- Programa de Pan American Silver refuerza competencias docentes en Cajabamba
 - Proteger la industria peruana ante los ciberataques, el nuevo reto de la era digital
 - WMC 2026 convoca a expertos globales a compartir innovaciones para el futuro de la minería
 - Innovación sin fronteras: Perú y Canadá aceleran la minería del futuro
 - La descarbonización está asociada al gas natural y a la demanda de GNL
 
Contratos petroleros deberán incluir beneficios para comunidades nativas
        Luego del cierre de todos los lotes petroleros en la selva norte, su reapertura o la futura adjudicación de otros yacimientos en la Amazonía será mucho más difícil que antes, no solo por los bajos precios del crudo sino también por el creciente descontento social, que ha agudizado la pandemia, según observó Seferino Yesquén, presidente de PeruPetro.
“Ya no será posible hacer nuevos contratos para la selva sin tener en cuenta en esos contratos, y en una nueva legislación, la necesidad de que las comunidades (nativas) en torno a los campos petroleros sean los primeras beneficiadas de los ingresos que da esa industria”, advirtió.
Fuente: Gestión
		Facebook Comments
		
			