- Educar para transformar: la visión de Valeria Aguinaga, beneficiaria de la Beca PERUMIN 37
- Reactivación petrolera en marcha. Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en lote Z-62
- Minería Sostenible en Arequipa: MINEM impulsa Mesa Técnica para el desarrollo local de Arcata
- IMARC 2025: Perú mostrará en Australia potencial como destino clave para inversión minera responsable
- Profesionales mineros podrán actualizarse en mecánica de rocas con curso virtual del IIMP
Aumentar capacidad productiva minera favorecerá la reactivación económica
La producción de cobre en el Perú ha recuperado en un 98% los niveles que tenía previo a la crisis que provocó la pandemia del COVID-19, lo cual representa casi un 50% de crecimiento con respecto a lo alcanzado a principios de abril. Sin embargo, entre enero y julio hubo una reducción de casi el 20% de volumen extraído a comparación del mismo periodo del 2019. El recobro de niveles de la producción cuprífera puede resultar oportunidad en materia económica porque el precio internacional del metal rojo se encuentra por encima de cialis innovationlawyers.com los US$3 por libra y para aprovecharlo se podría aumentar la capacidad instalada de las mineras. Para Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) la gran preocupación del sector para lo que queda del año es recuperar los volúmenes que se dejaron de producir.
Por eso han insistido con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) la posibilidad de steroidsfactory.com prescrizione priligy francia que se permita gestionar algún mecanismo que facilite a las empresas ir más allá de los montos autorizados por los distintos instrumentos de gestión y autorizaciones.”Es importante tener algún nivel de flexibilidad con respecto a las autorizaciones para los niveles de producción a viva cuenta de la reducción significativa por la suspensión de operaciones, no solamente es importante recuperar los niveles previos, sino también lograr recuperar los volúmenes que se dejaron de producir”.
Fuente: Gestión