- Incuba UNSCH y Misión 3, CEI de la UCV impulsan el Concurso Nacional de Emprendimiento ATIPAQ 2025
- WIM Perú inaugura quinta edición del programa que capacita a mujeres para el sector minero
- Conectividad multiórbita e híbrida para operaciones críticas en movilidad
- Sostenibilidad, innovación y adopción de tecnologías limpias fueron destacadas por el MINEM durante RESMINE 2025
- Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería
Buenaventura espera se reactive desarrollo de proyecto San Gabriel

Compañía de Minas Buenaventura se encuentra desarrollando medidas para la reactivación de sus operaciones subterráneas y de tajo abierto, con miras a producir mineral de alta ley.
“En minas subterráneas hay más restricción en temas de acceso, ventilación, evacuación de desmonte, por tanto, la estrategia es hacer ‘upgrade’ o subir la ley.
En tajo abierto, ese ‘upgrade’ también existe, pero depende del detalle del yacimiento”, explicó Víctor Gobitz, gerente general de la empresa.
San Gabriel
En el caso del proyecto de viagra profesional oro San Gabriel (Moquegua), el ejecutivo indicó que se deben modificar los sistemas de proceso de consulta previa a fin de llevar a cabo su aprobación, ya que con el procedimiento de asamblea de manera presencial el desarrollo del proyecto demoraría un año más.
“San Gabriel era un proyecto que ya contaba con un estudio de impacto ambiental aprobado. Se tomó mucho tiempo en la definición, quien era la autoridad que llevara a cabo la consulta previa, y finalmente llegó la pandemia”, indicó.
El ejecutivo señaló que se está conversando con el Ministerio de lasix en vente libre Energía y Minas para la reactivación y desarrollo del proyecto, y la empresa propone hacer una asamblea virtual que cuente con las garantías del caso.
Yumpag
El ejecutivo agregó que se sigue trabajando en el caso de la optimizacion del proyecto Yumpag (Pasco), que es una mina de enlace con la operación de plata Uchucchacua, localizada en la sierra de Lima.
“Yumpag avanza como un concepto de mina satélite que alimenta a Uchucchacua”, afirmó.
Por otro lado, la compañía indicó que a partir del 18 de mayo anunciaría sus nuevas proyecciones de producción para el 2020.