- Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosistema global de innovación
- Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20% más en eficiencia y productividad
- Legislativo plantea prolongar el Reinfo hasta 2027, generando debate por su relación con la minería ilegal
- La resiliencia climática es ahora
- FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Michiquillay: Acuerdos con las comunidades de la zona de influencia
El viceministro de Minas, Ricardo Labó, señaló que el proyecto minero de Michiquillay se postergó del 20 de diciembre del 2017 al 20 de febrero de 2018 a solicitud de algunos postores. En ese sentido, precisó que los acuerdos a los que se llegaron con las comunidades en la zona de influencia del proyecto – que ellos han asumido para el desarrollo del proyecto – y que estará dentro del contrato que se firmará con la empresa que se adjudique el proyecto son:
- Las comunidades de las zonas de influencia directa al proyecto se comprometen a contribuir y fortalecer el desarrollo integral del proyecto, manteniendo un ambiente social adecuado que haga viable el desarrollo sostenible del proyecto.
- Las comunidades de la zona de influencia directa del proyecto brindarán información y otorgarán facilidades al adquiriente para suscribir los contratos para el uso de terreno superficial y necesario para el desarrollo del proyecto.
“Este último punto es importante porque ciertamente uno de los requisitos para iniciar cualquier actividad es tener algún acuerdo o propiedad sobre los terrenos superficiales y ese es el compromiso que han adquirido las comunidades de las zonas de influencia directa al proyecto. Eso se ha logrado luego de un proceso que inició desde que se lanzó el concurso y ha sido un esfuerzo conjunto que se ha llevado a cabo tanto con equipos de ProInversión como del MEM”, precisó Labó.
Fuente: El Comercio
