- Arequipa avanza en la transición energética con cuatro centrales solares que sumarán 922 MW al SEIN.
- Proponen crear un sistema nacional de trazabilidad para prevenir el procesamiento de oro ilegal.
- Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”
- El modelo sostenible que iluminó Laguna Grande y podría conectar a más comunidades rurales del país
- La perforación minera se acelera con datos geológicos disponibles en el mismo día
588 consultoras están habilitadas para realizar EIA en el Perú
En nuestro país existe, hasta la primera semana de octubre, un total de 588 consultoras ambientales registradas ante el Senace para elaborar instrumentos de gestión ambiental como por ejemplo estudios de impacto ambiental para proyectos de inversión de los subsectores de minería, electricidad, hidrocarburos, agricultura y transportes. De este total el 81% son personas jurídicas y el 19% son personas naturales.
Cada una de ellas se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Consultoras Ambientales (RNCA) del Senace, una base única, interconectada y púbica que busca la idoneidad del servicio que prestan estas empresas. Dicha información puede ser consultada de manera gratuita ingresando a: https://www.senace.gob.pe/consultoras-ambientales/registro-nacional-de-consultoras-ambientales/
“Las consultoras ambientales son un actor clave en el proceso de evaluación, ya que los titulares se apoyan en ellos para elaborar el estudio de impacto ambiental. El contar con consultoras ambientales con mejores capacidades técnicas y profesionales ayuda a nutrir la confianza de la población sobre la gestión ambiental que desarrollan los titulares y las autoridades”, indicó Alberto Barandiarán, Presidente Ejecutivo del Senace durante la inauguración del taller informativo virtual de fiscalización posterior en el RNCA.
El proceso de fiscalización posterior consiste en la selección aleatoria de expedientes de inscripción o modificación presentados por las consultoras ambientales en el RNCA, a fin de que el personal del Senace pueda verificar, por medio de la consulta a los emisores, la autenticidad de los documentos presentados y solicitar información adicional en caso fuese necesario. En caso de hallarse información falsa o fraudulenta se podrá cancelar la inscripción de la consultora, registrarla en la Central de Riesgo Administrativo y/o adoptar las medidas legales correspondientes.
A través de estas acciones, el Senace busca contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, además de fomentar el diálogo permanente con los diversos actores involucrados en el proceso de certificación ambiental a fin de garantizar la transparencia y calidad del mismo.
Sobre el Senace
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y promoviendo la participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.
Fuente: Difusión
