que permite mayor maniobrabilidad en lugares estrechos o de difícil acceso.

El público podrá adquirirla en los más de 30 puntos de venta a nivel nacional o en a través de la página web https://www.mitsubishi-motors.com.pe/ .

 

La entrada Mitsubishi lanza la nueva L200 Mining Edition diseñada especialmente para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania del Perú entrega camión con capacidad de 80 toneladas para minería subterránea https://www.horizonteminero.com/scania-del-peru-entrega-camion-con-capacidad-de-80-toneladas-para-mineria-subterranea/ Wed, 21 Oct 2020 15:12:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20701 Scania del Perú marca un hito en la minería del país al entregar el primer camión con capacidad de carga de 80 toneladas útiles y 110 toneladas de peso bruto combinado para una operación de minería subterránea. Este camión, único en el país, se basa en el chasis Scania versión Heavy Tipper en configuración 8×4 y viene equipado con un poderoso motor V8 de 620 HP, 3000 Nm de torque y con nivel de emisiones...

La entrada Scania del Perú entrega camión con capacidad de 80 toneladas para minería subterránea aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scania del Perú marca un hito en la minería del país al entregar el primer camión con capacidad de carga de 80 toneladas útiles y 110 toneladas de peso bruto combinado para una operación de minería subterránea.

Este camión, único en el país, se basa en el chasis Scania versión Heavy Tipper en configuración 8×4 y viene equipado con un poderoso motor V8 de 620 HP, 3000 Nm de torque y con nivel de emisiones Euro 5. Su diseño se completa con una carrocería igualmente única y diseñada para este propósito, que incluye una combinación de tolva y remolque con una capacidad combinada de 43m3 así como un novedoso sistema de descarga lateral.

Este vehículo, que será destinado para el transporte de mineral en la Compañía Minera Condestable, es el resultado de la necesidad de incrementar la productividad en la minería subterránea por parte de CN Minería y Construcción SAC, cliente y socio estratégico de la marca sueca y operador del proyecto minero.

Saludamos la apuesta de CN Minería y Construcción SAC al adquirir nuestra solución por ser la alternativa que les ofrece la mayor la capacidad de carga y productividad al contar con el motor más potente del mercado. Asimismo, reafirmamos nuestra promesa de ser sus aliados estratégicos brindándoles una solución innovadora que potencia la eficiencia de sus operaciones.” comentó Oscar Castillo, Gerente de Minería en Scania del Perú.

Con esta adquisición, CN Minería y Construcción SAC pasa a incrementar su flota de camiones Scania Heavy Tipper 8×4 confirmando su preferencia por la innovación en el transporte de mineral y aplicando soluciones de transporte que le ofrecen mayor productividad, menores costos por tonelada transportada, así como mayor disponibilidad al entregar la responsabilidad de este proyecto a Scania, incluyendo mantenimiento y reparación.

Fuente: Difusión

La entrada Scania del Perú entrega camión con capacidad de 80 toneladas para minería subterránea aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Scotiabank: Inversión en infraestructura de transporte alcanzaría US$800 millones https://www.horizonteminero.com/scotiabank-inversion-en-infraestructura-de-transporte-alcanzaria-us800-millones/ Tue, 04 Feb 2020 10:49:43 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=17693 Para el presente año, según Scotiabank, se espera que la inversión en infraestructura de transporte supervisada por Ositran alcance un monto cercano a los US$800 millones, superior en 20% con respecto a lo registrado en el 2019. Este resultado sería impulsado por inversión en los segmentos de infraestructura ferroviaria (especialmente por parte del proyecto Linea 2), infraestructura portuaria (proyectos como Puerto de Salaverry y Puerto de San Martín) e infraestructura aeroportuaria (proyecto de ampliación del...

La entrada Scotiabank: Inversión en infraestructura de transporte alcanzaría US$800 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para el presente año, según Scotiabank, se espera que la inversión en infraestructura de transporte supervisada por Ositran alcance un monto cercano a los US$800 millones, superior en 20% con respecto a lo registrado en el 2019.

Este resultado sería impulsado por inversión en los segmentos de infraestructura ferroviaria (especialmente por parte del proyecto Linea 2), infraestructura portuaria (proyectos como Puerto de Salaverry y Puerto de San Martín) e infraestructura aeroportuaria (proyecto de ampliación del AIJCH), siendo este incremento acotado por un bajo nivel esperado de inversión en infraestructura vial.

Con respecto a la Linea 2 del Metro de Lima, según Scotiabank, se proyecta una inversión alrededor de US$420 millones, siendo el monto anual más alto, explicado por el inicio de las obras de la etapa 1B del proyecto. Asimismo, se proyecta que en los próximos meses se eleve la velocidad de excavación con el uso de las tuneladoras, si se toma en cuenta que la fábrica de dovelas (piezas de concreto utilizadas para revestir el túnel) ya está concluida y en operación.

De otro lado, se espera que la etapa 1A del proyecto, la cual ya está en fase de acabados finales, esté concluida para mediados del 2021.

La ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, por su parte, podría iniciarse en el segundo semestre del presente año. Se toma en cuenta que ya se adjudicó a un consorcio el desarrollo de obras preliminares en diciembre del año pasado (movimiento de tierras, demolición de estructuras existentes, retiro de escombros, nivelación del terreno, etc), que ya se cuenta con los terrenos disponibles para el desarrollo de la obra y con un nuevo cronograma de inversión.

En caso de concretarse este cronograma, se estaría entregando la segunda pista de aterrizaje para finales del año 2022 y el segundo terminal de pasajeros para el año 2024. Adicionalmente se considera las inversiones programadas en la rehabilitación de las pistas de aterrizaje de los aeropuertos de Chiclayo (inicio en febrero del 2019) y Piura, que demandarán en conjunto cerca de US$100 millones.

Con respecto a Puerto de Salaverry, esta estaría iniciando obras correspondientes a la primera etapa del proyecto, tomando en considerando que ya se completaron obras preliminares (dragado, mejoras en infraestructura administrativa, etc).

Asimismo, se espera, según scotibank, que continúen inversiones en el Puerto de San Martín, dado que ya se concluyó la primera etapa del proyecto en mención, y se continuarían con obras de la segunda, tercera y cuarta etapa (las cuales pueden concluirse hasta enero del 2021). Por último, se espera que durante este año se firme la adenda que permita iniciar la segunda etapa del proyecto Muelle Sur (Callao), la cual permitiría ampliar el muelle de atraque y el área destinada al patio de contenedores.

En el caso de infraestructura vial, se espera un monto de inversión similar al del año 2019, aunque el avance real de las obras en diversos proyectos concesionados dependería de la entrega de terrenos liberados y continuos en los próximos meses (contar con terrenos por tramos no permite continuidad de obras).

Fuente: Gestión

La entrada Scotiabank: Inversión en infraestructura de transporte alcanzaría US$800 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>