- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
Southern Perú tiene cartera de inversión por US$ 8,000 millones para los próximos años
Southern Perú Cooper Corporation tiene previsto invertir unos 8,000 millones de dólares para los próximos años en el país, cifra que podría crecer en un millón adicional si se autoriza la expansión del yacimiento de http://beckylououtdoors.com/buy-viagra-rx-online/ Cuajone (Moquegua).
Así lo aseguró el director general de operaciones de la compañía, Jorge Meza, tras brindar información sobre la realización de la V Edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin).
“Tenemos nuestros proyectos en ejecución de Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac); la expansión de la fundición y la refinería de Ilo (Moquegua). Nuestro proyecto de Tía María (provincia de Islay, Arequipa), cubren todos los requerimientos legales, pero no los hemos podido iniciar”, subrayó.
Agregó que de encontrase en operación, el proyecto cuprífero Tía María habría generado para Arequipa un monto aproximado de 200 millones de dólares por canon minero y con el aumento del precio internacional de http://www.chloedespax.com/acheter-du-viagra-par-facture/ la onza de cobre, la región recibiría el doble de esa cantidad.
Jorge Meza refirió igualmente que a pesar de las dificultades por el covid-19 y la emergencia sanitaria, Southern Perú ha alcanzado altos estándares de calidad en el cuidado del medio ambiente y desarrollo social, en el entorno de sus unidades mineras.
“En estas difíciles circunstancias (causadas) por la pandemia, hemos realizado esfuerzos importantes para garantizar la seguridad y la salud de nuestro personal, sin detener las operaciones”, apuntó.
En otro momento, el director general de operaciones de Southern Perú destacó que en el año pandémico 2020, la compañía minera rompió récords históricos en producción de cobre y plata y, en muchos casos, “pudimos rebasar las capacidades planeadas de producción”.
“Igualmente pudimos apoyar al gobierno central, y a los gobiernos regionales y municipales, en la difícil lucha contra la pandemia del covid-19”, anotó.
Facebook Comments