wim peru – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 20:19:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg wim peru – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Comparten información sobre Minería, Gestión Social y Ambiental con estudiantes universitarios de Áncash https://www.horizonteminero.com/comparten-informacion-sobre-mineria-gestion-social-y-ambiental-con-estudiantes-universitarios-de-ancash/ Mon, 16 Jun 2025 13:57:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35000 o Taller de Réplica Minera convocó a estudiantes, promotores del PIM, y representantes de WIM Perú Áncash, Amautas Mineros Áncash y el grupo de estudios ASIMET. Con el propósito de brindar información sobre la actividad minera en el país, estudiantes y egresados de diversas carreras universitarias de la región Áncash, participaron en el Taller de Réplica Minera organizado por el Minera el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el centro cultural de la ciudad...

La entrada Comparten información sobre Minería, Gestión Social y Ambiental con estudiantes universitarios de Áncash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o Taller de Réplica Minera convocó a estudiantes, promotores del PIM, y representantes de WIM Perú Áncash, Amautas Mineros Áncash y el grupo de estudios ASIMET.

Con el propósito de brindar información sobre la actividad minera en el país, estudiantes y egresados de diversas carreras universitarias de la región Áncash, participaron en el Taller de Réplica Minera organizado por el Minera el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el centro cultural de la ciudad de Huaraz.

El evento se desarrolló en atención a Jayumi Depaz Barrionuevo, expasante y actual promotora del Programa de Integración Minera (PIM), quien solicitó información sobre esta actividad extractiva para 36 estudiantes y egresados de Ingeniería de Minas e Ingeniería Ambiental, principalmente.

Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades. Asimismo, en el Módulo Minería y Gestión Ambiental, se abordaron sobre la remediación de pasivos ambientales mineros.

Durante el evento, los estudiantes mostraron mucho interés en los temas tratados e hicieron consultas a los expositores, con énfasis a los relacionados al cumplimiento de compromisos voluntarios, procedimientos o trámites a realizar para el reaprovechamiento de los relaves.

El taller también permitió informar sobre proyectos de la región que figuran en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024, y que se encuentran priorizados por el MINEM, como Huarangayoc y Los Perdidos II, operado por Nexa Resources Perú S.A.A.

Otra actividad realizada por el MINEM en Huaraz fue la iniciativa “Promotores líderes por una minería sostenible”, que busca consolidar una red de jóvenes líderes, instituciones y organizaciones juveniles comprometidas con el desarrollo sostenible del país mediante una minería responsable, transparente e inclusiva.

Esta iniciativa es liderada por la comunidad de Promotores del Programa de Integración Minera (PIM) y tiene como propósito articular esfuerzos, compartir conocimientos y generar acciones conjuntas que fortalezcan el rol de la juventud en la promoción de una minería moderna, ambientalmente responsable y socialmente comprometida.

En este primer taller organizado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera participaron 20 estudiantes, entre promotores del Programa de Integración Minera, y representantes de WIM Perú Áncash, Amautas Mineros Áncash y el grupo de estudios ASIMET.

Fuente: Minem

La entrada Comparten información sobre Minería, Gestión Social y Ambiental con estudiantes universitarios de Áncash aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tres de cada diez empleos creados por empresas mineras en los últimos dos años fueron ocupados por mujeres https://www.horizonteminero.com/tres-de-cada-diez-empleos-creados-por-empresas-mineras-en-los-ultimos-dos-anos-fueron-ocupados-por-mujeres/ Wed, 21 May 2025 17:27:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34441 Las empresas que impulsen la equidad de género en minería serán reconocidas en la convención PERUMIN 37, en el marco del Programa Equidad, presidido por Karina Zevallos. La participación femenina registra cifras alentadoras. Según el último boletín minero del Minem, de 2,700 empleos creados por empresas mineras entre enero de 2023 y diciembre de 2024, 1,000 fueron asignados a mujeres, lo cual representa un 37% de participación femenina. Así lo remarcó Karina Zevallos, presidente del...

La entrada Tres de cada diez empleos creados por empresas mineras en los últimos dos años fueron ocupados por mujeres aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas que impulsen la equidad de género en minería serán reconocidas en la convención PERUMIN 37, en el marco del Programa Equidad, presidido por Karina Zevallos.

La participación femenina registra cifras alentadoras. Según el último boletín minero del Minem, de 2,700 empleos creados por empresas mineras entre enero de 2023 y diciembre de 2024, 1,000 fueron asignados a mujeres, lo cual representa un 37% de participación femenina.

Así lo remarcó Karina Zevallos, presidente del Programa Cumbre de Equidad de PERUMIN 37, durante una entrevista en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%. “En los últimos 10 años, nos hemos mantenido alrededor del 6%, y aunque en 2023 cerramos en 7.7%, aún estamos lejos de una verdadera equidad”, apuntó.

También detalló que en los últimos dos años se generaron 31,000 nuevos puestos de trabajo (entre empresas mineras y proveedores). De esta cifra, cerca de 4,000 fueron ocupados por mujeres, alcanzando un 12% del total.
“Las empresas mineras están empezando a tomar medidas reales, pero todavía hay mucho por hacer, especialmente en las empresas proveedoras, donde solo el 9% de nuevos puestos han sido ocupados por mujeres”, comentó Zevallos en el programa del IIMP.

PERUMIN busca sentar un precedente en equidad
En el marco de PERUMIN 37, la convención minera líder de América Latina y el mundo, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) viene promoviendo el Sello PERUMIN a la excelencia en equidad de género, una certificación creada para reconocer a las empresas afines a la minería que impulsan acciones concretas para cerrar la brecha de género en la industria.

Karina Zevallos explicó que esta iniciativa representa un punto de inflexión en los esfuerzos por hacer de la minería una industria más inclusiva y diversa. “Lo que hemos querido lograr es pasar de la reflexión a la acción. Este sello busca identificar a las empresas pioneras en buenas prácticas de equidad de género y convertirlas en modelos a seguir para todo el sector”, señaló.

¿Cómo postular al Sello Perumin?
El objetivo del Sello PERUMIN es crear un estándar de referencia, incentivar el intercambio de buenas prácticas y contribuir a la sostenibilidad de la industria desde una perspectiva más equitativa.
Para participar del proceso de postulación al Sello PERUMIN, puedes registrar a tu empresa a través del siguiente formulario: https://www.youtube.com/watch?v=TdCyP55SXpE o contactarse al +51 940 382 923.

Fuente: Difusión

La entrada Tres de cada diez empleos creados por empresas mineras en los últimos dos años fueron ocupados por mujeres aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
WIM Perú realizó proceso de inducción a más cien nuevas asociadas https://www.horizonteminero.com/wim-peru-realizo-proceso-de-induccion-a-mas-cien-nuevas-asociadas/ Tue, 13 May 2025 16:48:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34304 Con el objetivo de dar a conocer sobre los valores, misión, visión y programas, Women in Mining – WIM Perú, organización que promueve el liderazgo femenino en el sector minero,  llevó a cabo una nueva inducción para integrar a sus nuevas asociadas. Así, más de cien profesionales pudieron integrarse en una reunión realizada en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. “Cabe mencionar que esta es la primera inducción híbrida (virtual y presencial). Esta es la...

La entrada WIM Perú realizó proceso de inducción a más cien nuevas asociadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el objetivo de dar a conocer sobre los valores, misión, visión y programas, Women in Mining – WIM Perú, organización que promueve el liderazgo femenino en el sector minero,  llevó a cabo una nueva inducción para integrar a sus nuevas asociadas. Así, más de cien profesionales pudieron integrarse en una reunión realizada en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

“Cabe mencionar que esta es la primera inducción híbrida (virtual y presencial). Esta es la primera vez que se concreta una reunión en persona desde la pandemia, pues la crisis sanitaria obligó a todos a distanciarnos. Este año, hemos recibido a 60 asociadas de manera presencial y además 75 acompañaron de manera virtual desde varias regiones”, señaló la organización de WIM.

Se explicó que el rol como asociada voluntaria implica participar activamente en los espacios: mentorías, talleres, redes y proyectos. Asimismo, se alienta la contribución desde la experiencia y también aprender de otras., el apoyo a las nuevas generaciones y abrir camino a más mujeres. Y, sobre todo, representar con orgullo los valores de equidad, respeto y profesionalismo de WIM Perú.

Con más de 3,000 asociadas y presencia en 15 regiones del país, WIM Perú continúa consolidándose como una organización referente en la promoción del talento femenino en la minería. Lima (1364), Arequipa (597), Cajamarca (246), Cusco (158) y Junín (153) son las regiones con más inscritas. La mayoría son ingenieras de minas, ambientales, industriales, abogadas, administradoras y psicólogas.

La organización tiene seis ejes de acción que son Visibilidad, Empleabilidad, Buenas Prácticas, Educación, Descentralización, Gobernanza. Desde su fundación en 2016, ha desarrollado más de 200 iniciativas y cuenta con 51 aliados institucionales comprometidos con su propósito.

Entre sus principales programas se encuentran el reconocido Programa de Mentoring Internacional, Umalliq Warmi (“Mujer líder”), y Kuraq Ñañayki (“Hermana Mayor”), y los grupos especializados de trabajos técnicos (GreaTTs), que buscan impulsar el intercambio de conocimiento, la investigación y la aplicación de buenas prácticas en minería, promoviendo la participación activa y especializada.

La entrada WIM Perú realizó proceso de inducción a más cien nuevas asociadas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Equidad, competitividad y sostenibilidad: tres retos claves para las empresas al 2050 https://www.horizonteminero.com/equidad-competitividad-y-sostenibilidad-tres-retos-claves-para-las-empresas-al-2050/ Wed, 02 Oct 2024 17:31:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30763 En un sector históricamente dominado por hombres, la industria minera enfrenta grandes desafíos para integrar prácticas de equidad de género, al mismo tiempo de mejorar su competitividad y avanzar hacia la sostenibilidad. Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, comentó que, actualmente, menos del 8% de la fuerza laboral de la industria minera está conformada por mujeres. “Existen factores estructurales que han generado esta brecha que van desde la formación en el colegio, las creencias en...

La entrada Equidad, competitividad y sostenibilidad: tres retos claves para las empresas al 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un sector históricamente dominado por hombres, la industria minera enfrenta grandes desafíos para integrar prácticas de equidad de género, al mismo tiempo de mejorar su competitividad y avanzar hacia la sostenibilidad.

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, comentó que, actualmente, menos del 8% de la fuerza laboral de la industria minera está conformada por mujeres. “Existen factores estructurales que han generado esta brecha que van desde la formación en el colegio, las creencias en el hogar, pero también por el lado de las empresas, hace cinco u ocho años, veíamos convocatorias laborales claramente dirigidas a hombres”, explicó.

En este escenario, la ejecutiva destacó que cada vez existen más iniciativas orientadas a reducir esta brecha, tanto de empresas mineras, como de proveedores del sector. Por ello, Zevallos identificó tres retos clave que el ecosistema minero debe logran en su camino hacia un futuro más equitativo y sostenible:

1. Superar barreras culturales y estereotipos de género
El sector minero ha sido tradicionalmente percibido como una industria “para hombres”, lo que ha limitado la participación de mujeres en varios niveles operativos y gerenciales. Las empresas mineras deben desarrollar más políticas inclusivas y programas de sensibilización para romper con estos mitos y fomentar una cultura de trabajo diversa. Hoy tenemos avances destacados, pero necesitamos seguir construyendo la inclusión en el sector.

2. Fomentar políticas laborales inclusivas
Las empresas mineras deben crear entornos laborales que promuevan la equidad de género y garanticen que las oportunidades de empleo, capacitación y ascenso sean accesibles para todos, independientemente de su género. Un avance importante ha sido la flexibilidad para las trabajadoras con niños pequeños, así como la extensión de las licencias por maternidad y paternidad.

3. Promover y difundir la importancia de la inversión minera
Las mujeres, desde niñas, deben conocer que el sector minero es una oportunidad para el desarrollo del país y de ellas mismas como profesionales. Para ello es imprescindible que todos sigamos promoviendo la inversión minera en Perú, porque esto generará una amplia gama de oportunidades laborales, esenciales para reducir la brecha de género en la industria.

Minería al 2050
Con el fin de analizar estos retos y nuevas oportunidades del sector, WIM Perú desarrollará el próximo 23 de octubre el Primer Congreso Internacional “Minería al 2050: Promoviendo un futuro sostenible en crecimiento, equidad y competitividad”, que contará con la participación de destacados líderes de la industria minera.

Para conocer más y ser parte de este importante evento, ingresa aquí: www.congreso.wimperu.org

La entrada Equidad, competitividad y sostenibilidad: tres retos claves para las empresas al 2050 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
WIM Perú otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país https://www.horizonteminero.com/wim-peru-otorgo-30-becas-a-jovenes-profesionales-de-10-regiones-del-pais/ Mon, 08 Jul 2024 15:51:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29517 Con el objetivo de promover el crecimiento personal y profesional y generar una mayor participación de la mujer en minería, Women in Mining- WIM Perú otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país, en una nueva edición de su programa Umalliq Warmi. Así lo anunció Karina Zevallos, presidenta de la institución, durante una presentación en el auditorio de la Sociedad Nacional de Minería, Petròleo y Energía-SNMPE. “Es un gusto darle la bienvenida...

La entrada WIM Perú otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el objetivo de promover el crecimiento personal y profesional y generar una mayor participación de la mujer en minería, Women in Mining- WIM Perú otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país, en una nueva edición de su programa Umalliq Warmi. Así lo anunció Karina Zevallos, presidenta de la institución, durante una presentación en el auditorio de la Sociedad Nacional de Minería, Petròleo y Energía-SNMPE.

“Es un gusto darle la bienvenida a las treinta becarias que son parte de la nueva fuerza laboral de la minería. Son estudiantes que acaban de terminar su carrera o están por hacerlo y que representan a diez regiones de nuestro país. Una de las características más bonitas del programa es que es descentralizado, por lo que probablemente se formará una comunidad que se acompañará por el resto de sus carreras, tal y como ocurre con las tres promociones previas”, manifestó Zevallos.

Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera; habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.

En ese sentido, Zevallos explicó que las becarias obtendrán capacitación en habilidades duras y blandas, con un enfoque resiliente, que permitirá desarrollar fortaleza ante la adversidad. Recordó que, según el último reporte del MINEM, la participación femenina en el sector minero es aún muy poca, alrededor del 8.1%.

“Esta realidad obliga a reforzar las habilidades de las profesionales que recién empiezan, para que puedan afrontar de manera positiva en la industria. Es importante que lleguen a la industria minera, pero es aún más que se queden. Para ello necesitamos desarrollar habilidades”, detalló.

Por su parte, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, resaltó la labor de WIM Perú, que “tiene como misión destacar la valiosa participación de la mujer en la minería peruana”. Destacó que Umalliq Warmi no solo busca impulsar mejores prácticas corporativas, sino también promover la formación integral de las mujeres, promover el intercambio de experiencias e inspirar a otras a seguir sus pasos en esta industria.

“La SNMPE está comprometida con la promoción de la inclusión de la mujer en el sector mineroenergético. Sabemos que un entorno de trabajo diverso e inclusivo no solo es justo, sino también impulsa la innovación, el crecimiento sostenible y la rentabilidad. Apoyar programas como Umalliq Warmi es una de las maneras que reafirmamos nuestro compromiso de abrir más oportunidades para las mujeres en la minería, asegurando que tengan las herramientas necesarias para liderar y transformar la industria”, indicó.

Por su parte, Diana Bocarejo, especialista de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo, explicó que la igualdad de género no es solo una cuestión de mujeres, sino fortalecer el desarrollo del país a través del crecimiento económico. Agregó que la participación de mujeres en distintos cargos tiene beneficios para el desarrollo, la presencia de al menos 30 % de mujeres en directorios incrementa el rendimiento financiero propio de las empresas, según WIM UK.

A su turno, María Elena Bernal, Líder del Programa Umalliq Warmi, recordó que el programa se lanzó en plena en pandemia, en un escenario desafiante, a iniciativa de una gran líder de WIM Perú, Graciela Arrieta.

“En 2021, cuatro empresas aliadas creyeron en nosotras e iniciamos el programa de forma virtual, dado el contexto que vivíamos. En 2022, se nos abrieron más puertas, pues muchos conocieron el programa. En 2023, fue un sistema híbrido, con 11 empresas aliadas. Hoy, en 2024, 15 empresas aliadas nos acompañan. De esas, diez son compañías mineras. A todos ustedes que creyeron y que siguen creyendo”, agradeció Bernal.

Señaló que la prueba fehaciente del éxito de Umalliq Warmi son la cantidad de chicas empleadas, y bien empleadas. “Tras una revisión, podemos decir que el 77%, de nuestras tres promociones, está trabajando. El 97%, por su parte, está trabajando en empresas del sector, ya sea contratistas, empresas mineras o ministerios”, reveló.

“Vamos bien, pero seguiremos creciendo. Estamos trabajando por un mejor sector a través de Umalliq Warmi”, finalizó.

La entrada WIM Perú otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
WIM Perú resalta la importancia de un enfoque integral para aumentar la femenina en la minería https://www.horizonteminero.com/wim-peru-resalta-la-importancia-de-un-enfoque-integral-para-aumentar-la-femenina-en-la-mineria/ Mon, 01 Jul 2024 20:43:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29387 El incremento de la participación femenina en la minería requiere de un enfoque integral que comience con la educación. Así lo afirmó Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, durante su intervención en el XV Congreso Nacional de Minería. Zevallos subrayó que aumentar la participación de mujeres en la minería peruana no se trata solo de contratar más personal femenino. Es un desafío estructural que implica luchar contra los sesgos y prejuicios, promoviendo una educación inclusiva....

La entrada WIM Perú resalta la importancia de un enfoque integral para aumentar la femenina en la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El incremento de la participación femenina en la minería requiere de un enfoque integral que comience con la educación. Así lo afirmó Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, durante su intervención en el XV Congreso Nacional de Minería. Zevallos subrayó que aumentar la participación de mujeres en la minería peruana no se trata solo de contratar más personal femenino. Es un desafío estructural que implica luchar contra los sesgos y prejuicios, promoviendo una educación inclusiva.

La Política Nacional de Igualdad de Género identifica factores que contribuyen a la baja participación femenina en el sector minero, como patrones socioculturales discriminatorios y normas institucionales que refuerzan la subordinación de las mujeres. Estos factores afectan derechos fundamentales, incluyendo el acceso a la toma de decisiones y oportunidades económicas.

En el foro “Orgullosamente mineras, potenciando espacios con equidad para una industria más rentable y sostenible”, Zevallos destacó que, aunque el empleo femenino en minería ha crecido un 58% desde 2020, la participación femenina sigue siendo baja, con solo un 8.1% al cierre de abril de 2024.

Participaron también Jimena Sologuren, subgerente de RS y Comunicaciones de Compañía Minera Poderosa; Marilza Carneloz, directora y Presidenta de Compañía Minera Misky Mayo; María del Carmen Fedalto, presidenta ejecutiva para Perú de G4S Security Services; y Diana Kopecká, consultora de Diversidad e Inclusión de Minería en DK Trade & Consulting, con la moderación de Katya Arévalo, consultora internacional de Proyectos Sociales y Género en Minería, y miembro de WIM Perú.

Zevallos propuso un enfoque integral que incluya a todos los actores del ecosistema minero, proporcionando modelos a seguir, difundiendo oportunidades en la industria minera, acercando a niñas a carreras STEM, reforzando habilidades blandas y duras, entre otros. Señaló que programas de WIM Perú, como Kuraq Ñañayki – Tu Hermana Mayor y Umalliq Warmi-Mujer Líder, han impactado significativamente en la promoción conocimientos y desarrollo de habilidades y competencias entre mujeres jóvenes en el sector.

Finalmente, Zevallos subrayó que el compromiso activo de todos los actores del ecosistema minero es esencial para cerrar las brechas de género y construir una industria más inclusiva, rentable y sostenible.

La entrada WIM Perú resalta la importancia de un enfoque integral para aumentar la femenina en la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antapaccay avanza en su meta de lograr el 10% de participación femenina al 2025 https://www.horizonteminero.com/antapaccay-avanza-en-su-meta-de-lograr-el-10-de-participacion-femenina-al-2025/ Mon, 25 Mar 2024 20:41:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27915 Cía. Minera Antapaccay se encuentra en un proceso constante de promoción de la equidad de género por lo que se encuentra en un 7.7% de participación femenina en su operación, buscando lograr una meta del 10% al 2025. Esta meta es importante si consideramos que el promedio del sector es de 6%, dado que la minería ha sido tradicionalmente un sector priorizado por varones. La empresa minera busca que sus operaciones se desarrollen en el...

La entrada Antapaccay avanza en su meta de lograr el 10% de participación femenina al 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cía. Minera Antapaccay se encuentra en un proceso constante de promoción de la equidad de género por lo que se encuentra en un 7.7% de participación femenina en su operación, buscando lograr una meta del 10% al 2025. Esta meta es importante si consideramos que el promedio del sector es de 6%, dado que la minería ha sido tradicionalmente un sector priorizado por varones.

La empresa minera busca que sus operaciones se desarrollen en el respecto a los Derechos Humanos, promoviendo un clima laboral adecuado que genere condiciones para un desempeño laboral con igualdad de oportunidades y equidad, diversidad e inclusión.

Las acciones de la empresa no han pasado desapercibidas dentro del sector minero por lo que recientemente, la organización Women In Mining (WIM Perú) reconoció a la gerenta legal de la empresa, Indira Ferro, como una de las nueve Mujeres del Bicentenario, cuya experiencia inspira a niñas y mujeres interesadas en participar y/o conocer la industria minera.

Ella formará parte de un libro a ser distribuido en todas las escuelas del país donde existe la actividad minera para incentivar a las niñas a verse reflejadas en las historias de las Mujeres del Bicentenario y consideren el sector minero como un espacio para sus carreras laborales.

Indira inició su trayectoria en Antapaccay como asistenta legal, ascendiendo a Gerenta Legal en 2013. Su relato busca empoderar a las mujeres del sector a través de su liderazgo: “Mi mayor logro en esta década como gerenta es que mis opiniones sean valoradas. Asumí el cargo a los 36 años y logré hacerme escuchar”.

A través del relato de Indira, Antapaccay reafirma su compromiso de continuar luchando por un país más justo y equitativo para las mujeres, donde la actividad minera represente una oportunidad de crecimiento equitativo para todas.

La entrada Antapaccay avanza en su meta de lograr el 10% de participación femenina al 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Henkel Peruana y WIM Perú suscriben alianza para resaltar labor de la mujer en la minería https://www.horizonteminero.com/henkel-peruana-y-wim-peru-suscriben-alianza-para-resaltar-labor-de-la-mujer-en-la-mineria/ Wed, 08 Nov 2023 16:01:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25956 La inclusión de la fuerza laboral femenina en diversos sectores de la industria representa un desafío. Se conoce que apenas el 6% de puestos de trabajo en el sector minero peruano corresponde a mujeres, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Además, ganan S/4 mil menos que sus pares masculinos en promedio al año, de acuerdo a la misma institución. Con el objetivo de dar protagonismo y empoderar a las mujeres en esta industria,...

La entrada Henkel Peruana y WIM Perú suscriben alianza para resaltar labor de la mujer en la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La inclusión de la fuerza laboral femenina en diversos sectores de la industria representa un desafío. Se conoce que apenas el 6% de puestos de trabajo en el sector minero peruano corresponde a mujeres, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Además, ganan S/4 mil menos que sus pares masculinos en promedio al año, de acuerdo a la misma institución.

Con el objetivo de dar protagonismo y empoderar a las mujeres en esta industria, Henkel, líder global en el negocio de adhesivos, belleza y cuidado del hogar, estableció una alianza institucional con WIM Perú, asociación sin fines de lucro que desde el 2016 está comprometida con impulsar mejores prácticas corporativas de diversidad e inclusión en las empresas.

Como resultado de esta alianza, las colaboradoras de Henkel en Perú serán parte de múltiples iniciativas, por ejemplo, podrán participar del Programa Mentoring, que se destaca por brindar un acompañamiento personalizado para el desarrollo y crecimiento profesional a través del intercambio de experiencias de vida y conocimiento en base a la inspiración, sororidad y visibilidad.

“A nivel global, las mujeres ocupan el 37% de los puestos directivos. Conscientes de esta realidad, estamos comprometidos en promover la igualdad de oportunidades y estimular su participación y desarrollo profesional desde nuestra empresa. Estos esfuerzos vienen rindiendo resultados, ya que, la proporción de fuerza laboral femenina en roles de liderazgo en la compañía se incrementó hasta el 38,7% en 2022”, destacó Flavia Cara, Jefa de Ventas de Manufactura y Mantenimiento para el sector de Adhesivos en Henkel.

WIM Perú se ha trazado como objetivo lograr una participación y presencia del 10% de mujeres en la industria minera peruana. Esta inclusión no solo impacta significativamente en sus vidas, sino que también influye en el desarrollo de las empresas para las que trabajan. Se sabe que tener un promedio del 30% de colaboradoras en la fuerza laboral dentro del sector puede aumentar la rentabilidad de la compañía hasta en un 15%.

“Desde la asociación buscamos establecer un nexo donde podamos estar comprometidos de manera conjunta con objetivos similares específicos, así como el apoyo mutuo en las actividades que emprendemos y la mejora de las políticas institucionales que permiten atraer el talento femenino. La alianza con Henkel nos permitirá caminar de la mano para cumplir el arduo desafío que es ver a más mujeres en el sector.”, Miluska Cervantes, Segunda Vicepresidenta y Directora de Relaciones Institucionales de WIM Perú.

Sumado a la alianza con WIM, el negocio de Beauty de Henkel creó la red RISE a través de la cual las mujeres pueden acceder a un programa de mentoría anual, además de varios encuentros sociales y de formación. De esta manera, la compañía sigue impulsando una organización equitativa y saludable dentro y fuera de la empresa.

La entrada Henkel Peruana y WIM Perú suscriben alianza para resaltar labor de la mujer en la minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
WIM Perú presenta publicación impresa de Mineras del Bicentenario https://www.horizonteminero.com/wim-peru-presenta-publicacion-impresa-de-mineras-del-bicentenario/ Mon, 04 Jul 2022 14:09:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23326 En el marco de las celebraciones por el “Día Internacional de la Mujer en Minería”, Women in Mining Perú- WIM Perú, en alianza con la Embajada de Australia, realizó la presentación de su primera publicación impresa “Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran”, esfuerzo que tiene como objetivo recopilar historias de mineras que inspiran, motivan y se han convertido en referentes para más mujeres. La cita fue presidida por la embajadora de Australia en Perú y...

La entrada WIM Perú presenta publicación impresa de Mineras del Bicentenario aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En el marco de las celebraciones por el “Día Internacional de la Mujer en Minería”, Women in Mining Perú- WIM Perú, en alianza con la Embajada de Australia, realizó la presentación de su primera publicación impresa “Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran”, esfuerzo que tiene como objetivo recopilar historias de mineras que inspiran, motivan y se han convertido en referentes para más mujeres.

La cita fue presidida por la embajadora de Australia en Perú y Bolivia, Maree Ringland, y la presidenta de WIM Perú, Graciela Arrieta, y reunió a directivos, empresarios y personalidades del sector minero en una de las sedes diplomáticas de ese país.

Arrieta explicó que “Mineras del Bicentenario” fue una convocatoria concebida el 2021, en el marco de las actividades por los 200 años de la independencia del Perú y en un escenario difícil producto de los estragos de la pandemia causada por el Covid-19. Manifestó que ello no impidió lanzar una convocatoria a nivel nacional, abierta y gratuita, que recibió más de 170 historias de mujeres que tienen en común el haber derribado las brechas de género y haberse hecho un espacio en la industria minera.

“Esta es nuestra primera publicación, el resultado de una gran convocatoria a nivel nacional. Esta primera entrega la conforman siete historias representativas, que abordan extractos de las vidas de mujeres que, con entusiasmo, tenacidad y disciplina, están logrando más de lo que pensaban y vienen haciéndose de un nombre en la minería; inspirando a más mujeres a perseguir sus sueños y superar cualquier sesgo o prejuicio”, señaló Graciela Arrieta, presidenta de WIM Perú.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la institución con nuestro país, con la industria minera y con las nuevas generaciones, para aportar desde nuestro espacio en cerrar las brechas de género. “Nuestro sueño es llegar con ellas a las escuelas ubicadas en zonas de influencia de proyectos mineros y que las niñas y adolescentes puedan ver referentes de mujeres de diversos rubros en la industria. Sabemos que el camino es aún largo y seguiremos apostando por más diversidad para una mejor minería”, puntualizó.

La publicación desarrolla un perfil de Rosa Anaya (Supervisora SSOMA de Komatsu-Mitsui); Liliana Gutiérrez (Ingeniera Responsable de Presas de Relave en Sociedad Minera Cerro Verde); Patricia Cornelio (Asistente de Seguridad Industrial de Hochschild Mining); Mary Verástegui (Jefa de Recursos Humanos de Cori Puno); Yajaira Mosqueira (Ingenieria de Planeamiento de Compañía Minera Antamina); Yenny Duarte (Coordinadora de Gestión y Control de Calidad de Exploracion de Minsur); Olga Miranda (Operadora de equipos auxiliares de mina de Hudbay). El libro fue escrito por el reconocido escritor, Antonio Orjeda.

La entrada WIM Perú presenta publicación impresa de Mineras del Bicentenario aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>