Volcan – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Volcan – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 https://www.horizonteminero.com/crece-produccion-de-6-de-los-8-principales-productos-mineros-metalicos-en-marzo-de-2025/ Fri, 16 May 2025 16:11:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34349 Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en marzo del 2025, 6 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, como el cobre (+4.9%), oro (+0.03%), zinc (+17.5%), plata (+19.6%), plomo (+17.3%) y molibdeno (+15.9%), evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales. Según cifras del Boletín Estadístico Minero, que...

La entrada Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes
  • El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en marzo del 2025, 6 de los 8 principales productos mineros metálicos registraron un aumento en su producción en comparación a similar mes del año previo, como el cobre (+4.9%), oro (+0.03%), zinc (+17.5%), plata (+19.6%), plomo (+17.3%) y molibdeno (+15.9%), evidenciando el gran potencial de nuestros recursos naturales.

    Según cifras del Boletín Estadístico Minero, que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, en marzo de 2025, la producción nacional de cobre reportó 229 850 TMF, reflejando un aumento intermensual de 5.9%. Asimismo, significó un incremento de 4.9% con respecto a similar mes del año previo (219 173 TMF), debido a mayores niveles de producción de Minera Las Bambas S.A.

    La producción acumulada de cobre al primer trimestre alcanzó los 666 455 TMF significando un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año anterior (641 543 TMF). A nivel departamental, Moquegua ocupa el primer lugar de producción con 18.3%, seguido de Arequipa y Áncash con el 15.1% y 15.0%, respectivamente.

    Respecto a la producción de oro, en marzo de 2025, se registró 8 693 456 gramos finos significando un incremento intermensual de 10.7%. Asimismo, reportó un aumento de 0.03% con respecto al mismo mes del 2024 (8 690 935 gramos finos).

    La producción acumulada del metal preciso al tercer mes del año (24 896 827 gramos finos) se redujo en 10.5% en comparación al mismo periodo del año previo (27 820 323 gramos finos). Mientras a nivel departamental, La Libertad se ubica en primer lugar con el 29.7%, le sigue Cajamarca con el 22.5% y Arequipa con el 22.0% de contribución.

    En cuanto a la producción nacional de zinc, este registró 119 355 TMF, reflejando un incremento intermensual de 9.0%. Además, significó un aumento de 17.5% en comparación a idéntico mes del año previo (101 614 TMF), debido a la mayor producción de Minera Antamina S.A.

    Asimismo, la producción de zinc obtenida en el primer trimestre del 2025 fue de 320 670 TMF, mayor en 0.8% con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año previo (318 052 TMF). A nivel departamental, Áncash mantuvo la primera ubicación con el 37.6%, seguido por Junín y Lima con el 16.4% y 13.6%, respectivamente.

    En tanto la producción de plata, en marzo de 2025, reportó 288 578 kilogramos finos, obteniendo un aumento de 19.6% con respecto al mismo mes del año previo (241 383 kilogramos finos), gracias a la puesta en marcha de su Unidad Minera “Acumulación Yumpag” de Minas Buenaventura S.A.A. a finales del primer trimestre de 2024.

    La producción acumulada de plata al cierre del primer trimestre de 2025 registró 858 256 kilogramos finos, superior en 10.8% a lo reportado en idéntico periodo de 2024 (774 936 kilogramos finos). A nivel departamental, Lima mantuvo la primera posición de producción con el 21.8%, seguido de Áncash con el 17.2% y Pasco con el 14.3% del total.

    La producción de plomo, en marzo de 2025 registró 25 207 TMF significando un aumento intermensual de 8.5%. Asimismo, reportó un incremento de 17.3% en comparación a similar mes de 2024 (21 483 TMF), debido a la mayor producción de Minera Volcan.

    Mientras la producción acumulada de plomo al primer trimestre de 2025 fue de 70 006 TMF, mostrando un aumento de 2.6% con relación a similar periodo del año previo (68 206 TMF). A nivel departamental, Pasco ocupa el primer lugar con el 31.4%, le sigue Lima y Junín con 19.9% y 12.0%, respectivamente.

    En tanto, en marzo de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó 4035 TMF reflejando un incremento intermensual de 17.0%, lo que significó un aumento de 15.9% con respecto a idéntico mes del 2024 (3480 TMF).

    Respecto a la producción acumulada al primer trimestre del año (10 714 TMF), se evidenció un aumento del 13.0% en comparación a similar periodo del año previo (9485 TMF). A nivel departamental, Arequipa lidera la producción con el 24.8%, seguido de Tacna con el 23.5% y Moquegua con el 20.8% de la participación total.

    Fuente: Minem

    La entrada Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros metálicos en marzo de 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Transition Metals busca ampliar su control sobre Volcan con nueva OPA https://www.horizonteminero.com/transition-metals-busca-ampliar-su-control-sobre-volcan-con-nueva-opa/ Fri, 10 Jan 2025 20:56:37 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32446 Transition Metals busca ampliar su control en la minera peruana de zinc mediante una nueva oferta pública de adquisición En mayo del año pasado, Transition Metals, subsidiaria de la argentina Integra Capital, adquirió el 55.028% de las acciones Clase A de Volcan Compañía Minera, equivalente al 63.002% del total de las acciones Clase A con derecho a voto, participación que previamente pertenecía a la suiza Glencore. Ahora, la firma busca ampliar su control en la...

    La entrada Transition Metals busca ampliar su control sobre Volcan con nueva OPA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Transition Metals busca ampliar su control en la minera peruana de zinc mediante una nueva oferta pública de adquisición

    En mayo del año pasado, Transition Metals, subsidiaria de la argentina Integra Capital, adquirió el 55.028% de las acciones Clase A de Volcan Compañía Minera, equivalente al 63.002% del total de las acciones Clase A con derecho a voto, participación que previamente pertenecía a la suiza Glencore. Ahora, la firma busca ampliar su control en la minera peruana de zinc mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por 332,557,124 acciones Clase A, lo que representa el 23.31% adicional del capital social con derecho a voto de Volcan.

    Transition Metals AG presentó un prospecto informativo y un aviso de oferta modificados, en los que se detalla que la OPA comenzó al inicio de la rueda de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) el 30 de diciembre de 2024 y finalizará al cierre de la misma el 27 de enero de 2025. Este plazo podría ser prorrogado a discreción del oferente.

    Según el resumen ejecutivo del prospecto, la oferta comprende hasta 332,557,124 acciones Clase A, cada una con un valor nominal de S/ 0.55, representativas del capital social de Volcan. Se precisa que la efectividad de la OPA no está condicionada a la adquisición de un número mínimo de estas acciones. El oferente ha establecido un precio de US$0.0844 por acción Clase A.

    Asimismo, el documento indica que, durante el período de vigencia de la OPA, los titulares de las acciones Clase A que deseen participar en la oferta deberán manifestar su aceptación mediante la entrega de una carta de aceptación al agente de intermediación designado (BTG Pactual Perú) o a través de cualquier otra sociedad agente de bolsa autorizada por la SMV.

    LOS PLANES DE VOLCAN PARA 2025

    A finales del año pasado, Luis Fernando Herrera, CEO de Volcan Compañía Minera, reveló que la empresa continuará con la venta de activos durante 2025. Sin embargo, destacó que solo se venderán aquellos activos que realmente generen valor para la compañía. “Dentro de este paquete de activos, originalmente estimado en US$200 millones, existe el potencial de que la cifra sea mucho mayor, especialmente por el valor de Chancay Park. El interés que tenemos en toda esa zona podría llevarnos a revalorar este activo significativamente”, comentó a Gestión.

    Respecto a Cemento Polpaico, señaló que la situación es más compleja. “La industria cementera en Chile atraviesa una etapa difícil, por lo que estamos trabajando en maximizar el valor de nuestra participación. No tenemos prisa, y si estimamos que su valor está entre US$30 millones y US$45 millones, nuestra intención es vender dentro de ese rango. Estamos evaluando su valor, ya que el panorama de la industria cementera chilena podría influir en nuestra decisión final”, explicó.

    El principal objetivo de Volcan será llevar a Romina a producción, lo que requerirá una inversión relevante en 2025 para que el proyecto esté operativo en la primera mitad de 2026. “Todas nuestras energías están enfocadas en este propósito. Además, realizaremos una reestructuración de prioridades en nuestros otros proyectos para definir la mejor estrategia a seguir en los próximos años, sin descuidar las inversiones necesarias para viabilizar estos desarrollos a largo plazo”, concluyó.

    Fuente: Gestión

    La entrada Transition Metals busca ampliar su control sobre Volcan con nueva OPA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Volcan transfiere activos de hidroeléctrica tras cerrar venta en US$49.5 mllns https://www.horizonteminero.com/volcan-transfiere-activos-de-hidroelectrica-tras-cerrar-venta-en-us49-5-mllns/ Tue, 15 Oct 2024 14:11:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30987 Volcan Compañía Minera finalizó la venta de su subsidiaria Huanchor a Rimac Hydro, una nueva empresa que acaba de ser constituida entre EDF Perú y tres fondos de inversión. En junio de este 2024, Volcan Compañía Minera comunicó que había suscrito un contrato para la venta de la totalidad de las acciones de su subsidiaria de generación Hidroeléctrica Huanchor a una compañía que será constituida por EDP Perú y tres fondos de inversión. Ahora, la...

    La entrada Volcan transfiere activos de hidroeléctrica tras cerrar venta en US$49.5 mllns aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Volcan Compañía Minera finalizó la venta de su subsidiaria Huanchor a Rimac Hydro, una nueva empresa que acaba de ser constituida entre EDF Perú y tres fondos de inversión.

    En junio de este 2024, Volcan Compañía Minera comunicó que había suscrito un contrato para la venta de la totalidad de las acciones de su subsidiaria de generación Hidroeléctrica Huanchor a una compañía que será constituida por EDP Perú y tres fondos de inversión. Ahora, la minera informó que dicha transacción se logró cerrar al 100% con un valor final de US$49.5 millones, antes de impuestos y otras deducciones.

    Dicho monto es mayor a los US$46.8 millones que mencionó la firma meses atrás.

    Así, los activos de Huanchor se transfieren al nuevo propietario, que será Rimac Hydro S.A.C., una empresa constituida por EDF Perú con un 50% de participación y por los siguientes fondos: AC Capitales Infrastructure Fund II, L.P., administrado por AC Capitales Infrastructure II GP LLC; AC Capitales Fondo Infraestructura II y; AC Capitales Fondo Infraestructura II GP, ambos administrados por AC Capitales Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A.

    Hidroeléctrica Huanchor produjo unos 142 gigavatio-hora (GWh) al cierre del 2023, un 5% menos que el 2022. La reducción se explicó por una menor disponibilidad de recurso hídrico durante el año pasado. La compañía es integrante del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), por lo que mantuvo contratos de suministro de electricidad con siete clientes.

    Mejor perspectiva para Volcan

    En su último reporte, la agencia internacional Fitch Ratings elevó la calificación de riesgo de Volcan y sus subsidiarias de ‘CCC+’ a ‘B-’. Además, le asignó una calificación ‘B-/RR4′ a los nuevos bonos con vencimiento en el año 2030, y subió de ‘CCC-’/’RR6′ a ‘CCC’/’RR6′ la calificación de riesgo de los bonos restantes que vencen en febrero del 2026. En tanto, la perspectiva de la firma fue estable.

    Las mejoras reflejaron una reducción significativa en los riesgos de refinanciamiento de Volcan, pues no cuenta con deudas importantes hasta 2029 tras la conclusión de su oferta de canje de bonos con una tasa de aceptación superior al 80%. Además, la minera mejoró su perfil de deuda con el refinanciamiento de su préstamo a plazo, lo que pospuso las amortizaciones hasta 2025 y extendió el vencimiento final hasta 2029.

    EL DATO:

    En febrero del 2012, Volcan adquirió la empresa Hidroeléctrica Huanchor, perteneciente en ese entonces a la Sociedad Minera Corona, por US$47 millones.

    Fuente: Gestión

    La entrada Volcan transfiere activos de hidroeléctrica tras cerrar venta en US$49.5 mllns aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Sol del Pacífico y su ruta más allá del cobre para transportar otros metales https://www.horizonteminero.com/sol-del-pacifico-y-su-ruta-mas-alla-del-cobre-para-transportar-otros-metales/ Mon, 09 Sep 2024 15:38:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30388 La empresa peruana Sol del Pacífico, que transporta concentrados de minerales en unidades encapsuladas, revela la estrategia que está implementando para sumar más minerales a su portafolio. De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción minera metálica tendría un crecimiento de 2% al cierre de este 2024. Ante este desempeño, la empresa peruana Sol del Pacífico, que brinda soluciones logísticas en el sector minero, ve con buenas perspectivas la evolución...

    La entrada Sol del Pacífico y su ruta más allá del cobre para transportar otros metales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La empresa peruana Sol del Pacífico, que transporta concentrados de minerales en unidades encapsuladas, revela la estrategia que está implementando para sumar más minerales a su portafolio.

    De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción minera metálica tendría un crecimiento de 2% al cierre de este 2024. Ante este desempeño, la empresa peruana Sol del Pacífico, que brinda soluciones logísticas en el sector minero, ve con buenas perspectivas la evolución de su negocio, sobre todo, en un contexto de renovación de flota más sostenible, lo cual hará que reduzcan sus costos y puedan ser más atractivos para los productores de hierro, metal en el cual buscan tener mayor protagonismo.

    Luis Barthé, gerente general de Transportes Sol del Pacífico, indicó que los resultados de la empresa van en línea con el aspecto social y de comunidades al trabajar con compañías mineras. Así, al haber sido un año de mayor tranquilidad en el sector, pudieron registrar un crecimiento de entre 8% y 10% al cierre del primer semestre frente al 2023, niveles que esperan mantener al término del 2024.

    La empresa peruana, que se dedica a transportar metales desde las unidades mineras hasta los almacenes y puertos de embarque en unidades encapsuladas, tiene casi el 85% de su operación concentrada en cobre, siendo uno de sus principales clientes Las Bambas. En tanto, el zinc es el segundo mineral que más moviliza, atendiendo a Volcan y Sociedad Minera Corona.

    “Al año, movilizamos alrededor de 856,000 toneladas de minerales, para este 2024 vamos a subir, porque en el segundo semestre Las Bambas está levantando su producción a partir de octubre y con ello podemos llegar a las 900,000 toneladas”, señaló Barthé, en el marco del evento Transporte Sostenible 2024.

    Transición energética y mirada al hierro

    La estrategia de Sol del Pacífico se basa en reducir costos y ser más sostenibles. En tal sentido, ha iniciado con la migración de su flota de diésel a una de gas natural licuado (GNL), lo cual le generará un ahorro de hasta 35% en combustible. A la fecha, ha importado 66 camiones a GNL y ha realizado un pedido de 40 unidades más con una inversión de aproximadamente US$ 6 millones.

    “Debemos llegar a las 150 unidades este año, esa es nuestra meta. Estamos hablando de una inversión de US$ 150,000 por cada camión GNL. Al ser un combustible menos tóxico y disponible en este momento, tenemos la expectativa que para el 2025 debemos adquirir unos 300 camiones más de GNL”, añadió Barthé.

    El plan de la compañía apunta a que su flota de 400 camiones sean todos de GNL. De esa manera, no solo tendrán una operación más sostenible, sino que también les ayudará a ser más competitivos con sus clientes y ser más atractivos para el transporte de otros metales como el hierro, el cual está siendo otro actor importante en sus operaciones como el tercer mineral que más moviliza Sol del Pacífico.

    “Perú tiene mucho de este metal, sin embargo, el tema es que las operaciones de este tipo se han paralizado porque baja el precio y ya no es rentable pero, si nosotros como transportistas llegamos a tener un flete más competitivo podríamos hacer que más operaciones de hierro sean sostenibles en el tiempo”, puntualizó.

    Si bien el zinc y hierro representan cerca del 15% de lo que movilizan en sus camiones, el ejecutivo espera que este segundo mineral suba su participación y se convierta en el segundo más importante de su operación porque se está observando mayor demanda de este commoditie en el exterior, sobre todo, en China.

    “El nuevo jugador es el hierro. Hemos empezado este año una operación con este mineral que es distinto porque los niveles de precios del hierro son fluctuantes y en términos de hacer un negocio sostenible depende mucho de que el precio no baje tanto, pero tenemos la expectativa de sostenernos en este metal porque estamos logrando reducciones de costos en las tarifas porque hemos empezado a reemplazar el diésel con gas natural, lo que nos permite ser más competitivos con los clientes”, concluyó.

    EN CORTO

    Diversificación. Sol del Pacífico también cuenta con operaciones en España, a través de un socio local y se dedica a transportar alimentos en Europa. “Estamos ubicados en Almería, una zona donde el clima favorece mucho a la producción agrícola, de ahí se lleva mucha fruta y verdura a todo el continente”, relata.

    Fuente: Gestión

    La entrada Sol del Pacífico y su ruta más allá del cobre para transportar otros metales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM: Exportaciones mineras de cobre y oro registran notable incremento en mayo de 2024 https://www.horizonteminero.com/minem-exportaciones-mineras-de-cobre-y-oro-registran-notable-incremento-en-mayo-de-2024/ Fri, 30 Aug 2024 12:11:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30254 Cifras consolidan a la minería como principal motor de la balanza comercial del Perú En mayo de 2024, el valor de las exportaciones mineras metálicos y no metálicos registró operaciones por US$ 4,114 millones, representando un aumento de 17.2% en referencia al mismo mes de 2023 (US$ 3,510 millones), una variación notable que repercute de manera positiva a la economía nacional. De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

    La entrada MINEM: Exportaciones mineras de cobre y oro registran notable incremento en mayo de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Cifras consolidan a la minería como principal motor de la balanza comercial del Perú

    En mayo de 2024, el valor de las exportaciones mineras metálicos y no metálicos registró operaciones por US$ 4,114 millones, representando un aumento de 17.2% en referencia al mismo mes de 2023 (US$ 3,510 millones), una variación notable que repercute de manera positiva a la economía nacional.

    De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), este resultado se atribuyó al ascenso del índice de producción industrial en China, impulsado por las nuevas medidas adoptadas para dinamizar el sector inmobiliario en dicho país.

    Al quinto mes del 2024, el valor de los productos mineros registró una expansión de 5.3% en comparación al mismo periodo del 2023, como resultado del incremento de los precios de los principales metales y el reinicio de actividades de Volcan Compañía Minera S.A.A., una de las principales productoras de zinc y plomo.

    En ese sentido, el subsector minero contribuyó con el 66.2% de las exportaciones nacionales, consolidando su papel como el principal motor de la balanza comercial del país y su impacto en la generación de flujos económicos para la economía nacional.

    Dentro de esta extensa variedad de minerales exportados, sobresalen el cobre, oro, zinc y hierro, que constituyen el 88.5% del valor total de las exportaciones mineras y el 58.6% del total general de las exportaciones nacionales.

    En cuanto a las exportaciones de cobre, en mayo de 2024 alcanzaron US$ 2,079 millones, un ascenso de 9.0% frente a mayo de 2023 (US$ 1,906 millones), a raíz de la variación favorable interanual en el precio (+16.2%) y a pesar de una disminución en el volumen embarcado debido a los retrasos en los envíos por la sequía del canal de Panamá.

    Por su parte, el valor de las exportaciones de oro, en mayo de 2024, fue de US$ 1,268 millones, presentando una notable mejora de 42.3% en comparación al mismo mes del 2023 (US$ 891 millones).

    En referencia al destino de exportaciones del zinc a mayo del año en curso, China mantuvo su liderazgo con una participación del 31.6% del total; en segundo puesto se ubicó Corea del Sur con el 13.6%, mientras que el tercer lugar lo ocupó España representando el 11.6%.

    Fuente: MINEM

    La entrada MINEM: Exportaciones mineras de cobre y oro registran notable incremento en mayo de 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Volcan negocia préstamo y emisión de bonos de hasta US$875 millones https://www.horizonteminero.com/volcan-negocia-prestamo-y-emision-de-bonos-de-hasta-us875-millones/ Wed, 24 Jul 2024 15:27:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29785 La minera Volcan detalló las nuevas operaciones de financiamiento en evaluación a su Junta General de Accionistas. Transacciones de préstamo y emisión de bonos serían de hasta US$875 millones. La peruana Volcan sigue adelante con sus planes de reestructuración financiera. Tras la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio, la minera polimetálica anunció que negocia una nueva emisión por un importe máximo de US$875 millones, dividido en un préstamo sindicado garantizado de hasta...

    La entrada Volcan negocia préstamo y emisión de bonos de hasta US$875 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La minera Volcan detalló las nuevas operaciones de financiamiento en evaluación a su Junta General de Accionistas. Transacciones de préstamo y emisión de bonos serían de hasta US$875 millones.

    La peruana Volcan sigue adelante con sus planes de reestructuración financiera. Tras la Junta General de Accionistas celebrada el 22 de julio, la minera polimetálica anunció que negocia una nueva emisión por un importe máximo de US$875 millones, dividido en un préstamo sindicado garantizado de hasta US$400 millones y la emisión de bonos bullet (caracterizados por un único pago de todo el capital al vencimiento y pagos periódicos de interés) de hasta US$475 millones.

    Según la compañía, el préstamo vencerá en 2029, con amortizaciones trimestrales a partir de 2025; mientras que los bonos lo harán en 2030.

    En los primeros meses del 2024, Volcan contrató a BofA Securities, Moelis & Company y Shearman & Sterling como asesores financieros para encontrar opciones para emisiones por US$365 millones en bonos con vencimiento en 2026 y un préstamo sindicado a plazo de US$400 millones.

    Hasta la fecha, en sus esfuerzos de reestructuración financiera, Volcan ha vendido su participación en la empresa de generación eléctrica Río Baños, y está en proceso de vender su filial Hidroeléctrica Huachor. Además, como lo comunicó Gestión, la empresa también ha estado evaluando la venta de 870 hectáreas de terrenos cerca del puerto de Chancay y de su participación del 16% en la cementera chilena Polpaico.

    Detalles del proceso de financiamiento

    En una presentación a los accionistas, Volcan detalló que el préstamo de US$400 millones, más 1% de comisión de estructuración sobre el principal, tendrá como garantes a la Minera Chungar y Administradora Cerro. Adicionalmente, también se encuentran (como adicionales) las empresas del grupo Empresa Minera Paragsha, Roque Global, Compañía Industrial Limitada de Huacho y Compañía Hidroeléctrica Tingo.

    Por su parte, en los bonos con vencimiento en 2030, las empresas garantes serán las mismas que las establecidas para el préstamo sindicado. Según Volcan, devengarán un interés de entre el 8% y el 9%.

    Además de estos asuntos, la empresa también está negociando un paquete de garantías que servirá de colateral e incluirá un fideicomiso con flujos provenientes de la venta de concentrados de Volcan, Chungar y Cerro de Pasco, así como un fideicomiso con participaciones accionarias actuales o futuras.

    De otro lado, también incorporará hipotecas sobre las unidades productivas San Cristóbal Carahuacra, Andaychagua, Ticlio, Mahr Tunel, Chungar, El Pilar, Huascarán, Vichaycocha, San Sebastián, Cerro y Óxidos, asi como hipotecas sobre oficinas inmobiliarias de propiedad del prestatario y Huacho.

    Fuente: Gestión

    La entrada Volcan negocia préstamo y emisión de bonos de hasta US$875 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Volcan y posible venta de terreno cerca al Puerto de Chancay https://www.horizonteminero.com/volcan-y-posible-venta-de-terreno-cerca-al-puerto-de-chancay/ Tue, 02 Jul 2024 10:39:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29393 La peruana Volcan viene analizando la posibilidad de vender activos no esenciales, entre los cuales se encuentra un proyecto logístico cercano al megapuerto de Chancay. A inicios de mayo, la peruana Volcan Compañía Minera comunicó al mercado que la suiza Glencore vendió por US$ 20 millones el 55.028% del total de sus acciones Clase A Transition Metals AG (subsidiaria de la argentina Integra Capital), convirtiéndose esta última en el nuevo accionista mayoritario. Desde ese entonces,...

    La entrada Volcan y posible venta de terreno cerca al Puerto de Chancay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La peruana Volcan viene analizando la posibilidad de vender activos no esenciales, entre los cuales se encuentra un proyecto logístico cercano al megapuerto de Chancay.

    A inicios de mayo, la peruana Volcan Compañía Minera comunicó al mercado que la suiza Glencore vendió por US$ 20 millones el 55.028% del total de sus acciones Clase A Transition Metals AG (subsidiaria de la argentina Integra Capital), convirtiéndose esta última en el nuevo accionista mayoritario. Desde ese entonces, la renovada gestión ha comenzado a desprenderse de algunos activos y evalúa vender otros que considera “no esenciales”, entre ellos algunos que están cerca al Puerto de Chancay, infraestructura que tiene previsto inaugurarse en noviembre próximo.

    Desde que la argentina Integra Capital, tomó el control de la minera Volcan ha vendido hasta el momento dos centrales hidroeléctricas por un valor conjunto de US$ 76.8 millones. En detalle, se desprendió de sus subsidiarias Empresa de Generación Eléctrica Río Baños y de la Hidroeléctrica Huanchor, ambas operaciones están en proceso de cierre y sujetas a las condiciones usuales para este tipo de transacción.

    Sin embargo, según palabras de Luis Fernando Herrera, director ejecutivo de Volcan, se está buscando vender la participación que tienen en una cementera chilena, así como los inmuebles que tienen cerca del nuevo Puerto de Chancay que se inaugurará en noviembre de este año. De acuerdo al ejecutivo, estas ventas podrían significar una recaudación de US$ 200 millones para la compañía.

    A criterio del ejecutivo, los terrenos portuarios para proyectos comerciales y logísticos tienen mucho valor para un desarrollador, pero “Volcan no es ese desarrollador”, dijo a la agencia Bloomberg en el marco de una conferencia del Instituto FII en Río de Janeiro.

    Una venta en estudio

    El principal activo que se estaría evaluando para su venta es el proyecto logístico Chancay Park, que está en manos de Roquel Global S.A.C, subsidiaria de Volcan. Este complejo industrial busca trabajar directamente con el megapuerto de Chancay en el almacenamiento, transformación y distribución de productos para las empresas exportadoras nacionales e internacionales en Perú.

    En detalle, el complejo logístico industrial tiene un área de 840 hectáreas (ha) y ha sido conceptualizado por Volcan como un eje de desarrollo integral para la ciudad de Chancay, provisto de zona logística (58.8 ha), residencial (87.0 ha), industrial (233.6 ha), comercial (17.4 ha), esparcimiento (4.0 ha) y áreas verdes (441.7 ha), bajo un concepto de diseño eco amigable.

    “Esta área es adyacente al complejo de ingreso al Puerto de Chancay y se beneficiará de las nuevas rutas comerciales que el Puerto de Chancay desarrollará como eje marítimo del Pacífico Sur”, se detalla en la memoria anual de la minera Volcan.

    Gestión pudo conocer por varias fuentes que la venta de este activo portuario aún no es una posición firme y no ha sido debatida por el directorio de Volcan, ya que la otra

    posibilidad es que ingrese también un socio que aportaría capital para que pueda desarrollarse el proyecto denominado ‘Chancay Park’.

    Sin embargo, sí existe preocupación de que vaya a venderse esta infraestructura a solo meses de que entre en operaciones el Puerto de Chancay, ya que una vez puesta en marcha este complejo el valor de este activo aumentaría, sobre todo porque el Gobierno tiene la intención de declarar dicha área como Zona Económica Especial (ZEE), lo cual otorgaría beneficios tributarios y económicos a las empresas que inviertan en ese lugar.

    El desarrollo en mente

    En su junta obligatoria anual de accionistas del pasado 26 de marzo, Volcan brindó detalles de lo que sería el desarrollo del complejo logístico e industrial ‘Chancay Park’, el cual constaría de tres etapas y en donde las áreas residencial y comercial serán desarrolladas de la mano con la consolidación de las áreas logísticas e industrial.

    Así, durante la etapa se tenía planificado implementar en el área logística un patio de desplazamiento para la carga rodante, especializada y reexportación; así como contenedores para el almacenamiento temporal, distribución y manejo de fríos. La segunda fase es la industrial y la última es la residencial, en donde se considera la habilitación urbana para el desarrollo de viviendas de hasta tres dormitorios, así como zonas de esparcimientos y un área comercial para los almacenes de productos y tiendas de conveniencias.

    Fuente: Gestión

    La entrada Volcan y posible venta de terreno cerca al Puerto de Chancay aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Minera Volcan prevé US$ 200 millones en ventas de activos no esenciales https://www.horizonteminero.com/minera-volcan-preve-us-200-millones-en-ventas-de-activos-no-esenciales/ Tue, 18 Jun 2024 14:59:59 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29121 La empresa, en la que Glencore Plc vendió una participación de control el mes pasado, busca vender su participación en una cementera chilena, así como bienes inmuebles cerca del nuevo puerto peruano de Chancay Volcan Cía Minera., la empresa peruana de zinc adquirida recientemente por el grupo argentino Integra Capital, dijo que seguirá adelante con sus planes de vender activos no esenciales al tiempo que negocia con acreedores para refinanciar una gran cantidad de deuda...

    La entrada Minera Volcan prevé US$ 200 millones en ventas de activos no esenciales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La empresa, en la que Glencore Plc vendió una participación de control el mes pasado, busca vender su participación en una cementera chilena, así como bienes inmuebles cerca del nuevo puerto peruano de Chancay

    Volcan Cía Minera., la empresa peruana de zinc adquirida recientemente por el grupo argentino Integra Capital, dijo que seguirá adelante con sus planes de vender activos no esenciales al tiempo que negocia con acreedores para refinanciar una gran cantidad de deuda que vencerá en los próximos años.

    La empresa, en la que Glencore Plc vendió una participación de control el mes pasado, busca vender su participación en una cementera chilena, así como bienes inmuebles cerca del nuevo puerto peruano de Chancay en la costa del Pacífico, dijo el director ejecutivo, Luis Fernando Herrera. La minera ya vendió dos centrales hidroeléctricas por más de US$ 78 millones.

    Entre el activo chileno y el proyecto cerca de Chancay, Volcan prevé recaudar más de US$ 200 millones, dijo Herrera en una entrevista al margen de la conferencia del Instituto FII en Río de Janeiro la semana pasada. Los terrenos portuarios para proyectos comerciales y logísticos tienen mucho valor para un desarrollador, pero “Volcan no es ese desarrollador”, dijo.

    “Precisamos fortalecer la estructura de capital porque la compañía tiene una gran cantidad de vencimientos en los próximos tres años que necesitan atención inmediata”, dijo Herrera. “Estamos renegociando con nuestro grupo de bancos sindicados y con nuestros bonistas una solución a nuestra situación de amortizaciones que está avanzando muy positivamente. Esperamos poder comunicar al mercado dentro de no mucho tiempo novedades sobre esa renegociación, pero somos muy, muy optimistas”.

    La idea es ampliar los vencimientos sin imponer pérdidas mediante un recorte, con la principal negociación en torno a la tasa de interés, dijo. La empresa espera conseguir el apoyo de al menos el 90% de los tenedores de bonos y necesitará que todos los bancos respalden el plan.

    “Posiblemente antes de que termine el verano deberíamos poder comunicar novedades”, dijo Herrera.

    Repunte de bonos

    Los inversionistas acogieron favorablemente las ventas en un contexto de creciente confianza en que Volcan podrá hacer frente a sus próximos vencimientos de deuda. Lucror Analytics recomienda ahora a sus clientes que compren bonos de Volcan con vencimiento en 2026.

    “Creemos que los bonos se recuperarán aún más después de que se realicen los pagos de deuda previstos en junio y agosto”, escribió el lunes en una nota Josseline Jenssen, analista de crédito de Lucror, elevando su recomendación de mantener a comprar. Ella espera que el proceso de refinanciación se lleve a cabo “pronto sin imponer pérdidas a los acreedores”.

    Los bonos cambiaron de manos por última vez a cerca de 72 centavos de dólar con un rendimiento del 28%, según datos de Trace. El precio ha subido desde los 61 centavos justo después de anunciarse el acuerdo. A ello ha contribuido el compromiso de Integra de cumplir sus obligaciones.

    Integra, dirigida por José Luis Manzano., un argentino con intereses en petróleo y gas, minería y medios de comunicación, compró el control de Volcan a Glencore por US$ 20 millones, asumiendo su carga de deuda en el proceso. La deuda neta se situó en US$ 711 millones a finales del primer trimestre.

    Herrera trabajó anteriormente en Glencore en Suiza y supervisó la desinversión de proyectos de zinc en Sudamérica, incluyendo Colombia, Bolivia y Argentina. El último proyecto en venderse fue el activo peruano. Ha sido director ejecutivo de Volcan desde noviembre y dejó la comercializadora mundial de materias primas el mes pasado, una vez completada la operación.

    Más allá de la venta de activos, Volcan, que según Herrera produce unas 250,000 toneladas de zinc al año, tiene previsto centrarse de nuevo en su cartera principal de metales de transición para aumentar la producción y la eficiencia, dijo.

    Fuente: Gestión

    La entrada Minera Volcan prevé US$ 200 millones en ventas de activos no esenciales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Venta de acciones de Volcan sin “due diligence” ni valorización: más detalles a la luz https://www.horizonteminero.com/venta-de-acciones-de-volcan-sin-due-diligence-ni-valorizacion-mas-detalles-a-la-luz/ Thu, 30 May 2024 16:34:36 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28846 Volcan reveló información adicional sobre la venta de acciones que tenía Glencore en esta empresa minera. Detalles fueron entregados por el comprador Transition Metals AG. A inicios del mayo de 2024, Transition Metals AG (subsidiaria de la argentina Integra Capital) cerró la transacción para adquirir el 55.028% de las acciones Clase A que tenía la suiza Glencore en la minera peruana Volcan. En virtud del acuerdo, el comprador pagaría US$20 millones y adicionalmente el grupo...

    La entrada Venta de acciones de Volcan sin “due diligence” ni valorización: más detalles a la luz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Volcan reveló información adicional sobre la venta de acciones que tenía Glencore en esta empresa minera. Detalles fueron entregados por el comprador Transition Metals AG.

    A inicios del mayo de 2024, Transition Metals AG (subsidiaria de la argentina Integra Capital) cerró la transacción para adquirir el 55.028% de las acciones Clase A que tenía la suiza Glencore en la minera peruana Volcan. En virtud del acuerdo, el comprador pagaría US$20 millones y adicionalmente el grupo europeo otorgaría un financiamiento de hasta US$40 millones a efectos de cubrir ciertas obligaciones de oferta pública aplicables.

    El cierre de la operación fue rápido debido a que no estaba sujeto a aprobaciones regulatorias, según informó Volcan a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

    Si bien el bajo monto de la transacción llamó la atención del mercado, la entidad realizó requerimientos de información sobre más aspectos de la referida operación a la minera peruana el 8 de mayo y ésta, a su vez, trasladó las inquietudes a Transition Metals AG, indicando que carecía de más datos.

    Así, el 13 de mayo, dicha firma respondió a las interrogantes enviadas y ahora la minera peruana revela las explicaciones recibidas. ¿Qué información comparte la firma argentina sobre la compra de acciones?

    En detalle, indica que el precio pagado por acción fue US$0.0222510924, establecido a partir de la negociación realizada con los vendedores y reconoce que el mismo no estuvo sustentado en ninguna valorización realizada o encargada por Transition Metals AG.

    Además, señala que no se celebró un memorándum de entendimiento previo a la firma del acuerdo de venta y que tampoco realizó un proceso de due diligence (proceso de auditoría o investigación al cual debe someterse cualquier empresa para conseguir inversores o cerrar una venta o fusión) ni una valorización de Volcan Compañía Minera S.A.A.

    “Transition Metals AG inició conversaciones informales con Glencore en el 2023, las mismas que condujeron a la celebración del Acuerdo de Venta de fecha 6 de mayo de 2024 con Glencore International AG y sus entidades relacionadas”, menciona.

    Financiamiento comprometido por Glencore

    Transition Metals AG explica que el financiamiento que recibirá a efectos de cumplir con las obligaciones relacionadas con la oferta pública de adquisición ha sido comprometido por Glencore International AG mediante contrato de préstamo, con fecha 6 de mayo de 2024.

    “Dicho financiamiento será repagado en un plazo de cinco años desde el desembolso, devengará una tasa de interés equivalente a SOFR (tipo de interés publicada por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York) más 5% anual y contiene términos y condiciones usuales para este tipo de operaciones”, anota.

    Agrega que la adquisición realizada por Transition Metals AG importa un cambio de control en Volcan Compañía Minera S.A.A. Como consecuencia de ello y a fin de dar fiel cumplimiento a las disposiciones legales aplicables, reporta que viene trabajando en la realización de una oferta pública de adquisición dentro de los plazos previstos.

    Accionista también cuestiona operación

    En medio de los requerimientos realizados por la SMV, el accionista titular de acciones de Volcan, Pablo Moreyra, presentó sus cuestionamientos y pedido de información sobre la transacción ante la entidad supervisora, el 8 de mayo.

    “Quisiera poner en evidencia ante la Superintendencia del Mercado de Valores y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) del grave perjuicio y afectación a los intereses de los inversionistas y accionistas minoritarios que tiene la información divulgada por Volcan como hecho de importancia el 6 de mayo de 2024 (venta de acciones)”, expresó.

    El accionista consideró que el monto de la transferencia (US$20 millones) se encuentra muy por debajo del valor de la cotización actual de las acciones Clase A y que el referido hecho de importancia no reveló información clara, suficiente y oportuna (incluyendo si existe otros acuerdos entre las partes), contrario a los intereses de los inversionistas y los accionistas minoritarios.

    “¿Quién vende a USD20 millones cuando esa participación solo en el valor de la ejecución del put (opción de venta) del puerto (de Chancay, vinculado a Volcan) suma más de USD40 millones? Solo se explicaría si (presuntamente) tienen un acuerdo donde se llevan los concentrados minerales a un precio previamente pactado tal cual lo tienen en la mina Aguilar en Argentina, perjudicando a los demás accionistas (clase A y B) y al Estado peruano”, sugirió.

    En ese sentido, consideró que la transacción merece una revisión escrupulosa y solicitó a la SMV y la BVL requerir información adicional a Glencore y Volcan sobre la transacción y las inquietudes presentadas. En respuesta, la empresa minera indica que carece de detalles adicionales a los ya publicados.

    Fuente: Gestión

    La entrada Venta de acciones de Volcan sin “due diligence” ni valorización: más detalles a la luz aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Volcan vende subsidiaria de generación eléctrica a Sinersa por US$30 mllns https://www.horizonteminero.com/volcan-vende-subsidiaria-de-generacion-electrica-a-sinersa-por-us30-mllns/ Fri, 17 May 2024 16:29:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28657 La peruana Volcan vendió la totalidad de sus acciones en Empresa de Generación Eléctrica Río Baños al Sindicato Energético S.A. (Sinersa). Operación se cerraría en tres semanas. Volcan Compañía Minera continúa realizando anuncios al mercado. Ahora, la minera peruana informó que suscribió un acuerdo definitivo para la venta del 100% de las acciones de su subsidiaria Empresa de Generación Eléctrica Río Baños S.A.C. a Sindicato Energético S.A. (Sinersa) por US$30 millones, monto que estará sujeto...

    La entrada Volcan vende subsidiaria de generación eléctrica a Sinersa por US$30 mllns aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La peruana Volcan vendió la totalidad de sus acciones en Empresa de Generación Eléctrica Río Baños al Sindicato Energético S.A. (Sinersa). Operación se cerraría en tres semanas.

    Volcan Compañía Minera continúa realizando anuncios al mercado. Ahora, la minera peruana informó que suscribió un acuerdo definitivo para la venta del 100% de las acciones de su subsidiaria Empresa de Generación Eléctrica Río Baños S.A.C. a Sindicato Energético S.A. (Sinersa) por US$30 millones, monto que estará sujeto a los ajustes finales por capital de trabajo.

    A través de un Hecho de Importancia remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la empresa precisó que dicha operación se realizará bajo las condiciones usuales para este tipo de transacciones y se espera que el cierre de la misma ocurra dentro de las siguientes tres semanas.

    La Empresa de Generación Eléctrica Río Baños se dedica principalmente a la venta de energía mediante la operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica Rucuy de 20.27 MW (megavatios) en Lima. Además, es integrante del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) y cuenta con un contrato con el Estado peruano de energía renovable (RER), por el que percibe un ingreso garantizado por la generación de 110 GWh (gigavatios-hora) anuales.

    De acuerdo con los estados financieros de Volcan en el primer trimestre 2024, la central hidroeléctrica Rucuy produjo 42.4 GWh entre enero y marzo, similar al mismo periodo del 2023. Dicha energía se destinó a cumplir con los compromisos establecidos en su contrato de energía renovable.

    ¿Quién compró la subsidiaria de Volcan?

    El comprador de la Empresa de Generación Eléctrica Río Baños es el Sindicato Energético S.A. (Sinersa), una compañía peruana dedicada a la ejecución de obras para la generación eléctrica; operación y administración de centrales generadoras de electricidad y comercialización de energía.

    Actualmente, dicha firma cuenta con cinco centrales hidroeléctricas: Curumuy, Poechos 1 y Poechos 2, ubicadas en Piura; así como Chancay (Lima) y Olmos 1 (Lambayeque). Este último forma parte del Proyecto Especial Olmos-Tinajones.

    Fuente: Gestión

    La entrada Volcan vende subsidiaria de generación eléctrica a Sinersa por US$30 mllns aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>