- Programa de Pan American Silver refuerza competencias docentes en Cajabamba
 - Proteger la industria peruana ante los ciberataques, el nuevo reto de la era digital
 - WMC 2026 convoca a expertos globales a compartir innovaciones para el futuro de la minería
 - Innovación sin fronteras: Perú y Canadá aceleran la minería del futuro
 - La descarbonización está asociada al gas natural y a la demanda de GNL
 
36 conflictos sociales en el sur que amenazan al Gobierno
        Una cadena de protestas contra la gran minería marcó el 2019. El Corredor Minero del Sur —entre Apurímac y Cusco—, el valle de Tambo en Arequipa y Mariscal Nieto en Moquegua fueron el epicentro de las manifestaciones más radicales y prolongadas.
En el primer mes del año, varias comunidades de dos distritos de las provincias de Espinar y Chumbivilcas, en Cusco, bloquearon el corredor vial. Según el secretario ejecutivo de la Red Muqui, Jaime Borda, la reactivación de algunos conflictos era previsible. Hay varias demandas comunales irresueltas.
El 2020 empieza con 58 conflictos sociales, entre activos y latentes, en Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. De esa cantidad, 36 son socioambientales; es decir, tienen que ver con el rechazo a las actividades extractivas, principalmente la minería.
Fuente: La República
